Top Banner
Capítulo 7, "Mientras crece la hierba o las pistas de Agua", analiza los conflictos entre el siglo 19 el gobierno de EE.UU. y los nativos americanos (como la Guerra de Seminole) y expulsión de los indios, especialmente durante las administraciones de Andrew Jackson y Martin Van Buren. Capítulo 8, "no damos nada por la conquista, Gracias a Dios", describe la guerra mexicano-americana. Zinn, escribe que el Presidente James Polk agitado para la guerra con el fin de expansionismo. Zinn afirma que la guerra fue impopular, pero que los periódicos de la época tergiversado el sentimiento popular. El Capítulo 9, "La esclavitud sin sumisión, sin libertad de Emancipación" se dirige a las rebeliones de esclavos, el movimiento abolicionista, la Guerra Civil, y el efecto de estos eventos en los afroamericanos. Zinn escribe que la violencia a gran escala de la guerra se utilizó para acabar con la esclavitud en lugar de la violencia a pequeña escala de las rebeliones ya que este último puede haber ampliado más allá de Anti-Slavery, resultando en un movimiento en contra del sistema capitalista. Él escribe que la guerra podría limitar la libertad concedida a los afroamericanos, al permitir el control del gobierno sobre cómo se logró que la libertad. 1. La Independencia de las 13 colonias. Causas, características y desarrollo.2. La Guerra de Secesión. Causas y consecuencias.1) Este tema resulta interesante verlo desde una cita puesta por Adams: “Los hechos con ocidos llevancasi necesariamente a la conclusión de que los colonos americanos no se rebelaron por un nuevoorden social, sino para sacudirse de encima la intervención del gobierno de Gran Bretaña. Lawrence Henry Gipson, 1967.” i A partir de aquí, se puede empezar a desmitificar que la independencia, era buscada por los colonoscomo medio de
33

Capitulo 7

Jan 28, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capitulo 7

Capítulo 7, "Mientras crece la hierba o las pistas de Agua", analiza los conflictos entre el siglo 19 el gobiernode EE.UU. y los nativos americanos (como la Guerra de Seminole) y expulsión de los indios, especialmente durante las administraciones de Andrew Jackson y Martin Van Buren.

Capítulo 8, "no damos nada por la conquista, Gracias a Dios", describe la guerra mexicano-americana. Zinn, escribeque el Presidente James Polk agitado para la guerra con el fin de expansionismo. Zinn afirma que la guerra fue impopular, pero que los periódicos de la época tergiversadoel sentimiento popular.

El Capítulo 9, "La esclavitud sin sumisión, sin libertad deEmancipación" se dirige a las rebeliones de esclavos, el movimiento abolicionista, la Guerra Civil, y el efecto de estos eventos en los afroamericanos. Zinn escribe que la violencia a gran escala de la guerra se utilizó para acabarcon la esclavitud en lugar de la violencia a pequeña escalade las rebeliones ya que este último puede haber ampliado más allá de Anti-Slavery, resultando en un movimiento en contra del sistema capitalista. Él escribe que la guerra podría limitar la libertad concedida a los afroamericanos, al permitir el control del gobierno sobre cómo se logró quela libertad.

1. La Independencia de las 13 colonias. Causas, características y desarrollo.2.

 La Guerra de Secesión. Causas y consecuencias.1) Este tema resulta interesante verlo desde una cita puesta por Adams: “Los hechos conocidos llevancasi necesariamente a la conclusión de que loscolonos americanos no se rebelaron por un nuevoorden social, sino para sacudirse de encima la intervención del gobierno de Gran Bretaña.Lawrence Henry Gipson, 1967.”i A partir de aquí, se puede empezar a desmitificar que la independencia, era buscada por los colonoscomo medio de

Page 2: Capitulo 7

obtener la libertad del yugo del rey inglés. Las causas, severían más desde el ladode querer tener un crecimiento económico interno que no estuviese afectado por las exigencias deuna corona que producía temor a los colonos. Temor en el sentido de que esta, les produjese un““privación relativa””ii, cosa que no llego a suceder, pero que obviamente estaba en la mentalidadde los futuros revolucionarios. En las colonias americanas no había una clase noble, que se viera asi misma identificada con el destino inglés. Así podemos ver que Inglaterra no solo despertabatemor entre los colonos por su “estricta e incipiente política colonial británica”iii, además lesresultaba ajena en su destino. Otras de sus características, fue que la independencia no llevo al“derrumbamiento del orden social ni a una transformación social.”ivJustamente, porque esta fuedirigida por una clase burguesa colonial, mas interesada en defender sus derechos comerciales queen una lucha idealista de libertad e igualdad.En cuanto a su desarrollo no se pude negar que másallá de las acciones tomadas por los colonos,Europa resultoun factor fundamental. Esta se encontraba interesada y necesitada de los productosamericanos, lo que ayudaba a generar un constante crecimiento económico para los colonos. Y claroque la rivalidad de las potencias de Europa, especialmente Francia e Inglaterra “por el predominioen el continente norteamericano- hicieron posible la afirmación militar y diplomática de laindependencia.”v

Page 3: Capitulo 7

 Y a pesar de todo esto se plantea todavía si hubo realmente una revolución:“Un acuerdo conceptualque se basase, por ejemplo, en el término “guerra de Independencia” sólo tendría sentido si entre tanto la palabra “revolución” hubiese sido precisada desde el punto de vista analítico de las cienciassociales y su utilización pudiese ser falsa porque provocase previsibles incomprensiones.”viSinembargo no se puede dejar fuera del movimiento independentista americano por estas dudasterminológicas. Essignificativo el aporte de John Adams y Benjamín Rush que ayudan a defenderla independencia americana como revolución, el primero nos habla de un deseo o pensamiento derevolución en los colonos 15 años“antes de que sehubiera derramado en Lexington una sola gotade sangre”vii, el segundo en cambio nos dice ““La guerra americana ya hapasado”, explicaba. “Peroesto no le atañe en modo alguno a la revolución americana. Por el contrario, sólo ha concluido el primer acto del gran drama”.”viiiAsí tanto Adams como Rush, nos presentan una mirada delconcepto de la revolución para los americanos, que nos ubica en un antes y un después.2) La guerra de Secesión, es uno de los grandes ítems de la historia de Estados Unidos, ya que este nosmuestra un momento que los ex colonos buscaban consolidarse, pero a causa de sus diferencias,sobre la esclavitud, entre el norte y el sur, llegaron a la guerra.Previo a la guerra se dieron circunstancias que sirvieron como bases:“En el plano de las ideas, losnuevos factores fueron el romanticismo y el renacimiento religioso.

Page 4: Capitulo 7

”ixEste iría afectando tanto lamirada política como religiosa,generando los primeros sentimiento abolicionistas que llevaron a la  Historia de América, UNTreF Virtual. 1° parcial- 2012a3creación del movimiento abolicionista, en el“plano político, en el que inspiró cierto igualitarismo,el cual se hallaba perfectamente de acuerdo con la democracia jacksoniana”x.Otra circunstancia que fueron sumando a la tensión, fue cuando Texas se quiso adherir a la Unión,este hecho implicaba controversias para los estados norteños que no tenían simpatías ante un estadoesclavista como Texas, por lo cual Jackson se negó a su primer pedido y este se pospondría hasta 10años después.En esto no podemos obviar el factor económico, que es fundamental para entender también ladisputa del sistema esclavista más allá de una cuestión moral, ética o religiosa. ¿Por quéeconómico? Porque la revolución industrial junto con el liberalismo seencontraba a la vuelta, yempezaba a surgir un nuevo modelo económico que iría dejando de lado al antiguo sistemaesclavista. No por desvalorizar los conceptos morales o éticos de hombres como Jackson, pero hayque admitir que la idea de modernizar un sistema económico, cambia los conceptos respecto de laesclavitud. Así como en Europa en América“El régimen liberal y capitalista se impuso de uncontinente a otro.”xiTrayendo consecuencias amplias, para los americanos.El texto de Fohlen propone dos causas principales que llevarona que la problemática delesclavismo se viera más agravada entre el norte y el sur. Primero, la propaganda por parte de losmovimientos abolicionistas:

