Top Banner
#3 JULIO 2015 | WWW.SPA.ORG.AR UN LOGRO DE TODOS Carrera de Posgrado
20

Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

Sep 25, 2018

Download

Documents

truongdung
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

#3 JULIO 2015 | www.spa.Org.ar

UN LOGRO DE TODOS

Carrera de Posgrado

Page 2: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

SUMARIO

Comisión DirectivaPresidente: Dr. Marcheschi Carlos* Secretario General: Dr. Rodríguez Javier Secretaria RRHH: Dra. Grobly Alejandra F. Secretario Gremial: Dr. Laguzzi Néstor Secretario de Hacienda: Dr. Fernández Castillo Carlos Secretario de Actas: Dr. Burriel Rubén Secretaria Científica: Dra. Silvero MiriamVocal Titular: Dra. Gentile Alicia Vocal Titular: Dr. Labadie Oscar Vocal Titular: Dr. Pereira HéctorVocal Suplente: Dr. Kosoy Angel Vocal Suplente: Dr. Dubarry Federico Vocal Suplente: Dr. López Ricardo G. Vocal Suplente: Dr. Catalán MarceloRevisor de cuentas Titular: Dr. Pires Hugo Revisor de Cuentas Suplente: Dr. Macchiaroli Daniel  *Secretario de RRHH de la F.A.A.A.A.R.

Sociedad Platense de AnestesiologíaCalle 56 nº 1236 (CP 1900)La Plata. Buenos Aires+54 0221 451-5231 / 452-6773 / [email protected]

4 128Hoy, a punto de ponerse en marcha la Carrera de posgrado de Especialización en Anestesiología, compartimos con ustedes el perfil de egresado y la grilla de materias.

6101114

161718

Eventos:Los profesionales de la salud. Actores claves para la transformación del sistema

Nuestra actividad:Una carrera al alcance de todos

Nuestra actividad:Primer transplante hepático realizado en La Plata.

Actividades educativas:Agenda de eventos internacionales / Una pequeña historia de orgullo institucional

Cosas nuestras:Mucho más que un deporte: una pasión.

Cosas nuestras:La vocación al servicio de los demás.

Institucional:Código de ética de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesiología.

Bajo la dirección de nuestra secretaria científica, Dra. Miriam Silvero, llevamos adelante la primera encuesta de salud y bienestar anestesiológico.

Unión Salud es un nuevo espacio de representación gremial del equipo de salud, que busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de quienes trabajan por la salud pública.

#3 JULIO 2015

¿Consultas? ¿Sugerencias? ¿Comentarios? Escribinos a [email protected]

2 www.spa.Org.ar

Page 3: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

Un logro de todos

EDITORIAL

Este 2015 nos encuentra celebrando el 25° aniversario de vida. Nuestra trayectoria está marcada por muchos aprendizajes, errores y aciertos. Pero todo ello sin perder de vista nuestro objetivo primordial: promover el desarrollo, protección y perfec-cionamiento de la especialidad para contar con profesionales calificados y así contribuir, constantemente, a mejorar están-dares de calidad y seguridad en la atención anestesiológica y el cuidado de los pacientes.

En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. Estamos convencidos del potencial que tiene nuestra Ciudad de La Plata así como también damos cuenta de sus necesidades. Apostando al crecimiento de la especialidad, pondremos en marcha uno de nuestros grandes sueños, fruto del trabajo incansable y el marcado compromiso con la exce-lencia en nuestra formación continua. El lanzamiento de la Carrera de posgrado de Especialización en Anestesiología nos enorgullece y renueva nuestro compromiso con la profesión y la salud de la comunidad. Hemos construido este arduo cami-no, aportando cada uno desde sus capacidades pero encon-trándonos todos en el entusiasmo y convencimiento absoluto de habernos enriquecido en el “mientras tanto” y estar felices al alcanzar la meta.

Los jóvenes ingresantes se encontrarán con una Institución dispuesta a acompañarlos en su vocación, brindándoles las herramientas académicas para convertirse en especialistas calificados. Contamos con un cuerpo docente de excelencia para llevar adelante con pasión y profesionalismo la tarea de educar y formar anestesiólogos preparados para brindar lo mejor de sí en favor de los pacientes.

Además, pondremos en marcha una moderna plataforma de educación a distancia en tiempo real, para posibilitar la formación de muchos futuros especialistas en distintos puntos del país.

Es válido recordar que el ser un médico calificado incluye el amor invariable al que sufre, la vocación como la tendencia natural para ayudar más allá del deber, la rigurosa morali-dad por la dignidad humana, el respeto por el compañero de trabajo y el entusiasmo por seguir aprendiendo durante toda su carrera. Juntos construiremos, a diferencia de los que creen que la palabra correcta es “mística” (actividad espiritual que aspira a la unión con Dios), la calificación de magnanimi-dad: bondad, comprensión y merecido respeto. ?

Dra. Miriam Silvero

Secretaria Científica.Directora de la Carrera de posgrado de Especialización en Anestesiología SPA.

EN EL spa | JULIO 2015 3

Page 4: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

UNIÓN SALUD

¿QUiéN cUiDa a LOS QUE NOS cUiDaN?Unión Salud es un nuevo espacio de representación gremial del equipo de salud, que busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de quienes trabajan por la salud pública.

¿Cómo fueron los inicios de Unión Salud?En el marco de una serie de acercamientos en la búsqueda de puntos en contacto para poder progresar, la Agremiación Médica Platense invita a la Sociedad Platense de Anestesiología a formar parte de las primeras conversaciones que darían forma a Unión Salud.

¿Quiénes componen Unión Salud?De la iniciativa forman parte las Agremiaciones Médicas de La Plata (AMP), Berisso y Ensenada, el Sindicato Médico AMRA seccional La Plata, Caja de Médicos Distrito I, Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Sociedad de Odontología de La Plata y Sociedad Platense de Anestesiología. Estas entidades que tienen representación en Unión Salud nuclean a más de 6 mil trabajadores sanitarios de la Región.

¿Cuáles son los objetivos?Por un lado, tomamos consciencia de que los temas vinculados a la salud no están

Entrevista al Dr. Javier RodríguezVicepresidente de Unión Salud – Secretario General Sociedad Platense de Anestesiología.

posibilidades de sufrir divorcios, suicidios, infartos o enfermedades psiquiátricas que el resto de la población. A su vez, dentro del ámbito médico, los anestesiólogos y los psiquiatras tienen un tercio más de posibilidades por encima de la media de los profesionales. El ejercicio de la anestesiología requiere un compromiso muy importante y con una presión permanente. Incluso, es común que se vincule la postergación de cirugías con la falta de anestesiólogos, lo cual es falso e injusto.

