Top Banner
Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación, caracterización e impactos Abril de 2015
33

Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Oct 01, 2018

Download

Documents

doanhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Capítulo 4

Sistema ambiental regional: delimitación, caracterización e impactos

Abril de 2015

Page 2: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 1 de 32

Capítulo 4. Sistema ambiental regional: delimitación,

caracterización e impactos Hilda Hesselbach, Susan Anderson, Francisco Reyna

Contenido

Resumen ejecutivo .............................................................................................................................. 3

Panorama general del paisaje del bajo Pánuco .................................................................................. 4

Sitios de importancia para la conservación ........................................................................................ 9

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves ................................................................. 9

Regiones Hidrológicas Prioritarias de México ............................................................................... 12

Sitios Prioritarios Acuáticos Epicontinentales para la Conservación de la Biodiversidad (SAECB) 14

Regiones Terrestres Prioritarias .................................................................................................... 16

Áreas Naturales Protegidas ........................................................................................................... 18

Impactos ambientales ....................................................................................................................... 23

Conclusiones ..................................................................................................................................... 28

Referencias ........................................................................................................................................ 29

Índice de tablas Tabla 1. AICAS en el área de influencia del Proyecto .......................................................................... 9 Tabla 2. Regiones Hidrológicas Prioritarias en el área de influencia del Proyecto ........................... 12 Tabla 3. Regiones Terrestres Prioritarias en el área de influencia del Proyecto .............................. 16 Tabla 4. Áreas Naturales Protegidas en el área de influencia del Proyecto ..................................... 19 Tabla 5. Indicadores de impacto señalados en la MIA ...................................................................... 23 Tabla 6. Matriz de identificación de interacciones ambientales para la etapa de operación y mantenimiento establecida en la MIA. ............................................................................................. 23

Índice de figuras Figura 1. Bajo Pánuco y humedales asociados .................................................................................... 4 Figura 2. Uso del suelo y vegetación en la subcuenca del Río Pánuco ............................................... 5 Figura 3. Objetos de conservación del Pánuco ................................................................................... 7 Figura 4. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves .................................................... 11 Figura 5. Regiones Hidrológicas Prioritarias ...................................................................................... 13 Figura 6. Sitios acuáticos epicontinentales para a conservación de la biodiversidad....................... 15 Figura 7. Regiones Terrestres Prioritarias ......................................................................................... 17

Page 3: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 2 de 32

Figura 8. Áreas Naturales Protegidas en el área de influencia ......................................................... 21 Figura 9. Propuesta de delimitación del área de influencia del proyecto ........................................ 22 Figura 10. SAR y límites de subcuencas hidrológicas. ....................................................................... 25

Acrónimos AICAS Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves AIP Área de Influencia del Proyecto ANP Áreas Naturales Protegidas CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONAGUA Comisión Nacional del Agua MIA Manifestación de Impacto Ambiental Proyecto Proyecto Monterrey VI, Acueducto Tampaón-Cerro Prieto RHP Regiones Hidrológicas Prioritarias RTP Regiones Terrestres Prioritarias SAECD Sitios Acuáticos Epicontinentales para la Conservación de la Biodiversidad SAR Sistema Ambiental Regional SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales TNC The Nature Conservancy UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Page 4: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 3 de 32

Resumen ejecutivo La delimitación del Sistema Ambiental Regional (SAR), es uno de los elementos centrales de cualquier Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Regional. El marco legal especifica que para la modalidad regional, el alcance de su contenido se concentra en dos rubros de suma importancia que son: i) La descripción del Sistema Ambiental Regional, el cual puede contener a uno o más ecosistemas y cuyas tendencias de desarrollo y deterioro ambiental es imprescindible analizar y determinar para lograr la identificación y evaluación eficiente del impacto del proyecto sobre dicho sistema, y, ii) El tipo o la naturaleza de los impactos que se generan en el Sistema Ambiental Regional y que podrán verse incrementados por el establecimiento del proyecto. En la modalidad regional, la evaluación ambiental de los impactos acumulativos que se desarrollan en el Sistema Ambiental Regional y la forma como el proyecto puede incrementar el nivel de acumulación o residualidad, son contenidos fundamentales del estudio (SEMARNAT, 2005). En la Manifestación de Impacto Ambiental del Proyecto Monterrey VI, se observan algunos vacíos en el análisis de los factores y atributos ambientales del SAR y sus interrelaciones, así como en el estudio de los ecosistemas y condiciones geomorfológicas de la llanura fluvial del bajo Pánuco, cuya integridad física y funcional depende del flujo de agua del río y de sus variaciones estacionales.

