Top Banner

of 18

Carpeta de Tutoria

Jan 14, 2016

Download

Documents

María Berradre

Sobre tutoria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

CARPETA DEL TUTOR(A) SECUNDARIA

INDICEPRIMERA PARTE; COMO ORGANIZAMOS NUESTRA AULA DE TUTORA1. Normas de convivencia2. Perfil del docente Tutor(a)3. El Declogo del Tutor4. Relacin de: Nmina de estudiantes La Polica Escolar Brigadieres Consejo estudiantil del aula Defensa Civil Vigas Escolares Municipio Escolar Fiscales Escolares Nios y Adolescentes de la Defensora. Mencin de alumnos que presentan conductas de riesgo5.- Acta de consolidacin del Comit de Aula.6.- Relacin de Padres de Familia (Directorio) 7.- Horario de atencin estudiantes y padres de familia.SEGUNDA PARTEASI PROGRAMAMOS NUESTRA TUTORA EN EL AULA1. Fichas del diagnstico de los estudiantes del aula.2. Plan de tutora de aula.3. Sesiones de tutora.4. Propuesta del cartel de contenidos.TERCER PARTEINSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA TUTORA1. Fichas de monitoreo y acompaamientoANEXO;Fichas de Referencia (modelos)

PRESENTACIN

La presente Carpeta del Tutor(a), ha sido elaborada con el mayor aprecio, por el Equipo de Promotores de Tutora y Orientacin Educativa de la Unidad de Gestin Local N 05 de San Juan de Lurigancho - El Agustino, para los Maestros(as), que tienen el ms sublime afecto y dedicacin con sus estudiantes ; esta Gua tiene por finalidad de presentar las herramientas, modelos y conceptos bsicos de la Tutora, el cual se tendr en consideracin al elaborar los documentos de Tutorade aula, adems las caractersticas propias de la realidad social , psicolgica, pedaggica y cognitiva de sus tutelados.

Esta gua esta presentada en tres partes, la primera parte nos menciona como se va a organizar la Tutora en el aula por lo que se presentar: Normas de Convivencia, el Perfil del tutor, el declogo del tutor, la relacin de los estudiantes de las diversas organizaciones estudiantiles como: la Polica Escolar, los Brigadieres, Consejo estudiantil de aula, los vigas escolares Municipio Escolar, fiscales escolares, Promotores de DENA, y la mencin de los estudiantes con conductas de riesgo; de igual forma el Acta de Consolidacin del Comit de Aula, la relacin de Padres de Familia y el Horario de atencin de los Padres de Familia. En la segunda parte se revisara como se debe programar la tutora de aula: El Plan de Tutora de Aula, y ejemplo de sesin de tutora; y por ltimo en la tercera parte se utilizar algunos instrumentos para evaluar la tutora en el aula como: La Ficha de diagnstico de los estudiantes de aula, la Ficha de Monitoreo y/o acompaamiento del tutor, y adems una ficha de Referencia del estudiante.

Con esta gua le deseamos el mejor de los xitos en vuestra labor de construir y contribuir la formacin integral de nuestros estudiantes.

EQUIPO DE TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA UGEL N 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO EL AGUSTINOMARZO 2015

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL GRADO Y SECCION NORMAS DE CONVIVENCIA DEL GRADO Y SECCION

PERFIL IDEAL DEL DOCENTE TUTOR(A)

