Top Banner

of 81

CARBOCCÉ, La diferencia está en la piel...

Apr 07, 2018

Download

Documents

BIBLIOTECA_SISE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    1/81

    2

    DIPLOMADO DE TITULACIN Y GESTIN DE NEGOCIOS

    Integrantes:

    Bandin Beltrn, Flix Jess

    Ros Ruiz, Vanessa Florens

    Valera Gabrielli, Vanesa Lisset

    2011

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    2/81

    2

    PRESENTACIN

    Como estudiantes de la carrera de Administracin, hemos integrado los

    conocimientos obtenidos en nuestra formacin, para la formulacin del

    proyecto de inversin CARBOCC el cual se basa en la comercializacin

    de carteras a base de un material no tradicional como es el peluche. De esta

    manera esperamos ingresar al mercado, caracterizado por consumidores que

    se preocupan cada vez ms por la calidad del producto, pero sobre todo por

    la calidad en el servicio.

    Hemos elaborado el presente trabajo que respeta y analiza cada punto que

    todo proyecto debe tener en cuenta para su realizacin.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    3/81

    2

    INTRODUCCIN

    Mediante el presente trabajo, aplicaremos las tcnicas que nos permitan

    saber si la implementacin del proyecto es una decisin acertada. Algo que es

    de suma importancia para cualquier inversionista, y a la vez para todo

    empresario que est deseoso de poner en marcha una empresa que

    responda ante un entorno cada vez ms competitivo.

    Para su elaboracin se han utilizado fuentes de informacin primaria y

    secundaria que permita cubrir todas las expectativas de nuestro mercado

    meta.

    Los productos de la empresa, estn dirigidos a las mujeres de los distritos de

    Surco, Surquillo (Sector socio-econmico B-C) San Borja y Miraflores (Sector

    socio-econmico B) dentro de un rango de edades que oscila entre los 17 y

    35 aos.

    El proyecto consta de VII captulos a saber: Estudio del mercado, plan de

    marketing, operaciones y logstica, recursos humanos, y evaluacin

    econmica y financiera de la empresa.

    Esperamos que sea de suma utilidad para lograr la formacin de nuevas

    empresas poniendo en prctica todos los conocimientos y habilidadesadquiridas en nuestra formacin profesional.

    Esperamos as tener una visin panormica de lo que significa optar por un

    proyecto de inversin, analizar sus riesgos y proyectar sus beneficios.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    4/81

    2

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO 05

    CAPITULO I: Formulacin de la idea de negocio- Idea de Negocio 07- Anlisis del entorno 08- Sondeo del Mercado 12- Anlisis de la Industria 27- Plan estratgico de la empresa 29

    CAPITULO II: Plan de Marketing-Producto 37-Precio 39-Plaza 40-Ubicacin 41-Promocin 42

    CAPITULO III: Plan Operaciones y Logstica-Objetivos de Operaciones y Logstica 45-Actividades previas al inicio de la comercializacin 46-Especificaciones tcnicas del producto 48-Anlisis del local 51-Proceso de confeccin de los costos 54

    CAPITULO IV: Diseo de la estructura y Plan de Recursos Humanos-Manual de Organizacin y Funciones 55-Estrategia de Reclutamiento y seleccin del personal 58

    CAPITULO V: Plan Financiero-Plan de venta de la nueva unid. de negocio 63-Anlisis de los costos 63-Punto de equilibrio de la nueva unid. de negocio 66-Inversin 70-Fuentes de Financiamiento 73

    -Proyeccin del Flujo de Caja 76

    CAPITULO VI: Conclusiones y Recomendaciones 79

    BIBLIOGRAFIA 80

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    5/81

    2

    1. RESUMEN EJECUTIVO

    CARBOCC es una empresa que encargada de la comercializacin decarteras de peluche, se encontrar ubicada en el stand de una cntricagalera del ovalo higuereta. Se ha enfocando hacia un pblico objetivoconformado por mujeres de 17 a 35 aos residentes en los distritos de Surco,San Borja, Surquillo y Miraflores, pertenecientes al sector socioeconmico B(Miraflores, Surco y San Borja) C (Surquillo y Surco); que se emocionan con

    la originalidad, compran objetos para su uso personal que les hagan resaltarsu parte emocional y sobre todo mantener un estilo definido por laexclusividad dentro de sus posibilidades econmicas.

    Se realiz un anlisis del estudio de mercado en el rubro de carteras y sepudo observar que la mayora de carteras existentes en el mercado actual sonrelativamente iguales en cuando al material, ya que la mayora de ellas sonconfeccionadas en material de cuerina, en telas como el jean y el drill sintener en cuenta las nuevas tendencias de la moda en cuanto a mixturas detexturas y colores. Este anlisis permiti conocer que existe un nicho demercado en el cual se encuentran mujeres que buscan combinar de unaforma elegante y original sus accesorios con sus zapatos o sus casacas, enestos momentos lo que la tendencia marca son las pieles sintticas paraevitar con la matanza de animales. Ya que las carteras convencionales hancubierto sus expectativas en forma parcial, por ello quese vio la oportunidadde ingresar al mercado con una nueva alternativa: carteras confeccionadas enbase a material de peluche con un toque original, de calidad y adecundolos alas tendencias actuales de la moda, gustos y exigencias del pblico.

    No se cuenta con una competencia directa, o marca posicionada en elsegmento al que nos dirigimos, lo cual facilitaringresar en este segmento yposicionarnos en la categora con nuestra propia marca, ofreciendooriginalidad y exclusividad con la que cuenta nuestro producto.

    CARBOCC aspira a lograr que sus futuras clientas acepten y se identifiquen

    con nuestra marca y opten por un producto que presentar notables

    diferencias apreciables por ellas, a su vez promover y mantener las

    caractersticas de acabado, diseo y variedad de los productos, efectuando

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    6/81

    2

    los controles necesarios durante la elaboracin y comercializacin de los

    mismos.

    Se lograran estos objetivos, ofreciendo una gama de productos innovadores,

    creativos en base a una materia prima distinta.

    Con estas caractersticas es claro que sus ventajas diferenciales destacarn

    de entre la competencia, lo mismo en el servicio que ofreceremos y si todos

    estos atributos los ponemos a disposicin sus consumidoras a un precio

    accesible para ellas, es claro que apreciarn estos datos y optarn por

    nuestra nueva opcin.

    El precio con el que se entrar al mercado es muy competitivo y fluctuarentres los 30 y 50 nuevos soles dependiendo del tamao y de loscaractersticas del modelo, con ello pretendemos darles ms opciones anuestrss clientes, la finalidad es que se animen as a solicitar nuestrosproductos.

    CARBOCC espera capturar el inters de una fiel base de clientes y construiruna slida posicin en el mercado.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    7/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    8/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    9/81

    2

    La mencionada norma tambin permitir que una mype tenga una

    planilla reducida y manejable pues estar exonerada de aportar la

    Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones,

    asignacin familiar, participacin en las utilidades y pliza de seguro devida (Rgimen Laboral Especial).

    En cuanto al nuevo Rgimen Especial de Renta (RER), las mypes

    acogidas solo pagarn el 1.5% de sus ingresos al mes como Impuesto

    a la Renta, mientras que antes pagaban 2.5%.

    Decreto Supremo que modifica artculo 5 del Reglamento de la LeyMYPE

    El 23 de enero de 2011, se public el Decreto Supremo que modifica elReglamento del Texto nico Ordenado de la Ley de Promocin de laCompetitividad, Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea Empresa yde Acceso al Empleo Decente, Reglamento de la Ley MYPE DecretoSupremo N001-2011-PRODUCE. Este Decreto Supremo regula aspectosvinculados a la personera jurdica y constitucin de la MYPE.

    Factor Econmico

    Segn Latin Business Chronicle: Per posee el segundo mejor ambientemacroeconmico en Amrica Latina

    MAYO DE 2011Per tiene el segundo mejor ambiente macroeconmico debido a su fuertecrecimiento econmico y baja inflacin de acuerdo con el Latin BusinessIndex, elaborado por el sitio de Internet Latin Business Chronicle.

    Segn el sitio web, las expectativas apuntan a que Per mostrar este ao elmayor crecimiento econmico de Amrica Latina (7.5 por ciento) y la menortasa de inflacin (2.7 por ciento).

    Es posible un fuerte cambio en el escenario peruano para este nuevogobierno que podra implementar polticas en contra del libre mercado,restringiendo libertades econmicas y polticas como ya se ha visto en otrospases.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    10/81

    2

    En otros indicadores del estudio, Per obtiene el cuarto mejor ambientecorporativo, que mide factores como ambiente de impuestos y trabajo, accesoa capital para emprendedores y libertad econmica.

    Asimismo, Per tiene el stimo mejor ambiente poltico, que mide factores

    como poltica econmica del gobierno, estabilidad poltica., libertad poltica,independencia judicial, transparencia y derechos a la propiedad privada.

    Consideramos que esto ayudar al negocio para que tenga xito, porque

    este crecimiento se concretar en el poder adquisitivo de las personas.

    CLASE MEDIA REPARTIDA

    Mientras Lima ha crecido, los econmicamente poderosos prcticamente nose han movido de su sitio. La denominada por Apoyo Lima Moderna acoge al98,6% de la poblacin del sector econmico A.

    La clase media, en cambio, si ha sufrido una fuerte transformacin. Solo52,9% del sector socioeconmico B habita en LimaModerna (San Miguel,Pueblo Libre, Jess Mara, Magdalena, Lince, Barranco, Santa Anita, Ate,Chorrillos, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Miraflores,Santiago de Surco, Surquillo y San Borja); la otra mitad est dispersa portodos lados: Lima Antigua y Lima Norte acogen cada una ms o menos un11% y ni el este no el sur estn muy lejos de esa cifra (8,5% y 7,3%,respectivamente).

    Factor Tecnolgico

    Todos andan en bsqueda del dinero y entre ellos tambin los delincuentesque cada vez se especializan ms con el uso de nuevas tecnologas.

    Los delincuentes ahora han creado scanners que pueden leer las bandaselectrnicas de sus tarjetas de crdito directamente de sus billeteras o

    carteras para luego clonarlas y robar su dinero.

    Esto se viene usando en lugares pblicos como medios de transporte o enestadios de deportes donde el delincuente se puede acercar lo necesario a lavctima para poder tomar los datos de la tarjeta de crdito.

    Factor Social

    COMPORTAMIENTO DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    11/81

    2

    En la actualidad, son varias razones por las que la mujer va dejando su papeltradicional, asignado por la sociedad y cultura patriarcal, centradoexclusivamente al interior del mbito privado del hogar. Entre ellas sedestacan los efectos de la crisis poltica y econmica que se hanexperimentado en esas dos ltimas dcadas.