En este capítulo se presenta un panorama general del paisaje y las áreas de importancia para la conservación del bajo Pánuco asociados al área de extracción de agua de Monterrey VI. Se comentan los indicadores de impacto y las interacciones ambientales para la etapa de operación y mantenimiento identificadas en la MIA, que pudiesen ampliarse, tomando en cuenta que el flujo de agua es una variable maestra para mantener la conectividad y funcionalidad del espectro de humedales del Pánuco.

Es importante considerar también que el bajo Pánuco se comporta la mayor parte del tiempo como un estuario altamente estratificado con cuña salina1 en su parte final. En el estuario del Pánuco se ha determinado el avance de la cuña salina para diferentes variables (caudales y batimetrías). La localización y la dinámica de la cuña salina en la sección del estuario del Pánuco están controladas principalmente por el caudal, aunque la morfología del cauce debe tener un papel determinante en ambas (Arcos, et al, 2008). Por lo tanto, se recomienda evaluar el impacto potencial del desvío de agua, especialmente en época de secas, sobre el fenómeno de intrusión salina.

Se espera que estos elementos sirvan de base para tener una comprensión integrada del área de influencia del Proyecto, de las posibles implicaciones del mismo en sistemas ambientalmente sensibles, y, eventualmente, en la toma de decisiones respecto a las medidas de prevención y mitigación de impactos.

1 La cuña salina se refiere a la intrusión salina: es el proceso por el cual los acuíferos costeros están conectados con

el agua del mar. Esto supone que el agua salada (procedente del mar) fluye hacia el subsuelo continental mezclándose

con las reservas de agua dulce.

Page 5: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 4 de 32

Panorama general del paisaje del bajo Pánuco El bajo Pánuco hasta su desembocadura, alimenta ambientes riparios y a un complejo sistema de humedales. Junto con el río Tamesí, el caudal del Pánuco nutre a una extensa red de lagunas, formando el sistema estuarino Pánuco-Altamira (Figura 1). Debido a la morfología de dunas bajas y móviles en la zona, las lagunas permanentes e intermitentes formadas por el Pánuco y el Tamesí son someras, de 3 a 5 m de profundidad, con espejos que desarrollan superficies muy amplias, lo que las hace frágiles ante los cambios de régimen en sus caudales de entrada. Como ejemplos destacan Pueblo Viejo, la laguna más extensa de todas las veracruzanas, El Chairel, Tortuga Chila, Marland, San Andrés y Champayán, entre otras 30. En total, estos cuerpos, junto con las zonas de desborde de los ríos, cubren alrededor de 165 mil hectáreas (Buenfil, 2009).

Figura 1. Bajo Pánuco y humedales asociados

Fuente: De la Cruz, et al, 2015

En los cuerpos de agua dulce y salobre se encuentran especies de plantas tanto halófitas como dulceacuícolas. La vegetación hidrófila de humedales tropicales incluye manglares con especies de mangle rojo, Rhizopora mangle; mangle blanco, Laguncularia racemosa; mangle negro, Avicenia germinans) y los tulares característicos de cuerpos de agua dulce (Buenfil, 2009: 418).

