Top Banner
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO" CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA Integrantes: MADARIAGA TACO, MIGUEL ANGEL MAMANI MAMANI,ROCIO YAURI FLOREZ, RUTH MERY CICLO: V TURNO: MAÑANA DOCENTE: ING. JUAN FRANCISCO PORTILLA A. MATERIA: GEOLOGÍA GENERAL AREQUIPA–PERU TEMA: CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES -CARBONATOS
10

carbonatos

Dec 12, 2015

Download

Documents

En los carbonatos, la unidad estructural esencial es el ion CO32-. Éste se combina con cationes divalentes pero éstos, en función de su tamaño, se encuentran, bien en coordinación octaédrica cuando no son muy grandes (Fe2+, Mg2+, etc.), bien en coordinación mayor cuando se trata de cationes mayores (Pb2+, Ba2+, etc.).
En el primer caso, el sistema de cristalización es el hexagonal y en el segundo, el rómbico. El tamaño del catión calcio, intermedio entre los citados, admite las dos posibles coordinaciones y así tenemos dos minerales cuya fórmula es CaCO3 Calcita y Aragonito.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: carbonatos

"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO"

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL Y MINERA

Integrantes:

MADARIAGA TACO, MIGUEL ANGEL MAMANI MAMANI,ROCIO YAURI FLOREZ, RUTH MERY

CICLO: V

TURNO: MAÑANA

DOCENTE: ING. JUAN FRANCISCO PORTILLA A.

MATERIA: GEOLOGÍA GENERAL

AREQUIPA–PERU

2014

TEMA: CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES -CARBONATOS

Page 2: carbonatos

MINERALES

1. CONCEPTO:Un mineral es un sólido inorgánico natural que tiene una composición química definida y estructura cristalina, tiene las siguientes características:

Aparece naturalmente en la tierra Es inorgánico Es siempre un solido Tiene volumen y forma Composición química definida

2. CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES:A. CARBONATOS

En los carbonatos, la unidad estructural esencial es el ion CO32-. Éste se combina con cationes divalentes pero éstos, en función de su tamaño, se encuentran, bien en coordinación octaédrica cuando no son muy grandes (Fe2+, Mg2+, etc.), bien en coordinación mayor cuando se trata de cationes mayores (Pb2+, Ba2+, etc.).En el primer caso, el sistema de cristalización es el hexagonal y en el segundo, el rómbico. El tamaño del catión calcio, intermedio entre los citados, admite las dos posibles coordinaciones y así tenemos dos minerales cuya fórmula es CaCO3 Calcita y Aragonito.

a) CALCITA

Página 2

Page 3: carbonatos

La calcita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues ésta es una roca más que un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadamente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.Presenta una variedad enorme de formas y colores. Se caracteriza por su relativamente elevada reactividad incluso con ácidos débiles, tales como el vinagre, además de la mencionada prominente división en muchas variedades -se han descrito cientos- según las impurezas de iones metálicos que puede llevar.

Contiene el 56,03% de CaO y el 43,97% de CO2. El Ca puede estar sustituido por Mn, Fe y en menor medida Sr, Co, Zn, Ba y Pb.

La calcita es carbonato cálcico de fórmula CaCO3. Sistema de cristalización: hexagonal, cristalizando en forma de romboedros, de

prismas hexagonales apuntados por romboedros y de escalenoedros apuntados por romboedros (Diente de perro).

Dureza: 3. Densidad: 2,72 g/cm3. Color: en general incoloro, blanco, gris o amarillo. La variedad transparente y

cristalizada en romboedros recibe el nombre de espato de Islandia, presentando

Página 3

Page 4: carbonatos

una notable doble refracción. Si se presenta en forma de cristales bien formados, no siendo romboedros transparentes, se llama espato calizo.

Propiedades químicas: da efervescencia por desprendimiento de CO2 al tratarla con ácido clorhídrico, incluso en frío.

Exfoliación: muy perfecta, en tres planos oblicuos que originan fragmentos romboédricos, anulándose la fractura concoidea.