    Uno de los rasgos ms significativos de ese protagonismo es la capacidadque muchas mujeres han tenido para unir esfuerzos y hacer frente al nuevopapel que les ha tocado desempear en la sociedad, en forma colectiva yorganizada. Lo que comenz como un esfuerzo aislado, se va convirtiendoen organizacin de mujeres. Estas organizaciones, en algunos casos, llegan aconformar un movimiento ms amplio.

    Nos encontramos ahora empezando a caminar hacia una etapa de conformarese movimiento de mujeres en un movimiento social con suficiente poderpoltico "para activar, organizar, y movilizarse", tras el objetivo de transformarnuestra sociedad patriarcal en una sociedad no excluyente y ms justa.

    Todo ello lo seguirn logrando sin perder su lado femenino, ya que la mujer sepreocupa por el estilo, se identifica por ser "elegante" y de estar pendiente a"las ltimas tendencias de la moda". Su modo de pensar tiene fuerte relacincon el gasto que hace en s misma, que es alrededor de 3 veces ms que elde la mujer promedio.

    Factor Demogrfico

    Los estudios realizados por el Instituto nacional de Estadstica e Informtica

    (INEI) revelaron que segn los resultados de las estimaciones y proyecciones

    de poblacin, al 18 de enero del ao 2011, la poblacin de Lima Metropolitana

    (que incluye los 43 distritos), alcanzara los 8 millones 291 mil habitantes.

    Asimismo, al 30 de junio sera alrededor de 8 millones 348 mil 403 personas,

    cifra que representara un incremento de 129 mil 287 personas respecto al

    ao 2010, con una tasa de crecimiento anual de 1,6%.

    En los cuadros estadsticos logramos observar que: en los distritos a donde

    vamos dirigidos hay mayor cantidad de mujeres que hombres; como San

    Borja (54.5%), Surquillo (52.9%), Santiago de Surco (53.6%) y Miraflores

    (55.5%)

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    12/81

    2

    Notando tambin que el segmento por edades a donde vamos dirigidos en

    base a mujeres es amplio: San Borja (33%), Surquillo (34.7%), Santiago de

    Surco (33.4%) y Miraflores (31.28%).

    Factores Culturales

    En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura,como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidasde generacin en generacin, que sirven para regular el comportamiento deuna determinada sociedad.

    CAPTULO I

    ESTUDIO/SONDEO DEL MERCADO

    MERCADO OBJETIVO

    SEXO: FEMENINO

    EDAD: 17 35

    NIVEL SOCIOECONMICO: B C

    DISTRITOS: SURCO, MIRAFLORES, SURQUILLO Y SAN BORJA

    La empresa estar dirigida a mujeres que deseen algo innovador y creativo,ya que nuestros productos estarn confeccionados de un material distinto alos convencionales y cuidadosamente elaborados para as satisfacer susnecesidades.

    COMPORTAMIENTO DE NUESTROS CLIENTES

    Generalmente este grupo de mujeres estudian y/o trabajan, asisten a

    reuniones sociales y suelen salir a pasear entre amigos. Por lo que en cada

    ocasin utilizan distintos tipos de carteras o bolsos, que se encuentren a la

    vanguardia de la moda, siempre buscando productos de calidad con un

    toque original, creativo y moderno a un precio asequible.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    13/81

    2

    SECTOR B: Ingreso promedio familiar de 13000 a 4000 soles, siendo B elsector mayoritario con un 57% equivalente a 18.6 millones de peruanos.SECTOR C: Por debajo de los ingresos familiares del sector B.

    Fuente: Grupo Santander

    POR QU NOS COMPRARAN?

    Porque la cartera de peluche es un producto innovador, con un toque originaly de buena calidad a un precio asequible, siendo esta una nueva alternativapara la mujer al momento de decidir su compra y no solo eso, sino quetambin, ofrece el servicio post venta que consiste en enviar a travs de sucorreo: recomendaciones de uso y mantenimiento del producto.

    ESTUDIO DE LA DEMANDA

    El trabajo apunta en concreto proporcionar informacin respecto al

    comportamiento del consumidor(Mujer) sobre las reacciones frente a la

    adquisicin de CARTERAS en funcin de Cules son sus necesidades

    reales?, Motivo de compra?, Cmo lo compra? A qu precio en soles?,

    En qu establecimientos? Y su alternativa frente a otros productos en elmercado, algunas variables demogrficas como los componentes por sexo,

    edad.

    Sondeo de Mercado a Nivel de Lima

    Los estudios realizados por el Instituto nacional de Estadstica e Informtica(INEI) revelaron que segn los resultados de las estimaciones y proyeccionesde poblacin, al 18 de enero del ao 2011, la poblacin de Lima Metropolitana

    (que incluye los 43 distritos), alcanzara los 8 millones 291 mil habitantes.Asimismo, al 30 de junio sera de alrededor de 8 millones 348 mil 403personas, cifra que representara un incremento de 129 mil 287 personasrespecto al ao 2010, con una tasa de crecimiento anual de 1,6%.

    Al respecto precis que, en los distritos a donde se va dirigido hay un mayor

    porcentaje de mujeres, San Borja (54.5%), Surquillo (52.9%), Santiago de

    Surco (53.6%) y Miraflores (55.5%) y en estos distritos las personas en los

    niveles socio-econmicos B y C superan el 50%.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    14/81

    2

    Podemos tomar como referencia el distrito de Surco, que es la jurisdiccin conel mayor nmero de hogares de estrato medio alto, pues acoge a 33049casas cuyos ocupantes tienen en promedio ingresos entre 900 y 1700 soles.

    De acuerdo a los resultados que arrojo el INEI, se pudo notar que la

    segmentacin tiene un porcentaje considerable dentro del sector B y C de

    mujeres de 17 a 35 aos en los distritos ya mencionados.

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Conocer las preferencias de los futuros clientes.

    Saber el grado de aceptacin del producto.

    Determinar el promedio de compra de carteras y bolsos.

    Determinar la frecuencia de consumo del segmento.

    Hallar el nivel de precios que estn dispuestos a pagar por cada cartera obolso.

    Establecer que canales de informacin son los ms apropiados para

    llegar a nuestro pblico objetivo.

    Conocer que otros productos podemos brindar.

    Determinar si el mercado es viable para la comercializacin de carteras ybolsos.

    CARACTERSTICAS:

    Edades entre 17 y 35 aos.

    Personas de los distritos de Surco, Surquillo, San Borja y Miraflores

    concurrentes al valo Higuereta.

    Clase social media.

    PARTICIPACIN DEL MERCADO

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    15/81

    2

    Segmentacin Geogrfica:

    Los elementos del Mercado Objetivo: Esta conformado por las mujeres delos distritos de San Borja, Surquillo, Santiago de Surco y Miraflores; situadas

    en los sectores econmicos B y C entre las edades de 17 a 35 aos.

    Punto de recoleccin

    El punto de recoleccin de datos sera en el Ovalo Higuereta y alrededores,por su gran cantidad de personas.

    Unidad y Sujeto de la muestra

    Unidad de Muestra: Mujeres.

    Tamao de Mercado / Universo:

    Distritos Nmero de mujeres

    de las caractersticas

    requeridas

    SAN BORJA

    SURQUILLO 54160SANTIAGO DE SURCO

    MIRAFLORES

    Determinacin del tamao de la muestra n:

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    16/81

    2

    n = tamao de la muestra

    p = probabilidad de aceptacin = 50% = 0.50

    q = probabilidad de rechazo = 50% = 0.50

    e = margen de error = 5% = 0.05

    Z = Nivel de confiabilidad = 95% = 1.96

    N = tamao de la muestra = 54160

    Aplicamos las formula:

    1.96 x 0.5 x 0.5 x 54,160

    0.05 x (54,160 1) + 1.96 x 0.5 x 0.5

    n = 184

    La muestra est conformada por 184 mujeres.

    Da y hora del estudio:

    El domingo 03 de julio del 2011 desde las 10am, donde encuestamos a184 mujeres

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    17/81

    2

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    18/81

    2

    100%

    0%0%

    50%

    100%

    Si No

    2. USA CARTERAS O BOLSOS?

    24% 28% 25% 23%

    0%

    10%

    20%30%

    17 a 20 21 a 24 25 a 29 30 a 35

    1. EDAD

    64%

    27% 9%0%

    50%

    100%

    Diario Casi siempre En ocasiones

    3. CON QU FRECUENCIA USA CARTERASO BOLSOS?

    Resultados y conclusiones

    En este cuadro se puede apreciar que se logra acaparar todos los rangos deedades con un porcentaje muy similar, siendo esto favorable para la empresa.

    Se puede apreciar que el total de las mujeres encuestadas usan carteras obolsos, lo cual determina en el mercado una gran demanda, Ya que en laactualidad las carteras y/o bolsos son usadas para todo tipo de ocasindesplazando as a las mochilas y/o maletines.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    19/81

    2

    8% 21%45%

    26%0%0%

    50%

    4. CUL ES EL ATRIBUTO ESENCIALQUE BUSCA EN UNA CARTERA O

    BOLSO?

    En este cuadro se puede apreciar que un gran porcentaje de las encuestadas

    usa cartera o bolso diario y si se toma el porcentaje de las mujeres que usan

    casi siempre, se estara hablando de ms del 90%, siendo esto es favorable

    en el sentido de que las mujeres por verse bien y siempre querer combinar

    sus prendas tengan ms de una cartera en casa.

    En este cuadro predomina ms la alternativa combinable, esto permiteconsiderar al momento de la produccin ms carteras con colores sobrios; ensegundo lugar tenemos el precio, factor importante para las mujeres del NivelSocioeconmico B-C . Esto permite a la empresa ofrecer un productocombinable de buena calidad a un precio asequible.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    20/81

    2

    3%

    65%

    32%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    De mano Mediana Grande

    5. EN QU TAMAOS?

    En este cuadro se puede observar que la cartera y/o bolso en tamaomediano es la ms usada por las mujeres independientemente a los usos quele puedan dar. A su vez estos resultados permitieron conocer que las carterasde mano cuenta con una mnima demanda en el mercado, por consiguientese opto a eliminar esa lnea de producto.

    86%

    10% 3% 1%0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Tienda Via internet Catlogos Otro

    6. DNDE LE GUSTARIA ADQUIRIR LAS CARTERAS OBOLSOS?

    En este cuadro podemos apreciar que la gran mayora le gustara adquirir elproductos en una tienda, dejando por debajo la opcin va internet; estonos fortalece en la idea de tener nuestro propio local para la venta de lascarteras.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    21/81

    2

    70%

    18% 10% 2%0%

    20%

    40%60%

    80%

    Excelente Buena Regular Mala

    7. QU LE PARECE LA IDEA DE PONER UNA TIENDA ENLOS ALREDEDORES DEL VALO HIGUERETA?

    En este cuadro se observa que la idea de poner una tienda en losalrededores del valo Higuereta les parece una excelente idea, ya que es unlugar muy concurrido por ellas y por sus amistades para realizar compras.