Page 6: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 5 de 32

Entre los tipos de vegetación halófila que se desarrollan en la planicie costera, se encuentran los tulares que toleran el agua dulce y salobre, y son extensos en la región. Los manglares, que se asocian con zapotonales, soportan una biodiversidad importante donde domina Pachira acuática. Su perfil batimétrico cambia mucho durante la temporada de lluvias, debido al incremento de agua y el sedimento transportado durante el mismo. En el delta de los ríos Pánuco y Tamesí se ha registrado el mayor número de especies de flora vascular acuática en Tamaulipas (Mora-Olivo et al., 2008). Así mismo, esta región ha sido mencionada por Rzedowski (1978) como una de las regiones del país con mayor riqueza de plantas acuáticas. Los tipos de vegetación de la cuenca se muestran en la Figura 2.

Figura 2. Uso del suelo y vegetación en la subcuenca del Río Pánuco

Elaboración propia con base en INEGI, Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Serie V

La biodiversidad de la cuenca baja del río Pánuco ha sido considerada como una de las más ricas en el norte del Golfo de México. Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten variados tipos de bosques incluyendo manglares, selvas bajas, bosques de encino, etc. En este contexto la gran extensión de cuerpos de agua, representa un área natural de refugio y reproducción de una gran variedad de aves locales y migratorias, anfibios, reptiles, mamíferos, así como peces de agua dulce y salada (De la Cruz y Tello, 2012).

Page 7: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 6 de 32

Gran parte de la región hidrológica Río Pánuco se ha evaluado en un esfuerzo concertado en 2009 por TNC, Pronatura Veracruz y Pronatura Noroeste, con la Planeación Eco-regional de Bosques y Selvas del Límite Neotropical del Golfo de México (TNC y Pronatura Veracruz, 2009).

La inusitada complejidad topográfica originada por múltiples eventos geológicos, y la compleja historia evolutiva de esta región geográfica, han dado como resultado la existencia de una gran variación climática, promoviendo de igual forma la existencia de una diversidad biológica excepcional. Esta Unidad de Planeación Ecorregional está, por ende, representada por una enorme variedad de tipos de vegetación o sistemas ecológicos, destacando por su extensión los bosques de coníferas, los bosques tropicales así como los bosques montanos o mesófilos de montaña; muchos de ellos seriamente amenazados y en inminente riesgo de desaparecer. Los sistemas hidrológicos presentes (ríos, arroyos, manantiales y lagos), juegan también un papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad regional, sobre todo considerando que la vertiente este de la Sierra Madre Oriental-Golfo de México, contribuye hasta con un tercio de los escurrimientos nacionales, favoreciendo la obtención de diversos servicios ambientales a la población en general (The Nature Conservancy y Pronatura Veracruz, 2009).

La Planeación Ecoregional no sólo identifica sitios prioritarios de conservación, sino que también evalúa los objetos a conservar, que incluyen a especies, así como comunidades naturales y sistemas ecológicos que requieren esfuerzos de conservación en el corto plazo.

Entre las áreas prioritarias identificadas en la Planeación Ecorregional destaca la desembocadura del río Pánuco, para la cual se identificaron objetos específicos de conservación (Figura 3).

Page 8: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 7 de 32

Figura 3. Objetos de conservación del Pánuco

Los procesos que originaron la forma de la llanura fluvial del curso bajo del río Pánuco, dieron lugar a una gran variedad de estilos de inundación. La anchura del valle y del canal aumenta río abajo, y las amplitudes varían por los controles litológicos. Esta llanura de inundación se caracteriza por los procesos deposición aluvial, con depósitos de sedimentos, que se manifiestan como anchos diques y cuencas pantanosas.

En la configuración geomorfológica el poder medio de la corriente tiene un papel importante. Este poder va disminuyendo desde el río Moctezuma, aguas arriba, hasta los tramos bajos del Pánuco (Hudson, 2002).

