Top Banner

of 22

Carta 012 Fmocorcacc-grj 2015

Nov 02, 2015

Download

Documents

sdasfads
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

SUB GERENCIA DE SUPERVISION Y LIQUIDACIONES DE OBRAS

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINHuancayo, 30 de Marzo del 2015CARTA N 012-2015-GRJ/GRI/SGSLO/FMOCSeor:ARQ. M. MAURICIO VILA BEJARANO Sub Gerente de Supervision y Liquidacion de ObrasGOBIERNO REGIONAL JUNINHUANCAYO.-

ASUNTO: PROYECCION DE CARTA NOTARIAL

REFERENCIA: Reporte N 887-2015-GRJ/GRI/SGSLO Reporte N 888-2015-GRJ/GRI/SGSLOObraMEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, CENTRO QUIRURGICO Y CUIDADOS CRITICOS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYO.

Mediante el presente me dirijo a Usted, para informar que mediante Reporte N 888-2015-GRJ/GRI/SGSLO de fecha 26.MAR.2015 de la Sub Gerencia SLO del GR-JUNIN, remite solicitud de Proyeccin de Carta Notarial para el Consorcio de Obra MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, CENTRO QUIRURGICO Y CUIDADOS CRITICOS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYO. BASE LEGAL Ley N 29873 Modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado, D.L. N 1017 Ley de contrataciones del estado D.S. N 184-2008-EF Reglamento de la ley de contrataciones del estado Directiva Administrativa N 004-2009-GR-JUNIN Contrato N 556-2011-GRJ/ORAF.

ANTECEDENTESDe acuerdo a la documentacin existente tenemos el siguiente detalle, hasta la Recepcin de Obra:OBRA: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYOCODIGO SNIP DEL PROYECTO : 31951CODIGO SIAF DEL PROYECTO : 2089963

EXPDT. TCNICO APROBADO : RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA N 049-2011-GR-Junn/GRI, DEL 22.MARZO.2011, DEL PROYECTOOBRA: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYOCODIGO SNIP DEL PROYECTO : 31955CODIGO SIAF DEL PROYECTO : 2089964

EXPDT. TCNICO APROBADO : RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA N 050-2011-GR-Junn/GRI, DEL 22.MARZO.2011, DEL PROYECTOOBRA: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE CUIDADOS CRTICOS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYOCODIGO SNIP DEL PROYECTO : 31957CODIGO SIAF DEL PROYECTO : 2089962

EXPDT. TCNICO APROBADO : RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA N 048-2011-GR-Junn/GRI, DEL 17.MARZO.2011, DEL PROYECTOMODALIDAD DE EJECUCION: A SUMA ALZADAEJECUTOR: CONSORCIO EJECUTOR JunnMONTO CONTRACTUAL INICIAL: Servicio de emergencia : S/. 5 337,597.88 Servicio de centro quirrgico: S/. 5 524,598.34 Servicio de cuidados crticos : S/. 4 587,803.80PLAZO DE EJECUCION : 390 DAS CALENDARIOFECHA DE ENTREGA DE TERRENO: 23 DE SETIEMBRE 2011FECHA DE TRMINO DE OBRA INICIAL: 29 DE OCTUBRE DE 2011MONTO TOTAL CON ADICIONALES DE OBRA:SERVICIOADICIONALES DE OBRADEDUCTIVOS DE OBRADIFERENCIA

EMERGENCIA1,205,154.45421,002.84784,151.61

CENTRO QUIRURGICO1,720,414.21892,955.59827,458.62

CUIDADOS CRITICOS1,196,748.05544,552.57652,195.48

TOTAL2,263,805.71

MONTO DE CONTRATO FINAL: S/. 17, 713,805.71PLAZO DE EJECUCION CON AMPLIACIONES DE PLAZO: 547 DAS CALENDARIOMETA: Construccin y equipamiento en 3 niveles, en material noble en un rea de:PRIMER NIVEL: 1,383.72 M2SEGUNDO NIVEL : 1,372.00 M2TERCER NIVEL: 815.80 M2TOTAL DE AREA TECHADA: 3,571.52 M2AREA DEL TERRENO: 29,751.45 M2ANALISISMediante Contrato N 556-2011-GRJ/ORAF; se formalizo el contrato para la ejecucin de la Obra de la referencia y contando como contratante al CONSORCIO EJECUTOR JUNIN, conformado por las empresas JAVI S. A. y CORPORACION PRISMAS S.A.C., en el cual claramente resalta textualmente lo siguiente:

