Top Banner

of 30

Capitulo i II III Pasantia. Listo.

Jul 05, 2018

Download

Documents

JulipaoPeña
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    1/30

      RIF: J-000667662-4

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR EXTENSIÒN CIUDAD GUAYANA

    SEGURIDAD INDUSTRIAL

    ELABORACIÓN DE UN ROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIASARA ACIENTES CON !UEMADURAS OR SALICADURA DE

    METAL EN LÍNEA DE MOLDES DE FUNDICIÓN IICVG ALCASA

    STEFANI MOS!UEDA

    SAN F"LIX# MAYO 20$6

    1

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    2/30

      RIF: J-000667662-4

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR EXTENSIÒN CIUDAD GUAYANA

    SEGURIDAD INDUSTRIAL

    ELABORACIÓN DE UN ROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIASARA ACIENTES CON !UEMADURAS OR SALICADURA DE

    METAL EN LÍNEA DE MOLDES DE FUNDICIÓN IICVG ALCASA

    I%&'()* E+,*./ 1* /+/%3/ ,(*+*%/%1' ')' (*5.+.' ,/(/ ',/( / .5' 1*T%.' U%.*(+./(.' *% / /((*(/ 1* S*85(.1/1 I%15+(./

    STEFANI MOS!UEDA

    SAN F"LIX# MAYO 20$6

    2

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    3/30

    Quienes suscribimos, miembros del comité designado por la Coordinación de pasantía, para examinar el Informe Especial de Pasantía Presentado por la Bachiller Stefani os!ueda, de la Carrera Seguridad Industrial" !ue la mismo cumple con losre!uisitos exigidos por el reglamento de la institución a la declaramos #probada$

     %%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%% &cdo$ 'osé &abrador (ec$ &uigino ichelangeli Sello de la empresa (utor #cadémico (utor &aboral

     %%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%% Prof$ )sc* &uisa (ineo &cda$ #idé +lare- Sello de Pasantía#sesora metodológica Coordinación de pasantía

    3

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    4/30

    DEDICATORIA

      Primeramente a .ios por darme las fuer-as para surgir como persona, /a !ue en laida siempre recibimos tropie-os sin embargo su apo/o espiritualmente es 0nico e

    incondicional$

      # mis padres iguelina Bolíar / anuel os!ueda, por su apo/o incondicional

    / por la educación / alores !ue me han inculcado desde mi ni1e- hasta ho/ en día$

      # mi abuela odesta 2arías por !uererme / apo/arme siempre, esto también se lo

    debo a usted$

      is hermanos, anuel / iguel, por estar conmigo / apo/arme siempre, los

    !uiero mucho$

      i tía Eurimar Palma por estar siempre apo/3ndome / !ueriéndome en cada

    momento de mi ida$

      # mi familia, por compartir conmigo / aconse4arme durante el tra/ecto de mis

    estudios$ # todos ustedes gracias$

    STEFANI MOS!UEDA

    4

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    5/30

    AGRADECIMIENTO

      # .ios Padre todo poderoso, por ser mi fortale-a / guía en los momentos m3simportantes de mi ida, por brindarme siempre su apo/o espiritualmente$

      5racias a mis padres, iguelina Bolíar / anuel os!ueda, por darme el don de

    iir d3ndome siempre ese inmenso amor / cari1o, para seguir adelante en todo lo

    !ue emprenda en el transcurso de mi ida$

      # mi abuela odesta 2arías por !uererme / apo/arme siempre, esto también se lodebo a usted$

      # mi familia, por compartir conmigo / aconse4arme durante el tra/ecto de mis

    estudios$ # todos ustedes gracias$

      # 2undación &a Salle por abrirme sus puertas / así de4arme lograr mis metas

     propuestas, como (écnico Superior en Seguridad Industrial permitiéndome" así ser 

    una profesional del ma1ana con grandes éxitos de logro personal$

      #sí como también a todos los profesores de esta casa de estudio, /a !ue me

    orientaron / me brindaron conocimientos, para así poder ad!uirir aprendi-a4e para el

    día de ma1ana, deseo del m3s profundo de mi cora-ón !ue sigan teniendo éxito en su

    ida profesional$

      # la empresa #&C#S# / a su personal por abrirme las puertas al campo laboral, / por brindarme la a/uda e información para el logro de la inestigación" como también

    a los traba4adores !ue me brindaron su gran amistad

    S*&/%. M'+5*1/

    5

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    6/30

    ÍNDICE GENERAL

    98

    AGINA DE AROBACIÓN;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ...DEDICATORIA;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; .AGRADECIMIENTO;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ÍNDICE GENERAL;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; .RESUMEN;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ..INTRODUCCIÓN;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; $