Page 5: Capitulo 7

 románticos, los miembros de las sectas afectadas por el renacimientoreligioso trascendentalita, que poco a poco iban aumentando sus ataques contra el esclavismo através decitas bíblicas que negaban el esclavismo. Como respuesta a esto último los sureñosesclavistas respondían con citas quelas justificaban. Segundo, la necesidad de los europeos porelalgodón se iba multiplicando año con año, lo que para lossureños era justificación de que ellosconstruían la Unión con sus ganancias. Pero esto traía otras consecuencias, cada vez se necesitabanmás tierras para reemplazar las utilizadas en los cultivos, esto implicaba que se extendía el territorioesclavista y con él la compra de esclavos, cuyo precio de compra aumentaba constantemente.El enemigo del esclavismo había surgido“El partido republicano (fue una reacción espontánea alas amenazas que representaba la potencia de la esclavitud... Fue la expresión política de todasaquellas fuerzas, viejas y nuevas, que habían producido ya movimientos de Liberty, Free soil, losdemócratas secesionistas de Van Buren y los antiguos whigs”11. La esclavitud había llegado atrastornar las bases de la vida política12.”xiiEste trastorno que llevaría a la elección de Lincoln, quesiendo republicano, despertó inquietudes del tipo histeristas, provocando que carolina del surquisiese separarse de la Unión.Con estas condiciones previas se llegaba a la guerra de secesión (1861-1865). La cual se destacópor sus nuevas estrategias y el avance técnico, siendo así “La Guerra de Secesión fue la primeraguerra técnica.”xiii Entre esos avances encontramos:a) “fusiles de ánima rayada, 

Page 6: Capitulo 7

capaces de disparar perfectamente proyectiles cónicos. Ya no secargaba el arma por el cañón, sino por la culata, y las nuevas armas eran de repetición. Estastransformaciones técnicas modificaron la táctica.”xivEsto modificaría las estrategias queahora se basaban en la trinchera individual, además el sable y la bayoneta quedaronobsoletos, además las batallas se volvieron más prolongadas.b) Buques acorazados.c) “los ferrocarriles, que permitían los transportes masivos detropas.”xvEl norte tenía un mejordesarrollo ferroviario, que lo aventajaba contra el sur.d) “el telégrafo dio también una importante ventaja a los ejércitos del Norte: hacia el final delconflicto, el general Grant podía vigilar diariamente los movimientos de sus ejércitosdistribuidos por todo el territorio.”xvi e) “En el plano estratégico, la Guerra de Secesión fue ya una “guerra total”. Las tácticas deNapoleón y Clausewitz, basadas en movimientos envolventes, fueron sustituidas por lautilización de todos los medios militares, políticos y psicológicos, dirigidos, al mismotiempo, contra los ejércitos y contra la población civil.”xvii 

Page 7: Capitulo 7

  Historia de América, UNTreF Virtual. 1° parcial- 2012a4Pero también se debe de tomar encuentra el plano político yeconómico. El norte tenía a un buenpresidente al frente conLincoln, en tanto que el presidente confederado Jefferson Davis, que semostró inepto para desempeñar su rol. En lo económico los confederados se hallaban demasiadosconfiados en el algodón con fuente de riqueza, pero el bloqueo de Lincoln destruyo su fuente deingreso.Pero la mejor manera de definir la derrota del sur seria mediante esta cita: “De una manera másgeneral, la derrota del Sur puede considerarse como el fracaso definitivo de una civilización agrariaen un mundo que se hallaba en plena transformación económica. Por no haberlo comprendido, ypese a su valor y a sus superiores cualidades militares, los confederados fueron vencidos.” Como conclusión, perecería bueno aclarar que estos son dosmomentos de la historia americana quepermiten ver mucho másque una guerra por la libertad o una guerra contra la esclavitud, nospermite ver un espectro más amplio de cómo se fueron dando los acontecimiento y las razones defondo: económicas, sociales, políticas, religiosas, bélicas, internacionales y en el plano de las ideas.Dejándonos así ver más allá de lo evidente, salir de la historia mitificada o idealizada, de un paísque hoy se hace llamar del 1º mundo

“LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”, WILLY PAUL ADAMS

2. Las divergencias en torno a la constitución.

Desde 1812 se puso de manifiesto las debilidades del sistema de gobierno americano, una minoría había desafiado a la autoridad del presidente del congreso. El problema estaba el que los americanos estaban obligados a aceptar laautoridad de la constitución. Este era un interrogante al que ni la constitución podía responder, ya que independientemente de lo que su preámbulo parecía decir, locierto es que el pueblo norteamericano jamás había dado su consentimiento, ni había sido invitado a hacerlo. El

Page 8: Capitulo 7

asentimiento que había recibido procedía de los estados porseparado actuando por medio de sus legislativos. Admitir que los Estados Unidos tuvieron su origen en un pacto entreestados no significaba necesariamente que tuviesen aquí queel derecho a optar por salirse del sistema por voluntad propia. Desde aquí puede contemplarse el sistema de gobierno americano desde dos puntos de vista bastante dispares: uno como un pacto indisoluble que había que mantener incluso por la fuerza de las armas, o como acuerdodependiente de la buena voluntad de los estados individuales.

El sistema de gobierno en el norte es republicano federal, en el sur es otra forma representativa, la confederación.

El viejo sur

En1815, se hallaba en proceso de expansión, este en su mayor parte no había sido colonizado, ni siquiera explorado.

Lo que principalmente diferenciaba al norte del sur era el factor climático, lo que le proporcionaba la producción agrícola de materias primas como el tabaco, el arroz, el añil. Estos productos cubrían la mayor parte de las exportaciones americanas al viejo mundo. Después de la revolución industrial la demanda cedió o como en el caso del añil desapareció. Esta perdida fue compensada por la irrupción del algodón. En las décadas siguientes ocupaba lamitad de la producción de las exportaciones americanas. El ritmo de expansión del sur durante la primera mitad de siglo XIX fue en gran medida una respuesta a la demanda de nuevas tierras para su cultivo. Además el desarrollo inicial de la industria manufacturera del norte, como la expansión del tráfico marítimo obedeció a la aparición del algodón. Al expandirse hacia el oeste las condiciones de vida obtenidas por el sur fueron conservadas.

La esclavitud

Los esclavos por su condición carecían de derechos civiles y podían ser comprados, vendidos, hipotecados, o trasladados de un lugar a otro como cualquier propiedad

Page 9: Capitulo 7

personal, pues no eran otra cosa desde el punto de vista legal. El sur era en esencia una sociedad de blancos libresque englobaba a una minoría de negros sometidos a esclavitud. De las familias de los plantadores del sur procedían quienes regían los intereses del sur y los representantes de nivel nacional. Los plantadores formaban una auténtica aristocracia en el sentido que controlaban lagran parte de la riqueza del sur y ejercían una influenza desproporcionada a sus efectivos reales.

La ofensiva contra la esclavitud

En 1787, las disposiciones tomadas por el congreso continental acerca de la autonomía De las tierras situadas al este de Nueva York y al norte del río Ohio figuraba que la esclavitud quedaría excluida permanentemente. En 1807 elcongreso decidió poner fin toda nueva importación de esclavos de África. Cada una de estas decisiones afectaríana importantes intereses regionales.

Los conflictos entre las regiones 1830-1860

De haber investigado más a fondo los sudistas se hubieran sentido menos amenazados por los abolicionistas, ya que el movimiento era menos formidable de lo que parecía, estaba minado de disensiones ideológicas. Esto quedo claro cuando en 1840 asumió William Garrison el control de la organización nacional utilizándola como plataforma para acusar a los restantes abolicionistas de discriminar a las mujeres de dar escasa militancia y de diversas otras faltas. El éxito de los abolicionistas obedecía en gran medida a una buena propaganda, y especialmente a las nuevastécnicas de impresión baratas. Pero esta posición no representaba a la totalidad de los nordistas. El obstáculo principal a la consecución de sus objetivos abolicionistas era simplemente la imposibilidad en que se hallaban de responsabilizarse directamente del problema que trataban deresolver. Todos estaban conformes en que la esclavitud era de competencia estatal; el único modo de que el gobierno federal pudiera intervenir legalmente en ella, era medianteuna reforma constitucional que suponía la conformidad de las tres cuartas partes de los estados. Lo que ponía de manifiesto la quijotesca ofensiva de los abolicionistas.

