Top Banner
CARDIOPATÍ A CONGÉNITA
38

Cardiopatias pediatricas

Feb 07, 2017

Download

Health & Medicine

Jenny Garcia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cardiopatias pediatricas

CARDIOPATÍA

CONGÉNITA

Page 2: Cardiopatias pediatricas

DEFINICIÓN Se define como cardiopatía congénita (CC) a toda anomalía estructural del corazón o de los grandes vasos.

Page 3: Cardiopatias pediatricas

ETIOLOGÍALas CC pueden tener una causa genética, ambiental o multifactorial.

Page 4: Cardiopatias pediatricas

DETECCIÓN DE UNA CC EN EL RECIEN NACIDO Los signos sospechosos de CC en el RN son: la cianosis, la taquipnea, la presencia de soplo y la alteración de los pulsos.

Page 5: Cardiopatias pediatricas

CARDIOPATÍAS CONGENITAS MÁS FRECUENTES Vamos a estudiar las CC más frecuentes

y las dividiremos en tres grupos: 1. Cardiopatías que cursan con

cortocircuito izquierda-derecha (CIV, CIA, PCA).

2. Cardiopatías con obstrucción al flujo de sangre (EP, EAo , Co Ao ).

3. Cardiopatías con cianosis (tetralogía de Fallot).

Page 6: Cardiopatias pediatricas

1. CARDIOPATÍAS QUE CURSAN CON CORTOCIRCUITO IZQUIERDA-DERECHA Comunicación interventricular (CIV)

Comunicación interauricular (CIA)

Persistencia del conducto arterioso (PCA)

Page 7: Cardiopatias pediatricas

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

Fisiopatología hay un aumento del volumen de sangre desde el lado izquierdo (sistémico) al

derecho (pulmonar).

Page 8: Cardiopatias pediatricas

Las clasificamos:•según su localización •según su tamaño

•Localización: membranosa, supracristal y muscular•Tamaño: pequeña, mediano y grande

Signos y síntomas:

•Dificultad respiratoria•Respiraciones rápidas •Respiración forzada•Palidez•Insuficiencia para aumentar de peso•Taquicardia•Sudoración al comer•Infecciones respiratorias frecuentes

Diagnostico: El cuadro clínico, ECG, la Rx tórax y el ecocardiograma-Doppler.

Tratamiento: Si es pequeño sierra antes de los 2 añosMedico:•Diurético: reduce la precarga.•Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): (captopril o enalapril), que se usan para disminuir la poscarga.•Digoxina: actúa aumentando la contractilidad cardiaca.Quirúrgico: sierre del conducto

Page 9: Cardiopatias pediatricas

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)

Fisiopatología

Es un defecto en el septo interauricular que permite el paso de sangre entre las dos aurículas

Page 10: Cardiopatias pediatricas

Clasificación : CIA ostium secundum frecuente mujeresCIA del seno venosoCIA ostium primum

Sirgos y síntomas

•Falta de aliento•Palpitaciones•Retraso del crecimiento•Arritmia o insuficiencia cardiaca en los adultos

Diagnostico: •ECG•Rx de Tórax•Ecocardiograma-Doppler

Tratamiento: •Cierre espontáneo de las CIA si son inferiores a 8 mm antes de los 18 meses.•Cierre quirúrgico

Page 11: Cardiopatias pediatricas

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO (PCA)

Fisiopatología

El ductus conecta el tronco de la arteria pulmonar con la aorta descendente por debajo de la arteria subclavia izquierda

Page 12: Cardiopatias pediatricas

Clasificación :tamaño

•Ductus pequeño (< 3 mm)•Ductus moderado (entre 3 y 6 mm)•Ductus grande (> 6 mm)

Sirgos y síntomas

•Ductus pequeño : asintomático y se escucha un soplo•Ductus moderado :taquipnea, dificultades de alimentación y retraso ponderal. Se ausculta un soplo sistólico.•Ductus grande :taquipnea, tiraje, dificultades de alimentación e infecciones respiratorias frecuentes y soplo sistólico rudo

