Top Banner
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Historia de la arquitectura I Realizado por: Arianne García C.I: 20,871,167
10

Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

Aug 10, 2015

Download

Education

ariannegarciarr
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

CARACTERÍSTICAS

ARQUITECTÓNICAS

Historia de la arquitectura I

Realizado por:

Arianne García

C.I: 20,871,167

Page 2: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

CULTURAS URBANAS DEL MEDITERRÁNEO

Page 3: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

COLISEO ROMANOEl Coliseo es

el principal símbolo de Roma, una imponente construcción que, con casi 2.000 años de antigüedad, os hará retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la antigua sociedad del Imperio Romano.

Page 4: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

PIRÁMIDES DE EGIPTO.Las pirámides de Giza o Gizeh son la única

de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que han sobrevivido. Son tres las pirámides que conforman este complejo: Keops, Kefrén y Micerino. Sus nombres se corresponden al del Faraón sepultado en cada una de ellas, ya que fueron construidas con el único fin de servir como tumba y templo funerario de los faraones.

Page 5: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

PARTENÓN El Partenón es el

templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea Parthenos, diosa protectora de la ciudad.

Es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad. Reemplazó un templo anterior en el mismo emplazamiento, conocido como el Pre-Partenón (Hecatonpedón, que mide 100 pies), construido antes de las Guerras Médicas, y destruído por los persas hacia el año 480-479 adC.

Page 6: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

STONEHENGEStonehenge está formado por grandes bloques de

piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio.

Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

Page 7: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

TEMPLO DE OLIMPIA, ATENAS

La construcción del edificio se inició durante el siglo VI a.C. por el tirano Pisístrato como un gesto populista, si bien las obras no se terminaron hasta 650 años más tarde. Durante la dominación romana, el emperador Adriano consagró el templo a Zeus Olímpico con motivo del Festival Panhelénico que tuvo lugar en el año 132 d.C. Incluyó dos fabulosas estatuas, si bien no se conservan ninguna de las dos. La primera, emulando la obra original de Fidias en Olympia, en la que la efigie del dios contaba con incrustaciones de oro y de marfil. Junto a ella, una segunda estatua del emperador. Ambas recibían a los visitantes en el interior del templo.

Page 8: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DEL

MUNDO EGEO

Page 9: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

THOLOS MICENICOEstas

estructuras fueron muy comunes en la península del Peloponeso, llamadas también tumbas de tholos, tumbas de cámara o tumbas de cúpula. Se presentan como una forma de sepultura muy extendida en el mundo micénico. El Tesoro de Atreo hallado en la propia Micenas esta considerado como el más importante y vistoso

Page 10: Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I

TEMPLO DE KNOSSOS

El complejo de Knossos se yergue sobre una pequeña colina y comprende casi un millar de habitaciones, dispuestas en una superficie de cerca de 2.25 ha. Si bien la geometría de estos ambientes es básicamente ortogonal, éstos se ubican en bloques que se disponen “centrífugamente” en torno una plaza rectangular, típica de los complejos minoicos