Iniciativas para cuidar a los que nos cuidanEstamos trabajando en un sistema de contención y atención para aquellos médicos que sufren trastornos de tipo psiquiátricos o vinculados a adicciones. Esto fue tomado de un modelo vigente en Barcelona. Unión Salud está impulsando este mecanismo para ayudar a aquellos actores de la salud que lo requieran. A la vez, trabajamos para formar recursos propios para atender las necesidades de nuestros profesionales localmente, preservando la identidad con un alto grado de confidencialidad. En línea con esto, la Sociedad Platense de Anestesiología ha gestionado un seguro de Accidentes Personales, que colabora con aquellos colegas que padecen alguna enfermedad, contemplando además la problemática de las adicciones.

¿Cuáles son las expectativas en el corto plazo y mediano plazo?En primer lugar, consolidar la institución asentando bases sólidas, lograr que más actores de la salud se acerquen y participen para poder encontrar nuestros puntos en común. Y en un futuro no muy lejano, aspiramos a conseguir que la salud forme parte de la agenda política, participando de las instancias de toma de decisiones en favor del bien de los actores de la salud y, en consecuencia, del de toda la población. ?

entre los prioritarios dentro de la agenda política, y eso es algo que debemos cambiar para el bien tanto de la comunidad médica como de la población en general. Por el otro, mejorar las condiciones laborales de todos los actores implicados en la salud, tanto en los aspectos remunerativos como de condiciones laborales, de formación y de posibilidades de seguir progresando. En resumen, promovemos la defensa de las condiciones de trabajo del equipo de salud; que no solo incluye una remuneración justa, sino también los recursos necesarios para el ejercicio de cada profesión, la recuperación del rol social del equipo sanitario y el respeto por los derechos laborales en el marco de una jerarquización de todos estos factores en la agenda política.

¿Qué motivó la conformación de Unión Salud?La no priorización de los temas de salud en la agencia política trae consigo matices graves como ser que las decisiones vinculadas al ámbito son tomadas por políticos y no por los actores protagonistas, por lo cual, se cometen muchos errores e injusticias a la vez que se dejan de lado cuestiones que nosotros consideramos importantes. Creemos que es necesario reclamar nuestro espacio en esas discusiones. Por otro lado, percibimos que los trabajadores de la salud estamos sufriendo consecuencias derivadas del ámbito social en el cual nos estamos desempeñando: condiciones laborales pésimas, (fundamentalmente en el ámbito público), aumento del acoso a través de agresiones verbales y/o físicas y la judicialización de la medicina y la salud en general. Todos estos factores hacen mella en la salud del médico, a nivel físico y emocional. Las dos causas principales de pedidos de licencias son psiquiátricas y traumatológicas. Según estudios, los médicos tienen un tercio más de

4 www.spa.Org.ar

Page 5: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

LanzaMIento De UnIón SaLUD

“El sistema de salud es altamente dependiente de sus recursos humanos y estos, a su vez, son indispensables para garantizar la salud pública. Por esto, es vital mejorar el acceso a la capacitación de profesionales, técnicos como auxiliares sanitarios. Unión Salud busca interactuar con las autoridades de los tres poderes del Estado e incidir en la toma de decisiones de las políticas de salud.” ?

Desde Hipócrates y en especial con el juramento hipocrático, el humanismo médico ha sido un paradigma irremplazable para mantener la dignidad de la medicina como ciencia y arte especialmente en la indispensable buena relación médico-paciente. Una medicina integral que contemple la actividad médica desde una perspectiva filosófica a través de la ética, la ciencia y el trabajo honesto con capacidad, equidad y aranceles dignos luchando por mejorar cada día la eficiencia y la calidad médica debe ser la meta de toda organización médica. La medicina es una herramienta irrenunciable para mejorar la salud de los pueblos. Sin embargo ninguna medicina que tenga como co-sufrientes tanto el médico como al paciente puede ser de calidad. La lucha del gremialismo médico es la búsqueda de una medicina de calidad. Con la mirada puesta en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los integrantes del equipo sanitario y por supuesto del paciente, creamos un espacio de reflexión y acción con múltiples objetivos.Entendemos que el sistema de salud es altamente dependiente de sus recursos humanos. Estos son condición sine qua non para que el sistema funcione y cumpla con la meta de mejorar la salud pública, ya sea estatal o privada.En ese sentido, Ios integrantes del espacio Unión Salud nos proponemos:

O Mejorar la oferta de formación de postgrado, propendiendo a optimizar la calidad y distribución de los RRHH para su mejor aprovechamiento.O Orientar la enseñanza de las carreras de postgrado, respetando los roles específicos de las instituciones involucradas.O Defender el trabajo del equipo de salud, para que pueda desarrollarse en condiciones dignas. Esto no solo implica una remuneración acorde, sino también un espacio que contenga los recursos necesarios e indispensables para el ejercicio de cada profesión, en un ámbito de respeto por los derechos laborales y cuidado de los recursos humanos.O Velar en forma conjunta por la excelencia en el servicio de salud, la convivencia y el diálogo del equipo de salud y las entidades hospitalarias y sanatoriales en conjunto con las entidades vinculadas a otras profesiones y/o rubros que se encuentran comprometidas con la búsqueda permanente de elevar los estándares de atención.O Trabajar por la recuperación del rol social del equipo sanitario.Defender, con espíritu gremial, a todos y cada uno de los integrantes de los equipos de salud haciendo hincapié en las condiciones económicas, de calidad de vida y de posibilidades de crecimiento y desarrollo en los ámbitos laborales existentes.

O Intervenir y participar en la generación de políticas de salud. Para esto proponemos interactuar con los tres poderes del Estado, organizaciones intermedias y no gubernamentales pertinentes para la construcción conjunta de un mejor sistema que nos contenga y beneficie a todos.O Participar activamente en desarrollar, en forma conjunta con otras entidades profesionales, políticas en post de una disminución de la judicialización de la salud y la generación de espacios prejudiciales.O Trabajar activamente para disminuir la violencia laboral en todos los ámbitos tanto sean privados como estatales. ?

agremiación Médico Platense, agremiación Médico Berisso, agremiación Médico ensenada, asociación de Médicos de la República argentina, Facultad de Ciencias Médicas (UnLP), Caja de Médicos Pcia. de Bs. as., Frente Médico Regional, Sociedad Platense de anestesiología, Sociedad odontológica de La Plata.