Page 10: Capitulo 7

Una cosa era demostrar que la esclavitud era contraria al sistema de valores americano y otra muy distinta hallar un remedio que uniera a todos en la misma causa. Una de las consecuencias del movimiento antiabolicionistas era que parecían más peligrosos que lo que en verdad eran, no eran más que un grupo desorganizado y financieramente débil y políticamente impopular, fue la exagerada reacción sudista la que acrecentó el prestigio de los abolicionistas, incluso en el norte. La protección de la esclavitud puso derelieve que los sudistas estaban resueltos a atropellar losderechos de los blancos del norte con tal de defender su institución. El principal problema era la expansión hacia el oeste. Aún cuando la esclavitud en cada estado era de competencia estatal, el gobierno de los territorios era responsabilidad federal. A medida que los sudistas se acercaban a la línea que se les había sido asignada crecía la irritación ante el trato que habían recibido y comenzaron a buscar la fórmula para resarcirse de las pérdidas que habían sufrido. La rebelión de Texas de 1836 le dio la oportunidad que esperaban. Texas era una provincia de México pero una serie de desavenencias con lasautoridades mexicanas llevó a los tejanos a declarar la independencia. Los tejanos deseaban convertirse en ciudadanos estadounidenses. La anexión descartaría el riesgo de la reconquista, atraería a más colonos y vincularía a la madre patria a los que ya se habían asentado. Los tejanos poseían esclavos, lo que habría puesto en conflicto con las autoridades mexicanas, por su negativa a liberarlos y a acabar con las nuevas importaciones. El resultado fue que Texas siguió siendo unarepública independiente al tiempo que los sudistas y tejanos conspiraban para sacar partido del temor americano a que Gran Bretaña apareciera en escena, a menos que los Estados Unidos intervinieran. En marzo de 1845 tras las elecciones presidenciales cuyo resultado podía interpretarse como ilustrativo del apoyo popular a la anexión, una resolución conjunta del senado y la cámara de Representantes aprobó el tratado de anexión de Texas a la Unión. Esto fue un golpe a la facción antiesclavista, pero aún no venía lo peor. Este paso conduciría a la guerra luego de un año. El descubrimiento de oro en California unasemana antes que se firmara el tratado de cesión de las

Page 11: Capitulo 7

tierras mexicanas a los Estados Unidos desencadenó una afluencia masiva de población con el resultado que California solicitó en marzo de 1850 su reconocimiento comoestado libre. Dentro de las instituciones que apoyaban a launión podemos encontrar a la iglesia. El país no estaba preparado para las luchas regionales, provocadas por la leyKansas-Nebraska de 1854. Un senador demócrata por Illinois propuso que se autorizara la esclavitud en las zonas de lasque había sido excluida formalmente por estar situadas al norte del paralelo de 36° del compromiso de Misuri; el objetivo que perseguía no era extender la esclavitud, sino promover la construcción de un ferrocarril que enlazaba Illinois y California. Lo dispuesto sobre la esclavitud no era más que un señuelo destinado a apaciguar a los sudistasque confiaban en que el primer ferrocarril transnacional naciera en su región. Esto no era más que un gesto simbólico cuyo fin aseguraba una ventaja económica efectiva, un enlace ferroviario con el oeste. Al mismo tiempo se están produciendo otros acontecimientos que sí tenían auténtica importancia, entre ellos la agudización dela lucha entre norte y sur.

La secesión el abandono de la unión por los estados del sur.

La elección de Lincoln representó un duro golpe para el sur. El 1 de Febrero siete estados del sur, en la franja que va desde Carolina del sur en el este a Texas en el oeste, habían declarado formalmente la independencia. El 8 de febrero los representantes de dichos estados reunidos enMontgomery, Alabama, crearon un gobierno provisional bajo una nueva constitución y al día siguiente procedieron a la elección de Jefferson Davies como primer presidente de la confederación de los Estados Unidos de América.

La guerra civil 1861-65

Desde un principio el norte contaba con superioridad tanto en hombres como en recursos materiales, una ventaja de tresa uno aproximadamente presentaba. Además disponía de una amplia red ferroviaria, dos veces más extensa, un volumen de recursos bancarios tres veces mayor y de unas inversiones en la industria manufacturera que

Page 12: Capitulo 7

quintuplicaban a las sudistas. Esto demuestra que el norte poseía una economía autosuficiente, a diferencia del sur que poseía una economía que dependía de la exportación de materias primas agrícolas. En 1863 la causa de la unión (estados del norte) era también la causa de la democracia, y consiguientemente, la de la humanidad. Para los sudistas aquella afirmación carecía de fundamento, pero no cabe dudade que ayudo mucho al norte a mantenerse firme durante los años de conflicto. Los ejércitos estaban compuestos por milicias, eran hombres reclutados por 90 días, cuyo servicio militar estaba por expirar, su experiencia en combate era prácticamente nula. Los sudistas superaban en maniobras a los nordistas, esto evidenciaba que los altos oficiales se habían pasado a la confederación (estados del sur). En 1863 el conflicto sufrió un giro, se acrecentaron los problemas de los estados confederados. Uno de esos problemas era el de las relaciones entre el gobierno confederado y los gobiernos estatales, resultado de la teoría de los derechos de los estados, a los que la confederación debía su existencia. Ello significaba en la práctica que los estados podían negar, y de hecho lo hacíanen ocasiones, los hombres y los suministros que eran necesarios. La situación se agravó por la rigidez del presidente Davies y por la inexistencia de un sistema bipartidista que acogiera a sus oponentes. El segundo problema que acuciaba al sur era la elevadísima tasa de inflación ante la imposibilidad de obtener los fondos que necesitaba mediante impuestos o empréstitos, se recurría a la emisión con el resultado inevitable de la elevación de los precios. Aunque el norte también era afectado se hallaba en mejor situación. Una de las esperanzas que mantenía al sur era la creencia que Gran Bretaña y Francia necesitadas de materias primas intervendría en su favor en algún momento ya que estos necesitaban abastecerse de materias primas.

El fin de la esclavitud

La esclavitud desempeñó un papel crucial, en el comienzo dela contienda la abolición no era uno de los objetivos de laguerra. Dice Lincoln; “ mi objetivo principal en esta luchaes salvar a la unión, y no salvar la esclavitud, ni destruirla, si pudiera salvar a la unión al precio de no

Page 13: Capitulo 7

liberar a un solo esclavo, lo haría; y si pudiera salvarla libertando a todos los esclavos lo haría; y si pudiera salvarla libertando a unos y abandonando a otros también loharía… ”.

Uno de los problemas a los que debería enfrentarse la uniónen muchos aspectos difíciles, fue el del futuro de los esclavos después de la guerra.

La reconstrucción del sur 1865- 1877

La victoria del norte hizo posible que los Estados Unidos fueran una sola nación y que la esclavitud fuera abolida; lo que no resolvió fue como se gobernaría en el futuro estanueva nación y que lugar ocuparían los negros. Uno de los resultados más sorprendentes de la desaparición de la esclavitud fue el aumento de la fuerza potencial del sur enel congreso, al desaparecer la antigua regla de los 3 quintos. Los antiguos esclavos eran ahora hombres libres independientemente de que pudieran votar o no. Los republicanos del norte que después de todo habían hecho y ganado la guerra, se vieron excluidos del poder por la alianza de los sudistas y demócratas del norte. Habían perdido ya la presidencia a manos de un hombre que, aunque acérrimo unionista era sudista y antiguo demócrata y que engran parte debía su cargo al hecho de que Lincoln habría querido presentarse a los electores unionistas con una candidatura equilibrada. Sin las delegaciones del sur el congreso no representaba ala totalidad de la nación, a lo que los republicanos radicales respondieron que al separarse los estados sudistas habían renunciado a todos los derechos políticos. En 1868 seis estados sudistas reorganizados conforme a las normas prescritas por el congreso, solicitaron su reconocimiento por la unión, siendo readmitidos. Los otros 4 estados en 1871 acabaron por someterse también. Se había restaurado la unión en el sentido que al frente de todos los estados figuraban gobiernos reconocidos tanto por el presidente como por el congreso. Una de las muchas ironías de la reconstrucción fue que culminó en un arreglo de negocios. El hecho de que los intereses comerciales demostraran ser un remedio tan eficaz reflejaba, en parte el menguante idealismo del partido republicano y, en parte el reconocimiento de que

Page 14: Capitulo 7

muchos de sus objetivos ya habían sido alcanzados. Al aplicar su programa al sur, los radicales perseguían 4 objetivos: impedir el retornote las luchas regionales de las décadas del 50, mantener el nuevo orden económico; preservar el ascendiente del partido republicano y protegerlos derechos de los libertos. La suerte de los negros del sur dejó mucho que desear tras la retirada de la proteccióndel norte. Todas las disposiciones antiesclavistas pasaron a ser parte de la constitución y podían hacerse efectivas en la forma y tiempo que la mayoría blanca de la nación decidiera hacerlo. El código civil de 1875 establecía la discriminación de los negros en los edificios públicos, bajo pena de multas y prohibía su aparición como jurados. El viejo sistema de plantaciones había desaparecido, en su lugar había un nuevo sistema de aparcería en virtud del cual se permitía a los negros trabajar la tierra a cambio de sus cosechas, su condición no había cambiado mucho y no distaba de la de un siervo.