Diagnostico: •ECG•Rx de Tórax•Ecocardiograma-Doppler•Cateterismo en sospecha de hipertensión pulmonar

Tratamiento: •Indometacina RN pretermino reduce los síntomas•RN de termino cierre quirúrgico

Page 13: Cardiopatias pediatricas

2. CARDIOPATÍAS CON OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DE SANGRE

Estenosis pulmonar (EP) Estenosis valvular aórtica (EAº)

Coartación aórtica (CºAº)

Page 14: Cardiopatias pediatricas
Page 15: Cardiopatias pediatricas
Page 16: Cardiopatias pediatricas

Sirgos y síntomas

•Los síntomas son tardíos y se incrementan con la edad•Disnea en esfuerzo•Sincope•Angina•Distención abdominal•Fatiga•Dolor precordial

Diagnostico:

•ECG•Rx de Tórax•Ecocardiograma-Doppler•Cateterismo para dilatación

Tratamiento:

•Profilaxis de endocarditis infecciosa•Valvulotomia•valvuloplastia•Complicación: endocarditis

Page 17: Cardiopatias pediatricas

ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA (EAº)

Page 18: Cardiopatias pediatricas

Sirgos y síntomas

•Disnea en esfuerzo•Sincope•mareo•Angina•Muerte súbita

Diagnostico: •ECG•Rx de Tórax•Ecocardiograma-Doppler•Prueba de esfuerzo•Cateterismo para dilatación

Tratamiento: •Profilaxis de endocarditis infecciosa•Valvulotomia•valvuloplastia•Complicación: endocarditis

Page 19: Cardiopatias pediatricas

COARTACIÓN AÓRTICA (CºAº)

Page 20: Cardiopatias pediatricas
Page 21: Cardiopatias pediatricas

Clasificación :Localización

•Preductal•Yuxtaductal•Postductal

Sirgos y síntomas

•Neonatal: signos de shock, oliguria, acidosis, distres respiratoria, pulsos asimétricos entre axilar y femurales palpar al mismo tiempo.•3 sem. De vida: diferencia de pulsos y TA entre miembros superiores e inferiores, signos IC: palidez, mala perfusión, ritmo de galope.•Niño mayor: soplo sistólico o HTA, asimetría de pulsos

Diagnostico: •ECG•Rx de Tórax•Ecocardiograma-Doppler•Angio RMN•Angio -TAC

Tratamiento: •Angioplastia•Cateterismo para dilatación

Page 22: Cardiopatias pediatricas

3. CARDIOPATÍAS CON CIANOSIS (Tetralogía de Fallot).

Page 23: Cardiopatias pediatricas

Fisiopatología

Page 24: Cardiopatias pediatricas

Características:

La descripción anatómica de la Tetralogía de Fallot incluye: 1. estenosis pulmonar; 2. (CIV) comunicación interventricular3. cabalgamiento aórtico; 4. (HVD) hipertrofia de ventrículo derecho

Sirgos y síntomas

•Cianosis variable•Crisis de hipoxia•Taquipnea•Dedos en palillo de tambor

Diagnostico: •ECG•Rx de Tórax•Ecocardiograma-Doppler•Cateterismo cardiaco

Tratamiento: •Medico: evitar las crisis de hipoxia•

Page 25: Cardiopatias pediatricas

CARDIOPATÍAS ADQUIRIDAS

Page 26: Cardiopatias pediatricas

CARDIOPATÍAS ADQUIRIDAS Miocarditis Fiebre reumática Enfermedad de Kawasaki Pericarditis Endocarditis bacteriana

Page 27: Cardiopatias pediatricas

DEFINICIÓN Son aquellas alteraciones de las estructuras causadas por diferentes agentes etiológicos, con sustrato macro y microscópico, que llevan a la insuficiencia cardíaca.