CLAUSULA TERCERA: OBJETOConstituye objeto del presente, la ejecucin de la MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, CENTRO QUIRURGICO Y CUIDADOS CRITICOS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYO con los siguientes trminos tcnicos mnimos:

cuarto prrafoGaranta Comercial de los Equipos Mdicos conforme al Expediente Tcnico,Tres aos contados a partir de su instalacin en obra, conforme a la Declaracin Jurada que anexa en su propuesta tcnica que forma parte del presente contrato.

Mantenimiento peridico de los Equipos Mdicos sujetos a los mismos conforme al Expediente Tcnico.Dos aos de acuerdo a las especificaciones tcnicas de cada equipo, conforme A la Declaracin Jurada que anexa en su propuesta tcnica que forma parte del contrato

CLAUSULA DECIMA SEXTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad de la obra por parte del GOBIERNO REGIONAL no enerva su derecho de reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto en el articulo 50 de la LeyEl Plazo mximo de responsabilidad del contratista es de siete (07) aos

DAOS OBSERVADOS EN LA INFRAESTRUCTURA

1.- DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO:1.1.- El sistema de gases medicinales no funcionan por falta de factibilidad otorgado por OSINERGMIN, el cual no fue tramitado en su oportunidad, ya que las observaciones que pueda realizar no podrn ser subsanadas por la Administracin del Hospital ya que la obra no ha sido transferida.1.2.- El sistema de Aire acondicionado (ventilacin mecnica) no estn en funcionamiento ya que personal mdico advierte que el sistema entrega polvo y cenizas, por lo cual decidieron apagar el sistema de aire acondicionado.1.3.-Los filtros de aire no se encuentran en funcionamiento, siendo una falta grave que las salas de operaciones estn operando solo con ventilacin natural, dejando expuestos al personal mdico y pacientes a infecciones.

2.- DEL SISTEMA DE ENERGIA ININTERRUMPIDA:2.1.- El sistema de energa ininterrumpida (UPS) est ubicado en el pasadizo que conduce a los servicios higinicos para el personal mdico del rea de ciruga obstaculizando el paso del personal de salud.2.2.- Los transformadores de aislamiento se encuentran empotrados en las paredes externas de las salas de ciruga y no en el cuarto tcnico.

3.- DEL SISTEMA ALTERNATIVO DE ENERGA:3.1.- El sistema de transferencia automtica del generador debe ser probado ya que indican que el tiempo de transferencia normal es de 5 a 10 minutos y en ocasiones el encendido ha demorado de 2 a 3 horas.3.2.- Se debe medir el nivel de ruido del cuarto tcnico, ya que las paredes no cuentan con sistema de aislamiento de ruido.3.3.- El nivel de combustible del grupo electrgeno evidencia que se ha estado utilizando al 20% del nivel ptimo, siendo este un error de operacin.

4.- DEL SISTEMA DE CIRCULACIN VERTICAL:4.1.- El ascensor de monta camillas est sub dimensionado, ya que para el sistema de traccin se ha incluido un motor de traccin de 750kg de carga nominal, siendo el requerido para este nivel de 1800kg 24 personas 4.2.- El control de velocidad para entregar la velocidad nominal 1m/s est controlado por un circuito que aparentemente no brinda las garantas de control4.3.- No cuenta con sistema con variador de frecuencia y voltaje variable.4.4.- Las montacargas de estiba miento de material contaminado y material limpio estn juntos contraponiendo a las recomendaciones que deben ser individuales y estar fsicamente separados.