Los Tutores y las tutoras tenemos la oportunidad de poder brindar a nios, nias y adolescentes acompaamiento y adecuada orientacin, promoviendo el dilogo y la confianza. Para ello es importante que fortalezcamos cualidades como:1.- CONSISTENCIA ETICA:Exigindonos para que exista coherencia entre nuestros comportamientos y los que buscamos formar en los estudiantes.2.- AUTENTICIDAD:Conocindonos y presentndonos tal como somos, sin protegernos detrs del rol o la funcin que desempeamos, es decir, siendo nosotros mismos.3.- MADUREZ PERSONAL:Siendo capaces de mostrarnos y aceptarnos como personas con virtudes y defectos, manejando nuestras emociones y teniendo relaciones interpersonales basadas en el respeto.4.- LIDERAZGO:Teniendo una relacin democrtica con los estudiantes y reconociendo la importancia de practicarla reflexin y el dilogo con ellos, privilegiando la responsabilidad compartida.5.-COMUNICACIN EFICAZ:Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento hacia los estudiantes. Brindndoles mensajes positivos.6.- CAPACIDAD DE ESCUCHA:Orientando todas nuestras facultades hacia los estudiantes, interesndonos por lo que ellas y ellos comunican, verbal y no verbalmente, tratando de comprender sus preocupaciones y necesidades.7.- CAPACIDAD EMPATICA:Siendo capaces de ponernos en el lugar del otro y que ste lo perciba. Escuchando atentamente a los estudiantes para poder luego comunicarnos con ellos, haciendo que se sientan comprendidos.8.- COMPETENCIA PROFESIONAL:Dominando las temticas de nuestra competencia y buscando siempre actualizar nuestrosConocimientos para poder responder adecuadamente a las expectativas de los estudiantes.9.- ACOMPAAMIENTO NO DIRECTIVO:Orientando a los estudiantes para que tomen sus propias decisiones; no imponiendo nuestros puntos de vista.10.- ACEPTACION INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE:Reconociendo el valor de cada estudiante, sin excepcin, confiando en la capacidad que ellas y ellos tienen para salir adelante, superando las dificultades que se presenten.

DECALOGO DEL TUTOR(A) EN LA HORA DE TUTORIA

1. Ensea con el ejemplo, que tus valores sean coherentes con tus acciones, demuestra un comportamiento tico.

2. Promueve un clima institucional positivo, respetando las normas de convivencia, generando un ambiente de buen trato y calidez afectiva.

3. Demuestra competencia profesional, actualizando tus conocimientos para responder a las necesidades de tus estudiantes y de los integrantes de la comunidad educativa.

4. Acepta a tus estudiantes sin discriminarlos, contribuye a desarrollar su identidad y sus capacidades.

5. Fomenta la autonoma en tus estudiantes, para lograr su autoafirmacin y auto cuidado, plantendoles situaciones en las que ellos puedan decidir.

6. Ensea a tus estudiantes a escuchar a sus compaeros y profesores, porque es la base para una buena comunicacin entre las personas.

7. Orienta a tus estudiantes para que aprendan a comprender sus sentimientos y de los dems.

8. Incentiva en tus estudiantes su participacin activa en las organizaciones escolares, ejercitando su ciudadana en espacios democrticos, respetando los derechos del otro.

9. Motiva a tus estudiantes a imaginar su futuro con una actitud reflexiva y aydalos a construir su plan de vida.

10. Recuerda que el maestro no solo ensea conocimientos, tambin contribuye al desarrollo de actitudes y valores para formar mejores personas.La tutora es un espacio donde se genera y dar riendas suelta a las habilidades y destrezas tanto del tutor como del estudiante y se toma la realidad de cada Institucin Educativa para programar el Plan de trabajo; este es un modelo el cual permitir que cada II.EE. y/o docente tutor pueda tomar en cuenta para la ejecucin de la hora de Tutora, en coordinacin con el Docente Coordinador de Tutora de la I.E. y el Psiclogo Promotor de Tutora responsable de la Red Educativa.

NOMINA

Institucin Educativa Pblica N152 CAP. FAP. Jos Abelardo Quiones

ESTUDIANTES REPRESENTANTES DE 4 AO ATUTORA: Luz Marina Alarcn MachahuaI. COMIT ESTUDIANTILCARGOSESTUDIANTES

COORDINADOR

SECRETARIO

DINAMIZADOR

II. COMIT DE AULA DE PADRES DE FAMILIA.CARGOPADRE DE FAMILIA

PRESIDENTE

SECRETARIA

TESORERA

III. BRIGADASESTUDIANTES

BRIGADIER

POLICIA ESCOLAR

BRIGADA ECOLGICA

BRIGADA DE DEFENSA CIVILSeguridad y Evacuacin

Sealizacin

BOTIQUIN Y PRIMEROS AUXILIOS.

