Top Banner
CARDIOPATIAS CONGENITAS LEIDY J. FUENTES V SEMESTR E TERAPIA RESPIR ATORIA PEDIATRIA
34

Cardiopatias congenitas

Jun 20, 2015

Download

Documents

Leidy Fuentes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS CONGENITAS

LEIDY J. FUENTES

V SEMESTRE

TERAPIA RESPIRATORIA

PEDIATRIA

Page 2: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS CONGENITAS.

Alteración funcional o estructural del corazón en el recién nacido

establecida durante la gestación.

Page 3: Cardiopatias congenitas

GENERALIDADES

-1% de los RN-La C.C más frecuente es la CIV-La C.C cianosante más frecuente al nacimiento

es la TGV

Page 4: Cardiopatias congenitas

ETIOLOGIA

factor caracteristicasGeneticos Por genes mutantes simplesAnomalias cromosomicas S. Down, Turner, Trisomía13 y18.Infecciones virales rubéola, Coxackie.medicamentos *Sales de litio

*Anfetaminas*Hidantoina*Estrogenos/Progesterona

Page 5: Cardiopatias congenitas

EPIDEMIOLOGIA

Las cardiopatías congénitas aparecen en 0,5-0,8% de los nacidos

vivos. Se estima que 2-3% de cada 1000 lactantes recién nacidos

sufren de una cardiopatía sintomática en el primer año de vida.

Las C.C son la principal causa de muerte en niños que padecen

malformaciones congénitas.

Page 6: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS CONGENITAS

Page 7: Cardiopatias congenitas

CLASIFICACION

• CIANOTICAS:1. FLUJO PULMONAR DISMINUIDO2. FLUJO PULMONAR AUMENTADO

• ACIANOTICAS:1. FLUJO PULMONAR NORMAL2. FLUJO PULMONAR AUMENTADO

Page 8: Cardiopatias congenitas

NO CIANOSANTES

FLUJO PULMONAR AUMENTADO

-Defectos del tabique

interventricular.-Defectos del tabique

interauricular CIA.-Ductus arterioso

persistente.-Defecto de cojinetes

endocárdicos(septum

auriculoventricular).

FLUJO PULMONAR NORMAL

-Estenosis pulmonar.-Insuficiencia mitral.-Coartación aórtica.Estenosis aórtica.

Page 9: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS NO CIANOSANTES

CON FLUJO PULMONAR NORMAL

Page 10: Cardiopatias congenitas

ESTENOSIS PULMONAR

Page 11: Cardiopatias congenitas

ESTENOSIS PULMONAR

• 10% niños con cardiopatía congénita.

Engrosamiento y fusión de las valvas con disminución de tamaño y apertura valvular.

Mayoría niños asintomáticos, casos severos con disminución de la tolerancia al ejercicio, dolor retroesternal.

Page 12: Cardiopatias congenitas

ESTENOSIS PULMONAR• Rx Tórax: silueta normal o indicios de crecimiento de

cavidades derechas, con dilatación post-estenótica.

• Ecocardiograma: estrechamiento anillo,severidad de la obstrucción.

• Estenosis severa: valvulotomía

• En pacientes con foramen oval permeable, defecto septal auricular : cianosis central por el shunt derecha-izqda.

Page 13: Cardiopatias congenitas

COARTACION DE LA AORTA

Page 14: Cardiopatias congenitas

COARTACION AORTICA

• 10% cardiopatías congénitas.• Lactantes y RN: IC intensa 1eras semanas.• Niños mayores: HTA en miembros superiores. Pulsos

débiles en ms inferiores.

Page 15: Cardiopatias congenitas

Estrechamiento de la luz aórtica distal a la arteria sublavia izquierda

*Preductal: infantil*Postductal: adulto

Infancia: asintomático

Pulso femoral y retrasado respecto al radialHTA

Reparación quirúrgica

Page 16: Cardiopatias congenitas

ESTENOSIS AORTICA

Page 17: Cardiopatias congenitas

ESTENOSIS AORTICA• 5-7% de las cardiopatías congénitas.• 4 veces mas frecuente en hombres.

• Lactantes: soplo desde el nacimiento con apariciòn de falla cardiaca días después.

• Grupo de niños prácticamente asintomáticos o disminución tolerancia al ejercicio.

• Soplo sistólico áspero en borde ED irradiado cuello.

• EKG normal o Hipertrofia ventricular izquierda.