Ambiente del sistema de calderas y gases medicinales, el cual solo tiene funcionamiento parcial por falta de factibilidad de OSINERGMIN.

El sistema de aire acondicionado no se encuentra en funcionamiento

Los ductos del sistema de ventilacin mecnica estn sellados.

Los Sistemas de Energa Ininterrumpida (UPS) se encuentran en el pasillo

Transformador de aislamiento se encuentra empotrado en los pasillos, debera ubicarse en un cuarto tcnico.

Se debe realizar pruebas al tablero de transferencia automtica.

Placa de caractersticas del motor de traccin el cual est sub dimensionado. (750kg)

Sistema de control del ascensor utiliza componentes que no garantizan el buen funcionamiento del ascensor.

Los montacargas estn fsicamente juntos y sin separacin.

rea del montacargas de materiales esterilizadosrea del montacargas de materiales contaminados

rea de los montacargas se aprecia que no tienen paredes o barreras fsicas que los separen

5.1.- ARQUITECTURA- ACABADOS5.1.- Presencia constante de humedad en cielo raso del tercer piso.

5.2. Lavaderos de centro quirrgico inoperativos, sensores malogrados.

5.3. Presencia de humedad en muros externos de la fachada, generando esto daos a los revestimientos.

5.4Colapso de piso de porcelanato en areas de espera de Cuidados Intensivos y/o Cuidados crticos, Tercer piso.

5.4.- Se puede observar fisuramiento en la losa de la azotea y acumulacin de agua por el proceso constructivo que a su vez est ocasionando filtracin a las instalaciones.

5.5 Desprendimiento de una porcin de la losa superior en la azotea del Centro de Emergencia

5.6- Se observa grandes cantidades de acumulacin de agua en la azotea del Centro de Emergencia que causan filtracin en el interior del Centro de Emergencia.

5.7 Se observa acumulacin de agua en los canales de desage Pluvial a causa del mal proceso constructivo.5.8Los elementos descubiertos de la estructura de soporte del techo se encuentran deterioradas y presentan rajaduras y desprendimiento.

5.9. Se puede observar el mal diseo de techo de proteccin, ya que presenta una separacin excesiva, este mal diseo es aprovechado por las aves que estn formando sus nidos en las estructuras metlicas.

5.10 Se puede apreciar excremento de roedores, a causa del mal diseo antes explicado, este fenmeno es aprovechado por roedores que se alimentan de los huevos de las aves.

5.11 En la imagen se puede apreciar rajaduras en las juntas en los ambientes internos

5.- Presencia constante de humedad en cielo raso del tercer piso.

6.- Lavaderos de centro quirrgico inoperativos, sensores malogrados.

7.- Presencia de humedad en muros externos de la fachada, generando esto daos a los revestimientos.

8.- Colapso de piso de porcelanato en areas de espera de Cuidados Intensivos y/o Cuidados crticos, Tercer piso.

9.- Se puede observar fisuramiento en la losa de la azotea y acumulacion de agua por el proceso constructivo que a su vez esta ocasionando filtracion a las instalaciones.

10.- Desprendimiento de una porcin de la losa superior en la azotea del Centro de Emergencia.

11.- Se observa grandes cantidades de acumulacin de agua en la azotea del Centro de Emergencia que causan filtracin en el interior del Centro de Emergencia.

12.- Se observa acumulacin de agua en los canales de desage Pluvial a causa del mal proceso constructivo.

13.- Los elementos descubiertos de la estructura de soporte del techo se encuentran deterioradas y presentan rajaduras y desprendimiento.

14.- Se puede observar el mal diseo de techo de proteccin, ya que presenta una separacin excesiva, este mal diseo es aprovechado por las aves que estn formando sus nidos en las estructuras metlicas.

15.- Se puede apreciar excremento de roedores, a causa del mal diseo antes explicado, este fenmeno es aprovechado por roedores que se alimentan de los huevos de las aves.