ACTA DE CONSOLIDACION DEL COMIT DE AULA

DIRECTORIO DEL .

N

Nombres y Apellidos del estudianteNombres y Apellidos Madre- Padre y/o ApoderadoDireccinTelfono

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

RELACION DE PRFESORES

DIA Y HORA DE ATENCION A PADRES DE FAMILIANPROFESORTUTORIADIA DE ATENCIONHORA DE ATENCION

1EVERTH HUAMAN ASTO1AJUEVES2da hora

2JESUS JUSCAMAYTA QUISPEBVIERNES3ra hora

3PERCY GALARZA MENDOZACMIERCOLES4ta hora

4EDITH LEON YURIVILCA2AMARTES6ta hora

5MILUSKA PARIONA RAMIREZBLUNES6ta hora

6JENNY VILLAREALCLUNES7ma hora

7EDITH MAMANI VILCANQUI3AJUEVES4ta hora

8MARILU LAGOS CALDERONBLUNES7ma hora

9ROMMEL CHUQUILLANQUICVIERNES3ra hora

10LUZ ALARCON MACHAHUA4AJUEVES4ta hora

11BENJAMIN CASTILLO RAMOSBVIERNES4ta hora

12SACARIAS VALERIO RUIZCMARTES4ta hora

13MABY CHIPANA ALIAGADLUNES 6ta hora

14MANUEL JAUREGUI SANCHEZ5AJUEVES6ta hora

15VICTOR GUTIERREZ CISNEROSB

16EDWIN BALVIN CONTRERASCJUEVES5ta hora

17GUSTAVO SANDOVAL LUJANMARTES6ta hora

18SULLY OSORIOVIERNES6ta hora

19JOSE HUAMAYAURILUNES8va hora

20OLGA VILLANUEVA BASILIOMARTES3ra hora

21CONSUELO ORTIZ MUNGUIAVIERNES4ta hora

22JOSE BORJA VIERNES3ra hora

23OLGA GARCIA BRAVOMARTES4ta hora

24MARIALUZ BARRIOS CAROMIERCOLES4ta hora

25MIHALY DE LA CRUZ CARPIOMARTES3ra hora

26SARAITA MANCOMARTES3ra hora

27CONNIEL OROPEZA LEONMIERCOLES3ra hora

28MARIA ROSALESJUEVES5ta hora

29ELENA CIRIACO CAMPOSMARTES7ma hora

30LIZBETH SUDARIOMARTES4ta hora

31SOLEDAD BERNALES

FICHA DIAGNSTICA DE NECESIDADES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES PARA LA TUTORAINDIVIDUAL

Nombres y apellidos:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Edad: ___________ Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Grado: ___________ Seccin: __________Nombre de la tutora o tutor: ________________________________________Fecha: _____________1. Con quines vives?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Cmo te llevas con tu mam?______________________________________________________________________Y con tu pap?____________________________________________________________________________________3. Cmo te llevas con tus hermanas o hermanos?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Marca con un aspa qu actividades te gusta realizar en tu tiempo libre:8 Para ser usado en las sesiones de tutora individual.( ) Leer ( ) Pasear ( ) Salir con tu mam y pap( ) Dibujar ( ) Ir al cine ( ) Visitar a tu abuela y abuelo( ) Cantar ( ) Ir al parque ( ) Aprender cosas nuevas( ) Jugar ( ) Salir de comprasOtras: ______________________________________________________________________________________5. Qu te gustara ser cuando seas adulto?, por qu______________________________________________________________________________________________________________________________________________6. Cuando tienes un problema a quin se lo cuentas?, por qu?________________________________________7. Te da curiosidad tu cuerpo?, por qu?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. Crees que varones y mujeres pueden realizar las mismas actividades?, por qu?_____________________________________________________________________________________________________________________9. Qu te gusta del colegio?, por qu?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________10. Qu curso te gusta ms?, por qu?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________11. Qu curso no te gusta?, por qu?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________12. Cmo te llevas con tus compaeros?, por qu?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________13. Escuchas las opiniones de tus compaeros?, por qu?