    62%

    38%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    Si No

    8COMPRARA USTED UNA CARTERA DEPELUCHE?

    Con este resultado se llega a la conclusin que habra una aceptacin delproducto en el mercado. Esta informacin contribuir para proyectar nuestrademanda.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    22/81

    2

    14%

    35%42%

    9%

    0%

    20%

    40%

    60%

    S/. 35 a 40 S/. 40 a 45 S/. 45 a 50 S/. 50 a 55

    9. CUNTO ESTARA DISPUESTO APAGAR?

    Se observa en este cuadro que el 42% de mujeres estn dispuestas a pagarentre s/45 a s/50 por los productos, lo cual es un precio promedio de acuerdoa lo que se haba contemplado para la produccin de las mismas.

    1%

    11%22%

    37%29%

    0%10%20%30%40%

    Quincenal Mensual Dos veces al

    ao

    En ocasiones Por impulso

    10. CON QU FRECUENCIA COMPRA USTED LASCARTERAS Y/O BOLSOS?

    En este cuadro se puede observar que los mayores porcentajes seencuentran en las alternativas: en ocasiones y por impulso, esta ltima se

    convertira en una ventaja para la empresa ya que las carteras son originalesy novedosas, acaparando as su atencin y deseo de compra.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    23/81

    2

    30% 18%51%

    1%0%

    100%

    Correo Flyer Redes

    Sociales

    otro

    11. CMO LE GUSTARIA RECIBIRINFORMACIN DE NUEVOS PRODUCTOS Y/OPROMOCIONES DE NUESTROS PRODUCTOS?:

    En este cuadro podemos observar que las personas encuestadas en su

    mayora (ms del 80%) les gustara recibir informacin de los productosnuevos y/o promociones va internet.

    Para nuestro beneficio podemos optar por hacerlo va internet, ya que el envide los correos o los mensajes mediante las redes sociales no incurre costoalguno.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    24/81

    2

    FORMATO DE LAS PREGUNTAS DEL FOCUS GROUP:

    1. Qu tipos de carteras usa?

    2. Qu busca en una cartera?

    3. Cunto es lo mximo que estaras dispuesta a pagar?

    4. Donde las compras?

    5. Qu es lo que motiva tu compra?

    6. Cul es tu apreciacin acerca de la cartera de peluche?

    7. Qu te parece que nuestra tienda est ubicada en el OvaloHiguereta?

    CONCLUSIONES DEL FOCUS:

    Sobre la pregunta N1:

    El grupo de mujeres que trabaja, usan mas carteras de cuerina y el grupo de

    estudiantes opt por las carteras de tela jean y drill.

    Sobre la pregunta N2:

    Expresaron que lo principal que buscan en una cartera es que seacombinable y espaciosa, por ejemplo las mujeres que la usaban paratrabajar, las prefiere de cuerina ya que este material es ms formal y va msacorde con su vestimenta y las que estudian las preferan de tela ya que eran

    ms sport.Sobre la pregunta N3:

    Aqu dejamos que ellas se explayen hablando de los precios que estarandispuestas a pagar por una cartera y las respuestas oscilaban en un rango des/40 hasta s/50.coincidiendo con los resultados de la encuesta.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    25/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    26/81

    2

    ALREDEDORES DEL OVALO HIGUERETA

    TIENDA PALMERITAS : Carteras de Cuerina y jean.

    TIENDA DEFELIESCENCIA : Carteras de cuerina y jean.

    TIENDA SPLASH : Carteras de drill y tela.

    TIENDA PRECIOSAS : Carteras de cuerina y jean.

    TIENDA ENCUERATE : Carteras de cuerina y cuero.

    TIENDA CARTERAS SARITA : Carteras de drill, tela y jean.

    TIENDA CARTERAS SURCOCO : Carteras de jean y tela.

    TIENDA A LA MODA : Carteras de cuerina, jean y tela.

    PROVEEDORESLos materiales que son necesarios para la elaboracin de nuestras carteras ybolsos los podemos encontrar en diversas empresas locales, lo cual nosfavorece pues no habr problemas para el aprovisionamiento.

    A continuacin un detalle resumido de los principales proveedores

    Proveedor de telas de peluche

    o Paluchera Doshita - Mercado Central, Cercado de Lima

    o Inversiones YAT Mercado central, Jr. Huallaga 466 4to piso.

    Proveedor de Tafeta, Accesorios: Cierre, Cadenas, Asas

    o Mercado de Caquet Rmac

    Proveedor de Servicio de Tercerizacin

    o Taller de Confeccin Alexandra - Rmac

    CAPTULO I

    ANLISIS DE LA INDUSTRIA

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    27/81

    2

    De acuerdo a las fuerzas que podran afectar directamente el desarrollo y

    desempeo de nuestra empresa, estas serian:

    Los competidores actuales. Los competidores potenciales. Los productos o servicios sustitutos. Los proveedores

    Hemos elaborado un anlisis que nos permite evidenciar lo siguiente:

    a. Barreras de ingreso

    - Requerimiento de capital, ya que se necesita un financiamiento para el

    40% de la inversin inicial para poner en marcha el negocio ya en el local y

    toda la infraestructura que este necesite generando un descargo econmico

    mensual.

    - Alta economa de escala, por ser una empresa nueva en la industria yal no contar con muchos clientes, no se podra confeccionar en grandes

    volmenes, por consiguiente esto podra generar desventajas frente a los

    competidores.

    b. Poder de negociacin de los proveedores

    - Por el estudio realizado, se sabe que en cuanto a Empresastercerizadoras tiene un alto poder de negociacin, puesto que son

    varias las empresas que pueden brindar acabados de calidad, buen

    servicio, y las garantas necesarias para el producto que se desea

    ofrecer.

    - El poder de negociacin de estas empresas son altas pero es posible

    que se pueda asegurar mejores condiciones basado en la confianza y

    calidad de su produccin.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    28/81

    2

    c. Poder de negociacin de los clientes o compradores

    - Hoy en da es fcil y barato cambiar de proveedor, ya que la

    competencia espera un mnimo error para que pueda tener la

    oportunidad de presentarse como una nueva y mejor opcin de servicio

    a un costo cero.

    - En este caso el poder del comprador es alto porque puede decidir el

    cambio de proveedor a un costo muy bajo.

    d. Nivel de competencia que existe en la industria

    - El nivel de rivalidad que existe entre los competidores indirectos no es

    muy elevado, puesto que cada Empresa que comercializa los bolsos y/o

    carteras no tiene muy bien segmentado su pblico objetivo.

    e. Barreras de salida

    - El prstamo que se realizara seria la mayor barrera de salida puesto

    a que el financiamiento al que se recurrir ser cancelada a crdito, el

    cual podra llegar a extenderse de ocurrir cualquier tipo de incidente en

    las operaciones de la empresa.

    - Las obligaciones generadas con nuestros trabajadores. Si bien la

    empresa realizar las provisiones necesarias para el pago debeneficios y compensaciones laborales, bien podra presentarse algn

    problema de caja que nos podra impedir hacer frente a las

    obligaciones con el personal.

    CAPTULO I

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    29/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    30/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    31/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    32/81

    2

    La marca CARBOCC ofrecer productos diferenciados en losmodelos y materiales, pero con un estilo original siendo esto la clave delxito y marcando la diferencia con la competencia.

    Se sabe a su vez que la competencia no tiene una marca posicionada, lo

    cual, en teora deja una mayor proporcin del segmento, y permite llegar alos clientes con mayor facilidad y proporcionarle las garantas que estepueda sugerir.

    Trato personalizado: la empresa ofrecer una atencin personalizada,un mismo trabajador atender a un cliente durante todo el proceso decompra.

    Mejor acceso a informacin del mercado: Tomando en cuenta eltamao del mercado y la cercana con los clientes, esto permite conocermejor al pblico objetivo y estar al tanto de los nuevos cambios que surgenen mercado.

    Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado: alcontar con una estructura sencilla, la empresa tiene la ventaja deadaptarse mejor y ms rpido a las nuevas necesidades, gustos ypreferencias de los consumidores.

    Mayor capacidad de innovacin: el ser una empresa pequea permiteinnovar constantemente y poder lanzar al mercado nuevas lneas deproductos o promociones sin correr demasiado riesgo.

    Servicio y buen tratoen la atencin: ser una de las prioridades ya queel servicio es algo que no muy a menudo se experimenta en nuestro pas.

    FODA

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    33/81

    2

    Ser innovador a nivel local: no existe un producto elaborado con esetipo de materiales y modelos y se aprovechar al mximo esta ventaja.

    Recursos Humanos bien capacitados: la empresa contar con un

    equipo entrenado para responder a las ms altas exigencias de los

    clientes con carisma y buen trato.

    El material es sinttico: Por lo que no atenta contra la vida de ningn

    ser vivo para la confeccin de las mismas.

    Precios asequibles: Ofrecemos productos con precios competitivos en el

    mercado.

    El servicio de confeccin se tercerizar, no se requiere de un taller. De esta

    manera se estara reduciendo los costos en la produccin.

    Mercado no saturado: La mayora de los competidores estn

    centralizados en las carteras de cuero, cuerina y diversidades de telas

    como: jean, dril, corduroy, tejidas, etc. Pero ni una de ellas se han

    avocado en la confeccin de las carteras de peluche, es ah donde se

    encuentra la oportunidad de negocio para el producto.

    Presencia en la web, redes sociales: la finalidad es hacer llegar

    informacin acerca del producto al pblico objetivo y poder responder

    as todos sus requerimientos.

    FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    34/81

    2

    Poder ms adelante desarrollar un taller propio para elaborar nuestra

    propia produccin y poder ampliar la lnea de productos.

    En los pases productores de estos materiales, siempre se estn

    desarrollando nuevos modelos y tendencias.

    Falta de experiencia: Generalmente implicara un alto costo al principio,

    siendo necesario aprender lo ms rpido posible para poder adaptarse

    a los cambios y a su vez, tomar en cuenta que habr variables que se

    tendrn que manejar con mucho cuidado tales como: proveedores,

    compras, almacn.

    No se cuenta con un taller propio, la empresa es dependiente de los

    servicios de costura pudiendo causar en algn momento una rupturade stock.

    La empresa no cuenta con el suficiente capital por lo que se tendra

    que depender de crditos bancarios.

    Los materiales son importados de china, lo cual se tendr que

    depender de la produccin del pas extranjero para contar con losmismos. A veces suelen escasear algunos modelos o colores

    dependiendo de la demanda.

    En un primer momento, los productos sern estacionarios, ya que slo

    se ofrecern telas de material de peluche, pero a un futuro se podra

    considerar producir las carteras en un material diferente.