    CAITULO I < EL ROBLEMA6$6 Planteamiento del problema7777777777777777777$ 86$8 9b4etios 5eneral77777777777777777777777$ :6$8$6 9b4etios Específicos777777777777777777777$ ;

    6$: .elimitación del problema77777777777777777777 ;

    CAITULO II < MARCO TEORICO8$6 #ntecedentes de la empresa7777777777777777777$$ <8$8 arco referencial77777777777777777777777$$ =68$: arco Conceptual777777777777777777777$7$ $ 6;

    CAITULO III < RESULTADOS:$6 Proceso productio de la &ínea de oldes de ;?g777777777$ $ 6@:$8 Peligros / riesgos en el proceso de colado de &ínea de oldes de ;?$$$$$$$ 6A

    :$: Posibles causas de accidentes / enfermedades ocupacionales777777$ 6=:$; Protocolo de atención de emergencia para pacientes por salpicadura de metal 86

    CONCLUSIONES;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;<RECOMENDACIONES;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;@ REFERENCIAS BIBLIOGR=FICAS;;;;;;;;;;;;; ;A

    6

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    7/30

      RIF: J-000667662-4

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR EXTENSIÒN CIUDAD GUAYANA

    SEGURIDAD INDUSTRIAL

    ELABORACIÓN DE UN ROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIASARA ACIENTES CON !UEMADURAS OR SALICADURA DE

    METAL EN LÍNEA DE MOLDES DE FUNDICIÓN IICVG ALCASA

    S*&/%. M'+5*1/20$6

    RESUMEN

      El desarrollo de la presente inestigación se lleó a cabo en la empresa C5#lcasa, específicamente en el 3rea de &ínea de moldes de 2undición II, con lafinalidad elaborar un protocoló de atención de emergencia para adiestrar a lostraba4adores la información necesaria para !ue estos tengan mucho m3s conocimientode los riesgos / peligros existentes ante la ocurrencia de emergencias de !uemadura

     por salpicadura de metal$ #simismo preenir la ocurrencia de estos mismos en casode cómo actuar cuando ocurra una emergencia para pacientes por salpicadura demetal el protocolo tendr3 unas acciones inmediatas de ocurrencias para !ue cada unode los traba4adores esté en conocimiento de a/udar al accidentado$ $

    7

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    8/30

    INTRODUCCIÓN

      El protocolo es una capacitación personal para el traba4ador, personal de

    emergencia / seguridad en caso de cómo actuar cuando ocurra una emergencia para

     pacientes por salpicadura de metal el protocolo tendr3 unas acciones inmediatas de

    ocurrencias para !ue cada uno de los traba4adores esté en conocimiento de a/udar al

    accidentado$ En el protocolo se describe el proceso productio, los posibles peligros /

    riesgos / las posibles causas / enfermedades ocupacionales tratamientos médicos a

    niel prehospitalario con la finalidad de unificar criterios / conductas en esta 3rea de

    la medicina de emergencias /, proeer así de un material !ue les sira de guía a

    nuestros (écnico en Control de Emergencias &a empresa corporación del aluminio de

    #lcasa se reali-an de una manera continua traba4os con metal li!uido por tal motio

    se presenta la necesita de reali-ar un informe de atención en caso de !ue se presente

    una emergencia relacionado con dicho traba4o

     

    &a presente inestigación se encuentra estructurada por capítulos, los cuales se

    deslogan de la siguiente manera Capitulo I El Problema en este segmento se refle4an

    el Planteamiento del Problema, 9b4etio 5eneral, 9b4etios Específicos /.elimitación del Problema$ Capítulo II arco (eórico comprende, #ntecedente de la

    empresa, arco referencial / arco conceptual, Capítulo III Desultado !ue contiene

    el desarrollo de los 9b4etios Específicos$ por 0ltimo, las Conclusiones,

    Decomendaciones, Deferencias Bibliogr3ficas / los #nexos$

    1

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    9/30

    CA>TULO I

    EL ROBLEMA

    $$ /%*/).*%' 1* ,('?*)/

      &as !uemaduras son a!uellas lesiones producidas en los te4idos por acción del

    calor en sus diferentes formas, energía térmica trasmitida por radiación, productos