Carta de intención de Unión Salud

EN EL spa | JULIO 2015 5

Page 6: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

EVENTOSPrimera Jornada Internacional Transdisciplinaria de “Unión Salud”

LOS pROfESiONaLES DE La SaLUD. acTORES cLavES paRa La TRaNSfORmacióN DEL SiSTEmaDurante los días 3 y 4 de junio se llevaron a cabo las primeras jornadas organizadas por Unión Salud, institución de la cual la Sociedad Platense de Anestesiología es miembro fundador.

E l anexo del Senado de la Provincia de Bs. As. ofició de marco para el evento al que asistieron más de 300

personas, y que contó con la presencia de importantes expositores del ámbito de la salud, la política, la educación y el derecho nacional e internacional. En estas jornadas se abordaron diversos temas inherentes a la actualidad de la salud, como la judicialización de la salud, las posibilidades de las reformas en el sistema, la salud como derecho, el derecho a la salud del equipo de salud, recursos humanos en salud y la violencia en el ámbito de la salud. Nuestro Presidente, el Dr. Carlos Marcheschi disertó sobre Recursos Humanos y el Secretario General, el Dr. Javier Rodríguez, expuso en la mesa abocada a la realidad laboral de los profesionales de la salud.Este encuentro alimentó el debate y movilizó el planteo de mejoras de las condiciones laborales, abriendo el espacio a los trabajadores sanitarios que desean que sus propuestas sean tenidas en cuenta en los ámbitos donde se toman las decisiones de política laboral y sanitaria.Es necesario remarcar el éxito de estas jornadas, que reunieron a todos los actores que inciden en la salud pública: referentes de los tres poderes del Estado, de universidades, gremios, sindicatos, colegios profesionales y organizaciones intermedias. La consumación de esta iniciativa de diálogo y puesta en marcha de acciones concretas ha tenido repercusiones en diferentes ámbitos, hecho que permite ir posicionando a Unión Salud como un referente que busca cuidar a los que nos cuidan como una forma de reestructurar un sistema que tiene, como fin esencial, proteger y mejorar la calidad de vida de la sociedad toda. ?

Los integrantes de Unión Salud somos instituciones completamente comprometidas con el bien común, convencidos de la importancia de construir un tejido social desde la salud, la justicia y la educación ya que para que una se dé las otras dos son condición sine qua non. La salud es un bien social que no tiene precio, un servicio al cual todos tenemos derecho de acceder. Estamos dispuestos a colaborar con el sistema de salud aportando nuestra vocación y experiencias en las necesidades del equipo sanitario, adaptándonos a la dinámica que imprime la evolución del conocimiento y la tecnología. Nuestro interés en el sistema sanitario no es solo porque vivimos de nuestro trabajo en este sistema, sino porque nuestros seres queridos y nosotros también somos pacientes. Por el bien común, es nuestra responsabilidad recuperar el rol social y político del equipo sanitario.

LoS teMaS tRataDoS:

O Libre elección de profesionales como principio rector de un sistema basado en la ética y los derechos de los ciudadanos.O La salud como un derecho.O Derecho a la salud, para el equipo de salud.O Los recursos humanos, factor imprescindible para el cambio.O La realidad laboral de los profesionales de la salud.O Transformación social y su impacto en el sistema de salud.

6 www.spa.Org.ar

Page 7: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores
Page 8: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

NOTA DE TApA

UN LOGRODE TODOSLa Carrera de posgrado de espeCiaLizaCión en anestesioLogía es un sueño que Comenzó a gestarse desde 2013 y que en 2014 tomó un nuevo impuLso para ser LLevada a Cabo Con identidad pLatense, de manera autónoma y autogestionada. Hoy, a punto de ponerse en marCHa, Compartimos Con ustedes eL perfiL de egresado y La griLLa de materias.

oBJetIVo 

La Carrera de posgrado de Especialización en Anestesiología tiene como finalidad formar profesionales capaces de ejercer la Anestesiología, con un abordaje integral en los tiempos del pre-operatorio, trans-operatorio, para la resolución, desde el punto de vista anestesiológico, las patologías que presenten los pacientes, aliviar el dolor y manejar las complicaciones que se deriven del procedimiento quirúrgico, como así también en el cuidado durante el proceso de la recuperación.Además del ámbito quirúrgico estará capacitado para realizar sus actividades fuera de quirófano proporcionando sedación, analgesia y anestesia en unidades de Diagnóstico y Procedimientos terapéuticos. El especialista en Anestesiología brindará al paciente una atención acorde con la evolución de la especialidad, adaptándose a los cambios epidemiológicos y al desarrollo tecnológico. Se busca además obtener que el futuro especialista cuente con niveles seguros de conocimientos y habilidades en planificación y organización del trabajo en equipo y un compromiso con la realidad de salud del país.

 

CaRaCteRÍStICaS De La CaRReRa 

Requisitos de admisiónSerán admitidos como alumnos regulares a la Carrera de posgrado de Especialización en Anestesiología, los postulantes que cumplan los siguientes requisitos:a) Poseer título de médico, otorgado por la Universidad de La Plata u otras Universidades Nacionales, Públicas o privadas legalmente reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación.b) Poseer el título de médico, otorgado por Universidades extranjeras oficialmente reconocidas y con la convalidación o reválida en Argentina.c) Estar inscriptos en el Colegio de Médicos del distrito correspondiente.d) Haberse inscripto en la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLPe) Haber ingresado como Residentes de Anestesiología en los Hospitales acreditados por la FAAAAR.Los requisitos de admisión serán evaluados por el Consejo académico para hacer efectivo el ingreso a la carrera.Las vacantes serán, en relación con la capacidad de la oferta educativa de las sedes. La propuesta de vacantes será determinada por el Consejo Académico, que se presentará a la Comisión Directiva de la Sociedad Platense de Anestesiología, si ésta fuera aprobado se elevará a Federación Argentina de Asociaciones, Anestesia, Analgesia y Reanimación , para su acreditación y por último si fuera certificada, a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP 

Perfil del títuloEl alumno que egrese de la Carrera de posgrado de Especialización en Anestesiología es un profesional que adquirió los conocimientos y habilidades para la competencia de las siguientes funciones:a) Habilidad para establecer comunicación y empatía con el paciente, su familia y el equipo de salud interviniente para una adecuada preparación psicológica preoperatoria o de otros eventos en los que participe. Mantener una actitud profesional adecuada con los criterios técnicos, éticos y humanísticos, considerando la integridad del individuo y del marco institucional.Destreza en la valoración clínica, de los estudios diagnósticos complementarios, de los tratamientos farmacológicos y capacidad para definir riesgos o intervenciones adicionales necesarias.Competencia para la inclusión del Consentimiento informado en la Historia Clínica, con el debido carácter de “informado” para la firma del paciente, o en su defecto un familiar autorizado.b) Capacidad de conocer, proveer y administrar todo tipo de procedimiento anestésico y tratamiento de dolor agudo y crónico, más adecuado para cada paciente y circunstancia.c) Será capaz de conocer, reconocer y diagnosticar las posibles complicaciones de los procedimientos tanto anestésicos como quirúrgicos así como su tratamiento en forma oportuna y adecuada, orientado a la conservación de la vida con la menor morbilidad posible, evitando las secuelas permanentes.d) Habilidad para el correcto manejo e interpretación de equipos y técnicas de