16.- En la imagen se puede apreciar rajaduras en las juntas en los ambientes internos

CONCLUSIONES: Dar cumplimiento de lo reglamentado en la Ley de Contrataciones del Estado y al contrato N 556-2011-GRJ/ORAF. El contratista es responsable de los defectos o vicios ocultos. Por tanto solicito cumpla en levantar las observaciones encontradas en uso de la Infraestructura por la parte usuaria. Por lo que solicito derivar las observaciones encontradas; al contratista CONSORCIO EJECUTOR JUNIN, Representante Legal Sr. Vidal Janampa Quispe, identificado con DNI N 06612523 y Jefe de Supervisin Ing. Juan Aurelio Castaeda Castillo, identificado con DNI N 07939797, con CIP 27860, Domiciliado en la Calle Mercedes Parck Mz. B-2, Lote N 18, Lima, Lima, San Miguel.

RECOMENDACIONES: Se deber proceder con cursar las respectivas cartas Notariales al Contratista y Supervisin para regularizar lo solicitado y dar cumplimiento a lo normado.

Por lo que, esta Coordinacin eleva a su despacho la Proyeccin de la Carta Notarial fin de que se contine con el trmite de este Informe.

Atentamente.

Huancayo, 30 de Marzo del 2015

CARTA NOTARIAL

SEORES:

CONSORCIO EJECUTOR JUNINVidal Janampa QuispeREPRESENTANTE LEGALCalle Jos Bernardo Alcedo 233 / Telfono 01 4213971Urbanizacin Santa Cruz, Miraflores, Provincia LimaLIMA.-

ASUNTO:

1.- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES DEL CONTRATO N 556-2011-GRJ/ORAF2.- APLICACIN DEL ART. 50 DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

REF: REPORTE N 888-2015-GRJ/GRI/SGSLO

Mediante la presente me dirijo a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez, informarle sobre el no cumplimiento del CLAUSULA TERCERA: OBJETO del El Contrato de la referencia. Y las deficiencias constructivas las cuales ocasionan riesgos a la seguridad de los pacientes, por lo consiguiente demandamos el mantenimiento, reparacin o cambio de los equipos y la reparacin de vicios ocultos en la obra que ejecuto su representada, debiendo ejecutar dichos trabajos en plazo de 15 das, bajo apercibimiento de proceder a la reparacin de las deficiencias a costo y responsabilidad de su empresa, sin perjuicio de poner en conocimiento de la OSCE el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, solicitando la INHABILITACION para contratar con el Estado.

Sin otro particular, agradezco su atencin al presente y hago extensiva mi especial estima y deferencia personal

Atentamente

Huancayo, 30 de Marzo del 2015

CARTA NOTARIAL

SEORES:Ing. Juan Aurelio Castaeda Castillo con CIP 27860JEFE DE SUPERVISINDomiciliado en la Calle Mercedes Parck Mz. B-2, Lote N 18, Lima, Lima, San Miguel.LIMA.-

ASUNTO:

1.- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES DEL CONTRATO N 556-2011-GRJ/ORAF2.- APLICACIN DEL ART. 50 DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

REF: REPORTE N 888-2015-GRJ/GRI/SGSLO

Mediante la presente me dirijo a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez, informarle sobre el no cumplimiento del CLAUSULA TERCERA: OBJETO del El Contrato de la referencia. Y las deficiencias constructivas las cuales ocasionan riesgos a la seguridad de los pacientes, por lo consiguiente demandamos el mantenimiento, reparacin o cambio de los equipos y la reparacin de vicios ocultos en la obra que ejecuto su representada, debiendo ejecutar dichos trabajos en plazo de 15 das, bajo apercibimiento de proceder a la reparacin de las deficiencias a costo y responsabilidad de su empresa, sin perjuicio de poner en conocimiento de la OSCE el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, solicitando la INHABILITACION para contratar con el Estado.

Sin otro particular, agradezco su atencin al presente y hago extensiva mi especial estima y deferencia personal

Atentamente

Cc.Arch.SGSLOJBNS/FMOC