Page 18: Cardiopatias congenitas

ESTENOSIS AORTICA

• Rx tórax: normal o presencia de hipertrofia ventricular izda.

• En lactantes la estenosis grave,cardiomegalia masiva,congestión venosa pulmonar.

• TTO: comisurotomìa o remplazo valvular.

Page 19: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS NO CIANOSANTESCON FLUJO PULMONAR

AUMENTADO

Page 21: Cardiopatias congenitas

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR

• 7-15% de todas las cardiopatías• Más frecuente en mujeres y en

poblaciones de grandes alturas.• Etiología multifactorial 92%.

Page 22: Cardiopatias congenitas

Defecto del septo interauricular

(Shunt I-D)

Ostium secundum

Ostium primum (defectos cojinetes endocárdicos) 

Seno venoso.

Infancia: asintomático

• Rx tórax: congestión pulmonar,dilatación cavidades derechas

• Ecocardio: dx y segumiento

TTO: Qx (3-6 años)

Page 23: Cardiopatias congenitas

DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTEDAP

Page 24: Cardiopatias congenitas

Persitencia de DA permeable(cierre normal en las primeras 10-15 hrs de vida)

(Shunt Ao-P )

Riesgo de endarteritis infecciosa

NO CIANOSIS (si desarolle Sd. Eisenmenger cianosis diferencial)

FACTORES QUE AUMENTAN INCIDENCIA:

-Pretérmino.-SDR: surfactante.-Aumento de carga de líquidos endovenosos.-Asfixia perinatal-Síndromes congénitos: rubeola congénita60-80%-Altitud.

Page 25: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS CIANOSANTES

FLUJO PULMONAR AUMENTADO-Transposición de grandes vasos.

-Retorno venoso pulmonar totalmente anómalo.

-Síndrome de corazón izqdo hipoplásico

-Síndrome de Eisenmenger

FLUJO PULMONAR DISMINUIDO-Atresia pulmonar con tabique IV integro.

-Atresia tricuspidea.-Tetralogía de Fallot.-Anomalía de Ebstein

Page 26: Cardiopatias congenitas

CARDIOPATIAS CIANOSANTES CON DISMINUCION DEL FLUJO PULMONAR

Page 27: Cardiopatias congenitas

TETRALOGIA DE FALLOT

Page 28: Cardiopatias congenitas

TETRALOGIA DE FALLOT

• 5% de las cardiopatías congénitas.

Page 29: Cardiopatias congenitas

Obst. salida VD Hipertrofia VD

CIV

Acabalgamiento de la Ao sobre el defecto septal

(Shunt D-I)

Determinado por le grado de obstrucción del VD CIANOSIS

Si resistencias periféricas crisis hipoxémicas

Page 30: Cardiopatias congenitas

Rx Tórax: corazón en zueco

• Crisis hipóxemicas: O2

• Reparación quirúrgica

Page 31: Cardiopatias congenitas

COMPLICACIONES DE LAS C. C.

• MUERTE SUBITA• HTP• INFECCIONES PULMONARES A REPETICION (flujo pulmonar

aumentado, CIV)• ENDOCARDITIS BACTERIANA• INFARTOS PULMONARES• INFARTOS CARDIACOS• CRISIS HIPOXICAS• HIPODESARROLLO

Page 32: Cardiopatias congenitas

ASOCIACION A SBO

Page 33: Cardiopatias congenitas

BIBLIOGRAFIA

• Junqueira J, Zago D. Fundamentos de Embriología Humana. 2da Edición. Buenos Aires .Editorial El Ateneo Editorial.1978: 130-157.

• Vanegas E, Rozo R. Practicas y Procedimientos tomo XI. Guías de Práctica Clínica Cardiología Pediátrica. 1era Edición. Bogotá. Ediciones Médicas Latinoamericanas. 2003:11-124.

• Correa J, Gómez J,Posada R. Fundamentos de Pediatría tomo III. Medellín. Editorial CIB 1994:1164-1196.

Page 34: Cardiopatias congenitas

BIBLIOGRAFIA

• Brickner M, Hillis L, Lange R. Congenital Heart Disease in adults-First of Two Parts.

N Engl J Med.2000; 342:253-263.• Brickner M, Hillis L, Lange R. Congenital Heart

Disease in adults-Second of Two Parts. N Engl J Med. 2000; 342:334-342.

• Alvarez E, Amador A, Anzola J. et al. Pediatría Diagnóstico y Tratamiento.1era Edición. Editorial Celsus.1994:338-362.