8 www.spa.Org.ar

Page 9: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

monitoreo invasiva y no invasiva, que le permitan la estrecha vigilancia y cuidado del paciente ya sea dentro o fuera del quirófano. Compromiso de actualización continua de la tecnología, nuevas técnicas de procedimientos y de la farmacopea.e) Contará con las habilidades necesarias para realizar reanimación cardiopulmonar avanzada.f) Será capaz de efectuar todas las maniobras y procedimientos necesarios para la atención de los pacientes en la etapa postanestésica.g) Contará con la capacidad de asumir roles: supervisión, educación, evaluación de desempeño y dirección; para propiciar integración de equipos interdisciplinarios y formar parte de la planeación de decisiones dentro de los integrantes involucrados en prestaciones anestésicas y servicios integrados.h) Concientización de educación y difusión del conocimiento permanente y superación profesional para el empleo ético médico.i) Capacidad de investigación básica y construcción del conocimiento.j) Adquisición de valores: honestidad, lealtad a su profesión, responsabilidad con los pacientes y con sus conocimientos, respeto al paciente, a sus colegas y a todo el equipo de salud, en todo ámbito de su práctica, ética, humanismo, equidad, solidaridad ante la sociedad y compromiso social. nivelPosgrado universitario Duración, Carga Horaria y modalidad de dictado4 años. Ciclos anuales lectivos y consecutivos, con una carga horaria de 5550 horas. ?

CUeRPo DIReCtIVo:

Directora:Dra. Silvero, Miriam

Subdirectora:Dra. Gentile, Alicia

aSIgnaCIón HoRaRIa y RégIMen De CoRReLatIVIDaDeS

CóDigo

PRiMER AÑo

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

TOTAL DE HORAS DEL AÑO: 1500

SEgUNDo AÑo

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8

TOTAL DE HORAS DEL AÑO: 1410

TERCER AÑo

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

TOTAL DE HORAS DEL AÑO: 1260

CUARTo AÑo

4.1

4.2

4.3

4.4

3.6

4.5

TOTAL DE HORAS DEL AÑO : 1380

ToTAl DE hoRAS DE CARRERA: 5550

REqUiSiToS ACADéMiCoS 

Clínica anestesiológica

Farmacología y farmacología aplicada a Anestesiología I

Anatomía aplicada a Anestesiología

Fisiología y fisiopatología

Metodología aplicada a la Ciencia de la Salud

Patología quirúrgica y anestesia en la emergencia quirúrgica

Farmacología y farmacología aplicada a Anestesiología II

Monitoreo trans-operatorio

Anestesia conductiva

Anestesia endovenosa total

Anestesia en obstetricia

Metodología de la Investigación

Antropología y bioética

Anestesia en especialidades

Bloqueos periféricos

Anestesia en pediatría I

Anestesia en urgencias

Bioestadística

Inglés técnico I

Medicina legal

Anestesia en situaciones especiales

Clínica y manejo del dolor

Cuidados postoperatorios

Gestión, calidad y seguridad en anestesiología

Inglés técnico II

Integración final

TiEMPo ASigNADo

 

Anual

Anual

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Anual

Anual

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Anual

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Anual

Anual

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

Cuatrimestre

CARgA hoRARiA

 

1000

250

50

150

50

1000

150

50

50

50

50

30

30

1000

50

50

50

30

50

30

1000

240

50

20

50

20

CoRRElATiviDADES

1.1 a 1.5

1.2

1.1, 1.3 y 1.4

1.1 a 1.4

1.1 a 1.4

1.1 a 1.4

1.5 

2.1 a 2.8

2.1 a 2.6

2.1 a 2.6

2.1 a 2.6

2.7

3.1 a 3.6

3.1 a 3.4

3.1 a 3.4  

1.1 a 4.4

EN EL spa | JULIO 2015 9

Page 10: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

NUESTRA AcTIVIDAD

UNa caRRERa aL aLcaNcE DE TODOS

L a Sociedad Platense de Anestesiología es, en primera instancia, una sociedad científica

comprometida con el desarrollo, protección y perfeccionamiento de la especialidad. Para nosotros, la formación de los recursos humanos ocupa un lugar fundamental. Con este compromiso firme y el convencimiento profundo de trabajar para una formación de excelencia ponemos en marcha la Carrera Universitaria de Especialización en Anestesiología y, además, aggiornados a los tiempos que corren, desarrollamos una moderna plataforma online para la transmisión a distancia de cada una de las clases que componen la formación. Mientras avanzamos a paso firme en la remodelación de nuestra sede de calle 57, inauguramos un aula en la sede temporal de calle 56. En la misma, dispusimos todos los elementos necesarios para poder desarrollar las clases de la Especialización y, a la vez, realizar la transmisión en vivo a los alumnos cursantes y a aquellos oyentes que así lo requieran.La posibilidad (y necesidad) de estar cada vez más y mejor comunicados nace de la certeza de que no sólo la trayectoria nos avala, sino también nuestro presente y nuestro futuro, frutos del trabajo de todos aquellos que han aportado a construir

una SPA fuerte, moderna y con impronta e iniciativa propia.

Desde La Plata a todo el paísNuestro horizonte vislumbra una SPA grande, inclusiva, federal y participativa, y la puesta en marcha de la carrera presencial y a distancia representa el comienzo de un nuevo ciclo institucional para nuestra querida sociedad. Una vez más, nuestra institución se proyecta desde La Plata hacia todo el país. Con un proceso arduo que implicó la adecuación del edificio temporal, la gran inversión en remodelación del edificio propio, la inversión en tecnología, las capacitaciones para cada uno de los docentes de la carrera y muchas horas de dedicación, hoy disponemos de una moderna plataforma para el dictado de clases a distancia y en vivo, que permite la interacción entre los alumnos presenciales y virtuales con el docente. Además, contamos con la posibilidad de sumar el aporte en vivo de los profesionales invitados, que se incorporan a las clases desde cualquier punto del

mundo a través del aula virtual SPA. De esta manera, los docentes disponen de una herramienta que les permite enriquecer sus disertaciones utilizando herramientas como presentaciones, videos, imágenes, señaladores y resaltadores digitales incorporados en un solo espacio de fácil manejo. Los alumnos a distancia y los oyentes que así lo requieran pueden presenciar las clases a través de su computadora o dispositivo personal, recibiendo una transmisión de calidad sin precedentes en la formación anestesiológica, que favorece el intercambio de documentos digitales, la realización de consultas en vivo con audio y video y la participación en espacios de debate. Somos pioneros en este lanzamiento y por eso queremos agradecer especialmente a la Dra. Miriam Silvero, al Dr. Carlos Marcheschi, al Lic. Pablo Giovannetti y al Sr. Alejandro Comito por el esfuerzo realizado junto a toda la Comisión Directiva, docentes y personal para poner en marcha un nuevo logro de todos. ?