3. La revolución industrial en los estado unidos

América en el siglo 18 era una comunidad próspera y dotada de un gran potencial de crecimiento. Pero poseía grandes obstáculos o barreras que obstaculizaban el desarrollo económico. la mano de obra resultaba cara a los industriales debido a la atracción de la frontera, también el capital porque los propietarios de tierras y los comerciantes eran más pobres que en Gran Bretaña y los bancos y demás intermediarios financieros eran inexistentes. Los productos de las regiones semitropicales del sur inundaban los mercados mundiales, los cereales del norte eran excesivamente voluminosos para ser exportados a Europa. Los intereses marítimos de la costa occidental prosperaron en el marco del mercantilismo británico, pero este mismo marco limitaba sus crecientes ambiciones. En el interior la inmensidad del territorio brindaba productos baratos y un elevado nivel de vida, pero su misma extensióncombinada con un deficiente sistema de transporte impedía la aparición de mercados nacionales. La revolución liberó aAmérica del mercantilismo británico, y la creación de un gobierno eficaz le dio la estabilidad política necesaria para la expansión comercial. La revolución industrial en Europa llevó aparejados el crecimiento y la creciente

Page 15: Capitulo 7

movilidad de su población, siendo muchos los emigrantes atraídos a Estados Unidos. De aquí que resulte muy difícil ver la revolución industrial en Estados Unidos algo distinto de una prolongación del proceso iniciado poco antes en Gran Bretaña.

La revolución en el transporte

El costo elevado en transporte en el interior anulaba las riquezas de América y otorgaba una ventaja a Europa. Esto se intentó complementar con la expansión fluvial, por tierra no fue viable por; las grandes distancias que separaban al interior de la costa, y la densidad de población y transporte baja. Todos estos factores mencionados impedían la formación del tráfico interior. Unagran innovación fue el buque a vapor que unió el Missisipi sur, oeste y medio. Antes de 1800 era imposible la carga demercaderías por la poca tecnología usada disponible, hasta las innovaciones tecnológicas el transporte era en balsas. El transporte fluvial adquirió gran importancia por su rapidez, los grandes volúmenes transportados y por los costos en el transporte, además que no tenía perdidas. Esteimpulso propició el crecimiento del sector cerealero creando nuevos centros de comercio. Las mejoras introducidas en el siglo 19 facilitaron el transporte y crecimiento del algodón, cereales, y los inmigrantes. El ferrocarril promovió el desarrollo y crecimiento americano pero el fluvial fue el más importante, ya que todas las ciudades fueron levantadas a lo largo de los cursos de aguanavegables. Esta vía ocasionó otras consecuencias como el desarrollo de la metalurgia, la fabricación de máquinas y la absorción de importante mano de obra. Las mejoras en el transporte fueron introducidas por causa de la industrialización no al revés.

La industrialización y urbanización en el nordeste

Esta fue el factor más importante en la expansión de Estados Unidos de América. El éxito de la industrializaciónse debió al desarrollo cualitativo y a la vinculación de estas industrias en grandes y nuevas regiones urbanas. En 1840 y 50 comenzaron a llegar allí masivamente los cerealesdel oeste, y cuyo cultivo era más económico, gracias al

Page 16: Capitulo 7

canal de Erie, la agricultura se contrajo muchas de las granjas alejadas de los centros urbanos fueron abandonadas.El problema de la mano de obra que se había planteado allí donde los telares estaban instalados en zonas despobladas, se resolvió empleando a las hijas de los agricultores alojándolas en dormitorios especiales bajo una estricta supervisión moral. A partir de 1850 el suministro de mano de obra fue simplificándose con las corrientes de inmigrantes. Las grandes industrias de la segunda revolución industrial, el acero, productos químicos, maquinaria pesada y automóviles, no se desarrollaron en Nueva Inglaterra en parte porque no poseía las materias primas necesarias. El hierro y el acero eran necesarios para la fabricación de maquinaria potente y precisa y de las máquinas a vapor de las nuevas factorías. La masiva expansión del hierro y acero no habría sido posible sin un crecimiento paralelo de la minería del carbón y del hierro que se convirtieron en importantes industrias. Los grandes bosques proporcionaban el material necesario para la producción de carbón vegetal. Una consecuencia de la importante concentración del comercio y de la industria en el nordeste fue la rápida expansión de las más importantes ciudades allí ubicadas. La ciudad se convertiría en principal centro de atracción de los inmigrantes.

El sur

Los estados del sur y del oeste siguieron siendo fundamentalmente agrícolas, desempeñaron una importante función en el desarrollo de las industrias e influía sobre ellos la presión industrial procedente del este. La importancia del sur radicaba en su enorme exportación de algodón en bruto a Gran Bretaña. No poseía grandes ciudadeso no proliferaron porque cada una era productiva y autosuficiente, además no demandaba insumos de ningún tipo,por esto no fue posible una industrialización del sur. La mano de obra era esclava en las plantaciones, los esclavos carecían de incentivos por trabajar duramente, eran objetosde vigilancia, por lo que jamás podrían haber constituido una fuerza laboral industrial.

El oeste

Page 17: Capitulo 7

La industrialización además de transformar el este fue un factor determinante en el desplazamiento de la frontera de las tierras colonizadas. Durante el siglo 19 los límites políticos de los Estados Unidos se movieron hacia el oeste con la compra de Luisiana en 1803. Adquisición de Texas, Nuevo México, y California en 1845-48. el tratado de Oregóndelimitó la frontera de Canadá en 1846 y compra de Alaska en 1867. En 1830 existió una brutal política contra los indios por parte del presidente Jackson, estos fueron desplazados o expulsados del territorio, otros estados los dejaron morir de hambre para erradicarlos por no poder llevar a cabo políticas organizadas. Atrajo a Texas a gentedel sur lo que provocó enfrentamiento con México. En 1840 comenzó la fiebre del oro. En 1850 fueron exterminados los bisontes de esta manera mataban de hambre a los indios. En un primer momento las tierras eran baratas y su cultivo extensivo pero a medida mejoraban las condiciones con las áreas metropolitanas estas encarecían y su cultivo aumentaba la intensidad. Los cereales eran reemplazados porlos lácteos y estos por los cultivos hortícolas. La roturación de nuevas tierras se efectuaba a lo largo de ciclos muy pronunciados. El tipo de sociedad del oeste fue resultadote combinaciones de políticas de los poderes públicos y de una serie de factores económicos y geográficos. La frontera tuvo su efecto económico sobre la industrialización, su función vital fue abastecer al oeste de pieles, oro, manufacturas etc. la demanda de capital en el oeste y su elevado tipo de interés atraían dinero del este que obtenían grandes dividendos del mercado inmobiliario de la zona del oeste. La presión laboral del este resultó aliviada por la emigración de agricultores quehubieran acabado en la industria y de los habitantes de lasciudades que se trasladaron al oeste. Esto provoco un aumento de salarios en el Este. El vacío lo llenaron los inmigrantes, la escasez de mano de obra obligó a procurar la maquinaria más avanzada. Los empresarios eran los que veían el potencial del país y quienes recababan el apoyo delos poderes políticos a los transportes y todo lo que estuviese más allá de su capacidad individual y eran dueñosde los medios de producción y mano de obra y materias primas.

Page 18: Capitulo 7

Transformaciones estructurales, especialización y monopolización.