    DEBILIDADES

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    35/81

    2

    Incremento de costo de la materia prima: estn subiendo los costos de

    muchos materiales debido a la inestabilidad econmica que se vive en

    estos tiempos, tambin se debe contemplar que podran desaparecer

    los tonos de las telas.

    Inseguridad en cuanto a robos: por el incremento de la inseguridad en

    los ltimos aos y los altos ndices delictivos y violencia, sera

    importante que se tomara las medidas al respecto.

    El material de peluche es importado por lo cual se deber tomar en

    cuenta los desastres naturales lo cual podra ocasionar grandes

    atrasos en las llegadas del producto y por consiguiente en la

    produccin de los mismos.

    Iincremento en el costo del servicio de tercerizacin y accidentes que

    podran afectar la elaboracin del producto.

    Ingreso de Nuevos Competidores con mayor capacidad de inversin

    afectara la estabilidad de la empresa.

    El cambio de gobierno podra traer consecuencias econmicasirreversibles, en cuanto a las Importaciones ya que las telas de peluche

    son tradas de Corea y China.

    Las nuevas reglamentaciones, leyes, ordenanzas, entre otras, podran

    afectar la estabilidad de la empresa.

    MATRIZ FODA

    AMENAZAS

    http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml
  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    36/81

    2

    MATRIZ FODA

    FORTALEZAS

    . Ser innovadores.

    . Producto de calidad.

    . Precios asequibles.

    . Personal capacitado.

    DEBILIDADES

    .Ser nuevos en el mercado,implica un alto costo.. Falta de experiencia.

    . Poco capital de inversinPublicitaria.

    OPORTUNIDADES

    . los productos de lacompetencia son casitodos similares

    . Tercerizacin , nosbrindan la confianza y

    calidad necesaria paraelaborar nuestroproductos

    . Presencia en la web( redes sociales)

    ESTRATEGIAS (FO). Las caractersticas singulares denuestro producto nos permitirnentrar al mercado objetivamentecomo un producto novedoso decalidad y precio asequible.

    .Tercerizar es una ventaja para

    nosotros porque nos garantizareducir costos y eso se ver reflejadoen nuestros precios finales.

    .Equipo entrenado y por medio de lasredes sociales se acercaran alpblico objetivo y se respondern asus requerimientos.

    ESTRATEGIAS (DO). Conseguir recursosfinancieros e invertir confuerza en el mercadoaprovechando que es unproducto novedoso.

    . No contamos con mucha

    inversin publicitaria perotenemos EL INTERNETherramienta importante enpublicidad en estostiempos. nos ayudara adifundir nuestros productosy cumplir con losrequerimientos de nuestropblico objetivo.

    AMENAZAS

    . InestabilidadeconmicaGenera un incrementode costo en la materiaprima.

    . Nuevos competidorescon mayor capacidadde inversin.

    . Incremento de

    inseguridad. robos yestafas

    ESTRATEGIAS(FA)

    . Se ingresar al mercado con unaestrategia de calidad, a un precioasequible, en funcin a los objetivosde la empresa y la competencia.

    . No solo se diferenciar el producto,sino que tambin se contar con unafuerza de venta entrenada paraofrecer un buen servicio y garantizarla confianza en los clientes.

    Contar con un personal capacitadonos ayudara con el tiempo adiferenciar a clientes y posiblesestafadores.

    ESTRATEGIAS (DA)

    . Se tratar de reducircostos sin disminuir lacalidad, para podermantenerse en el mercadode forma competitiva.

    . Aprender al mximo yganar experiencia paraevitar ser vctimas derobos o estafa.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    37/81

    2

    CAPTULO IIPLAN DE MARKETING

    Objetivos del Marketing

    o Incrementar el nmero de clientes y las ventas.

    o Optimizar los procesos comerciales.

    o Conseguir la fidelidad de los clientes.

    o Incrementar nuestras ventas en un 20% al finalizar el primer ao.

    PRODUCTO

    El producto consta de seis lneas de produccin, utilizando 4 tipos de peluchecombinndolo con unas azas que hacen que el peluche se vea muy atractivo.

    Ya que la segmentacin abarca desde las edades de 17 a 35 aos, seofrecer para cada una de ellas y de acuerdo a sus necesidades 6 lneasdiferentes de nuestros productos, sin dejar de lado la calidad, originalidad yexigencias que nuestro cliente merece.

    o Atributos

    CARBOCC CompetenciaBuen tamao e innovacin, nuestrosclientes estn a la espera de encontrarproductos que se acomoden a sus gustos ypreferencias, y eso es lo que ofrecemos.

    El material de las carteras y bolsos sonsiempre los mismos: cuero, tela o tejidode punto. No ofrecen variacin en lomateriales y orientan al cliente aconsumir el producto por necesidad sintomar en cuenta la innovacin.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    38/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    39/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    40/81

    2

    ESTRATEGIA DE PRECIOS

    Estrategia de buen Valor

    Estrategias de fijacin de precios de productos nuevos

    Las estrategias con las cuales se establecen los precios de los productosvaran segn la fase del ciclo de vida que est atravesando el producto.

    Estrategia de buen valor: introduce un producto de alta calidad a un precioaccesible.

    PLAZA

    CARBOCC ofrecer el servicio directo en el propio local, que se

    caracterizar por el trato amable y acogedor que le brindaremos a cada uno

    de nuestros compradores con la garanta, que se reflejar en la satisfaccin

    de nuestros clientes, ya que tanto el producto como el servicio se ajustarn al

    gusto y la comodidad del comprador, siendo la empresa quien avalar y se

    responsabilizar por cumplir con las exigencias de nuestro pblico.

    Sin embargo, an no existe una empresa que ofrezca carteras

    confeccionados con un material distinto (peluche) y siendo el valo

    Higuereta en Surco un lugar transitado por muchas mujeres que van en busca

    de la moda y de productos que satisfagan sus necesidades, CARBOCC

    decidi ofrecer esta nueva alternativa con un estilo diferente.

    UBICACIN

    http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLO
  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    41/81

    2

    El lugar de venta, ser en un local alquilado ubicado la Avenida Aviacin

    dentro de un Centro Comercial ubicado en una cuadra conjunta a Polvos

    Rosados, en Santiago de surco, hemos considerado esta ubicacin porquees una zona comercial y muy transitada, pero lo ms importante de

    ubicarnos en este lugar es porque es un punto (relativamente) medio que

    nos favorece a estar cerca de los cuatros distritos a los que nos dirigimos.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    42/81

    2

    PROMOCIN

    MARKETING DIRECTO

    Se dar una publicidad media ya que el mercado no conoce exactamente

    nuestro producto; conoce las carteras ms no de material que nosotros

    ofrecemos, por lo cual se usarn las siguientes estrategias publicitarias para

    dar a conocer los productos.

    Publicidad informativa, en la etapa pionera del producto se le dar a

    conocer a travs de volantes que se repartirn a las personas que transiten

    por nuestro local y que describirn los atributos fsicos de las carteras y

    bolsos con fotografas que llamen la atencin.

    Tambin difundiremos nuestros productos por la red social de momento como

    es el Facebook, con ello podremos captar gente interesada y podrn ver

    algunos de nuestros productos por la web y tambin como medio para

    comunicar donde estamos ubicados para que se acerquen.

    Se informar de manera peridica a los clientes sobre los precios,

    descuentos, ofertas, promociones, a travs de la pgina web y correo

    electrnico.

    Nuestra mayor publicidad ser en las redes sociales, ya que es un medio

    ltimamente muy concurrido, de difusin masiva y de bajo costo.

    ESTRATEGIA DE SERVICIO POST VENTA

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    43/81

    2

    Nuestros clientes percibirn toda nuestra atencin, despus de la cada venta,

    para ello estableceremos un programa de comunicacin constaste que

    empezar desde la solicitud de sus correos electrnicos, de esa manera

    estaremos atentos a las inquietudes que puedan tener sobre nuestrosproductos.

    ESTRATEGIA DE VENTA

    Contaremos con un stand en una zona cntrica Higuereta para ofrecer los

    productos de forma adecuada a nuestros clientes.Usar las redes sociales

    Pagina web.

    ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

    CARBOCC quiere posicionarse en el mercado como una empresacaracterizada por el buen servicio, el buen trato a sus consumidores, por la

    calidad de nuestras carteras y bolsos, para lograrlo capacitaremos

    constantemente a nuestros colaboradores, asegurando una buena atencin

    en el servicio brindado, un buen producto que cumpla y supere las

    expectativas de nuestros consumidores; ello generar que los clientes se

    sientan complacidos y consideren a nuestra empresa como su preferida;

    adems de conseguir con ello una diferenciacin, ya que nuestro serviciosera superior al de nuestro competencia indirecta.

    Debido a que recin estamos ingresando al mercado, contaremos con precio

    bajos, el cual estara fijado en funcin a los objetivos de la empresa, los

    costos y la competencia; posteriormente se modificara el precio hasta

    obtener un precio de mercado que nos permita obtener una mayor

    rentabilidad.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    44/81

    2

    Por lo tanto, es necesario ingresar al mercado con precios bajos para poder

    captar clientes y as lograr que stos conozcan la calidad de nuestros

    productos.

    Dado que nuestro precio no es elevado, queremos que nuestros clientesperciban que la verdadera retribucin por lo que pagan.

    Entrar al mercado con estos precios, evitara que la competencia plantee una

    guerra de precios.

    Al optar por esta estrategia, creamos tambin una barrera de entrada para

    nuevos y posibles competidos

    Queremos fijar en la mente del consumidor el concepto de diferencia de

    nuestras carteras, con respecto a las carteras y dems productos

    tradicionales. La consumidora de CARBOCC al ver la marca la asocie

    inmediatamente a la idea de algo original, que la resaltar de las dems

    mujeres.

    Para lograr dicho concepto se pens el slogan siguiente:

    La diferencia est en la piel

    CAPTULO III

    OPERACIONES Y LOGSTICA

    OBJETIVOS DE OPERACIONES Y LOGSTICA

    Objetivo General

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    45/81

    2

    Disear un plan operativo que contemple los mtodos bsicos-tradicionales y

    mtodos tcnicos-innovadores, y demostrar as, la viabilidad de instalar e

    implementar la idea CARBOCC como un aporte para la industria en cuanto

    a la venta de carteras.

    Objetivos Especficos

    Mejorar permanentemente el servicio al cliente.

    Efectivizar nuestro servicio de tercerizacin.

    Disminuir drsticamente las inversiones en stock.

    Flexibilizar las fuentes de suministros para adaptar esto a las

    necesidades del mercado, tanto en gama de productos y tiempo de respuesta.

    Reducir costos y generar alta calidad

    Determinar la distribucin de los equipos dentro de nuestro local.

    ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA COMERCIALIZACIN

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    46/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    47/81

    2

    Slogan

    Tendencia que se impone; al

    ser una empresa pionera en esteformato nuevo de carteras como es

    el material de peluche, queremos

    introducir esa idea en nuestros

    futuros clientes hacindoles saber

    que lo que nosotros les ofrecemos

    ser una moda en poco tiempo y

    as captar su inters.

    Empaque

    CARBOCC ha establecido ciertos

    objetivos que debe cumplir el

    empaque, cuales son de la

    proteccin y conservacin del

    producto, ayuda a las ventas y un

    objetivo de publicidad al resaltar

    nuestra marca, en general consta

    de bolsas de material ligero (papel

    y plstico) con diseos impresos

    que anticipan la imagen del

    producto.

    Detalle:Bolsas de Plstico: Medidas: 50 x

    29 cms aprox.

    Proveedores:

    http://www.applepaperperu.com

    http://www.publicidadwalter.com

    http://www.applepaperperu.com/http://www.publicidadwalter.com/http://www.applepaperperu.com/http://www.publicidadwalter.com/
  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    48/81

    2

    Especificaciones tcnicas del producto

    Insumos:

    Los insumos que utilizaremos para la elaboracin de nuestras carteras y

    bolsos son tela de peluche, asas, broches, tafeta, hilos, cierres.

    De acuerdo a los moldes que nosotros hemos elaborado, las costureras

    utilizaran mayor o menor cantidad de insumos de acuerdo al modelo que se

    desee realizar, teniendo en cuenta que la confeccin de las carteras ser

    tercerizado.

    A continuacin un detalla de cada producto utilizado en la produccin de

    nuestras carteras:

    Castor

    +

    Asa Madera/

    Asa Tejida

    Mecha Larga

    +

    Asa Charol/

    Asa Cadena

    Crespo

    +

    Asa Madera/

    Asa Tejida

    Plush

    +

    Asa Madera/

    Asa Cadena

    Modelo 1

    Modelo 2

    Modelo 3

    Modelo 4

    Modelo 5

    Modelo 6

    Modelo 7

    Modelo 8

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    49/81

    2

    Peluche

    Es una tela sinttica, tejido muy suave, similar al terciopelo, usada para

    confeccionar ropa de invierno y muecos.

    Tejido muy suave, con pelo largo por una de sus caras tipo: osito de peluche;

    alfombra de peluche.

    Caractersticas:

    o Tenacidad (mxima tensin que soporta sin romper).

    o Solidez y variedad de colores

    o Tipos de tela de peluche como: Peluche castor, peluche mecha

    larga, peluche media mecha y peluche plush.

    o Suavidad.

    o Ternura y tacto delicado.

    Asas

    Acompaando el tipo de material de la cartera, tenemos a las asas,

    utilizadas para sostener la cartera. Muy importante en la combinacin

    de la cartera y de los colores.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    50/81

    2

    Teniendo gran variedad de asas escogimos: Asas de madera, asas de

    cuerina, asas de cadena y asas tejidas.

    Tafeta

    Tafeta o tambin conocida como forro de cartera, es una tela de muy

    buena resistencia que nos sirve para cubrir la cartera por dentro y ashacer mejor el aguante de peso de la cartera.

    Hilos

    Hebra larga y delgada que se forma retorciendo el lino, lana, u otra

    materia textil.

    Bsico para poder coser el forro de la cartera y tambin el peluche.

    Cierres

    Cierre o cremallera que consiste en dos tiras flexibles, generalmente

    metlicas, provistas de dientes que se traban o se destraban segn el

    sentido en que se desliza.

    Ubicacin de la empresa

    Para la seleccin ms especfica de nuestro proyecto hemos tomado en

    cuenta los siguientes factores:

    Fcil acceso de los clientes.

    Alta influencia de personas a hacer compras.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    51/81

    2

    La cercana a organismos e instituciones de relevancia para la

    empresa: municipalidad, bancos, entre otros.

    Seguridad de la zona.

    Punto cntrico entre los 4 distritos a los que nos dirigimos.

    Anlisis de nuestro local

    Estar ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Avenida Aviacin

    Ovalo Higuereta.

    Costos de transporte: El local est ubicado en un distrito que colinda

    con los distritos de Surquillo, San Borja y Miraflores por lo que

    podramos tranquilamente expandir nuestro radio de accin.

    Seguridad: La seguridad de la zona nos da una gran ventaja, puesto

    que nuestro local estar ubicado en una zona comercial y por ende con

    buena seguridad por los serenazgos de Surco.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    52/81

    2

    Zona Comercial: Nuestro local est rodeado de otras empresas que en

    su mayora se dedican a la venta de vestimenta: polos, pantalones,

    zapatillas casacas, etc.

    Zona Comercial: Tambin est el Supermercado Plaza Vea lo cual nos

    garantiza una buena afluencia de transentes. Tampoco podemos

    dejar de lado el Tren Elctrico que tendr pronta apertura, con ello

    tendramos mucho mayor trnsito de personas que sera muy bueno

    para nuestra empresa.

    La disponibilidad de mano de obra adecuada: contamos con una

    empresa que nos har el servicio de tercerizacin de procesos,

    teniendo muy buena referencia y buen producto terminado.

    Diseo y distribucin de las instalaciones

    Determinacin aproximada del rea

    La tienda se encontrar ubicada en un local adecuado ocupando un

    espacio fsico aproximado de 2.5metros de ancho por 3.5metros de largo.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    53/81

    2

    Donde ubicaremos el mostrador con la caja registradora y la computadora,

    tambin estarn colocados los espejos pegados en las paredes y

    mostradores para nuestras carteras.

    El principio bsico que utilizaremos es:

    Principio del espacio cbico

    La economa se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espaciodisponible, tanto en horizontal como en vertical, el utilizar este principiotrae consigo algunas ventajas como lo son:

    Nos permite utilizar tanto el largo y el ancho como el alto, lo cual nosfavorece para poder color los mostradores para las carteras.

    Reduce el congestionamiento y el espacio del piso, que de otra

    manera, se destinara a pasillos y almacenaje.

    Seguridad: Hay garanta en la seguridad, satisfaccin y comodidad del

    personal, consiguindose as una disfuncin en el ndice de accidente y

    una mejora en el ambiente de trabajo.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    54/81

    2

    Caja y punto de venta:

    Aqu estar ubicada la caja y la computadora.

    Mostrador:

    Dentro de los mostradores ubicaremos nuestras carteras para exhibicin.

    Espejos: (denotados con doble cuadro y de color rojo)

    Ubicados estratgicamente para que los clientes puedan observarse.

    Proceso de confeccin de las carteras

    Adquisicin de materias primas: contamos con 2 proveedores muy

    bien sealados, uno que es el proveedor de los distintos tipos de

    peluche y el otro de las asas y algn tipo de accesorio de ser

    necesario.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    55/81

    2

    Primero se comprar el peluche que ser en la Calle Huallaga Centro

    de Lima, luego se continuar con la compra de las asas y accesorios

    de ser necesarios en Caquet.

    Traslado de las materias primas para ser confeccionadas: el taller

    de la empresa con la que vamos a tercerizar esta a 10 minutos de

    Caquet, lo cual nos permite llegar con facilidad y rapidez para

    entregar la materia prima.

    Confeccin y tiempo de entrega de las carteras: la confeccin

    estar a cargo de la empresa Alexandra S.A que la que nos va a

    brindar el servicio de tercerizacin.

    El plazo de entrega de las carteras es de una semana siempre y

    cuando el volumen no sea mayor a 300 unidades.

    Traslado del producto terminado al punto de venta y almacn: el

    da de la entrega de las carteras terminadas se recogern antes de

    aperturar la tienda para su posterior puesta en los mostradores y el

    almacenamiento.

    Punto de venta y almacn: Dentro del alquiler de local est incluido

    un espacio para el almacenamiento de las carteras, que es un almacn

    compartido.

    CAPTULO IV

    RECURSOS HUMANOS

    Manual de Organizacin y Funciones

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    56/81

    2

    Organigrama

    Fuerza de trabajo:

    Administrador General : 1

    Encargado de Marketing y ventas : 1

    Encargado de la tienda : 1

    Nombre del Cargo: Administrador GeneralFUNCIN GENERAL:

    Es el representante legal de la empresa. Su labor se centra en la toma de

    decisiones y en la planeacin, organizacin y direccin empresarial. Es el

    puesto en el cual se centra el mayor poder dentro de la organizacin.FUNCIONES ESPECFICAS:

    -Representar a la empresa judicial y extrajudicialmente.

    -Coordinar lo pertinente a la planeacin, programacin y ejecucin de

    Administrador General

    Encargado de Ventas(vendedor)

    Encargado de la tienda(Cajero)

    ContadorProduccin

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    57/81

    2

    las actividades.

    -Evaluar peridicamente el desarrollo de las actividades e introducir

    los cambios que considere pertinente.

    -Coordinar aspectos de la produccin de las carteras. -Verificar el control de la calidad del producto, que se est

    cumpliendo segn las normas.

    -Tomar las decisiones sobre el ingreso y cambio del personal.

    -Autorizar los pagos por sueldos, pagos a proveedores y gastos.

    -Verificar los resultados obtenidos por la empresa.PERFIL

    -Posee habilidades de liderazgo, direccin y supervisin.

    -Capacidad de resolver problemas inesperados.

    -Experiencia mnima 2 aos en el rubro.CONDICIONES LABORALES

    Contrato a Plazo fijo por inicio de actividad a 6 meses.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    58/81

    2

    Nombre del Cargo: Encargado de VentasFUNCIN GENERAL: Promocionar y vender el productoFUNCIONES ESPECFICAS:

    -Promocin, impulsacin de mercadeo y demostracin de sus productos a

    diversos potenciales clientes

    -Realizar inventarios

    -Mantener limpios y ordenados los productos

    -Mantener en exhibicin toda la lnea de productosPERFIL:

    Buena presentacin, Tranquila, Eficiente, Amable, Con buena actitud,

    Capacidad de relacin interpersonal, tener integridad y responsabilidad,autodisciplinay serpositivo.CONDICIONES LABORALES:

    -Contrato a Plazo fijo por inicio de actividad a 3 meses.

    Nombre del Cargo: Encargado de la tienda (Cajera)

    FUNCIN GENERAL:

    Nombre del Cargo: CONTADORFUNCIN GENERAL:

    -Asesorar a la empresa en el mbito legal y hacer los descargos en la

    SUNAT.-Planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso contable, suministrando

    informacin confiable y oportuna para la toma de decisiones y cumplimiento

    de obligaciones.

    REQUISITOS BASICOS

    - Profesional universitario en ciencias contables

    - Experiencia laboral en el rea

    - Conocimientos de la norma de contabilidad

    CONDICIONES LABORALES:

    -Servicio independiente

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    59/81

    2

    -Cobrar los productos que ofrece la tiendaFUNCIONES ESPECFICAS:

    -Apertura y cierre de caja

    -Emisin de boletas y facturas

    -Cambios de productoPERFIL:Buena presentacin, Tranquila, Eficiente, Amable, Con buena actitud,Capacidad de relacin interpersonal, tener integridad y responsabilidad,autodisciplinay serpositivo.CONDICIONES LABORALES:Contrato a Plazo fijo por inicio de actividad a 6 meses.

    HORARIO DE TRABAJO

    (Apertura de tienda 11hrs. Cierre de tienda 21hrs.)

    1er Turno: 11Hrs. 20 Hrs.

    2do Turno: 12 Hrs. 21 Hrs.

    El colaborador tendr que cumplir 08 horas diarias.

    Estrategia de reclutamiento y seleccin de personal

    Perfil del colaborador

    Requerimientos tcnicos de la persona Responsabilidad y puntualidad Deseo de trabajar. Experiencia Referencias.

    Por ser una nueva empresa se har un reclutamiento externo, por lo que se

    convocara a las personas por medio de las principales pginas de internet

    como Computrabajo, Laborum, Aptitus, y las bolsas de trabajo de institutos.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    60/81

    2

    Una vez seleccionados los currculum y tener la lista de candidatos se

    proceder a hacer un filtro de quienes cumplen con el perfil solicitado, para

    proceder a con el proceso de seleccin para lo cual se convocar a una

    entrevista personal a profundidad, oportunidad que servir para corroborarla informacin descrita en el currculum vitae y evaluar las actitudes y

    valores de los candidatos.

    Se har una evaluacin psicolgica, que nos permitir evaluar la salud

    mental del candidato y su capacidad para adecuarse a la cultura de la

    organizacin, se verificar las referencias personales de los candidatos.

    Finalmente se har la seleccin del candidato que se adecue a las

    necesidades y cumpla con el perfil, para proceder a la firma del contrato

    laboral con la condiciones fijadas por la empresa y negociadas con l.

    El contrato ser a tiempo determinado y se le remunerar todos sus

    beneficios sociales de acuerdo a ley.

    Estrategia de induccin, capacitacin y evaluacin de personal

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    61/81

    2

    Induccin

    Una vez firmado el contrato el trabajador pasar por un proceso de

    induccin de 1 da para que de esta manera pueda familiarizarse con lamisin de la empresa y los objetivos del puesto.

    o Se le mencionara cuales son las normas de la empresa.

    o Su horario de trabajo.

    o

    Su lugar de trabajo.

    o Cules son sus funciones.

    o Sus responsabilidades.

    o Sus derechos.

    o A quien debe recurrir si necesita solucionar algn problema.

    o Sus obligaciones as tambin como lo que se espera de su

    trabajo.

    o Como ser evaluado.

    Capacitacin

    o Capacitacin de atencin al cliente.

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    62/81

    2

    o Presentacin de nuevos modelos.

    o Caja (manejo de billetes y monedas).

    o Capacitacin de carteras de peluche (elaboracin y

    mantenimiento).

    Evaluacin de personal

    Segn las normas establecidas por la empresa, se realizara a loscolaboradores un monitoreo mensual, para evaluar el desempeo y

    compromiso de cada uno de ellos.

    Estrategia de motivacin y desarrollo de personal

    Debido a la alta rotacin de personal y esto genera un alto costo para las

    empresas, no tanto en trminos econmicos sino ms bien en tiempo y

    calidad del producto, para evitar esto determinamos las siguientesestrategias para conservar al cliente interno:

    o Se establecern mecanismos de participacin directa que alienten a los

    trabajadores a dar sugerencias y opiniones acerca del desarrollo de supuesto y de la empresa.

    o Evaluar el desempeo de manera constante, felicitando al trabajador

    por su buen trabajo o explicndole qu medidas correctivas debe

    asumir cuando no se han alcanzado los objetivos o no se ha realizado

    la tarea de manera correcta.

    o Tener un horario que no exceda las ocho horas laborales. De ser

    necesario un mayor tiempo por da, pagar las horas extrascorrespondientes. El trabajador debe descansar lo necesario para tener

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    63/81

    2

    un ptimo desempeo. El exceso de trabajo puede traer problemas

    fsicos y psquicos.

    Poltica de remuneracin y compensacin

    o Los pagos de sus remuneraciones para todos los colabores sern

    abonados en sus cuentas en los bancos de sus preferencias los das

    30 de cada mes en un plazo mximo hasta las 18 Hrs.

    o En navidad le regalaremos su canasta navidea.

    o Al cumplimiento de ao, cada trabajador tendr vacaciones de 15 das.

    CAPTULO V

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    64/81

    2

    PLAN FINANCIERO

    I. PLAN DE VENTA DE LA NUEVA UNIDAD DE NEGOCIO

    CARTERAS ENEROFEBRE

    ROMARZ

    O ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL

    UNID 200 210 200 220 300 250 350TOTALSOLES

    S/.7,800

    S/.8,190

    S/.7,800

    S/.8,580

    S/.11,700

    S/.9,750

    S/.13,650

    II. ANLISIS DE COSTOS

    MANO DE OBRA DIRECTA

    MANO DE OBRA DIRECTA

    C. UCarteraMediana

    C. U CarteraGrande

    Tercerizacin TallerAlexandra S/. 8.00 S/. 10.00

    AGOSTO

    SEPTIEMBRE

    OCTUBRE

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE TOTAL

    220 240 250 240 380 3060S/.

    8,580 S/. 9,360S/.

    9,750 S/. 9,360S/.

    14,820S/.

    119,340

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    65/81

    2

    PRECIO DE LOS INSUMOS PARA PRODUCIR

    INSUMOS x UNIDAD CANTIDAD COSTOPeluche Castor 1m 40.00Peluche Mecha Larga 1m 32.00Peluche Crespo 1m 25.00Peluche Plush 1m 15.00

    Asa Tejida 1 2.50Asa Madera 1 2.50Asa Cuerina 1 2.50Asa Cadena 1 2.50

    COSTOS VARIABLES

    CARTERA MEDIANA

    COSTOS VARIABLESunidades x mes

    costounitario costo total

    CASTOR 40 17.75 710.0

    MECHA LARGA 36 16.06 578.2CRESPO 18 14.58 262.4PLUSH 24 12.46 299.0

    1181,849.6

    CARTERA GRANDE

    COSTOS VARIABLESunidades x mes

    costounitario costo total

    CASTOR 24 27.92 670.1MECHA LARGA 18 24.53 441.5CRESPO 8 21.57 172.6PLUSH 12 17.33 208.0

    62180 1,492.1

    COSTO VARIABLE TOTAL 3,341.8

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    66/81

    2

    COSTOS FIJOS

    unidades xmes

    costounitar

    io costo totalLocal 1 480 480.0Luz 1 30 30.0Internet 1 30 30.0

    Telfono 1 30 30.0sueldo vendedora 1 675 675.0sueldo cajera 1 675 675.0

    Transporte 2 25 50.0Flyers 250 0.1 25.0Uniformes 2 10 20.0utiles de limpieza 1 20 20.0

    Utiles de oficina 1 220 220.0Gastos financieros 2 122.5 245.0COSTO FIJO TOTAL 2,500.0COSTO TOTALMENSUAL 5,841.8

    COSTOS FIJOS ANUALES

    COSTOS FIJOS

    unidades x

    ao

    costounitar

    io costo totalLocal 12 500 6,000.0Luz 12 30 360.0Internet 12 30 360.0

    Telfono 12 30 360.0sueldo vendedora 12 650 7,800.0sueldo cajera 12 650 7,800.0

    Transporte 24 25 600.0Flyers 3000 0.15 450.0Uniformes 8 10 80.0utiles de limpieza 12 15 180.0

    Utiles de oficina 12 180 2,160.0Gastos financieros 12 245 2,940.0COSTO FIJO TOTAL 29,090.0

    COSTO FIJO PARA LA PRODUCCIN DE CADA CARTERA

    S/.29,090.00

    S/. 2,424.17S/. 80.81

    S/. 0.30

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    67/81

    2

    III. PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA NUEVA UNIDAD DE NEGOCIO

    CARTERASUNIDADESMEDIANO S/.

    UNIDADESGRANDE S/. TOTAL

    CASTOR 40

    1,2

    96.40 24

    1,

    014.24 1,360.4MECHALARGA 36

    1,115.64 18

    736.02 1,169.6

    CRESPO 184

    80.42 8

    270.56 506.4

    PLUSH 245

    48.88 12

    379.68 584.9

    TOTAL 1183,4

    41.34 622,

    400.50 5,841.8

    = 180 UNIDADES AL MES

    VENTA DE CARTERAS DIARIAS: 6 UNIDADES

    FIJACION DE PRECIOS

    PRECIO CARTERA PELUCHE CASTOR

    COSTOSVARIABLES UNIDAD DE MEDIDA unidad

    costounitario

    CON IGV

    COSTOUNIT.

    SIN IGV

    costototal SIN

    IGV

    TELA METRO 0.25 S/. 10.00 S/. 8.47 S/. 8.47

    ACCESORIOS UNIDAD 1 S/. 2.50 S/. 2.12 S/. 2.12

    TERCERIZACIONUNIDAD (al pormayor) 1 S/. 8.00 S/. 6.78 S/. 6.78

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0.30 S/. 0.25 S/. 0.25

    BOLSA UNIDAD 1 S/. 0.15 S/. 0.13 S/. 0.13COSTO VARIABLETOTAL S/. 17.75

    COSTO FIJO TOTAL 1 S/. 0.25 S/. 0.25

    COSTO DE VENTAPUNTO DEEQUILIBRIO S/. 18.00

    UTILIDAD 80% S/. 14.40

    TOTAL S/. 32.40

    IGV S/. 5.83

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    68/81

    2

    PRECIO DE VENTA S/. 38.24

    S/. 40.00

    PRECIO CARTERA PELUCHE MECHA LARGA

    COSTOSVARIABLES

    UNIDAD DEMEDIDA unidad

    costounitario

    CON IGV

    COSTOUNIT.

    SIN IGV

    costototal SIN

    IGV

    TELA METRO 0,25 S/. 8,00 S/. 6,78 S/. 6,78ACCESORIOS UNIDAD 1 S/. 2,50 S/. 2,12 S/. 2,12

    TERCERIZACIONUNIDAD (al pormayor) 1 S/. 8,00 S/. 6,78 S/. 6,78

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0,30 S/. 0,25 S/. 0,25BOLSA UNIDAD 1 S/. 0,15 S/. 0,13 S/. 0,13COSTO VARIABLETOTAL S/. 16,06COSTO FIJOTOTAL 1 S/. 0,25 S/. 0,25

    COSTO DE VENTA

    PUNTO DE

    EQUILIBRIO S/. 16,31UTILIDAD 80% S/. 14,68

    COSTOSVARIABLES

    UNIDAD DEMEDIDA unidad

    costounitario

    COSTOSIN IGV

    costo totalSIN IGV

    TELA METRO 0.5 S/. 20.00S/.