10 www.spa.Org.ar

Page 11: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

pRimER TRaSpLaNTE hEpáTicO REaLizaDO EN La pLaTa

eL HospitaL itaLiano Ha sido protagonista deL primer traspLante HepátiCo reaLizado en La Ciudad Con un equipo de anestesióLogos 100% pLatense, un verdadero Hito que nos LLena de orguLLo.

T ras dos años y medio de preparativos, el Hospital Italiano logró poner en marcha su Programa

de Trasplante de Órganos Sólidos, una ambiciosa apuesta que lo convierte en el séptimo centro de salud capaz de realizar trasplantes hepáticos a nivel provincial. El equipo de trasplante de Hígado está constituido por profesionales con gran experiencia en los mejores centros de trasplante del país y el exterior. A su vez, el Hospital Italiano desarrolló protocolos propios, equipó laboratorios y quirófanos, y habilitó dentro del edificio un pabellón específico para atender a los pacientes trasplantados e inmunocomprometidos en general, que posee una infraestructura de características únicas en la región: aislamiento completo, filtrado de aire, presión positiva y doble circulación para asegurar condiciones sanitarias de máxima seguridad.

La Plata: Una nueva opción en alta complejidadDistintos factores geopolíticos han sostenido una tendencia histórica que

El Dr. Francisco Matera estuvo al frente de una intervención exitosa que se llevó adelante con un equipo de anestesiólogos platenses liderado por el Dr. Néstor Laguzzi, como jefe de servicio, y conformado por los Dres. Diego Sosa, Juan Manuel Boullosa, Lucas Hipedinger y Eduardo Featherston, plantel estable del servicio de Anestesiología del Hospital Italiano. Además, se contó con el aporte del Dr. Héctor Dacoff.

indicaba que las intervenciones de determinada complejidad se realizan en Capital Federal. Los grandes centros hospitalarios se han desarrollado primero en Buenos Aires y, además, la capital presenta condiciones que facilitan la logística inherente a este tipo de intervenciones. Con el tiempo, y fruto del esfuerzo de la comunidad médica platense, la tendencia ha comenzado a revertirse colocando a la ciudad como una nueva opción de excelencia. El desarrollo de los hospitales locales ofrece nuevas alternativas a la comunidad en materia de alta complejidad. Acompañando este proceso,

la formación de nuestros profesionales cumple un rol esencial. Nos llena de orgullo contar con profesionales locales altamente calificados, que consolidan, en este caso, al Hospital Italiano de La Plata, como un centro de salud que permite a su propia comunidad acceder al tratamiento más adecuado y moderno sin traslados a otras localidades.

Locales y titularesEl 6 de febrero de 2015 la anestesiología platense escribió una nueva página en su historia: fue el primer trasplante hepático realizado íntegramente con un equipo de anestesiólogos 100% platenses. ?

Dr. Néstor Laguzzi Dr. Diego Sosa Dr. Juan Manuel Boullosa

Dr. Lucas Hipedinger Dr. Eduardo Featherston

Dr. Héctor Dacoff

EN EL spa | JULIO 2015 11

Page 12: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

INVESTIGAcIÓN

Encuesta de salud y bienestar anestesiológico

E l estrés y las consecuencias en la salud física y

emocional asociados a nuestra especialidad siempre han sido motivo de preocupación. Por esto, desde la Sociedad Platense de Anestesiología en conjunto con la Sociedad de Anestesiología de Bahía Blanca y la ciudad de Olavarría y bajo la dirección de nuestra secretaria científica, Dra. Miriam Silvero, llevamos adelante la primera encuesta de salud y bienestar anestesiológico, realizada sobre 134 colegas.

el contenido de la encuesta fue estructurado en 25 preguntas:

1-Género. 2-Edad. 3- Residencia. 4- Razones de elección de la especialidad. 5- ¿Estás arrepentido de la elección? 6- Formación/ejercicio de la especialidad. 7- Prestación laboral. 8- Guardias activas. 9- Guardias pasivas. 10- Horario laboral por día. 11- ¿Cómo consideras tus ingresos económicos como anestesiólogo? 12- ¿Percibes que tu trabajo como anestesiólogo es importante y reconocido por tus colegas? 13- ¿Qué tanta carga o presión emotiva y laboral percibes que tienes cuando trabajas? 14- Tu carga/presión emotiva laboral ¿interfiere o altera // interfirió o alteró tu vida personal? 15- Regularidad de tu actualización académica. 16-¿Padeces o padeciste alguna enfermedad que relaciones con la especialidad? 17-Consumos. 18-¿Has sido demandado alguna vez? 19- Horas de sueño por día. 20- ¿Cuáles son tus pasatiempos? 21- Frecuencia vacacional al año. 22- ¿Si pudieras duplicarte serás tu propio anestesiólogo? 23- ¿Asistes a psicólogo o psiquiatra? 24- Estado civil. 25- ¿Conoces colegas que abusen de drogas?