______________________________________________________________________________________________________________________________________________14. Cmo te llevas con los profesores?, por qu?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________15. Cmo podemos mejorar nuestra aula?, y nuestra escuela?_____________________________________________________________________________________________________________________________________-______16. Ayudas a mantener limpio el saln y la escuela?, por qu?___________________________________________________________________________________________________________________________________________17. Qu tiempo dedicas diariamente a los estudios?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________18. Desarrollas tus tareas en casa?, quin te ayuda?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________19. Qu temas te gustara trabajar en la hora de tutora?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________20. Marca con un aspa los temas que te parecen ms interesantes para trabajarlos en la horade tutora:( ) Manejo de emociones ( ) Comunicacin con mis padres ( ) Buen trato( ) Uso del tiempo libre ( ) Derechos y responsabilidades ( ) Igualdad entre mujeres y varones( ) Reconocer situaciones de riesgo ( ) Conocer nuestro cuerpo ( ) Educacin en Seguridad Vial

PLAN DE ATENCION TUTORIA PARA EL 4 GRADOI. DATOS INFORMATIVOS:a.- I.E: N 157 Capitn FAP. Jos Abelardo Quionesb.- Nivel: Secundariac.- Datos de la Tutora:

a. Gradob. Seccin

c. Da Martesd. horario

e. Nmero de estudiantes:

d. Director: Rumaldo Alfaro Francoe.- Profeso tutor:

II. DIAGNOSTICO: ( aspectos relevantes extrados del Plan Anual de Trabajo y Ficha de recojo de datos y expectativas del estudiante para ser atendidos durante el ao lectivo)DimensionesProblemaCausa

Consecuencia(s)Objetivos

Personal

De los aprendizajes

Social comunal

III. OBJETIVOS PARA LA SECCIN:

L

IV. PLAN ANUAL DE ATENCIN TUTORIAL INTEGRAL DEL GRADO:

IV.1. TUTORIA GRUPAL Y TUTORIA INDIVIDUAL:DimensionesObjetivos/ y propsito por dimensinActividades de tutora grupal.a. En el aula.b. En la I.E / fuera de la I.ECronograma anual(marzo Diciembre)

Personal

De los aprendizajes

Social comunal

IV.2. FUERA DE LA HORA DE TUTORIA:DimensionesActividadPropsitoCronograma

DaMes

Personal

De los aprendizajes

Social comunal

V. CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA TUTORIA INDIVIDUAL: (ver anexo)V.1. Con estudiantes.V.2 Con padres de familia / apoderados.

VI. BIBLIOGRAFIA:

JUAN PABLO II . DE DEL 2015

.. Prof. Tutor Coordinador de tutoria

V.1. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON ESTUDIANTE:EstudianteHoraFechaAgenda

1 reunin2 reunin

V.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS:

Estudiante

PPFF / apoderado1 entrevista2 entrevistaAgenda

FechaHoraFechaHora

SESION ME ACEPTO TAL COMO SOY

Dimensin: Desarrollo personalEje: Autoconocimiento y autoestimaGrado: Cuarto gradoQu buscamos?Que las y los estudiantes comprendan la importancia de desarrollar habilidades para la auto aceptacin.MOMENTOSRECURSOST

REVISION DE ACUERDOS En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesin anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecucin.

10

MOTIVASION Y EXPLORACION

Solicitamos a las y los estudiantes que realicen una lluvia de ideas sobre las cualidades que los hacen sentir orgullosos u orgullosas de las personas que viven en su distrito o localidad, as como tambin reconocer aquellos aspectos o situaciones que los avergenzan.Recogemos las respuestas y se les invitar a reflexionar a travs de la siguiente pregunta:

Es importante sentirnos bien con lo que hacemos?