Origen fundamental: de alteración. Presencia: la calcita es un mineral esencial en muchas rocas sedimentarias (caliza,

marga, etc.) y metamórficas (mármol).

b) DOLOMITA

Derivado de dolomía nombre creado en honor del geólogo francés D. Dolomieu, que estudió estas rocas

La dolomita es carbonato cálcico-magnésico de fórmula: CaMg(CO3)2. Sistema de cristalización: hexagonal. Forma cristales de aspecto lenticular y, en

general, cristales de aristas curvas y caras abombadas. Dureza: de 3,5 a 4. Densidad: 2,72 g/cm3. Color: siempre claro, blanco y, menos frecuentemente, rosado, pardo o amarillo. Propiedades químicas: no reacciona en frío con ácido clorhídrico. Exfoliación: perfecta, puede dar fractura concoidea. Origen fundamental: de alteración y, en algunos casos, es metamórfico. Presencia: es un mineral esencial en la roca sedimentaria dolomía y en la

metamórfica mármol dolomítico.

c) SIDERITA

Página 4

Page 5: carbonatos

La siderita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO3), del grupo de la calcita. Fue nombrado así, tras su descubrimiento en 1845, del término griego "sideros", que significa "hierro", en alusión a su composición en este metal.Sinónimos que ha recibido en español: aerosiderita, bemmelenita, chalybita, gyrita, pelosiderita o thomaíta.La siderita o Espato de hierro es carbonato ferroso, de fórmula FeCO3.

Sistema de cristalización: hexagonal, frecuentemente en cristales lenticulares. Dureza: de 4 a 4,5. Densidad: de 3,7 a 3,9 g/cm3. Color: normalmente gris, pardo negruzco o pardo amarillento, dando raya blanca o

amarilla. Por alteración toma tonalidades más oscuras. Propiedades químicas: no reacciona con ácido clorhídrico en frío. Exfoliación: perfecta. Origen fundamental: magmático y de alteración. Presencia: es un mineral accidental, sin importancia petrogénica, aunque

constituye una buena mena de hierro.

d) ARAGONITO

Página 5

Page 6: carbonatos

El Aragonito debe su nombre al mineralogista alemán Abragam Gottlob Werner, quien en 1788 lo definió a partir de unos ejemplares descubiertos en la localidad de Molina de Aragón,Guadalajara, y que él atribuyó erróneamente a la región de Aragón.Los cristales de Aragonito son una de las formas cristalinas del carbonato de calcio Ca.CO3. Es decir, el Aragonito junto con la Calcita pertenece a la clase polimorfa de los carbonatos, minerales que tienen la misma composición química pero distinta estructura cristalina.El carbonato cálcico es una sustancia que, como hemos dicho, presenta polimorfismo. Cuando cristaliza en el sistema rómbico, se llama aragonito. Fórmula CaCO3.

Sistema de cristalización: rómbico. Se presenta en forma de prismas rómbicos que se yuxtaponen de tres en tres, formando prismas hexagonales, y en masas fibrosas de color blanco de aspecto esferoidal, estalactítico o astilloso formando la variedad criptocristalina Aragonito fibroso-radiado.

Dureza: de 3,5 a 4. Densidad: 2,95 g/cm3. Color: incoloro, blanco, amarillo, rojizo, gris y negro. Propiedades químicas: reacciona con efervescencia con el ácido clorhídrico,

incluso en frío. Exfoliación: imperfecta y poco patente. Fractura: concoidea. Origen fundamental: de alteración. Presencia: el aragonito es un mineral accidental en terrenos sedimentarios,

normalmente asociado al yeso rojo y al jacinto de Compostela. Se presenta, también, como variedad criptocristalina en forma de agregados

arborescentes, sacaroideos, de color rojizo o blanco, recibiendo el nombre de Aragonito coralino siendo, bajo esta forma, mineral esencial en la roca sedimentaria de origen orgánico Caliza coralina.

Página 6

Page 7: carbonatos

e) AZURITA

Página 7

Page 8: carbonatos

La azurita es abundante en las zonas oxidadas de los depósitos de cobre. Se forma a partir de otros minerales de cobre, o a partir desoluciones que contienen cobre en forma de CuSO4 o CuCl2, cuando sobre ellos actúan aguas con CO2 disuelto (aguas carbonatadas).Los yacimientos más importantes se encuentran Tsumeb, Namibia;Chessy, Francia; y Bisbee, Arizona, EE. UU.

GENERAL Categoría: Minerales carbonatos y

nitratos Clase: 5.BA.05 (Strunz)

Fórmula química: Cu3(CO3)2(OH)2

PROPIEDADES FISICAS Color: Azul Raya: Azul claro Lustre: Adamantino a térreo Transparencia: Translúcida a opaca,

transparente en cristales muy finos Sistema cristalino: Monoclínico Hábito cristalino: Prismático,

tabular, compacto terroso.

Exfoliación: Perfecta en {011}, buena en {100}, mediana en {110}

Fractura: Concoidea Dureza: 3,5 – 4 Tenacidad: Frágil Densidad: 3,77 g/cm3

Pleocroísmo: Visible, en azul

Solubilidad: Soluble en ácidos,efervescente en ácido clorhídrico

Fluorescencia: No

Página 8