Top Banner
C I U D A D A T M O S F E R I C A C I U D A D A T M O S F E R I C A . B L O G S P O T . C O M _ C I U D A D A T M O S F E R I C A @ G M A I L . C O M
15
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CA_PLEASANTVILLE

C I U D A D A T M O S F E R I C A

C I U D A D A T M O S F E R I C A . B L O G S P O T . C O M _ C I U D A D A T M O S F E R I C A @ G M A I L . C O M

Page 2: CA_PLEASANTVILLE

C I U D A D A T M O S F E R I C A . B L O G S P O T . C O M _ C I U D A D A T M O S F E R I C A @ G M A I L . C O M

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE PROYECTOD

DEPARTAMENTO DE ARTEFACTOS

LABORATORIO CA

Page 3: CA_PLEASANTVILLE
Page 4: CA_PLEASANTVILLE

C I C L O D E C I N E

A T M O S F E R A S D I S T O P I C A S

Page 5: CA_PLEASANTVILLE

D I F U C I O N C I C L O

Page 6: CA_PLEASANTVILLE

CICLO DE CINE EN BUSCA LO REAL

FUGA

CICLOS

ATMOSFERAS

DISTOPICAS X Y

ALBOR

HUMANO

CRUDO

GENERICO 3

SESIONES

PRODUCCION

PLEASANTVILLE

Page 7: CA_PLEASANTVILLE

A N T E C E D E N T E S

Información sobre la película:

Dirección y guión a cargo de Gary Ross, Año 1998,

Reparto Tobey Maguire , Jeff Daniels y Joan Allen

Otras películas del director:

· Seabiscuit. Más allá de la leyenda (2003)

Director, Guionista, Producción

· No pierdas el juicio (1996) Producción

· El regreso de Lassie (1994) Guionista

· Dave, presidente por un día (1993) Actor /

Actriz, Guionista

· Mr. Baseball (1992) Guionista

· Big (1988) Guionista

Page 8: CA_PLEASANTVILLE

SINOPSIS

David y su hermana Jennifer, una pareja de

adolescentes, son absorbidos al mundo ficticio de una

serie clásica de televisión en blanco y negro, en la

cual se retrata una sociedad perfecta y sin conflictos.

La llegada de estos personajes cambiara el lugar, sus

convencionalismos y valores. La convivencia, la

influencia y el enfrentamiento a esta ficción y sus

personajes tendrá como resultado que la realidad

contamina la idealización de las cosas.

Page 9: CA_PLEASANTVILLE

FRASE DIRECTOR

«El hecho de que la represión personal da lugar a una

opresión política… que cuando tenemos miedo de ciertas

cosas de nosotros mismos o tenemos miedo del cambio,

son estos temores que proyectamos a otras cosas que

pueden desarrollar un montón de horribles situaciones

sociales»

Page 10: CA_PLEASANTVILLE

INTROUDCCION

Como la primera película del ciclo “atmósferas

distócicas”. Pleasentville logra construir un dialogo en

base a la lectura del concepto de utopía, a través de

ideas simples instaura el concepto de fantasía, el cual

conjugado con una idea social que refleje una realidad

concreta, podría llegar a construir una utopía, la que a

su vez en su imaginario negativo podría concretarse en

una distopía, que es finalmente el concepto principal que

da nombre a este ciclo. En el transcurso de las

siguientes sesiones de acuerdo a los conceptos que

instauren las películas y los análisis críticos que como

consecuencia de estas, se ira construyendo de modo mas

concreto la definición de estos conceptos. Por lo pronto

analizaremos en las siguientes paginas las principales

ideas que se desprenden de la lectura de esta primera

película.

Page 11: CA_PLEASANTVILLE

CRITICA

La película plantea el concepto de fantasía, ya que

retrata una realidad idealizada plasmada en la serie de

televisión Pleasantville y frente a esto podemos

señalar que toda realidad se construye en base a una

fantasía. Cuando David ve la serie de TV desde el sillón

de su casa surge por un lado una aproximación al

concepto de utopía que no alcanza a percibierce

finalmente, ya que la película no logra retratar una

imagen real de la sociedad y para que exista la utopía

debe existir un imaginario de sociedad basado en una

critica a un conflicto real y común o reflejar una

colectividad, planteando una situación deseada (Utopía)

o una critica a esta sociedad real (distopía).

Page 12: CA_PLEASANTVILLE

DESAROLLO

Socialmente la película trata la idea de vencer el temor y

el rechazo a lo desconocido, lo importante de aceptar lo

diferente. En relación a la arquitectura podemos señalar

que la película podría generar una critica al minimalismo

o a esta idea de crear un diseño replicable para forjar

una ciudad homogénea, que finalmente hace a los lugares

perder el sentido, los lugares en la película van

adquiriendo color en la medida en que son utilizados y

adquieren sentido para los personajes. Frente a esto el

principal problema de la película es que cuando todo pasa

a ser de color se cae nuevamente en la monotonía y la

sociedad de Pleasantville vuelve a ser parte de una ciudad

equivalente a lo que era en un comienzo pero ahora es de

color.

Page 13: CA_PLEASANTVILLE

DISCUSION

La discusión se genera principalmente en torno a la

diferenciación entre lo que es una fantasía y una utopía.

La primera alude principalmente a una idea que puede ser

personal y no se construye desde una plataforma social

real, puede aludir simplemente a un deseo intimo que no

tiene necesaria relación con acontecimientos sociales

basados en la realidad. Mientras que la utopía si bien es

un imaginario irrealizable y sin lugar, surge de un

planteamiento inspirado en una sociedad real, de este modo

construye para la sociedad actual o futura una situación

ideal, por otro lado la distopía pretende formular una

critica a esa sociedad idealizada en la cual todo lo que

parecía perfecto es finalmente una pesadilla y refleja un

futuro donde los principales temores de la sociedad actual

son concretados.

Page 14: CA_PLEASANTVILLE

CONCLUSION

El final de la película es bastante básico, porque una vez

que los personajes han abierto los ojos, los habitantes de

Pleasantville siguen viviendo un mundo idílico. Gary Ross,

plantea solo su punto de vista con respecto a una

sociedad, no plantea una visión critica a los nostálgicos

que solo quieren preservar el orden tal y como lo conocen,

sino más bien la idea de unir las posiciones de la gente de

color y en blanco y negro. En este sentido cabe concluir

que la película no logra finalmente reflejar un real

conflicto social, tampoco plantea una propuesta de sociedad

deseada, ni una critica a la sociedad real, por lo cual no

construye finalmente una utopía, ni distopía, si no mas

bien la creación de una fantasía que hubiese logrado ser

concebida como utopía de haber considerado una realidad

social concreta y reconocible.

Page 15: CA_PLEASANTVILLE

C I U D A D A T M O S F E R I C A

C I U D A D A T M O S F E R I C A . B L O G S P O T . C O M _ C I U D A D A T M O S F E R I C A @ G M A I L . C O M