Top Banner
Características de los Materiales Peligrosos.
51

Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Feb 06, 2018

Download

Documents

lequynh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Características de los Materiales

Peligrosos.

Page 2: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad
Page 3: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

NOM-018-STPS-2000

NOM-005-STPS-1998Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo para el Manejo, Transporte y Almacenamientode sustancias Químicas Peligrosas.

W

MATERIALESPELIGROSOS

Sistema para la Identificación y Comunicación dePeligros y Riesgos por sustancias Químicas en losCentros de Trabajo.

Page 4: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Hojas de

Datos de

Seguridad

Page 5: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Hojas de

Datos de

Seguridad

Page 6: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Hojas de

Datos de

Seguridad

Page 7: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Temperatura de Inflamación (Flash Point):

Temperatura mínima a la cual un material empiezaa desprender vapores sin que estos sean suficientes para sostener una combustión.

CombustiblesInflamables

Page 8: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Temperatura de Ignición ( Fire Point):

Temperatura mínima a la cual un material desprende suficientes vapores para iniciar y sostener una combustión.

CombustiblesInflamables

Page 9: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Inflamación.

Diesel

Gasolina

Alcohol

38 257

- 46 280

11 470

CombustiblesInflamables

Autoignición.Temperaturas.

oC

oC

oC

oC

oC oC

Page 10: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

CombustiblesInflamables

Temperatura de Ebullición:

Temperatura a la que la presión de vapor es igual a la atmosférica.

Page 11: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Punto de Ebullición

< TE > Riesgo de Incendio.

> TE < Riesgo de Incendio.

Page 12: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Temperatura de Autoignición:

Temperatura mínima en al que una sustancia entra en combustión sin requerir una fuente de ignición.

CombustiblesInflamables

Page 13: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

INFL

AM

ABL

ESC

OM

BUST

IBLE

SLíquidos Clase IIIB TI > 93 oC

Líquidos Clase IIIA TI >60 <93 oC

Líquidos Clase II TI >37.8 <60 oC

IIIB

IIIA

II

Líquidos Clase IC TI >22.8 <37.8 oCI C

IB IALíquidos Clase IB TE >37.8 oC

Líquidos Clase IA TE <37.8 oC

Page 14: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

0 %de combustible

100 %de combustible

MezclaPobre

Mezcla Rica

Límite Inferior Límite superior

Rango deInflamabilidad

LII LSI

Rango de Inflamabilidad

Page 15: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

0 %de combustible

100 %de combustible

LII LSI

AcetilenoLII = 2.5%LSI = 100%2.5% 100%

Rango de Inflamabilidad

Page 16: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

0 %de combustible

100 %de combustible

LII LSI

AmoniacoLII = 16%LSI = 25%

16% 25%

Rango de Inflamabilidad

Page 17: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

0 %de combustible

100 %explosividad

Límite Inferior

LII LSIRango de Inflamabilidad

Page 18: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Rango de Inflamabilidad

Page 19: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Inflamación Súbita Generalizada

Flashover

Page 20: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Flashover

5 10 15 20 30 60

M I N U T O S

300

900°

° C

FLASHOVERMADERA

GASOLINA

CURVA STANDARDE INCENDIO

Page 21: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

FLASHOVERFLASHOVERFLASHOVERInflamación Súbita Generalizada

Page 22: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Presión de VaporCuando un líquido se evapora en un espacio cerrado, genera una presión alrededor del lugar que lo contiene.

Page 23: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Presión de Vapor Agua

00

60120180240300360420480540600660720

25 50 75 100

Temperatura ( C )

Pre

sión

de

Vap

or (m

m H

g)

Page 24: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Presión de Vapor.

Agua

Ácido Sulfúrico

Amoniaco

60 / 25

0.001 / 20

10 atm / 25

Presión de Vapor.

Co

Page 25: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Riesgos de laPresión de Vapor

Alcanzar la Temperatura de Inflamación e Ignición.

BLEVE, Boling Liquid Expanding

Vapor Explosion.

Page 26: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

BoilingLiquidExpandingVaporExplosion.

BoilingBoilingLiquidLiquidExpanExpandingdingVaporVaporExplosExplosionion..

Page 27: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

BLEVE´s

Daño mecánico.Sobrellenado.Reacción descontrolada.Sobrecalentamiento.Expansión de vapores.Falla mecánica.

Page 28: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

1. Elevación interna de la presión.2. Operación de las válvulas de seguridad.3. Decoloración y deformación del tanque.4. Zumbido.5. Explosión.

Evolución

Page 29: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

FECHA CAUSA MATERIAL TONS MUERTES

28 JUL 48ALAEMANIA

SOBRELLENADO Eter etílico 33 209

30 MAR 72RIO DE JANEIRO

INCENDIO Propano 1000 37

1977CARTAGENACOLOMBIA

SOBREPRESION Amoniaco ? 30

11 JUL 78ESPAÑA

SOBRLLENADO Propileno 25 211

1 AGO 81MONTANAS MEX.

DESCARRILAMIENTO Cloro 110 29

19 NOV 84SJI MEX. MEX.

INCENDIO Propano 3600 500

BLEVE’s

Page 30: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

BLEVE’sen

Proceso

Page 31: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Densidad de Vapor

Se refiere al peso del gas o Vapor en relación al peso del aire.

El aire tiene un valor = 1

Page 32: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Densidad de VaporGases más ligeros que el aire.

HidrogenoAmoniacoHelioAcetilenoMetanoEtanoMonóxido de carbonoEtilenoNitrógeno

Page 33: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Densidad de VaporGases más pesados que el aire.

OxigenoPropanoButanoGas Licuado de PetróleoGas CloroCloruro de Vinilo

Page 34: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

FASE 3LATENTE

TERCERA FASE - LA COMBUSTION LIBRE SE A SUSPENDIDO - LA DEMANDA DE O2 AUMENTA - LA TEMPERATRA AUMENTA - ES IMPOSIBLE RESPIRAR -EXISTE LA POSIBILIDAD DE UN BACKDRAFT -EL FUEGO SE EXTINGUIRA POR METODOS INDIRECTOS - EXISTE UNA MAXIMA PRDUCCION DE VAPOR

CO

CO

CO

COCO

CO

COCO

CO

TERCERA FASE

EL O2 EXISTE EN MENOS DEL 15%

EXISTE ALTA PRODUCCION DE CO2 Y CARBONASI COMO UN ALTCONTENIDO DE CEL CUAL PODRIA CAUSAR UN BACKDRAFT

LA TEMPERATURA EXISTNTE ES DE 637 ´C

CO

CO

CO

CO

CO

CO

CO

CO

CO

CO

COCO

Page 35: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

BACKDRAFT.

•Humo bajo presión.•Humo negro denso, se convierte en

amarillo grisáceo.•Temperatura excesiva y confinada.•Llamas escasas y poco visibles.•Humo con salida intermitente o a

bocanadas.•Ventanas ahumadas.•Sonido estrendoso•Movimiento de aire al interior.

Page 36: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Explosión de flujo en retroceso

Provocada por unaventilación accidental o inadecuada en faselatente.

BACKDRAFT.

Page 37: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Dirección del viento

BACKDRAFT.

Page 38: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Solubilidad en Agua

Es la capacidad de la sustancia para mezclarse con el agua.

Page 39: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Rata de ExpansiónSe refiere a la cantidad de vapor producida cuando un líquido que es evaporado.

Rata de Expansión.Propano

Oxigeno

Hidrógeno

Gasolina

270 / 1

860 / 1

850 / 1

37 / 1

Page 40: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Gravedad EspecificaLa comparación del peso de un volumen igual de aguay otra sustancia, el agua es igual a 1.0

Agua = 1< 1

> 1

Page 41: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Gravedad Específica.Agua

Gasolina

Amoniaco

Cloro

1

0.8

0.68

1.47

Gravedad Especifica

Page 42: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

BoiloverRebosamiento Espontáneo

Agua

Gasolina

Page 43: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

18 %1%

10 %

23 % 4 %

10 %

Fuentes de Ignición

Page 44: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Fuentes de Ignición

Page 45: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

SADT

Self - accelerating descomposition temperature

Page 46: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Potencial de Hidrógeno01234567891011121314

neutral H20

ACIDO

BASE

H+ iones

OH- iones

Page 47: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Potencial de Hidrógeno

Page 48: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

Potencial de Hidrógeno

Page 49: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad

¡¡¡¡¡¡Yo no necesito protecciYo no necesito proteccióón!!!n!!!

Page 50: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad
Page 51: Características de los Materiales · PDF fileRango de Inflamabilidad. 0 % de combustible 100 % explosividad Límite Inferior LII LSI Rango de Inflamabilidad. Rango de Inflamabilidad