    16.95 S/. 16.95ACCESORIOS UNIDAD 2 S/. 2.50 S/. 2.12 S/. 2.12

    TERCERIZACIONUNIDAD (al pormayor) 1 S/. 10.00 S/. 8.47 S/. 8.47

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0.30 S/. 0.25 S/. 0.25BOLSA UNIDAD 1 S/. 0.15 S/. 0.13 S/. 0.13COSTO VARIABLETOTAL S/. 27.92COSTO FIJOTOTAL 1 S/. 0.25 S/. 0.25

    COSTO DE VENTAPUNTO DEEQUILIBRIO S/. 28.17

    UTILIDAD 50% S/. 14.09TOTAL S/. 42.26IGV S/. 7.61PRECIO DE VENTA S/. 49.87PVP POR FIJAR S/. 50.00

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    69/81

    2

    TOTAL S/. 30,99IGV S/. 5,58PRECIO DE VENTA S/. 36,57PVP POR FIJAR S/. 40,00

    COSTOSVARIABLES

    UNIDAD DEMEDIDA Unidad

    costounitario

    COSTOSIN IGV

    costototal SIN

    IGVTELA METRO 0,5 S/. 16,00 S/. 13,56 S/. 13,56ACCESORIOS UNIDAD 2 S/. 2,50 S/. 2,12 S/. 2,12

    TERCERIZACIONUNIDAD (alpor mayor) 1 S/. 10,00 S/. 8,47 S/. 8,47

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0,30 S/. 0,25 S/. 0,25BOLSA UNIDAD 1 S/. 0,15 S/. 0,13 S/. 0,13COSTOVARIABLETOTAL S/. 24,53COSTO FIJOTOTAL 1 S/. 0,25 S/. 0,25COSTO DEVENTA

    PUNTO DEEQUILIBRIO S/. 24,78

    UTILIDAD 65% S/. 16,11TOTAL S/. 40,89

    IGV S/. 7,36PRECIO DEVENTA S/. 48,25PVP POR FIJAR S/. 50,00

    PRECIO CARTERA PELUCHE CRESPO

    COSTOSVARIABLES

    UNIDAD DEMEDIDA unidad

    costounitario

    CON IGV

    COSTOUNIT.

    SIN IGV

    costototal SIN

    IGV

    TELA METRO 0,25 S/. 6,25 S/. 5,30 S/. 5,30ACCESORIOS UNIDAD 1 S/. 2,50 S/. 2,12 S/. 2,12

    TERCERIZACIONUNIDAD (al pormayor) 1 S/. 8,00 S/. 6,78 S/. 6,78

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0,30 S/. 0,25 S/. 0,25BOLSA UNIDAD 1 S/. 0,15 S/. 0,13 S/. 0,13COSTO VARIABLETOTAL S/. 14,58COSTO FIJOTOTAL 1 S/. 0,25 S/. 0,25

    COSTO DE VENTAPUNTO DEEQUILIBRIO S/. 14,83

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    70/81

    2

    UTILIDAD 80% S/. 11,86TOTAL S/. 26,69IGV S/. 4,80PRECIO DE VENTA S/. 31,49PVP POR FIJAR S/. 35,00

    COSTOSVARIABLES

    UNIDAD DEMEDIDA unidad

    costounitario

    COSTOSIN IGV

    costototal SIN

    IGVTELA METRO 0,5 S/. 12,50 S/. 10,59 S/. 10,59ACCESORIOS UNIDAD 2 S/. 2,50 S/. 2,12 S/. 2,12

    TERCERIZACIONUNIDAD (alpor mayor) 1 S/. 10,00 S/. 8,47 S/. 8,47

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0,30 S/. 0,25 S/. 0,25

    BOLSA UNIDAD 1 S/. 0,15 S/. 0,13 S/. 0,13COSTOVARIABLETOTAL S/. 21,57COSTO FIJOTOTAL 1 S/. 0,25 S/. 0,25COSTO DEVENTA

    PUNTO DEEQUILIBRIO S/. 21,82

    UTILIDAD 55% S/. 12,00TOTAL S/. 33,82IGV S/. 6,09

    PRECIO DEVENTA S/. 39,90PVP POR FIJAR S/. 40,00

    PRECIO CARTERA PELUCHE PLUSH

    COSTOSVARIABLES

    UNIDAD DEMEDIDA unidad

    costounitario

    CON IGV

    COSTOUNIT.

    SIN IGV

    costototal SIN

    IGVTELA METRO 0,25 S/. 3,75 S/. 3,18 S/. 3,18

    ACCESORIOS UNIDAD 1 S/. 2,50 S/. 2,12 S/. 2,12

    TERCERIZACIONUNIDAD (al pormayor) 1 S/. 8,00 S/. 6,78 S/. 6,78

    placa de marca UNIDAD 1 S/. 0,30 S/. 0,25 S/. 0,25BOLSA UNIDAD 1 S/. 0,15 S/. 0,13 S/. 0,13COSTO VARIABLETOTAL S/. 12,46COSTO FIJOTOTAL 1 S/. 0,25 S/. 0,25

    COSTO DE VENTA

    PUNTO DE

    EQUILIBRIO S/. 12,71UTILIDAD 80% S/. 10,17

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    71/81

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    72/81

    2

    Espejo cuerpo entero 2 S/. 180.00 S/. 360.00

    Exhibidor de pared 3 S/. 220.00 S/. 660.00

    Puff 1 S/. 50.00 S/. 50.00

    TOTAL S/. 1,420.00

    OTROS TANGIBLES

    Uniformes 8 S/. 10.00 S/. 80.00

    Extintor 1 S/. 70.00 S/. 70.00

    Botiquin 1 S/. 40.00 S/. 40.00

    Seal Extintor 1 S/. 5.00 S/. 5.00

    Seal Zona de Sismo 3 S/. 7.50 S/. 22.50

    Seal de No fumar 2 S/. 5.50 S/. 11.00

    Seal de Salida 3 S/. 2.50 S/. 7.50

    Seal de Botiquin 1 S/. 4.50 S/. 4.50TOTAL S/. 240.50

    TOTAL INVERSION TANGIBLE S/. 3,360.50

    INTANGIBLESgarantia de local 2

    S/.500.00

    S/. 1,000.00

    3. CAPITAL DE TRABAJOGASTOS DE CONSTITUCION Y PRE OPERATIVOS Cantidad MENSUAL

    Trmites realizados por COFIDE S/. 500.00

    Minuta de Constitucin 1

    Escritura pblica ante notario 1

    Trmite de RUC 1

    Costo Adicional

    Bsqueda y reserva del nombre ante SUNARP 1 S/. 24.00

    Legislacin de Carta Poder 1 S/. 10.00TOTAL S/. 534.00

    ENVASES

    bolsas de plastico con el logo 2000 S/. 0.20 S/. 400.00

    TOTAL S/. 400.00

    MANO DE OBRA DIRECTA (X 03 MESES)

    Tercerizacin cartera mediana 370 S/. 8.00 S/. 2,960.00

    Tercerizacin cartera grande 220 S/. 10.00 S/. 2,200.00

    TOTAL S/. 5,160.00

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    73/81

    2

    MANO DE OBRA INDIRECTA MES

    Cajera (encargado de tienda) 3 S/. 675.00 S/. 2,025.00

    Promotor de venta 3 S/. 675.00 S/. 2,025.00

    Contador externo 3 S/. 40.00 S/. 120.00TOTAL S/. 4,170.00

    SERVICIOS

    Local 3 S/. 500.00 S/. 1,500.00

    Luz 3 S/. 30.00 S/. 90.00

    Internet 3 S/. 30.00 S/. 90.00

    Telfono 3 S/. 30.00 S/. 90.00TOTAL S/. 1,770.00

    GASTOS DE COMERCIALIZACION3

    MESES

    Transporte 6 S/. 25.00 S/. 150.00

    Flyers 750 S/. 0.30 S/. 225.00TOTAL S/. 375.00

    OTROS GASTOS

    tiles de limpieza 2 S/. 20.00 S/. 40.00

    tiles de oficina 3 S/. 200.00 S/. 600.00TOTAL S/. 640.00

    CAJA CHICA S/. 200.00

    TOTAL CAPITAL DE TRABAJO S/. 14,249.00

    RESUMEN DE INVERSIONES

    INVERSION FIJA

    *TANGIBLE

    S/.3,360.50

    *INTANGIBLE S/. 1,000.00

    CAPITAL DE TRABAJO S/. 14,249.00

    MATERIA PRIMA S/. 1,387.63

    TOTAL INVERSION S/. 19,997.13

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    74/81

    2

    V. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    TOTALINVERSION S/. 20,000.0 100%

    ACCIONISTAS S/. 11,600 60%

    CAJA AREQUIPA S/.8,400 40%

    PLAZO 36.0 Meses

    TASA 0,05 Anual

    PRESTAMO:

    ENTIDAD: CAJA DE AREQUIPA

    CANTIDAD: 02 PRESTAMOS CADA UNO DE 4,200 SOLES

    TASA DE INTERS: 5%

    A continuacion el cuadro de amortizacin:

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    75/81

    2

    PRESTAMO 01

    PERIODO PRESTAMO INTERESES CUOTAMONTO

    MENSUAL

    1 4200,0 5,8 116,7 122,5

    2 4083,3 5,7 116,8 122,5

    3 3966,5 5,5 117,0 122,5

    4 3849,5 5,3 117,2 122,5

    5 3732,4 5,2 117,3 122,5

    6 3615,0 5,0 117,5 122,5

    7 3497,6 4,9 117,6 122,5

    8 3379,9 4,7 117,8 122,5

    9 3262,1 4,5 118,0 122,5

    10 3144,1 4,4 118,1 122,511 3026,0 4,2 118,3 122,5

    12 2907,7 4,0 118,5 122,5

    13 2789,3 3,9 118,6 122,5

    14 2670,6 3,7 118,8 122,5

    15 2551,8 3,5 119,0 122,5

    16 2432,9 3,4 119,1 122,5

    17 2313,8 3,2 119,3 122,5

    18 2194,5 3,0 119,5 122,5

    19 2075,0 2,9 119,6 122,5

    20 1955,4 2,7 119,8 122,5

    21 1835,6 2,5 120,0 122,522 1715,7 2,4 120,1 122,5

    23 1595,6 2,2 120,3 122,5

    24 1475,3 2,0 120,5 122,5

    25 1354,8 1,9 120,6 122,5

    26 1234,2 1,7 120,8 122,5

    27 1113,4 1,5 121,0 122,5

    28 992,5 1,4 121,1 122,5

    29 871,3 1,2 121,3 122,5

    30 750,0 1,0 121,5 122,5

    31 628,6 0,9 121,6 122,5

    32 507,0 0,7 121,8 122,5

    33 385,2 0,5 122,0 122,534 263,2 0,4 122,1 122,5

    35 141,1 0,2 122,3 122,5

    36 18,8 0,0 122,5 122,5

    PRESTAMO 02

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    76/81

    2

    PERIODO PRESTAMO INTERESES CUOTAMONTO

    MENSUAL1 4200,0 5,8 116,7 122,5

    2 4083,3 5,7 116,8 122,53 3966,5 5,5 117,0 122,5

    4 3849,5 5,3 117,2 122,5

    5 3732,4 5,2 117,3 122,5

    6 3615,0 5,0 117,5 122,5

    7 3497,6 4,9 117,6 122,5

    8 3379,9 4,7 117,8 122,5

    9 3262,1 4,5 118,0 122,5

    10 3144,1 4,4 118,1 122,5

    11 3026,0 4,2 118,3 122,512 2907,7 4,0 118,5 122,5

    13 2789,3 3,9 118,6 122,5

    14 2670,6 3,7 118,8 122,515 2551,8 3,5 119,0 122,5

    16 2432,9 3,4 119,1 122,5

    17 2313,8 3,2 119,3 122,5

    18 2194,5 3,0 119,5 122,5

    19 2075,0 2,9 119,6 122,5

    20 1955,4 2,7 119,8 122,5

    21 1835,6 2,5 120,0 122,5

    22 1715,7 2,4 120,1 122,5

    23 1595,6 2,2 120,3 122,5

    24 1475,3 2,0 120,5 122,5

    25 1354,8 1,9 120,6 122,526 1234,2 1,7 120,8 122,5

    27 1113,4 1,5 121,0 122,5

    28 992,5 1,4 121,1 122,5

    29 871,3 1,2 121,3 122,5

    30 750,0 1,0 121,5 122,5

    31 628,6 0,9 121,6 122,5

    32 507,0 0,7 121,8 122,5

    33 385,2 0,5 122,0 122,5

    34 263,2 0,4 122,1 122,5

    35 141,1 0,2 122,3 122,5

    36 18,8 0,0 122,5 122,5

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    77/81

    2

    VI. PROYECCIN DE FLUJO DE CAJA

    PROYECCIN DE VENTAS

    CARTERAS ENERO

    FEBRER

    O

    MARZ

    O ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL UNID 200 210 200 220 300 250 350

    TOTALSOLES S/. 7,800

    S/.8,190

    S/.7,800

    S/.8,580

    S/.11,700

    S/.9,750

    S/.13,650

    AGOSTO

    SEPTIEMBRE

    OCTUBRE

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE TOTAL

    220 240 250 240 380 3060S/.

    8,580 S/. 9,360S/.

    9,750 S/. 9,360S/.

    14,820S/.

    119,340

    PROYECCIN DE COMPRAS

    CARTERAS ENEROFEBRER

    OMARZ

    O ABRIL MAYO JUNIO JULIO

    TOTAL UNID 200 210 200 220 300 250 350

    TOTALSOLES S/. 3,800

    S/.3,990

    S/.3,800

    S/.4,180

    S/.5,700

    S/.4,750

    S/.6,650

    AGOSTO

    SEPTIEMBRE

    OCTUBRE

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE TOTAL

    220 240 250 240 380 3060S/.

    4,180 S/. 4,560S/.

    4,750 S/. 4,560 S/. 7,220S/.

    58,140

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    78/81

    2

    ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

    Estado de ganancias y prdidas, graduado al nivel de ventas quenos estamos proyectando

    ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASANUAL

    VENTAS TOTALES 119,340.00

    COSTO VENTA 58,140.00

    UTILIDAD BRUTA 61,200.00

    GASTOSADMINISTRATIVOS 2,160.00

    GASTO DE VENTA 16,050.00

    UTILIDAD DEOPERACIN 42,990.00

    IMPUESTOS 12,897.00

    UTILIDAD NETA 30,093.00

    BALANCE GENERAL

    Balance general al inicio de operaciones:

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    79/81

    2

    CAPTULO VI

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    En el plan de Marketing hemos podido consolidar la idea de ofrecer almercado un producto innovador de acuerdo a la gran aceptacin que tienepara las mujeres de las zonas, y con se ha podido determinar tambin, la

    aceptacin y ubicacin del local, ya que esto les permitir apreciar losproductos en cuando calidad y originalidad.

    En la seccin del plan operacional se definieron los condicionantes externos einternos, siendo los condicionantes externos los competidores, losproveedores y los condicionantes internos la estrategia de diferenciacin.

    Se realizo un diagrama de flujo con el objetivo de tener de forma clara cadauna de las operaciones de la empresa de manera general, as como tambin

    un ciclo por da, para obtener las actividades diarias de la empresa.

    En cuanto a recursos humanos, se gener un organigrama, definiendo lospuestos requeridos y responsabilidades que tendr cada trabajador.

    Los costos de los insumos de fabricacin y de mano de obra no son muyelevados, lo cual permite manejar los mrgenes de utilidad dejando asrentabilidad para la Empresa.

    ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE CAJA 410.00 PROVEEDORES

    BANCOS 0.00SERV. PRESTADOS POR3EROS 5,160.00SUELDOS 16,680.00

    ACTIVO CORRIENTE 410.00 GASTOS FINANCIEROS 1,470.00ACTIVO FIJO PASIVO CORRIENTE 23,310.00MAQUINARIAS YEQUIPOS 1,200.00 CAPITAL MUEBLES Y ENSERES 1,700.00 CAPITAL SOCIALDEPRECIACION 0.00 INVERSION 20,000.00TOTAL ACTIVO 3,310.00 TOTAL PASIVO 3,310.00

    3,310.00 3,310.00

  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    80/81

    2

    Los distritos con un nivel socioeconmico B y C, representan paraCARBOCC, un mercado atractivo y de crecimiento sostenible en el tiempo,que permitir desarrollar muy pronto nuestra idea de negocio e introducirnuevas lneas de productos en un corto tiempo as como tambin, ofrecer elservicio personalizado para la confeccin de las carteras.

    Hay una tendencia marcada en cuanto a la moda, al cuidado personal, porello se ir perfeccionando las tcnicas de produccin para presentar un mejorproducto que se ajuste a la vanguardia de la moda, ofreciendo diversidadesen cuanto a modelos, combinaciones de telas , teniendo siempre comoprioridad cubrir las necesidades de las mercado.

    El mercado peruano se presenta como una gran alternativa de crecimientopara sus pobladores, la participacin activa del estado con nuevas leyes quefacilitan la constitucin de las Mypes, nos obtienen grande beneficios, porello es indispensable para el progreso el apostar por el formalismoempresarial.

    Bibliografa:

    Tatiana Maguia Lic. Publicidad

    Mauro Torres Administrador de empresas

    Ipsos Apoyo

    Grupo Santander

    www.mef.gob.pe/contenidos/competitiv/documentos/Competitividad_DS0012011PRODUCE.pdf

    www.uss.edu.pe/jovemp/pdf/LIBRO_PLAN_DE_NEGOCIOS.pdfUSAID

    www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/11863.pdf

    http://gestion.pe/noticia/755337/peru-posee-segundo-mejor-ambiente-

    macroeconomico-region

    http://gestion.pe/noticia/722534/bancos-relajan-sus-requisitos-prestar-

    mypes

    http://gestion.pe/noticia/333009/mypes-se-podran-constituir-72-horas-

    nueva-ley-mype

    http://surco-gds.blogspot.com/

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/competitiv/documentos/Competitividad_DS0012011PRODUCE.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/competitiv/documentos/Competitividad_DS0012011PRODUCE.pdfhttp://www.uss.edu.pe/jovemp/pdf/LIBRO_PLAN_DE_NEGOCIOS.pdfUSAID%20/http://www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/11863.pdfhttp://gestion.pe/noticia/755337/peru-posee-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-regionhttp://gestion.pe/noticia/755337/peru-posee-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-regionhttp://gestion.pe/noticia/722534/bancos-relajan-sus-requisitos-prestar-mypeshttp://gestion.pe/noticia/722534/bancos-relajan-sus-requisitos-prestar-mypeshttp://gestion.pe/noticia/333009/mypes-se-podran-constituir-72-horas-nueva-ley-mypehttp://gestion.pe/noticia/333009/mypes-se-podran-constituir-72-horas-nueva-ley-mypehttp://surco-gds.blogspot.com/http://www.mef.gob.pe/contenidos/competitiv/documentos/Competitividad_DS0012011PRODUCE.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/competitiv/documentos/Competitividad_DS0012011PRODUCE.pdfhttp://www.uss.edu.pe/jovemp/pdf/LIBRO_PLAN_DE_NEGOCIOS.pdfUSAID%20/http://www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/11863.pdfhttp://gestion.pe/noticia/755337/peru-posee-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-regionhttp://gestion.pe/noticia/755337/peru-posee-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-regionhttp://gestion.pe/noticia/722534/bancos-relajan-sus-requisitos-prestar-mypeshttp://gestion.pe/noticia/722534/bancos-relajan-sus-requisitos-prestar-mypeshttp://gestion.pe/noticia/333009/mypes-se-podran-constituir-72-horas-nueva-ley-mypehttp://gestion.pe/noticia/333009/mypes-se-podran-constituir-72-horas-nueva-ley-mypehttp://surco-gds.blogspot.com/
  • 8/3/2019 CARBOCC, La diferencia est en la piel...

    81/81

    www.elperuano.com.pe/edicion/noticia.aspx?key=ynwGl+Mw0fM=

    www.educarchile.cl/.../45860_180021_Proceso%20de

    %20produccin.ppt

    http://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/

    http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia.aspx?key=ynwGl+Mw0fMhttp://www.educarchile.cl/.../45860_180021_Proceso%20de%20producci%C3%B3n.ppthttp://www.educarchile.cl/.../45860_180021_Proceso%20de%20producci%C3%B3n.ppthttp://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/http://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/http://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia.aspx?key=ynwGl+Mw0fMhttp://www.educarchile.cl/.../45860_180021_Proceso%20de%20producci%C3%B3n.ppthttp://www.educarchile.cl/.../45860_180021_Proceso%20de%20producci%C3%B3n.ppthttp://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/http://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/http://empresarioshaciendopais.pe/prensa/segun-latin-business-chronicle-peru-posee-el-segundo-mejor-ambiente-macroeconomico-en-america-latina/