La expansión de la población y las mejoras introducidas no fueron las únicas razones del crecimiento del producto nacional, este se debió también a una organización más eficaz de la economía. El cambio más significativo fue el crecimiento de las industrias manufactureras y servicios a expensas de la agricultura. E las industrias se producían importantes cambios, muchas en un momento fueron prósperas pero desaparecieron por completoal mismo tiempo que proliferaban otras al compás de las nuevas invenciones y a la evolución del gusto público. Las nuevas industrias disfrutaban de elevados beneficios y salarios. La industrialización provocó la parición de un gran número de actividades profesionales nuevas o mejor definidas. En 1900los bancos se habían convertido en instituciones gigantescas y pilares del conservadurismo. El banco de Inglaterra desempeñó algunas funciones de carácter oficial.En 1850 la industria americana estaba en manos de pequeños propietarios que transformaban las materias primas locales con destino al consumo local. Las compañías ferroviarias intentaron formar carteles o fusionarse en defensa de sus propios intereses, de tal forma que en 1900 la desapariciónde pequeñas líneas férreas había desaparecido al aglutinarse con grandes grupos regionales. La depresión de los años 1870 y 1890 acabaron con muchas de las compañías más débiles, fomentando nuevas fusiones. Se estaba gestandola industria tal y como la conocemos hoy en día. En 1850 seprodujo una prolongada etapa de prosperidad motivada por laconstrucción de los ferrocarriles y la colonización que comenzaba a penetrar en las praderas de Texas. En 1870- 80 se produjo la última oleada de construcciones ferroviarias,la inmigración masiva, y la expansión urbana que acabaron en 1893con el colapso financiero de Wall Street. Una hipótesis sostiene que 1818-36-y 56 estos ciclos fueron motivados por malas cosechas periódicas. Los precios del algodón subieron provocando una oleada de colonización de las zonas fronterizas de Missisipi, Luisiana y Texas. El comercio también creció y todo el país se benefició con la prosperidad del sur. La guerra civil transformó a los Estados Unidos de una nación agrícola en un país

Page 19: Capitulo 7

industrial. A corto plazo estimuló la industria en particular la pesada y la mecánica que obtuvieron grandes beneficios. La emancipación de los esclavos y la legislación federal produjeron efectos a largo

El gobierno y la industria

Como consecuencia del sistema americano de gobierno, receloso del poder centralizado y dotado de un sistema de control y equilibrio tradicionalmente de Estados Unidos hanconfiado menos en una amplia planificación nacional y más en el mercado a diferencia de los estados europeos más compactos. No obstante el grado de intervencionismo gubernamental ha variado considerablemente con el tiempo. Aprincipios del siglo 19 el estado a penas interfería en actividades de los agricultores y de los hombres de frontera. Resulta difícil determinar el alcance exacto del proteccionismo porque en muchos casos la productividad americana habría acabado con las importaciones. A mediados de siglo este intervensionismo estatal comenzó a ceder. Unode los motivos fue que las comunicaciones ya habían sido completadas y que la economía avanzaba, otro importante es que la expansión avanzada del mercado privado de capitales hacia en muchos casos innecesarios los subsidios federales o estatales en gran escala. Otro factor que favoreció también a la empresa privada fue la promulgación por diversos estados de leyes generales sobre constitución de sociedades que establecían la responsabilidad limitada en muchas actividades con un mínimo de interferencia estatal. La opinión pública y la ley se acomodaban a los intereses de la naciente clase capitalista con la esperanza de que lacomunidad se beneficiara sustancialmente del resultado de sus actividades sin trabajo. La justificación de esta actitud procedía elemental del liberalismo británico adaptado al medio americano. La intervención gubernamental estaba extraordinariamente limitada según los criterios modernos. Aún cuando la competencia y la intervención gubernamental fueran penosamente bajos, puede afirmarse quelos orígenes del moderno Estado burocrático americano debe buscarse en el siglo 19, resultado de la inevitable reacción a los males que acompañaron a la industrializacióny a la urbanización.

Page 20: Capitulo 7

Los resultados de la industrialización

La producción media per capita en el sur y en el oeste ponede manifiesto el bienestar general de los agricultores. El sistema de aparcería de la posguerra afectó igualmente a gran cantidad de blancos pobres cuya esperanza de mejorar se hallaba en las nuevas fábricas de tejidos de algodón instaladas en las dos Carolinas y en Georgia. Los salarios eran miserables, debido a la competencia de la mano de obrainmigrante en Nueva Inglaterra. En el lejano oeste los agricultores y los mineros disfrutaban desde un primer momento de elevados ingresos. En el medio oeste la creciente industrialización y una agricultura mejorada contribuyeron asimismo a elevar las rentas. La expansión acelerada de la demanda de Este y de Europa compensaba con creces la superficie adicional cultivada allí y en las praderas, de tal forma que los precios agrícolas subieron proporcionalmente a los industriales. No obstante los salarios pagados en la industria y en el comercio del Este aumentaron con mayor rapidez aún que los salarios agrícolasy ello, unido a la creciente participación de estos sectores en la economía nacional, constituye la causa principal del crecimiento del producto nacional.

4. La emigración a América en los siglos 19 y 20

No todos los emigrantes actuaban por motivaciones económicas, importantes núcleos de personas se desplazaron al nuevo mundo por razones políticas, religiosas, o culturade les. Tal vez uno de los factores que en mayor influenciaejerció sobre la aparición de la emigración masiva fue el hecho de que el pueblo conociera mejor la realidad americana, lo que no obsta, sin embargo personas relativamente cultas tuvieran ideas peculiares sobre el nuevo mundo.

5. las consecuencias sociales de la industrialización. El imperialismo y la primera guerra mundial 1890- 1920

Pobreza rodeada de bienestar

El triunfo de la revolución industrial preparo a los Estados Unidos para un periodo de expansión imperial y para

Page 21: Capitulo 7

su participación en la primera guerra mundial, pero estos éxitos se lograron únicamente al precio del sufrimiento económico y social de la población trabajadora agrícola e industrial, cuyas acciones y protestas se materializaron a partir de 1890, en una sola oleada de agitación. La pobrezahabía pervivido en medio de la abundancia, los constructores de muchos núcleos urbanos transformaban apresuradamente almacenes en viviendas o edificaban barriadas miserables en zonas amenazadas por aguas estancadas o contaminadas. La ausencia de servicios de recolectores de basura y de un adecuado sistema de alcantarillado fomentaba los inevitables parásitos y las enfermedades; la tasa de mortalidad producida por la tuberculosis era mayor que en Inglaterra. Aún cuando los salarios fuesen elevados para la mayoría, las condiciones de trabajo eran a menudo deplorables. La salud contribuía también a completar el círculo vicioso de la pobreza. Más del 25 % de los obreros especializados y no especializados de las ciudades industriales de Nueva Inglaterra cambiara anualmente su domicilio. La desesperación empujaba a miles de familias normales, y no solo a unos pocos casos límite, de ciudad en ciudad a la búsqueda de lo estrictamente necesario para subsistir. La nueva situación de la industria y la economía no había ido a la par de la preocupación social. El profundo abandono de las cuestionessociales revelaba no sólo el interés por el bienestar material de la clase trabajadora, sino también desprecio por su dignidad. Este abandono es considerado por las distancias entre las clases.

La separación de las clases: la indiferencia en las zonas suburbanas y la hostilidad de los empresarios.

La creciente separación espacial entre las áreas donde vivían los pobres y los ricos reforzaba los efectos de una irresponsable propiedad de los medio de producción. Estaba surgiendo un nuevo estilo de vida de la clase media en las zonas suburbanas gracias a las mejoras introducidas en los medios de transporte. El tranvía, los trenes subterráneos, y los automóviles alejaron del centro de las ciudades a quienes se hallaban en mejores condiciones de hacer frente a los crecientes gastos de mantenimiento de los servicios públicos. Los medios de locomoción al facilitar el trabajo

Page 22: Capitulo 7

en fábricas alejadas de las viviendas rompieron la tradicional unidad familiar entre las diversas generacionesde los recién llegados procedentes de las zonas rurales. Los reformistas de la clase media provocaban resentimientos. En su mayoría se negaban a tolerar cualquier tipo de agitación por parte de la clase trabajadora. El intento de reglamentar su vida por ejemplo en limitar su ingestión de bebidas alcohólicas. La prohibición no fue tan sólo el resultado de la escisión entre ricos y pobres; procedía de una amplia discrepancia social que sometía al obrero de las ciudades a una opresiónsin esperanza.

Una diversidad de factores impidió que los obreros se organizaran: la elaboración de listas negras, las dificultades puestas a quienes pretendían alquilar locales donde celebrar reuniones, la expulsión de sus hogares de los campesinos, y mineros cuya agitación molestaba a los patrones. La discriminación política era una de las provocaciones más graves. La nueva legislación sudista de la década de 1890 fue desposeyendo progresivamente a los negros de sus derechos civiles; las mujeres y los niños no podían votar. El dinero era otro de los impedimentos a la organización de los obreros, además estaba penado el afiliarse a un sindicato.

Reacciones humanas: esparcimiento, racismo y motines

El esparcimiento no se limitaba solamente en las zonas rurales, a la satisfacción de las necesidades sexuales, lasdistracciones iban desde la caza con perros hasta las meriendas campestres. Aparece Henry Ford que para abaratar la producción no puso el automóvil hasta 1920. Películas mudas comenzaron a proyectarse esta era una forma de unir alos inmigrantes con los americanos. Este era también una manera de transmitir los valores que para la época eran importantes, y también como una queja social. Con estas tratan de controlar a la clase media. Tanto en las zonas urbanas como en las rurales los pobres descontentos propendían a atribuir todos sus males a los negros.