    !uímicos o contacto eléctrico$ &os mecanismos de producción mas frecuéntenles en

    nuestro medio son las llamas / los lí!uidos calientes, principalmente son lesiones dela piel, pero a eces afectan a órganos profundos )pulmones, cora-ón, ri1ones, etc$*$

    En ene-uela los pacientes con !uemaduras por salpicadura o derrame de metal son

    los m3s comunes por las numerosas industrias, la precaución ante este riesgo consiste

    fundamentalmente en la adecuada instrucción$ En Ciudad 5ua/ana existen arias

    empresas productoras en las cuales los traba4adores en muchas de las actiidades

    est3n expuestos a esta emergencia$

      C5 #luminio del Caroní, S$# )C5 #lcasa* Corporación ene-olana de

    5ua/ana, industria b3sica del estado ene-olano, ubicada en #enida 2uer-as

    #rmadas Fona atan-as, Estado Bolíar, específicamente en Puerto 9rda-, me4or 

    descrita como comerciali-ación de productos o empresa productora de aluminio

     primario, cilindros / productos laminados, dicha empresa se diide en distintas 3reas

    operatias las cuales son Plata de Carbón, Planta de Deducción, Plata de 2undición /

    Planta de &aminación$ Sus productos se destinan para satisfacer las necesidades del

    sector transformador nacional / el excelente se exporta$

      Es de mucha importancia la atención para pacientes con !uemaduras de por 

    salpicadura de metal por!ue llegan a amena-ar la ida del paciente o a de4ar huellas

    indelebles !ue luego del tiempo pueden llegar a ser lamentables$ Es importante !ue

    2

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    10/30

    antes de iniciar los primeros auxilios pertinentes se considere la locali-ación,

    extensión, profundidad / seeridad de la !uemadura, así como los síntomas

    asociados inhalación de gases, deshidratación seera o estado de cho!ue )presión

    sanguínea ba4a / pérdida de la conciencia* !ue pueden poner en peligro la ida de la persona$

      Ga/ !ue tomar medidas !ue encaminen a la solución de esta problem3tica crear 

    conciencia a los traba4adores sobre su propia seguridad, para así eitar incidentes !ue

     pueden traer graes consecuencias a ellos mismos u a otras personas, herramientas /

    e!uipos materiales / productos / al procedimiento de traba4o$ .e43ndoles saber !ue al

    momento de reali-ar actiidades de alta peligrosidad deben usar los e!uipos de protección personal como lo son lentes de seguridad, botas de seguridad, casco de

    seguridad, guantes, mascarilla, ropa de seguridad, protectores auditios, protector 

    respiratorio$

     $2 O?@*.' G*%*(/

      Elaborar un protocolo de atención de emergencias para pacientes con !uemaduras

     por salpicadura de metal en &ínea de oldes de 2undición II 55 &C#S#

    $2$ O?@*.'+ *+,*3&.'+

    • .escribir el proceso productio de la &ínea de oldes de ;?g• Identificar los peligros / riesgos en el proceso de colado de &ínea de oldes

    de ;?g• Identificar las posibles causas de accidentes / enfermedades ocupacionales• Presentar protocolo de atención de emergencias para pacientes con

    !uemaduras por salpicadura de metal en &ínea de oldes de 2undición II

    $$ D*.)./.% 1* ('?*)/

    3

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    11/30

      C5 #luminio del Caroní, S$# )C5 #lcasa* Corporación ene-olana de

    5ua/ana, industria b3sica del estado ene-olano, ubicada en #enida 2uer-as

    #rmadas Fona atan-as, Estado Bolíar, específicamente en Puerto 9rda-, me4or descrita como comerciali-ación de productos o empresa productora de aluminio

     primario, cilindros / productos laminados$ Este informe especial de pasantía fue

    desarrollado con el fin de crear una estructura organi-acional !ue garantice r3pida,

    efectia respuesta / toma de decisiones ante una situación de emergencia" protección

    de los actios / del medio ambiente$ ar-o H a/o 8>6@$

    CAÍTULO II

    4

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    12/30

    MARCO TEÓRICO

    2$ A%**1*%*+ 1* / E),(*+/

      &a empresa C5 #luminios del Caroní S$# )#&C#S#*, fue construida en

    .iciembre de 6=@>, con el ob4etio de producir aluminio primario / sus deriados$

    El 6= de 2ebrero de 6=@@ se da inicio a la construcción de la planta reductora de

    aluminio, en la Fona Industrial atan-as de Ciudad 5ua/ana específicamente en

    Puerto 9rda-, Estado Bolíar / culmina el 66 de oiembre de 6=@@$ El 6; de9ctubre de 6=@A !ueda oficialmente inaugurada, con una nomina de :@<

    traba4adores, conirtiéndose en la primera planta reductora de aluminio del país,

     para ese a1o C5 #&C#S#" /a contaba con la sala J#K de la línea I de las celdas

    de reducción la cual esta constituida por A> celdas de reducción tipo niagara de

    tecnología De/nolds, con un ampera4e de operación de @>$>>>#" / una producción

    de aproximadamente ;L;?gMceldaNdía$ (ambién contaba con una sala de

    enarillado de 3nodos$

      En 6=L6 C5 #&C#S#, decide reali-ar un estudio de mercado de foil de

    aluminio, cu/os productos mas significatios son el papel para cigarros, papel

    domestico, laminas para techos, conertidores / aletas para aires acondicionados,

    dando inicio a su fase , la cual consistió en la instalación de una línea de colada

    continua de doble rodillo de aluminio, dos laminadores de frio, hornos de recocido

    / e!uipos de acabado, permitiendo a la planta de gu3cara, elear su capacidad

    instalada a =$>>>(Ma1o de foil en 6=L>>(Ma1o adicionales$ Esta inersión fue

    5

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    13/30

    financiada traés de préstamos de la Banca acional e Internacional / mediante

    recursos propios$

      &as ampliaciones e4ecutadas permitieron para 6==> una producción de86>$>>>(Ma1o de aluminio primario, incrementando la laminación gruesa a

    A>$>>>(Ma1o / la laminación delgadas a 68$>>>(Ma1o$ &os programas de

    inersión por consolidarse permitirían producir para 6==8, unas ;>>$>>>(Ma1o

    de aluminio primario$ C5 #&C#S#, funciona actualmente con una moderna

    instalación industrial con m3s de ;$>>> traba4adores actios / una capacidad

    instaladas de producción de aluminio primario de 6A>$>>>(Ma1o$ Producto del

     plan nacional de ahorro energético, en .iciembre de 8>>= fueron desincorporadaslas líneas I II de C5 #&C#S#$ En su lugar se comen-aron los traba4os para la

    construcción de un a moderna planta extrusora de capacidad instalada de

    ;>$>>>(Ma1o para la producción de perfiles$

    O?@*.'+ &5%1/)*%/*+ 1* CVG ALCASA

    Para lograr cumplir las metas la empresa se plantea los siguientes ob4etios

    M*(/1*' .esarrollar, consolidar / mantener los mercados en el 3mbito nacional e

    internacional, a traés de la identificación / aproechamiento de las necesidades de

    los clientes actuales / potenciales, / de optimi-ar la participación en dichos

    mercados$

    ('15.'+ #lcan-ar el niel optimo de producción respondiendo a las exigencias

    del mercado, de acuerdo a la capacidad d la planta / las normas de calidadestablecidas, obteniendo las me4ores condiciones de rentabilidad$

    T*%'8.'+ .ominar / desarrollar la tecnología de la producción de aluminio / sus

    deriados, para satisfacer las necesidades del mercado / las expectatias del mismo$

    6

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    14/30

    F.%/%.*('+ 9ptimi-ar la administración del patrimonio de la empresa$

    I)/8*% Pro/ectara la empresa C5 #&C#S# como una empresa rentable,

     productia / comprometida con el desarrollo de la Industria del #luminio$

    ('*'+ E4ecutar planes de inersión aprobados con la oportunidad, costo /

    alcances exigidos$

    A1).%.+(/.'+ Conformar una estructura / sistema de información a la toma de

    decisiones oportunas / confiables$

    L*8/*+ .ictaminar sobre aspectos legales / 4urídicos !ue incidan sobre las

    operaciones e intereses de C5 #&C#S#, así como garanti-ar los aspectos legales

    en materia de nueas inersiones / negociaciones internacionales$

    M.+.%

      Producir, transformar / comerciali-ar en forma eficiente los productos de aluminio

    garanti-ando el suministro de materia prima al sector transformador nacional,

    fomentando la diersificación productia con ma/or alor agregado, defendiendo la

    soberanía productia / tecnológica$

    V.+.%

      Posicionar a C5 #&C#S# como promotor del desarrollo endógeno, impulsando

    la industria del aluminio, permitiendo diersificar / transformar la materia prima en productos terminados, !ue aporten al sostenimiento socioNeconómico del país, a

    traés de las empresas de producción social, ba4o las premisas del nueo modelo

     productio !ue apunta al socialismo del siglo OOI$

    7

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    15/30

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    16/30

    E)*(8*%./

      Circunstancia irregular !ue se produce impreistamente, !ue podrían originar da1oa las personas, propiedad, ambiente / !ue demanda acciones inmediatas$

    E)*(8*%./ )*%'(

      #contecimiento !ue sin poner en peligro la ida de las personas representen

    riesgos de da1os a la propiedad / al ambiente !ue estén dentro de la capacidad de

    control de la empresa$

    E)*(8*%./ +*(./

    Condición !ue ponga en peligro la ida de las personas / representen riesgos de

    da1os a la propiedad o al ambiente / !ue estando presente dentro de la capacidad de

    control de la emergencia !ue re!uiera limitada a/uda externa$

    E)*(8*%./ )/'(

    Condición !ue ponga en peligro la ida de las personas   representen riesgos de

    da1os a la propiedad / al ambiente / !ue rehace !ue los recursos de la empresa

    re!uieran auxilio exterior$

    F.% 1* / *)*(8*%./

      Es cuando la condición irregular es controlada / la solución regresa a la

    normalidad$

    /% ,/(/ * '%(' 1* *)*(8*%./

    9

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    17/30

      Es el procedimiento escrito !ue permite responder adecuada / oportunamente con

    criterios de seguridad eficiencia / rapide- ante los casos de emergencias !ue se

     puedan presentar, mediante una acción colectia / coordinada de los diferentes entes

     participantes, !ue permiten controlar / minimi-ar las posibles perdidas

    G(5,' ,/(/ * '%(' 1* *)*(8*%./

    Son las personas debidamente organi-adas / capacitadas para enfrentar las

    emergencias$

    B/+* 1* ',*(/.'%*+

      Es el lugar de concentraciones del grupo de gerencia, desde el cual han de dirigirse

    las operaciones para el control de las emergencias

    C*%(' 1* ',*(/.'%*+

      Es el sitio donde el grupo de control de emergencias recibe las instrucciones

    emanadas de la base de operaciones / se coordinan las acciones para el control de la

    emergencia

    C*%('+ 1* /+.+*%./ )1./

      Son las instituciones debidamente acondicionadas con personal especiali-ado, al

    cual son trasladados los lesionados para recibir atención médica$

    U%.1/1 1* ,(.)*('+ /5..'+

    10

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    18/30

      Es el lugar acondicionado en el sitio de la emergencia para prestar los primeros

    auxilios

    C/(/*(3+./+ 8*%*(/*+ 1* 5% ,/% ,/(/ '%(' 1* *)*(8*%./

    En toda actiidad en la !ue pueden presentarse emergencias debe existir un plana

    general para control escrito, diulgado, entretenido / practicado por todas a!uellas

     personas !ue puedan o podían estar inolucradas en ellas$

    • El plan deber3 ser estrictamente detallado con el fin de cubrir todos los

    aspectos !ue pueden estar inolucrados en una emergencia, para reducir losimponderables e incertidumbres propios de situaciones de tención / p3nico

    • En condiciones normales, el plan de control de emergencia deber3 mantenerse

    actio desde el punto de ista organi-acional / funcionando como una

    actiidad m3s, para ello deber3 ser practicado, periódicamente actuali-ado /

    me4orado durante el tiempo !ue no sea utili-ado, bas3ndose en nueos

    métodos, técnicas, e!uipos / experiencia de emergencias similares• Para a!uellas instalaciones !ue puedan ser afectadas por emergencias

    ocurridas en otros establecimientos se deber3 considerar esta e incluirlasdentro de sus planes para el control de emergencias

    M*1.' A)?.*%* 1* T(/?/@'

      &os lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas presten

    sericios a empresas, centros de traba4o, explotaciones, faena / establecimientos,

    cual!uiera sea el sector de actiidad económica" así como otras formas asociatias

    comunitarias de car3cter productio o de sericio" o de cual!uier otra naturale-a, sean

     p0blicas o priadas$ #simismo, son las situaciones de orden socioNcultural, de

    organi-ación del traba4o / de infraestructura física !ue de forma inmediata rodean la

    relación hombre / mu4er traba4o, condicionando la calidad de ida de las traba4adoras

    11

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    19/30

    o traba4adores / la de sus familias$ Igualmente, se entienden por a!uellos espacios

    aéreos, acu3ticos / terrestres situados alrededor de la empresa, centro de traba4o,

    explotación, faena, establecimiento" así como de otras formas asociatias

    comunitarias de car3cter productio o de sericio / !ue formen parte de las mismas$

    !5*)/15(/

      &a !uemadura es una lesión producida por agentes físicos, !uímicos, biológicos

    !ue actuando sobre la piel / te4idos sub/acentes los pueden destruir parcial o

    totalmente$

    C/+.&./.'%*+ 1* /+ 5*)/15(/+

    G(/1' I: Producidas por exposición a un agente causal, e4emplo el sol en la cual se

    compromete la epidermis 0nicamente$ Se produce descamación en los siguientes siete

    a die- días / no !ueda cicatri- ni cambios de pigmentación a menos !ue exista una

    exposición continua o se ha/a aplicado alg0n producto !ue empeore la lesión$ Curan

    espont3neamente en < días$

    G(/1' II: -S5,*(&../*+: #fectan la epidermis / tercio superior de la dermis$ Son

    dolorosas / exudatias, presentan flictenas / ampollas intactas sobre un fondo rosado

    / h0medo$ Curan en 6< a 8> días adecuadamente tratadas$

    -('&5%1/+: #fectan a -onas m3s profundas del espesor de la dermis$ &as

    terminaciones neriosas estar3n m3s da1adas por lo !ue son menos dolorosas$

    Presentan flictenas / ampollas rotas de fondo p3lido, moteado$ 2olículo piloso

    afectado por lo !ue el pelo se desprende

    G(/1' III: Es la lesión !ue destru/e toda la dermis, la cicatri-ación se produce por 

    segunda intención es decir por aproximación de los bordes de la superficie cruenta, /

    la epiteli-ación solo alcan-a uno o dos centímetros desde el borde de la piel sana$

    12

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    20/30

    Para obtener una epiteli-ación real se re!uiere desbridar hasta tener un te4ido de

    granulación e in4ertar$

    G(/1' IV: &a lesión implica destrucción de m0sculo / estructuras óseas,generalmente son el resultado de la !uemadura por electricidad$

    2 M/(' C'%*,5/

    =(*/ 1* S*85(.1/1: Es toda 3rea especialmente designada,, libre de la acción directa

    de la emergencia$ En la cual se concentra el personal para proteger su integridad

    física )C9EI 888@N=>*

    A.1*%* 1* (/?/@':  Se entiende por accidente de traba4o, todo suceso !ue

     produ-ca en el traba4ador o la traba4adora una lesión funcional o corporal, permanente

    o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción !ue pueda ser 

    determinada o sobreenida en el curso del traba4o, por el hecho o con ocasión del

    traba4o$ )&opc/mat art$@=*$

    R.*+8': Es una medida del potencial de perdida económica o lesión en términos de

     probabilidad de ocurrencia de un eento no deseado 4unto con la magnitud de las

    consecuencias$ )C9EI 88A>N8>>8*

    A' .%+*85(': Es toda actiidad oluntaria, por acción u omisión !ue conllea la

    iolación de un procedimiento, norma, reglamento o pr3ctica segura establecida tanto

     por el estado como por la empresa, !ue puede producir un accidente de traba4o o una

    enfermedad ocupacional$ )C9EI 88A>N8>>8*

    A.1*%*: Es todo suceso impreisto / no deseado !ue interrumpe o interfiere el

    desarrollo normal de una actiidad / origina una o mas de las siguientes

    13

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    21/30

    consecuencias" lesiones personales, / o pérdidas económicas )C9EI 88@>N

    LL$P3g$>8*$

    I%.1*%*: Es todo suceso impreisto / no deseado !ue interrumpa o interfiere eldesarrollo normal de una actiidad sin consecuencias adicionales ni perdidas de

    ning0n tipo$ )C9EI 88A>N8>>8*

    E%&*()*1/1 '5,/.'%/: Es el estado patológico contraído con ocasión del traba4o

    o exposición al medio en el !ue el traba4ador se encuentre obligado a traba4ar, /

    a!uellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, condiciones

    ergonómicas agentes !uímicos, agentes biológicos, factores psicológicos /emocionales !ue se manifiesten por una lesión org3nica, trastornos en-im3ticos o

     bio!uímicos, trastornos funcionales o dese!uilibrio mental, temporales o permanentes

    controlados en el ambiente de traba4o$ )C9EI 88A>N8>>8*

    C'%1..% .%+*85(/: Es cual!uier situación o característica física o ambiental

     preisible !ue se desía de a!uella !ue es aceptable, normal o correcta, capa- de

     producir un accidente de traba4o, una enfermedad profesional o fatiga al traba4ador$

    )C9EI 88A>N8>>8*

    *.8(': Propiedad o actitud intrínseca de algo para causar da1o$

    )C9EI$88@>$LL$ P3g$ >8*$

    CAÍTULO III

    14

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    22/30

    RESULTADOS

      Para !ue el personal tenga información sobre las emergencias para pacientes por salpicadura de metal para los traba4adores de la empresa C5 #&C#C#, es

    coneniente crearle una guía de apo/o para el momento de ocurrir la emergencia

     bas3ndose en una descripción detalla del proceso productio !ue se llea a cabo, así

    como la identificación de los posibles peligros / riesgos, las causas de los accidentes

    / enfermedades ocupacionales / reali-ar la propuesta planteada$ (odos estos datos se

     presentaran a continuación de manera detallada de tal modo !ue permitan la

    compresión del mismo$

    $ ('*+' ,('15.' 1* / L3%*/ 1* M'1*+ 1* 408

    L'+ ,/+'+ 1* ,('*+' ,('15.' +'% (*+:

    $ S* (*.?* * )*/ 35.1' *% (.+'*+

    &os crisoles llegan desde fase I / I

     

    C(.+'*+

    2 S* (/+/1/ H/+/ / ?//%/ +* ,*+/

    15

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    23/30

    Pueden pesar hasta @ toneladas

    B//%/ *((/1/

    S* 1.+(.?5* *% 1'+ ,/(*+

      &a primera parte se llea a la línea de moldes de ;?g / la segunda parte a los

    hornos de retención uno !ue produce cilindro / el otro producen planchones, los

     planchones se llean a laminación para sacar las boinas de laminas / el cilindro a la

     planta extrusora para sacar perfiles para puertas / entanas

    2 *.8('+ (.*+8'+ *% * ,('*+' 1* '/1' 1* L3%*/ 1* M'1*+ 1* 408

      # menudo es difícil determinar los peligros / riesgos relacionados con el ambiente

    de traba4o )es decir el hecho de !ue pueden pasar a1os sin ser notados o sin darle la

    importancia necesaria*$ Cuando se detectan los riesgos / peligros a los cuales est3n

    expuestos los traba4adores se deben tomar las medidas preentias de estos a la

    menor breedad posible$

    *.8('+ R.*+8'

    16

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    24/30

    El horno esta encendido continuamente a

    su m3ximo dar ;>>

    Caída de diferente niel

    Pisar sobre

    El traba4ador se traslada con un pailobe

    hasta el horno para moer el contenido

    ec3nico

    5olpeado contraMcon

    no de los pailobes tiene puerta /

    entanas abiertas por!ue el aire

    acondicionado esta da1ado / el otro no

    tienen idrio$

    Explosiones

    Incendio

    #trapado por

    F5*

    %*: Stefani os!ueda )8>6@* 

    '(%' /?.*('

    17

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    25/30

    '(%' *((/1'

    /.'?*

    '+.?*+ /5+/+ 1* /.1*%*+ *%&*()*1/1*+ '5,/.'%/*+

      &os posibles accidentes / las enfermedades ocupacionales !ue tienen relación con

    el traba4o se pueden determinar seg0n su graedad, si es de ma/or riesgo se pueden

    notar r3pidamente / si es de menor pueden pasar a1os en ser notadas$ Cuando se

    detecta la enfermedad, puede ser demasiado tarde para tratarla o para determinar a

    !ué riesgos estuo expuesto el traba4ador en otros tiempos$

    18

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    26/30

    '+.?*+ /.1*%*+ /5+/

    Caída de diferentes niel )desniel*

    (oda altura superior 6,< metros el

    traba4ador se expone a sufrir caída / lascondiciones antes de comen-ar laactiidad

    Pisar sobrePiso resbaladi-o a consecuencia de grasas/ aceites derramados$

    5olpeado por estructuras fi4as en el 3rea2alta de isuali-ación durante latra/ectoria, falta de concentración / mal paso

    #trapado por .escuido a la hora de reali-ar las

    actiidades con el horno / pailobe

    Incendio 2alta de mantenimiento a los hornos /conexiones de electricidad

    F5*%*: Stefani os!ueda )8>6@*

    '+.?*+ *%&*()*1/1*+ '5,/.'%/*+ C/5+/

    Enfermedades pulmonares #l estar constante cerca del metal a largo pla-o le puede traer enfermedadesrespiratorias o pulmonares a lostraba4adores

    Enfermedades de la piel Si ocurre una explosión en el horno podría !uemar o da1ar la piel deltraba4ador 

    F5*%*: Stefani os!ueda)8>6@*

    19

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    27/30

    CONCLUSIONES

      #l culminar el traba4o de inestigación se pudo conocer !ue el ambiente de

    traba4o en el taller no es el m3s óptimo para la e4ecución de las actiidades !ue se

    reali-an, /a !ue los traba4adores se encuentran expuestos diariamente a factores de

    riesgos, por lo tanto esta inestigación arro4o las siguientes conclusiones

      &os diferentes pasos del proceso productio de la &ínea de oldes de ;?g son

    los pasos seguros los cuales los traba4adores siguen al momento de recibir / entregar 

    el producto para !ue sea efica-

      &os peligros / riesgos !ue se encuentran en el proceso del traba4o incrementar3n el

    descontento de los traba4adores en la empresa$ Es por ello !ue se busca la

    implementación de medidas de seguridad !ue controlen los procesos peligrosos

     presentes en su 4ornada laboral$

      &as posibles causas de accidentes / las enfermedades ocupacionales a las !ue seencuentran expuestos los traba4adores son procesos peligrosos !ue se encuentran

     presentes diariamente en sus actiidades

      &a implementación del protocolo de emergencia brindara a los traba4adores

    información / conocimiento necesario de !ue hacer al momento de !ue el accidente

    mencionado ocurra$

     

    45

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    28/30

    RECOMENDACIONES

      # la lu- de los resultados / conclusiones obtenidas por la presente inestigación sesugiere las siguientes recomendaciones

      Es necesario !ue los traba4adores al momento de !ue ocurra la emergencia sigan

    los lineamientos / procedimientos !ue les indica el protocolo de atención con

    criterios de seguridad e integridad

      Para controlar los riesgos es necesario !ue el personal de la empresa tomeactitudes correctas para !ue así con los lineamientos del protocolo de atención para

    disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes

      Se pudo eidenciar !ue los riesgos / peligros m3s eidentes en las actiidades !ue

    este personal se encuentran expuestos son los de ma/or peligrosidad pudiéndoles

     proocar enfermedades ocupacionales a mediano / largo pla-o$

      E4ecutar / superisar constantemente el protocolo de atención para emergencias

     por salpicadura de metal para abordar los procesos existentes en las actiidades

    laborales teniendo en cuenta al personal / los recursos pertinentes, lo cual a/udar3 a

    los traba4adores tener información de !ue hacer o no hacer a la hora de !ue ocurra

    una eentualidad$

    46

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    29/30

    REFERENCIAS BIBLIOGR=FICAS

    #rias, 2$ )8>>@*$ E ('*' 1* I%*+.8/.%$ Introducción a la metodologíacientífica )>>*$ F'()/ 1* (*+*%/.% 1* '+ R*+5/1'+ ):ra Edición*$Caracas$ Consultores #sociados$

    Constitución de la Dep0blica Boliariana de ene-uela$ )8>>>*$ 5aceta 9ficial de la

    Dep0blica Boliariana de ene-uela, 8*$ M/(' R*&*(*%./ )8da Edición*$

    éxico$ &imusa$

    2ern3nde-, Damón$ )8>>L*$ M/%5/ 1* ,(**%.% 1* (.*+8'+ /?'(/*+ ,/(/ %'

    .%../1'+$ )8 ed$*$ #licante Editorial Club niersitario$ᵅ

    &e/ 9rg3nica del (raba4o$ )6===*$ 5aceta 9ficial,

  • 8/16/2019 Capitulo i II III Pasantia. Listo.

    30/30

    énde-, Carlos$ )6==8*$ M*'1''83/ 1* / I%*+.8/.%$ Colombia, c 5ra

    Gill$

    Deglamento Parcial de la &9PC#( )8>>A*$ 5aceta 9ficial de la Dep0blicaBoliariana de ene-uela, :L$>A$ Caracas, ene-uela$

    Sabino, Carlos$ )8>>8*$ M/(' R*&*(*%./ )