géneRo

26%

74%

eDaD

41%

40%18%

1%-3030-45

45-60+60

ReSIDenCIa

CENTRO LA PLATA CP SUR

13%

62%

2%

23%

aRRePentIDoS

3,8%

96,2%

SI NO

RazoneS De eLeCCIón eSPeCIaLIDaD

$

NO CONTACTO

REFERENTE

CRITICA

PREGRADO

71%

37%

66,4%

45%

88,5%

13,7%

FoRMaCIón/eJeRCICIo De La eSPeCIaLIDaD

-30 AÑOS

21-30 AÑOS

11-20 AÑOS

6-10 AÑOS

5AÑOS

RESIDENTES

16,7%

16%

16%

11,4%

26%

PReStaCIón LaBoRaL

10% 8%

ESTADOPRIVADO

AMBAS

82%

gUaRDIaS aCtIVaS

45,3% 55,4%

9,7%22,1%

NOUNO

DOS+DOS

gUaRDIaS PaSIVaS

30%

24%27%

19%

NOUNO

DOS+DOS

HoRaS tRaBaJo/DIa

65%

3%19%

13%

0 A 45 A 8

8 A 12+12

PeRCePCIon De SUS IngReSoS

EXCELENTE

ADECUADO

REGULAR

MÍNIMO

16,7%

15,2%

66,4%

1,5%

PReSIón eMotIVa MIentRaS tRaBaJa

6% 9%

60%

25%POCAREGULAR

MUCHADEMASIADA

12 www.spa.Org.ar

Page 13: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

Conclusiones generales - Significación estadísticaO Predominio del género masculino. La edad promedio en actividad ronda entre los 30 y los 60 años.O Se trabaja tanto en el hospital público como en la prestación privada.O Se realiza, en promedio, una o ninguna guardia activa.O El 65% de los encuestados trabaja entre 5 y 8 hs. diarias.O El 66% considera sus ingresos como “adecuados”.O 71% se considera bien reconocido por otros anestesiólogos. O 85% considera trabajar bajo presión. O Las enfermedades más recurrentes son: grastrointestinales, HTA, cervicalgia, cefalea y ansiedad. O 51% admite consumo de alcohol, tabaco, ansiolíticos o antidepresivos.O El 21% admite haber sido demandado legalmente alguna vez.O 87% puede dormir entre 6 y 8 horas.O Las recreaciones predominantes son gimnasio/deporte y la lectura.O Los tiempos vacacionales al año oscilan entre 15 y 30 días.O 81% asegura que sería su propio anestesiólogo.O 49% conoce colegas que abusan de drogas ilícitas.

los resultados de la investigación nos animan a impulsar equipos de trabajo en las asociaciones de anestesiología para apoyar las consecuencias del estrés, las adicciones y las enfermedades.

Lo ReConoCen LoS CoLegaS

No 29%

Si 71%

InteRFeRenCIa De La PReSIón eMotIVa en SU VIDa LaBoRaL - PeRSonaL

51%

49%

SI NO

54%

RegULaRIDaD De SU aCtUaLIzaCIón aCaDéMICa

MUY BUENA

BUENA

ESCASA

NULA

34,6%

8,3%

0,7%

enFeRMeDaDeS ReLaCIonaDaS Con La eSPeCIaLIDaD

LUMBALGIAPSORIASIS

HIPERTIROIDISMODIABETES

OBSTÉTRICOSBURNOUTANSIEDAD

DEPRESIÓNGASTROINT.

ARRITMIAIAMHTA

CERVICALGIACEFALEA

NADA

CantIDaD De enFeRMeDaDeS

4 +3

21

0

ConSUMoS

41%

59%

SI NO

DeManDaDoS

79%

21%

SI NO

DIaS anUaLeS De VaCaCIoneS

26%

1%13%

60%

MENOS DE 78 A 15

16 A 30+ 30

ReCReaCIon

OTRA MEDICAMÚSICA

INTERNET AIRE LIBRE

EVENTO CULTURALLECTURA

DEPORTE-GIMNASIONADA

23,6%

2,2%

24,4%

68,7%46,5%

34,3%

37,4%

3,8%

% ConSUMo

TABACOALCOHOL

ANSIOLÍTICOSANTIDEPRESIVOS

PSICOTRÓPICOSOTROS

0%

44%

35%

22,5%

39%

7,7%

aSISte a PSICóLogo/PSIQUIatRa

81%

19%

SINO

eStaDo CIVIL

59%

10%

SOLTEROCASADO

CONVIV.DIVORC.

4%

27%

¿ConoCe CoLegaS Con aBUSo De DRogaS?

SI NO

51%

49%

HoRaS De SUeÑo

8 A 12

6 A 8

- 6

87%

0,7%

12,2%

EN EL spa | JULIO 2015 13

Page 14: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

AcTIVIDADES EDUcATIVAS

La actividad educativa en materia de anestesiología sigue desarrollándose en todo el mundo. Les contamos los eventos que se realizarán en la segunda mitad de 2015, para estar atentos a las novedades vinculadas a nuestra profesión.

Agenda de Eventos Internacionales

3 DE JUNIOcaLi, cOLOmbiaXXXI Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación. www.congresoscare.com.co

19 AL 22 DE JUNIOOTTawa, ONTaRiO,caNaDá2015 Canadian Anesthesiologists Society’s Annual Meeting - Ottawa. [email protected]

26 AL 28 DE JUNIOcOimbaTORE, iNDiaGanga Anaesthesia Refresher [email protected]

26 AL 29 DE AGOSTO ROSaRiO. SaNTa fE, aRGENTiNa 42º Congreso Argentino de Anestesiología.www.anestesia2015.com.ar

2 AL 5 DE SEpTIEMbREviENNa, aUSTRia9th Congress of the European Pain Federation. [email protected]/efic

21 AL 24 DE SEpTIEMbRELima, pERúXXXIII Congreso Latinoamericano de Anestesiología - XXVI Congreso Peruano de Anestesiología - XXVIII Asamblea Ordinaria de la CLASA. www.spaarperu.com

En nuestra página, www.spa.org.ar, publicaremos los eventos nacionales más destacados.

H ace ya más de un año y a solicitud de algunos residentes del Hospital Central de Formosa, la Sociedad

Platense de Anestesiología recibe en carácter extraordinario y con articulación de la FAAAAR, a dos residentes formoseños para completar su formación académica en el Hospital San Juan de Dios, en tutoría de nuestra secretaria científica, la Dra. Miriam Silvero. Gracias a su excelente calidad humana y académica podemos felicitar hoy a dos nuevos Médicos Anestesiólogos que superaron el examen de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación.¡Felicitaciones Dr. Malczewski y Dr. Esquivel! ?

Comisión Directiva SPA.