Guía para la lectura y comentario de textos de Willi Paul Adams: “ LosEstados Unidos de América”

Page 23: Capitulo 7

1-     Define según el autor las causas de la revolución en las colonias inglesas de América del norte.

2-     Explica las bases ideológicas que defendían ambas partes.

3-     Subraya los aspectos más relevantes de la Guerra y de los tratados de paz.

4-     Enuncia los problemas que debieron enfrentar los nuevos estadosy las soluciones que adoptaron para cada uno de ellos.

5-     Estudia y prepara estas exposiciones de manera de poder exponerlas en forma oral.

1-       

Según Adams la lucha por la  búsqueda de la libertad y de la Repúblicano fue causada por la opresión política que detentaba Europa sobre América. Tampoco tuvieron que ver la ruina económica, provocada por leyes relativas al comercio y al transporte marítimo, en la conversiónde rebeldes a comerciantes y plantadores.

 La causa principal de la revolución se basó en la confluencia de dos tipos de desarrollo que se excluían mutuamente. La creciente autonomíaeconómica y política  de las sociedades coloniales y la política colonial imperialista que se implantó a partir de 1763. La nueva política colonial se orientaba menos hacia el viejo principio mercantilista del fomento y dirección del comercio colonial en provecho de la metrópoli que hacia los nuevos principios imperialistasde la defensa de los territorios y el control administrativo de la población colonial.

La ley del Timbre de 1765 imponía un puro impuesto sobre el consumo sin ninguna participación de las asambleas de los colonos. Estas protestaron violentamente por ese desprecio a sus competencias. Declararon la ley anticonstitucional y exigieron para sí el derecho detodo ciudadano inglés a ser sometido a contribuciones solamente mediante una ley en cuya promulgación hubiera participado, al menos indirectamente, a través de representantes electos. La realidad era que los colonos tenían muy poca participación política. Las únicas asambleas representativas en cuyas elecciones podían participar eran sus Assemblies. En el Parlamento de Westminster ni siquiera estaban representados “virtualmente” o “verdaderamente”. Tan solo los delegados (agents) de las diversas colonias, en calidad de grupo de presión, trataban de ejercer influencia en Londres sobre las leyes y otras decisiones políticas.

Después de una ola de fuertes protestas y violentas manifestaciones enlas colonias el parlamento anuló en 1766 la Ley del timbre. Su mayoría, sin embargo, siguió sin darse exacta cuenta de las

Page 24: Capitulo 7

limitaciones reales que tenía el poder de la Corona y del parlamento en las colonias.

En 1767, el Parlamento trató de gravar de nuevo con impuestos de consumo diario en las colonias. Se repite entonces la reacción de protesta de los comerciantes de la colonia (reaccionaron con acuerdos de no-importación) y las asambleas. En consecuencia el Parlamento suspendió en 1770 esos impuestos, pero mantuvo como señal de advertencia de su soberanía, el impuesto sobre el té. Sin embargo la reacción de protesta no se hizo esperar. Las tensiones que se produjeron entre la población civil y las tropas condujeron en Boston en marzo de 1770 (poco tiempo después), a una sangrienta batalla callejera entre grupos del pueblo y una unidad armada de casacas rojas. Hubo cinco muertos ciudadanos de Boston, que se convirtieron enlos primeros mártires de la revolución que comenzaba. Los adversarios más decididos  del régimen colonial, bajo la dirección del tribuno delpueblo de Boston, Samuel Adams, organizaron a partir de 1772 en todas las colonias comittees of correspondence, con el fin de informarse mutuamente y de influir sobre la opinión pública mediante la publicación de noticias adecuadas, cartas de lectores y panfletos. La provocación decisiva al poder colonial provino en diciembre de 1773, de un grupo de ciudadanos de Boston, los cuales disfrazados de indios,asaltaron tres barcos que se encontraban en el puerto y arrojaron 342 cajas de té al agua con el fin de impedir la recaudación de impuesto que implicaría su venta. En consecuencia la corona y el Parlamento respondieron con nuevas leyes que fueron calificadas por los colonos de Intolerable Acts: el puerto de Boston fue clausurado hasta que la ciudadhubiese pagado daños y perjuicios; el derecho procesal fue cambiado detal forma que un funcionario de la Corona que hubiese sido acusado de un grave delito en alguna de las colonias, sería juzgado en Inglaterray no en la colonia correspondiente; el Senado de Massachusetts fue reemplazado por uno nombrado por la Corona, imponiéndose a las asambleas municipales la obligación de solicitar permiso para celebrarsus sesiones; el ejército recibió la autorización de allanar ciertos edificios; las tropas de Boston recibieron refuerzos. Los colonos consideraron también como parte de esas medidas represiva la Ley de Quebec, promulgada en junio de 1774, que  tenía por fin establecer unanueva reglamentación de los derechos  a la autoadministración  de los franceses que habitaban en esa provincia adquirida en 1763. La integración de Quebec de todo el territorio comprendido entre el Ohio y los Grandes Lagos asustó a los especuladores en tierras. ¿Especialmente de Massachusetts, Connecticut y Virginia, quienes esperaban una expansión de esas colonias hacia el Oeste; las concesiones hechas a los privilegios de la iglesia católica y la tolerancia del derecho romano francés en Quebec alimentaron la desconfianza de los combativos protestantes en las colonias costeras: ¿harían ahora causa común los enemigos de sus libertades políticas conlos papistas para poder controlar mejor el resto de las colonias? Las nuevas medidas no trajeron por resultado el aislamiento que se pretendía del foco de  disturbios. Una gran parte de influyentes comerciantes y políticos de las otras colonias del interior, hasta

Page 25: Capitulo 7

Carolina del sur, se solidarizó con los de Massachusetts. Los comerciantes acordaron de nuevo boicots de importación y consumo. Los contemporizadores antipatrióticos fueron sometidos a presión  medianteacciones del populacho. Las compañías de milicias comenzaron a realizar sus ejercicios con más frecuencia que antes. Algunos miembrosde la House of Burgesses de Virginia exhortaron a las Assemblies de las otras colonias a enviar delegados a un Continental Congress, con el fin de discutir una actitud común. Ese primer Congreso continental se reunió en Filadelfia  en septiembre octubre de 1774. Desde Massachusetts hasta Carolina del sur se encontraban representadas todas las colonias; Georgia y las provincias canadienses no participaron. La asamblea dirigió encendidas declaraciones al rey, al parlamento y a pueblo de la gran bretaña y a los habitantes de las colonias y justificó la resistencia en contra de las leyes anticonstitucionales: el Parlamento estaba autorizado a regular el comercio en el imperio, pero no podía imponerle tributos directamente  a los colonos; sus vidas sus libertades y sus propiedades se encontraban bajo la protección de  la constitución inglesa, al igual que los derechos de sus otros súbditos en Inglaterra. El Congreso llamó a los colonos a aplicare estrictamente el boicot a todas las mercancías de Inglaterra.

En su desconocimiento, la mayoría parlamentaria y la administración convirtieron cada vez más en una cuestión de principios el conflicto sobre los derechos que tenían los colonos a gobernarse a sí mismos en el imperio. No trataron de enfrentarse a las tendencias independentistas, haciéndoles ver las ventajas que tenía el comercio bajo la protección del poderío naval británico. En lugar de esto les plantearon a los colonos, sin la menor perspectiva de un compromiso, la soberanía del King in parliament, reprochándoles más republicanismo y mayor decisión para la rebelión de lo que ellos mismos se atrevían a manifestaren esa fase del conflicto.

En resumen: el desesperado intento de la Metrópoli de controlar a las colonias se traducía en leyes que oprimían a los colonos, y al no permitirles participar en las cuestiones políticas que significaba la falta del derecho de voto de representantes electos de las Assemblies enla promulgación de leyes, al no permitirles opinar en el dictado de leyes que los perjudicarían, se desencadenaban conflictos, la obvia reacción de protesta de los colonos. Nuevamente la metrópoli dictaba leyes injustas, pero esta vez para reprimir, y nuevamente reaccionabande la misma manera los colonos. Esta sucesión de hechos fue provocandola Revolución.

2-        

Base de ideología de las colonias:

Si bien los habitantes de las Trece Colonias eran diferentes por sus costumbres y aficiones, tenían tres fuertes ideas en común.-         Coincidían en la administración corrupta y parlamentos venales por parte de Inglaaterra

Page 26: Capitulo 7

-         Exigían un derecho a la vida, libertad y propiedad, libres de amenazas.-         Táctica de la representación  desproporcional anómala que tenían en las asambleas las viejas comunidades de la costa en relacióncon las comunidades del interior del país, las cuales se desarrollabanrápidamente. -         Pretendían autogobernarse.Base de ideología de la Metrópoli:-          les hacían ver las ventajas que tenía el comercio bajo la protección del poderío naval británico. les plantearon a los colonos la soberanía del King in parliament, reprochándoles más republicanismo y mayor decisión para la rebelión de lo que ellos mismos se atrevían a manifestaren esa fase del conflicto.

 3- 

Los congresos de Filadelfia.

(1774 y 1775)            Al primer congreso asistieron en calidad de delegados importantes personalizados, en representación de 12 colonias. Allí se resolvió solicitar al rey la supresión de las leyes que imponían contribuciones a las colonias sin el sentimiento de estas.

Jorge III rechazó las proposiciones del Congreso y envió mas tropas alcontinente. En abril de 1775, un grupo de milicianos coloniales vencióen Lexington a un contingente ingles, iniciándose así la guerra que habría de concluir con la independencia norteamericana.

Veinte días mas tarde de este combate se reunió el llamado Segundo Congreso Continental, con las participación de todas las colonias (incluido Georgia quien no había concurrido al primero)

El Congreso decidió organizar un ejercito, nombrando a  George Washington general en jefe de los ejércitos.

La lucha por la independencia.

            El gobierno ingles envió refuerzos para sus tropas, las cuales vencieron al ejercito norteamericano que se hallaba en NY. Washington consiguió reorganizar sus fuerzas para luego salir victorioso en la batalla de Trenton y Princeton.

            Sin embargo, al poco tiempo, los ingleses ocuparon Filadelfia y sus avances tornaron crítica la situación de los patriotas.

            A fines de 1776, el Congreso decidió solicito la ayudo d algunas cortes europeas. Benjamin Franklin se trasladó a  Francia y obtuvo la ayuda de Luis XVI el envío de armas y provisiones. Muchos franceses se incorporaron como voluntarios. En 1776 España y Francia unieron sus flotas contra el poderío naval de Inglaterra.

Page 27: Capitulo 7

            Luego de una serie de batallas, el 3 de Setiembre de 1783 se firmó, en Versalles, el tratado de paz, en el que Inglaterra reconocía la independencia y soberanía de las colonias americanas.

Constitución de los Estados Unidos.

            Rotas las relaciones con la metrópoli, era necesario crearun vínculo que uniera los intereses comunes de los nuevos Estados. Fueasí como en 1777, y a propuesta del Congreso, se formó una confederación con el nombre de los Estados unidos de América.

            En mayo de 1787 se reunió una Convención Constituyente conpoderes para organizar un gobierno nacional. Luego de largos y apasionados debates aprobó la nueva Constitución destinada a regir en todo el territorio de los Estados Unidos.

            Convocado el pueblo a elecciones, resulto elegido nuevo presidente el gran ciudadano George Washington, quien fue acompañado en la formula por John Adams.

Declaración de la Independencia.

Mientras proseguía la guerra contra la metrópoli, la rebelión de las colonias había evolucionado hacia la formación de gobiernos totalmenteindependientes, que desconocían la aturdidad del rey.

            La medida más importante tomada por el Congreso fue la Declaración de la Independencia absoluta de las colonias. Este documento declara que las trece que las 13 colonias son:

“Estados libres e independientes reunidos en confederación pero conservando cada una de ellas su libertad política y religiosa”

La invasión británica del NORTE

Washington sabía que la salida de Howe de Boston no suponía el final de los intentos británicos por someter a las colonias y adivinó que elsiguiente contraataque tendría como punto clave la estratégica ciudad de Nueva York.

Mientras el Congreso Continental en Filadelfia empezaba considerar la posibilidad de declarar la independencia de las colonias respecto de Gran Bretaña, en Nueva York Washington afrontaba los preparativos pararesistir la que consideraba segura invasión británica. El 29 de junio de 1776 el general Howe llegó a Sandy Hook (Nueva Jersey) con una flota comandada por su hermano, el almirante Richard Howe, que contabacon un importante contingente de mercenarios alemanes.

            Mientras se preparaba la batalla, el sentimiento independentista de las colonias, antes tímido, se hizo generalizado.

Page 28: Capitulo 7

El 4 de julio de 1776, el Congreso Continental adoptó una Declaración de Independencia declarando que las colonias "son y por derecho deben ser estados libres e independientes". Desde ese momento los norteamericanos no se consideraron súbditos británicos rebeldes, sino ciudadanos de una nación soberana que repelía la invasión de una potencia extranjera.

Batallas alrededor de Nueva York

Washington había tomado posiciones en Long Island y la isla de Manhattan esperando el movimiento de apertura de Howe, que llegó por fin el 22 de agosto de 1776, cuando tuvo lugar la batalla de Long Island, que supuso la derrota de las tropas de Washington, que hubieron de iniciar la retirada. Tras unas pequeñas escaramuzas en Manhattan se libró la batalla de White Plains (28 de octubre), donde las fuerzas de Howe tomaron los dos fuertes que Washington había construido para impedir que la flota británica usara el río Hudson. Howe no persiguió a Washington, sino que se limitó a establecer variospuestos en Nueva Jersey y se quedó en sus cuarteles de invierno esperando que llegara la primavera, desaprovechando la ocasión de infligir una derrota completa a las tropas de Washington, que se retiraban a Pennsylvania.

Trenton y Princeton

La noche de Navidad, en medio de una cegadora tormenta, Washington cruzó con sus tropas el río Delaware y, atacando por sorpresa, derrotóa los 1.200 hombres de Howe en Trenton, donde tomó a más de 900 prisioneros. El 3 de enero atacó de nuevo, poniendo en fuga a tres regimientos británicos en la batalla de Princeton. Los británicos se retiraron a Nueva York, dejando al revitalizado ejército de Washingtoncon el pleno control de Nueva Jersey.

La campaña británica en el SUR

Los ministros de Jorge III, enfrentados a la rendición de Burgoyne, laentrada de Francia en el conflicto y la creciente oposición parlamentaria establecieron una nueva estrategia. Las propuestas militares del gobierno concebían la conquista de las colonias del sur,empezando por Georgia, para progresar paulatinamente hacia el norte ampliando su base de operaciones, contando con el apoyo de los sureños. El 29 de diciembre de 1778 se puso en práctica la nueva estrategia cuando una expedición naval británica de 3.500 hombres zarpó de Nueva York y tomó Savannah, tras lo cual empezaron a controlar otros asentamientos de Georgia.

Más al oeste, una expedición independentista a las órdenes de George Rogers Clark tomó en enero de 1779 el fuerte británico de Vincennes. Este éxito asentó su poder en toda la región norte del valle de Ohio. Ese mismo año Washington envió un ejército a las órdenes del general John Sullivan al oeste de Nueva York para atacar a la Confederación

Page 29: Capitulo 7

Iroquesa, que, aliada con los británicos, hostigaba los asentamientos fronterizos de Nueva York y Pennsylvania. La toma por sorpresa del puesto británico de Stony Point por el general Anthony Wayne en julio fue seguida en agosto por la toma de una pequeña guarnición británica en Paulus Hook por el comandante Henry Lee.

En el sur, el curso de la guerra no favorecía a los independentistas. El Congreso había enviado al capitán general Benjamin Lincoln a Charleston (Carolina del Sur) para unirse a las fuerzas francesas de Estaing en un asalto sobre Savannah que fue repelido por los británicos con graves pérdidas para los aliados. El ejército de Lincoln fue sitiado en Charleston por una fuerza británica dirigida por el general Clinton y, en mayo de 1780, fue obligado a rendirse. Clinton regresó a Nueva York, dejando al general de división Charles Cornwallis, segundo mando de las fuerzas reales británicas en Norteamérica, la misión de completar la conquista de toda Carolina. Cornwallis expulsó a una fuerza independentista dirigida por Gates en la batalla de Camden (Carolina del Sur) el 16 de agosto, pero ésta se rehizo y las tropas británicas fueron aplastadas en la batalla de Kings Mountain el 7 de octubre y en Cowpens el 17 de enero de 1781. Cornwallis se retiró entonces a Wilmington (Carolina del Norte) y desde allí se trasladó al norte, entrando en Virginia y fortificando su posición en Yorktown.

En el norte, Washington se había sentido muy animado con la llegada (julio de 1780) a Newport (Rhode Island) de las tropas francesas dirigidas por el general Jean Baptiste de Vimeur, conde de Rochambeau.Los británicos habían trasladado sus tropas de Newport con el fin de concentrar fuerzas para su campaña del sur. En septiembre, sin embargo, Washington descubrió la traición del capitán general BenedictArnold, quien había propuesto entregar la fortaleza clave de West Point a los británicos. Avisado de que habían descubierto su complot, Arnold desertó al ejército británico.

Presiones para la paz

Durante dos años, Washington había estado trabajando para concluir la guerra de una manera definitiva. El servicio de inteligencia dirigido por Benjamin Franklin, uno de los representantes de los insurgentes enParís, le mantenía informado de los acontecimientos que ocurrían en Francia y Gran Bretaña. Como resultado de estos informes, Washington estaba convencido de que la opinión pública británica estaba definitivamente en contra de continuar la guerra. Otro desastre militar británico como el de Saratoga ejercería una presión irresistible sobre el rey y sus ministros para que firmaran la paz y reconocieran la independencia de las colonias. Washington, que sabía también la imposibilidad de los ejércitos británicos de permanecer en el interior, pues siempre tenían que volver a la costa para proveerse de suministros, había esperado pacientemente poder atrapar a los británicos entre su infantería y la flota francesa en la costa.

Page 30: Capitulo 7

En septiembre de 1779 las flotas y los soldados de Francia y España atacaron la fortaleza británica de Gibraltar, amenazando la estrategiay la economía británica en el Mediterráneo. Dado que Gibraltar sólo podía ser defendido y abastecido por mar, su defensa se convirtió en responsabilidad prioritaria de la Marina británica. Por otra parte, elejército español dirigido por Bernardo de Gálvez vencía al general británico Campbell y reconquistaba Florida.

El principio estratégico que los británicos defendían en una guerra con Francia era mantener una flota muy superior y bloquear los dos principales puertos franceses de Brest, en el Atlántico, y Toulon, en el Mediterráneo. Siempre que una flota francesa salía al mar era perseguida sin tregua. Sin embargo, en 1781 la Marina británica no tenía suficientes barcos de guerra para bloquear los dos puertos franceses y abastecer al mismo tiempo la guarnición de Gibraltar. Así pues, en 1778 la flota francesa pudo salir de Toulon. En 1781, cuando Gibraltar estaba sometido a una presión especialmente fuerte, el Almirantazgo tuvo que dejar también Brest sin vigilancia, por lo que veintinueve navíos de línea franceses mandados por el almirante François Joseph Paul, conde de Grasse, zarparon de Brest el 22 de marzo inicialmente con rumbo a las Indias Occidentales (Antillas), aunque en realidad tenían órdenes de desembarcar en la costa norteamericana en julio y agosto.

4-  Poblemas y soluciones:

El movimiento emancipador

Los norteamericanos sufrían un fuerte monopolio impuesto por Inglaterra, que podía ser soportado principalmente gracias al contrabando.

Al terminar la guerra de los siete años librada contra Holanda, los ingleses se vieron obligados a mantener en América un importante ejército y decidieron que las colonias ayudarían a solventar los gastos. A tal efecto, el Parlamento votó la ley del azúcar, que fijabaimpuestos sobre las partidas del producto que entraran en las colonias. Posteriormente, aprobó la ley del timbre, por la cual todos los documentos legales debían pagar un derecho de estampilla, o estar impresos en papel sellado vendido por el gobierno.

Las colonias se opusieron a estas medidas y nueve de estas se reunieron en el Congreso de nueva York, donde aprobaron una declaración de derechos.

Puntos de la declaración de derechos

·        ·        Los americanos eran súbditos ingleses;

·        ·        El Parlamento no podía imponerles contribuciones;

Page 31: Capitulo 7

·        ·        Era un derecho del súbdito no pagar contribuciones en cuya creación no hubiese participado;

·        ·        Los americanos no estaban representados en el Parlamento.

El Parlamento anulo la ley frente a la resistencia unánime, pero sin embargo, al aprobarse un impuesto sobre el papel, el vidrio, el plomo y el te, el conflicto se reinicio.

Descontentos con estas medidas, un grupo de colonos, disfrazados como pieles rojas, se reunieron en el puerto de Boston y hundieron un cargamento de té inglés. Entonces Jorge III ordenó el cierre del puerto y estableció el alojamiento obligatorio de las tropas inglesas por los habitantes de Massachussets, lo que desencadenó que las colonias se reunieran en Filadelfia.

Jorge III no aceptó el pedido de las colonias de anular las contribuciones y envió mas tropas al continente. Un grupo de milicianos venció a las tropas en Lexington, iniciándose así la guerra.

En el Segundo congreso continental se decidió organizar un ejército y nombró a George Washington General.

Washington sitió la ciudad de Boston. En ocho meses logró su objetivo y marchó a defender Nueva York.

El Congreso, tomó la decisión de realizar una declaración de la independencia absoluta de las colonias, redactada por una comisión en la que figuraban John Adams, Thomas Jefferson y Benjamín Franklin. Este documento fue aprobado el 4 de julio de 1776.

Washington, debió abandonar su posición cerca de Nueva York y resistirla ofensiva inglesa. El primer triunfo importante fue en Saratoga. Washington no pudo impedir la penetración inglesa en Filadelfia y el Congreso debió trasladarse a Lancaster.

En Francia, la causa americana despertó gran entusiasmo. Los francesesproveían armas y municiones, porque estaban deseosos de tomar desquitecontra Inglaterra. Luego los españoles y los holandeses ayudaron, ya que deseaban recuperar La Florida y Gibraltar, en tanto que Holanda deseaba volver a su predominio marítimo.

Aunque los ingleses se habían fortificado en el sur, las fuerzas conjuntas de los americanos y de la marina francesa, los obligaron a rendirse.

Los ingleses comenzaron sus tratativas con John Adams y en 1783 se firmó el tratado de Versalles, que imponía condiciones muy desfavorables para Inglaterra:

Page 32: Capitulo 7

·        ·        Los Estados Unidos de América eran independientes;

·        ·        Francia recuperaba Saint Pierre y Miquelón en América, y el Senegal, en África;

·        ·        España readquiría La Florida y Menoría, en los Baleares.

Rasgos fundamentales de la constitución

El poder legislativo es bicameral; Los estados gozaban de autonomía política, excepto en los

asuntos exteriores, en las fuerzas armadas y en recaudaciones aduaneras;

El poder ejecutivo será ejercido por el Presidente de los Estados Unidos de América;

El poder judicial será desempeñado por un tribunal supremo y tribunales inferiores.

4-

Nuevos estados: Massachusetts, pensilvania, georgia, Virginia, nueva hampshire, rhode island, nueva jersey, delaware, maryland, carolina del norte, carolina del sur

1sin tierra- transferir al nuevo congreso de la confederacion el poderde decisión sobre las en parte contradictorias pretenciones territoriales en el oeste. proyecto sobre los articulos de confederaciónoctubre de 1777  por el congreso continental a los distintos parlamentos estatales y finalmente aprobado, significó una victoria delos estados "sin tierra" y de los defensores de una amplia soberanía de los diversos estados.el legislativo unicameral de la confederación recibió solamente atribuciones limitadas:

1resolver los conflictos entre los estados 2 determinar el contenido metálico de las monedas y emitir papel moneda 3 organizar los ejércitod de mar y tierra y declarar la guerra y la paz. 4 firmar tratados, pero sin perjudicar los didtinros aranceles de importacion de los diversos estados 5 exigir contribuciones a los diversos estadosde acuerdo con su número de habitantes blancos

problemas la financiación de la revolución y la coordinacion del comercio exterioren provcecho de una economía nacional. el congreos nopodia cumplir con las de pago habían sido contaridas ante grancia y los países bajos para financiar la guerra. la poliytica fiscal habia venido consistiendo desde 1775 en una cadena de improvisaciones. comnolos diversos estados no se habian atrevido a poner a pruebala lealtad de sus subditos durante l guerra mediante contribuciones, los primeroscinco años de la guerra habian sido financiados con la emision del papel moneda. el valor del papel moneda, en relacion con la monedaacuñad, cuya escasez era extrema, bajó  rápidamente, hasta

Page 33: Capitulo 7

alcanzar la proporcion de 146:1 en abril de 1781. las disposiciones legales en materia de salarios y p´recios no pudieron detener la devaluación


Related Documents