Page 28: Cardiopatias pediatricas

ENDOCARDITIS se produce como resultado de

la inflamación del endocardio

Page 29: Cardiopatias pediatricas

Etiología Bacteriana: Staphylococcus aureus.Hongos: candida Virus: Haemophilus parainfluenzae

Signos y síntomas

•Debilidad y fatiga•Escalofríos•Fiebre•Soplo cardíaco

Diagnostico •Hemocultivo repetitivo y pruebas de sensibilidad (la mejor prueba para la detección)•ECG•ESR (tasa de sedimentación eritrocítica, elevada en <90 de los pacientes)•Factor reumatoide y complejos inmunes circulantes•CSC puede mostrar un conteo alto de glóbulos blancos y/o una anemia microcítica de bajo grado•Radiografía del tórax•Ecocardiograma transtorácico en niños

Tratamiento Antibióticos intravenosos, al menos, durante dos semanas.Cirugía solo en caso de insuficiencia cardiaca por infección valvular

Page 30: Cardiopatias pediatricas

MIOCARDITIS Describe la inflamación del miocardio,

que es la porción muscular del corazón.

Page 31: Cardiopatias pediatricas

Etiología •Viral: virus de la influenza (gripe), el virus de Coxsackie, el parvovirus y el adenovirus•Bacteriana: la enfermedad de Lyme por picadura de garrapata.•Reacciones alérgicas a ciertos medicamento.•Exposición a ciertos químicos en el medio ambiente.•Infecciones debido a hongos o parásitos.

Signos y Síntomas

En RN/lactantes:Ansiedad•Retraso en el desarrollo o poco aumento de peso•Dificultades para alimentarse•Fiebre y otros síntomas de infección•Desgano•Gasto urinario bajo (una señal de disminución de la actividad renal)•Manos y pies pálidos y fríos (una señal de mala circulación)•Respiración rápida•Frecuencia cardíaca rápida+ de 2 años:•Dolor en el área abdominal y náuseas•Dolor torácico•Tos•Fatiga•Hinchazón (edema) en las piernas, los pies y la cara

Page 32: Cardiopatias pediatricas

Diagnostico

•(ECG), valores elevados de la proteína C reactiva (PCR) y/o la tasa de sedimentación eritrocítica (ESR) y un aumento en IgM (serología) en contra de virus que se sepa afectan al miocardio. •Otros exámenes de laboratorio pueden mostrar leucocitosis,•Los marcadores de daño celular del miocardio, como la troponina y la Creatina y sus isoenzimas cardíacas, están también elevadas.

Tratamiento

•Antibióticos.•Antiinflamatorios •Medicamentos para tratar síntomas de insuficiencia cardíaca.•Medicamentos para tratar ritmos cardíacos anormales.

Page 33: Cardiopatias pediatricas

PERICARDITIS La pericarditis es una enfermedad

producida por la inflamación del pericardio, la capa que cubre al corazón.

Las patologías cardíacas que pueden provocar pericarditis son, entre otros: infarto de miocardio y miocarditis.

Page 34: Cardiopatias pediatricas

Etiología •Virales: VIH, CMV y herpes virus •Bacterianas: Pneumococo, tuberculosis.•Asociada con enfermedades sistémicas como cáncer, síndrome urémico, leucemia, enfermedades autoinmunes, tuberculosis, fiebre reumática, hipotiroidismo y operaciones de corazón.

Signos y síntomas

Dolor torácico: que mejora en decúbito prono

Diagnostico •Radiografía torácica•IRM torácica•TC o IRM del corazón•Gammagrafía con radionúclidos•Ecocardiograma•Hemocultivo•CSC: puede mostrar un incremento en el conteo de leucocitos•Proteína C-reactiva•Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés)•Pericardiocentesis con análisis químico y cultivo de líquido pericárdico

Tratamiento Analgesicos, antiinflamatorios, corticoesteroides , Pericardiocentesis, diuretico antibioticos antimicoticos, pericardiectomía

Page 35: Cardiopatias pediatricas
Page 36: Cardiopatias pediatricas

FIEBRE REUMATOIDE

Page 37: Cardiopatias pediatricas
Page 38: Cardiopatias pediatricas

Dolor en la articulación