Una pequeña historia de orgullo institucional

14 www.spa.Org.ar

Page 15: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores
Page 16: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

cOSAS NUESTRAS

mUchO máS QUE UN DEpORTE:

UNa paSióNC on apenas 7 años, el Dr. Jorge

Gordon comenzó su relación con la actividad física en el Club

Estudiantes de La Plata. A sus tempranos 10, conoció por primera vez una pileta semi olímpica y esa sensación especial de desplazarse en el agua. El tiempo pasó, el tenis ganó lugar en su adolescencia y luego la profesión, el trabajo y el esfuerzo que requiere ser un profesional de excelencia. Sin embargo, la pasión no entiende de límites ni de prioridades y siempre está ahí, latente. 25 años transcurrieron desde la época de la pileta y ahí estaba Jorge llevando a sus hijos a natación. Los minutos esperando en el auto mientras ellos entrenaban se hacían interminables. Esas imágenes de un pasado un tanto lejano en las que nadar era parte de su rutina se convirtieron para él en una pregunta insistente: ¿por qué no volver?Allá por octubre de 1996 se produjo el reencuentro del Dr. Jorge Gordon con el agua de una pileta. A sus 42 años y junto a un grupo amigos entusiastas formaron el equipo máster del Club Universitario de La Plata. Los nadadores estaban listos y la primera competencia no tardaría en llegar: en marzo de 1997, el equipo tuvo su bautismo de fuego en el torneo Argentino de Santa Fe. “En ese momento éramos ocho nadadores, hoy somos cincuenta”, nos dice Jorge.

entrenamiento y constanciaJorge dedica dos días a la semana al entrenamiento en la pileta, que complementa con dos días de gimnasio. Sin dudas, la constancia y el cuidado en las comidas son factores fundamentales para que pueda seguir disfrutando de la competencia y mantenerse en los primeros puestos. A lo largo de este tiempo en el que forma parte del equipo máster del club, la natación lo ha llevado a competir en Mar del Plata, Mendoza, San Luis, Córdoba, Entre Ríos y Brasil, entre tantos otros lugares. “Hemos salido campeones muchas

La natación es el arte de desplazarse en el agua, al menos así lo entiende nuestro colega el Dr. Jorge Gordon.

veces en todos estos años”Durante 2014, Jorge participó de los torneos Sudamericano y Argentino, accediendo a las finales en las 6 categorías en las que participó y obteniendo 12 medallas. “Fue mi mejor año”, nos cuenta con una sonrisa.

La magia está en el agua. “La natación es un deporte en el que parece que en ningún momento estás disfrutando, porque requiere un esfuerzo constante y un gran consumo de energía con escasos momentos de descanso.” Jorge es especialista en carreras de 50 metros libres, donde ha salido campeón en varias oportunidades, aunque también se destaca en una de las competencias más exigentes, los 200 metros combinados, que incluyen 50 metros de nado en cada uno de los cuatro estilos: mariposa, espalda, pecho y crol. Al mismo tiempo que disfruta de la natación, Jorge hace buceo deportivo: “el buceo ofrece la fantástica sensación de ingravidez, de estar flotando”.Además de los beneficios de la actividad física, Jorge nos cuenta que una de las grandes satisfacciones es formar parte de un grupo tan numeroso con una misma pasión por el deporte, compartiendo gratos momentos de camaradería y amistad.

Pasiones distintas, pero parecidas“Tanto en la práctica de la natación como en el ejercicio profesional, existe un estado de alerta que te lleva a estar cien por ciento enfocado en lo que estás haciendo para dar lo mejor de vos en cada segundo”, nos dice Jorge. ?

el medallero. Jorge lleva 18 años compitiendo y recorrer su medallero lleva un buen tiempo. Sólo de campeonatos argentinos, se cuentan más de 100 medallas a las que se suman otras 60 de distintos torneos. “En base al entrenamiento duro, a cuidarme en las comidas y llevar una vida sana, puedo decir que me ha ido bien: ¡Tuve la suerte de salir campeón argentino en varias oportunidades!”

“Nado porque me hace bien física y emocionalmente”

16 www.spa.Org.ar

Page 17: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

La vocación al servicio de los demásDespués de un día largo de trabajo, Andrea Natale se acerca a conversar con nosotros con una sonrisa. En este número, te contamos un poco de su historia como jefa de servicio de anestesiología del Hospital Rossi.

¿Por qué elegiste la medicina?Nunca se me ocurrió otra cosa que no sea ser médica. Y no sólo eso, también sabía desde temprano que iba a hacer anestesia pediátrica. Es raro, porque no es algo que haya heredado de familia. Mi mamá es psicóloga y mi papá, agricultor. Sin embargo, siempre tuve el convencimiento de dedicarme a la especialidad. Te digo más, mi hermana, mi marido y yo somos anestesiólogos sin haber recibido la influencia de nadie para serlo.

¿Cómo fueron tus inicios?Empiezo mi carrera en el año 90, de la mano con el nacimiento de la Sociedad Platense de Anestesiología. Comencé mi residencia en el mismo hospital en el que hoy tengo la suerte de estar al frente del servicio de anestesiología, a raíz del consejo de unos amigos que me recomendaron que empiece por adultos en lugar de pediatría, que es mi especialidad y lo que más me gusta.En ese momento eran tres años de residencia. Como los médicos de planta veían que yo estaba muy entusiasmada con la pediatría, me recomendaron estudiar en Capital. De esa manera, comencé a hacer mi rotación en pediatría con tanta suerte que, apenas terminada mi residencia me sale el cargo en el hospital Rossi. “No sabés la suerte que tenés”, me dijeron.

Jefa de servicio: una cuestión de vocaciónCorría el año 93 cuando gané el concurso por el cargo en el Hospital Garraham. Fueron 17 años muy intensos en los que trabajé como médica de planta en el Rossi y a la vez, en Capital. En el 2010 se presenta la oportunidad de concursar por el cargo de Jefe de Servicio de Pediatría, y cuando se confirma que voy a ejercer ese puesto renuncio en el Garraham para dedicarme ciento por ciento a trabajar en mi querido hospital. El Hospital Rossi es un hospital interzonal general de agudos, en decir, que realiza cirugías de alta complejidad. Contamos

con cinco quirófanos, un quirófano periférico, un consultorio de dolor y el preanestésico. Somos 15 médicos de planta, con dos residentes por año: dos de primero, dos de segundo, uno de tercero y dos de cuarto más un jefe de residentes que hacen una sola guardia por semana, lo que permite que no se cansen mucho.

¿Qué es lo que más te gusta de tu rol?Tengo un cariño muy especial por el servicio. Hoy en día no es una tarea fácil, se presentan muchos problemas muy característicos de los hospitales públicos que hay que afrontar con la mejor actitud posible. Por suerte, en lo relativo al equipamiento estamos muy bien, producto de mucho trabajo de toda la gente que hace el equipo. Estoy convencida de que todo se puede, si ponemos en ello nuestra convicción y entusiasmo. Además, tengo una excelente relación con mi jefa de sala, Alejandra Grobly, que en todo momento está dispuesta a dar una mano y un consejo. Hay algo que nos une: tenemos un cariño muy especial por el hospital.

Formando profesionales de excelenciaMi objetivo es poder acompañar a los residentes para que logren una formación de excelencia. El tiempo te enseña a reconocer las necesidades emocionales de los pacientes antes de las intervenciones. Siempre están los experimentados que han pasado por varias cirugías, pero los primerizos manifiestan sus nervios y su temor ante lo desconocido. Por eso, siempre les digo a

los residentes: “tenemos que respetar al paciente desde que ingresa al quirófano hasta que se va de alta, estando en todos los detalles, desde taparlo para que no tenga frío hasta hablarle despacio para que mantenga la calma y se sienta acompañado”. El residente de primero comienza su experiencia en un mes inicial muy agotador: tienen que conocer el hospital, a los anestesiólogos y a las demás especialidades. Desde el primer día empiezan a saber cómo interpretar una historia clínica, qué es lo que le interesa al anestesiólogo y cómo se realizan los monitoreos. Es decir, participa desde el primer momento en un proceso de aprendizaje basado en la práctica y la cercanía con los más experimentados. De hecho, el primer mes en el que tienen que hacer guardia, lo hacen con un residente de años superiores para que no se sientan solos y puedan evacuar dudas. La formación de cada uno de los residentes depende de cada uno. El compromiso con el estudio y con la residencia es una cuestión muy personal. Todo lo que logré profesionalmente fue gracias a lo que aprendí en el Hospital Rossi. Fui a uno de los mejores hospitales de capital y te puedo asegurar que llegué muy bien formada para asumir el desafío. Hoy trato de dar cada día lo mejor de mí para devolver un poquito de lo que el hospital me dio.

Formar especialistas en nuestra casaViajar a Capital a realizar la formación teórica en anestesiología resulta muy cansador para los residentes. Como jefa de servicio, Andrea percibe que esto repercute sobre la salud física y emocional.“Yo lo viví durante muchos años. La autopista es agotadora y, sumado a las exigencias propias de la formación, el cuerpo lo termina pagando. Por todo esto, tener nuestra propia carrera en la ciudad me parece bárbaro. Al principio no será fácil, pero es un gran desafío para todos nosotros como miembros de la SPA, para lo cual tenemos que brindar todo nuestro apoyo.” ?

Andrea Natale, Jefa de Servicio de Anestesiología del Hospital Rossi.

EN EL spa | JULIO 2015 17

Page 18: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores

INSTITUcIONAL

cóDiGO DE éTica DE La fEDERacióN aRGENTiNa DE aSOciaciONES DE aNESTESiOLOGíaE l Código de Ética de la Federación

Argentina de Asociaciones de Anestesiología, constituye un

conjunto de regulaciones de carácter moral, que norman la práctica honesta y conducta honorable de todos y cada uno de los médicos anestesiólogos afiliados a cualquiera de las Asociaciones Miembros de FAAAAR.Siendo el respeto a la vida y persona humana, esencia espiritual, ideales que mantienen legítima vigencia de acuerdo a las legislaciones de todos los países, la Medicina en general y la Anestesiología rama de ella, como profesionales de Servicio, asumen en su quehacer diario la noble tarea de velar por ellas, en auténtico tributo de arte y la ciencia, enalteciendo la cultura y la civilización.El Anestesiólogo, en el noble ejercicio de su especialidad, que esencialmente lucha contra el dolor, el sufrimiento y la muerte, no establece diferencias de orden discriminativo en función de credos, -razas, grupos sociales u otros aspectos.No hay diferencias sustanciales en los principios que gobiernan la conducta del Anestesiólogo con las de otros profesionales médicos y demás miembros de la Sociedad, pero siendo de alta nobleza el carácter de sus ideales y la esencia de función en cuanto al alivio del dolor, su proyección social y moral hacen relevante su función profesional.El médico ocupa hoy, por obra y gracia de los progresos de la ciencia y la abnegación y honradez de sus cultores, un lugar de privilegiada consideración en el seno de la Sociedad, donde desempeña además, una importante función de educador, conductor y a menudo árbitro del destino de muchos de sus semejantes. Estas conquistas paralelamente, crean la obligación de comportarse de acuerdo con tales responsabilidades.El decoro, la honestidad, el desinterés y la integridad moral, se afirman, en la vida del médico, como normas imperativas que exaltan su idealismo a los planos más elevados de la vida de la Comunidad.La FEDERACION ARGENTINA DE ASOCIACIONES DE ANESTESIOLOGIA, al sintetizar los ideales y normas de conducta que han trazado los CÓDIGOS DE ETICA DE LAS ASOCIACIONES MIEMBROS que lo tienen en vigencia de la CLASA, y de la COMRA, hace, en virtud de ACUERDO DE ASAMBLEA, la recomendación de que este CODIGO UNICO, sea vigente para todas estas Asociaciones afiliadas. ?

JURaMento

“Prometo solemnemente consagrar mi vida al Servicio de la Humanidad, OTORGAR A MIS MAESTROS los respetos, gratitud y consideraciones que merecen.EJERCER mi profesión dignamente y a conciencia.VELAR solícitamente y ante todo, por la salud de mi paciente.GUARDAR y respetar los secretos a mí confiados.MANTENER incólumes, por todos conceptos y medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.CONSIDERAR como hermanos a mis colegas.HACER CASO OMISO DE CREDOS políticos y religiosos, nacionalidades, razas, rangos sociales y económicos, evitando que éstos se interpongan entre mis servicios profesionales y mi paciente.VELAR con sumo interés y respeto la vida humana desde el momento de la concepción y aún bajo amenaza, no emplear mis conocimientos médicos para contravenir leyes humanas.SOLEMNE Y ESPONTANEAMENTE, bajo mi palabra de honor, prometo cumplir lo antedicho”.

QUeRIDa FeDeRaCIón

Hoy quiero escribirte porque siento que tengo algo importante para decirte.  Gracias por los dirigentes que nos diste al nacer, llenos de ganas y coraje más que ninguna otra cosa, respirando inviernos de futuro incierto. Gracias por abrazarnos a todos con cariño de inclusión, con la grandeza de un padre bueno.  Muchas gracias por este presente vivo y cambiante en vos, adaptándote a los tiempos rápidos que consumen más de lo que otorgan.  Solo te pido que nunca te rompas, que sepas reeditarte con la nobleza de los sabios eternos y que sigas siendo faro para los que vienen, para los jóvenes que todavía no saben lo que tienen.

Gracias FAAAARDr. Carlos MarcheschiPresidente de la Sociedad Platense de AnestesiologíaSecretario de RRHH FAAAAR.

18 www.spa.Org.ar

Page 19: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores
Page 20: Carrera de Posgrado UN LOGRO DE TODOS - spa.org.ar · En el conocimiento científico se respalda nuestra virtud y expe-riencia. ... asentando bases sólidas, lograr que más actores