15

INFORMACION Y ORIENTACION

Ahora, se pide a las y los estudiantes que escriban en una hoja de papeles A4, tres situaciones de las que estn ms orgullosos y tres situaciones que les da ms vergenza. (Anexo 1- situaciones)

Una vez terminada la actividad, el o la docente tutora, invitar a las y los estudiantes colocarse en un semicrculo, para que de forma voluntaria, puedan compartir sus respuestas (iniciamos con lo positivo, estimulando mucho respeto hacia todas y todos). Invitamos a responder la siguiente pregunta:Qu fue ms sencillo de reconocer en nosotros mismos?

Recogemos las respuestas de cada uno de las y los estudiantes, generando reflexiones, sobre la importancia de sabernos reconocer con virtudes y acciones que an nos falta trabajar para ser mejores.Pedimos a las y los estudiantes que elijan a un adolescente (mujer o varn) para que represente a su distrito en una actividad muy importante. Para ello, debern escribir un anuncio publicitario sobre la o l lder, en la que promocionarn sus cualidades fsicas, psicolgicas y sociales.Pedimos que voluntariamente presenten algunos de los anuncios publicitarios realizados.

Preguntamos a las y los estudiantes lo siguiente: Cmo se sintieron haciendo la actividad? Les result fcil escribir sobre sus aspectos positivos? Por qu? Qu fue lo que les gener mayor dificultad en la tarea? Por qu?

45

TOMA DE DESICIONES

Al terminar la actividad las y los estudiantes colocarn sus anuncios publicitarios en una caja para que l o la docente tutora los reparta a sus destinatarios. Se sugiere al docente tutor (a) que previamente revise los contenidos de los anuncios publicitarios teniendo en cuenta el respeto y valoracin positiva por su compaero(a). Se enfatizan en las ideas fuerza:

La autoestima resulta deconocerse y aceptarsetal y como uno es. Todos tenemos cosas de nosotros mismos que no nos gustan. Pero eso no es motivo para rechazarse, avergonzarse o tratarse mal. Aceptarse a s mismo no significanegarse laoportunidad de cambiar o mejoraralgn aspecto personal. Esfurzate en construir un yo digno, tanto que te ames t y otros. Eres nica (a) y valiosa(o), si te aceptas tal cual, podrs mejorar lo que quieras.La o el docente tutor invita a la reflexin final pidiendo que cada uno de sus estudiantes, coloque en una cartulina (sin nombre), alguna situacin o accin que requiera mejorar.

20

Para finalizar esta actividad, se le entregar a cada estudiante la hoja impresa con frases incompletas (Anexo 02: As soy yo), la misma que luego, lo compartir con un o una amiga del aula que le genera confianza, comparando similitudes y diferencias. El o la docente tutora resalta las ideas claves con sus estudiantes.

Materiales: Hoja impresa con situaciones: Anexo: N 1 Hoja impresa con frases incompletas: Anexo: N 2 As soy yo Papelotes Cartulinas Plumones de colores Cinta adhesiva

FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE

ESTUDIANTE..GRADO.SECCIONDEL PROFESOR.ALFECHAMOTIVO.

.FIRMA

FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE

ESTUDIANTE..GRADO.SECCIONDEL PROFESOR.ALFECHAMOTIVO.

.FIRMA

FICHA DE DERIVACION DEL ESTUDIANTE

ESTUDIANTE..GRADO.SECCIONDEL PROFESOR.ALFECHAMOTIVO.

.FIRMA

ATENCION AL PADRE DE FAMILIA

ESTUDIANTE..GRADO.SECCION...PADRE DE FAMILIA FECHA HORAMOTIVOCOMPROMISO

. FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA

ATENCION AL PADRE DE FAMILIA

ESTUDIANTE..GRADO.SECCION...PADRE DE FAMILIA FECHA HORAMOTIVOCOMPROMISO

. FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA