Top Banner
Características Textuales Daniel Cassany “Construir la escritura”
32

CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Jul 22, 2015

Download

Education

America Magana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Características Textuales

Daniel Cassany

“Construir la escritura”

Page 2: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Características textuales:

• Coherencia

• Cohesión

• Adecuación

• Corrección

• Repertorio

Page 3: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Superestructuras esquemáticas.

Teodoro Alvarez Angulo

“El resumen escolar”

Page 4: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Berasain (1997)Aprender a contar una historia es aprender una estrategia discursiva: elegir un acontecimiento, seleccionar los elementos informativos, jerarquizarlos y ordenarlos en un eje de temporalidad.

Organizadores: primero, después, finalmente.

Page 5: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

SEd

Estructura secuencial: receta

Secuencias instructo-prescriptivas:

instructivo, reglamento, reglas de

juego, guías-itinerarios.

Page 6: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Adam

Conectores: sin embargo, pero,

entonces, por lo tanto,

Page 7: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Sanahuja (1992)

Abundancia de conectores logicos y

organizadores textuales. (recursos

tipograficos que permiten la

organización interna del texto)

Page 8: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

SEc

Page 9: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Conclusion

La SE es importante en la

comprensión y producción de

textos escritos y orales.

Constituye un procedimiento

fundamental para la elaboración del

resumen.

Page 10: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Manos a la obra

Page 11: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Articulo de opinión

Usted puede apoyarse en la estructura que se presenta a continuación, como un esquema modelo para ir guiando a sus alumnos.

Posteriormente, motive a los estudiantes a discutir brevemente sobre temas a partir de los cuales puedan opinar. Para ello puede retomar algunas ideas discutidas anteriormente, situaciones presentes en algún periódico o noticia actual, así como en algunos ejemplos de artículos escritos por otros alumnos. Con el apoyo de estos materiales, usted puede preguntar a sus alumnos si están de acuerdo o no, si están a favor o en contra, si califican el artículo como malo o bueno, justo o injusto, por qué tienen esa opinión.

Page 12: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Diseño de título y de contenido con lista

• Agregue aquí la primera viñeta

• Agregue aquí la segunda viñeta

• Agregue aquí la tercera viñeta

Page 13: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 14: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Escribir el artículo de opinión

Importancia. La escritura de un artículo de opinión permite a los alumnos desarrollar habilidades de producción

escrita en una situación auténtica. Esta circunstancia implica que desarrollen sus ideas, consulten fuentes y vinculen

unas ideas con otras.

Propósito. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes escriban artículos de opinión apoyándose en su hoja

de planeación.

Para comenzar, haga énfasis en que sus alumnos exploren diferentes fuentes de información y respeten la

estructura de las opiniones completas (opinión y justificación). Remarque que esto último es muy importante para

lograr convencer al lector. Durante la producción, su participación es de suma importancia para apoyar la motivación,

la coherencia de ideas y el cumplimiento del propósito del artículo. Es recomendable que revise la rúbrica que

aparece más adelante, con el fin de orientar la atención de sus alumnos hacia las convencionalidades de la lengua, la

gramática (por ejemplo, ortografía, uso de conectores como pero, porque, además, etcétera) y el uso de las

habilidades textuales más afines al texto argumentativo (por ejemplo, respetar la estructura del tipo de escrito,

presentar opiniones con justificaciones, entre otras).

Page 15: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 16: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 17: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 18: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

El cuento

Page 19: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Secuencia didáctica

En primer lugar, se recomienda la planeación de un cuento por medio de organizadores textuales.

Posteriormente se inicia la redacción empleando descripciones a partir del uso de adjetivos y analogías.

En una actividad posterior, sus alumnos continúan la narración del cuento incluyendo

diálogos, para lo cual tienen que emplear el guión teatral (—) y cambiar el registro lingüístico, es decir, pasar

de la forma narrada a la actuada (donde hablan los personajes).

Una vez que los estudiantes terminan el cuento hacen una revisión de todo su texto y, como resultado de

este ejercicio, lo corrigen o lo complementan.

Finalmente, lo ilustran y lo guardan en su portafolio.

Page 20: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Planear el cuento

Importancia. La planeación es un proceso que está presente en los programas

oficiales de todas las asignaturas de Educación Primaria. Los alumnos deben

adquirir habilidades que les permitan abordar los problemas de forma estratégica.

En este sentido, en la expresión escrita es importante que el docente lleve a

cabo actividades en las que se subraye la utilidad de generar planes como una

guía para iniciar la redacción de los textos.

¿Qué quiere decir tradiciones mexicanas?

¿Cuáles tradiciones mexicanas conocen?

¿Creen que se pueda escribir un cuento acerca de tradiciones mexicanas?, ¿cómo?

¿Han leído algún cuento de tradiciones mexicanas?

¿De qué tradición se les ocurre que se podría hacer un cuento?

Page 21: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Después de esta plática es conveniente que deje a la vista del grupo la formade organizar un cuento por medio de un esquema como el siguiente:

Page 22: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 23: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

En el esquema general trabajado en esta actividad se pueden incluir las siguientes palabras para la escritura de cada sección del texto.

Page 24: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 25: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 26: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 27: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 28: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 29: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 30: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO
Page 31: CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO