Top Banner
APRENDER PARA COMPRENDER
14

Capitulo 8 Conclusión

Jul 29, 2015

Download

Education

suleyhdez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capitulo 8 Conclusión

APRENDER PARA COMPRENDER

Page 2: Capitulo 8 Conclusión

El aprender de los estudiantes va más allá de aprender tan solo para reproducir una respuesta correcta.

La práctica escolar tradicional se ha basado en la asimilación, habitualmente de modo mecánico.

Debe insinuar que un individuo aprende algo cuando puede asimilar el conocimiento.

Lo que busca esta sección de aprender para comprender es darle un sentido a los conocimientos adquiridos mediante la práctica, alcanzar una comprensión y hacer mentes reflexivas.

Page 3: Capitulo 8 Conclusión

Los alumnos solo aprenden lo que ellos creen importante.

Los estudiantes son capaces de reproducir información que han memorizado, pero son menos competentes.

La escuela se ha centrado en dos: lógico-matemático y lingüística.

Buena parte de lo que se enseña en las escuelas no es retenido por los alumnos.

Page 4: Capitulo 8 Conclusión

INTRODUCCIÓN A LOS ENIGMAS DEL APRENDIZAJE

Page 5: Capitulo 8 Conclusión

Niños pequeños:

• Dominar varios idiomas

• Saben en qué circunstancias recurren a cada una

• Dominan competencias con poca tutela formal

Page 6: Capitulo 8 Conclusión

Aprendizaje intuitivo y aprendizaje escolar

Niños- pronto dominan los sistemas de símbolos (hablar y entender)-experimentan mayores dificultades en la escuela (leer y escribir)

Escuelas: Inculcan habilidades y concepciones que no se

aprenden de forma fácil y natural. Estudiantes bien entrenados y con signos de

éxito no comprensión adecuada En casi todo estudiante hay una mentalidad

de 5 años no escolarizada que lucha por salir y expresarse-

Page 7: Capitulo 8 Conclusión

1.- Aprendiz intuitivo (natural) : • niño pequeño,• Teorías prácticas- mundo físico• Limitaciones: neurobiológicas y de

desarrollo2.- Estudiante tradicional (aprendiz

escolar): • intenta dominar lectura y escritura• Limitaciones: extrínsecas- históricas e

institucionales 3.- Experto disciplinar: • cualquier edad • domina conceptos y habilidades • aplicar ese saber• Autorizados a superar limitaciones:• Limitaciones: disciplinares y

epistemológicas• Restricciones sobre lo que los

estudiantes pueden aprender

Page 8: Capitulo 8 Conclusión

CAMBIAN LOS CONCEPTOS DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

Page 9: Capitulo 8 Conclusión

El paradigma del aprendizaje tradicionalEl desafío para profesores avanzar de un

paradigma de enseñanza y aprendizaje que ha sido de utilidad para docentes y alumnos.

La inteligencia = rasgo inalterable, medidos por pruebas de coeficiente intelectual.

Page 10: Capitulo 8 Conclusión

Este paradigma creencia de que el aprendizaje es secuencial y de que se trata de una actividad individual.

Estudiantes comprenden cuando se les contextualiza.

Los profesores son considerados semiprofesionales, su trabajo será moldearlos de acuerdo a las autoridades educativas.

Page 11: Capitulo 8 Conclusión

El paradigma del aprendizaje emergenteEl aprendizaje implica actuaciones

prolongadas del pensamiento.

Tipos de inteligencia: lógica y matemática, lingüística, musicales, espaciales, corpóreo- cinética.

La inteligencia puede ser modifica por instrucciones eficaces.

Doble hélice: las necesidades del nuevo lugar de trabajo.

Page 12: Capitulo 8 Conclusión

Implicaciones de paradigma del aprendizaje emergenteMétodo para que los profesores interpreten

los resultados de las lecciones.

saber

Hacer: resultados trasdiciplinarios,

pensamiento critico, comunicación eficaz.

Ser: tolerante, responsab

le.

Saber: asignaturas disciplinarias.

Page 13: Capitulo 8 Conclusión

Los profesores deben de centrar su atención arriba porque es la clase de alumnos que queremos que sean.

El paradigma requiere que los profesores funcionen en colaboración para aportar coherencia al currículo.

Page 14: Capitulo 8 Conclusión

¿Cómo sabemos cuando han aprendido?

La evaluación supone la reunión de datos sobre la actuación del alumno.

Existen tres tipos de estándares: comparar a los alumnos entre si, aunque muchos no son capaces de competir; todos los alumnos pueden aprender si cuentan con el tiempo y el apoyo; evaluar el progreso del alumno de forma progresiva y continua.