La sedimentación terrígena diferencial es una característica sobresaliente del bajo Pánuco. Las lagunas se asocian a sistemas deltaicos fluviales producidos por sedimentación irregular o subsidencias de superficie. Se forman también barreras arenosas que envuelven depresiones marginales intradeltaicas muy someras, y, deltas de insumo de sedimentos bajos que pueden ser también someros y frecuentemente efímeros (González et al., 1997)

Más del 13% de las cuencas en México presentan un potencial de sedimentación de alto a muy alto. Entre ellas sobresalen aquellas cuencas cuyos potenciales de producción de sedimentos, transporte y susceptibilidad del territorio son muy elevados, como las cuencas centrales, entre las que se encuentran las del Pánuco y Soto La Marina (Bunge, 2010).

Los ríos son los agentes más importantes en el transporte de materiales intemperizados de las áreas elevadas a las más bajas, del área continental al mar. Las variaciones de flujo en el río pueden generar cambios en los patrones de sedimentación y provocar azolvamiento de los humedales que se alimentan del agua del Pánuco. El azolvamiento de zonas riparias, lagunas costeras, manglares y marismas es una variable importante a considerar en la evaluación de los impactos potenciales por desviación de agua.

Desde el punto de vista ecológico, destaca el sistema de humedales continentales asociados al cauce del Pánuco bajo, que presentan una gran variedad de hábitats como ríos, pantanos, marismas y

Page 9: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 8 de 32

turberas, y que se extienden hasta la llanura costera del Golfo de México en el Sistema Estuarino Pánuco-Altamira, entre los Estados de Veracruz y Tamaulipas.

Los humedales del Pánuco tienen un papel clave para el desarrollo de especies de importancia comercial. En la zona se realiza pesca de autoconsumo y comercial, siendo las especies más capturadas mojarra, tilapia, robalo, bagre y pejelagarto. Además, organizaciones cooperativas pescan ostión, lisa y camarón (Buenfil, 2009: 423). Conocer la relevancia económica de estos ecosistemas y su relación con el Proyecto ayudaría a tener una mejor dimensión de las afectaciones posibles, de los impactos sinérgicos, permanentes y acumulativos y, consecuentemente, permitiría la identificación de medidas apropiadas de mitigación y conservación.

Otro aspecto a considerar en la caracterización del SAR, es el posible efecto del cambio climático en la reducción de la disponibilidad de agua y en el cambio de funciones dinámicas hidrológicas-ecosistémicas que pudiesen tener un resultado sinérgico con la extracción de agua. En el sistema lagunar Pánuco-Altamira, uno de los riesgos principales relacionados con el cambio climático es el aumento del nivel medio del mar tanto en los litorales como en los humedales. En esta sección del Golfo, las dunas son suaves y móviles, lo que favorece la presencia de playas amplias, con poca pendiente. Tal morfología permite que cualquier aumento del nivel oceánico recale tierra adentro a lo largo de la línea de costa. La distribución de las tierras elevadas en la zona tiende a encajonar las tierras más bajas y sus humedales. Los manglares existentes probablemente ampliarán su distribución, al extenderse sobre la zona inundada con agua salina. La migración de los ecosistemas lagunares aguas arriba dependerá de condiciones topográficas puntuales y del régimen de escurrimientos que prive sobre los ríos a futuro (Buenfil, 2009: 427).

Las proyecciones de cambio de uso del suelo indican que las áreas de cuerpos de agua en la parte baja de la cuenca del Pánuco serán sustituidas por vegetación de popal y tular, lo que sugiere un abatimiento de los actuales espejos de agua (Buenfil, 2009: 433). Si se considera que naturalmente las lagunas permanentes e intermitentes del Pánuco son someras, y que la disminución la profundidad es posible por el cambio climático, es recomendable analizar el impacto del proyecto ante estos fenómenos.

Política Nacional de Humedales

Los humedales son un elemento esencial dentro del ciclo hidrológico, ya que pueden ser fuentes de abastecimiento de agua o funcionar como zonas de regulación de caudales excedentes o de control de inundaciones, como sitios de depuración natural de aguas, coadyuvan al control de inundaciones y como reguladores de la humedad y la temperatura local. Considerando esto, debe resaltarse la importancia de la conservación regional de los humedales en la gestión integrada del agua y de manera inversa, la importancia del manejo del agua para la conservación de los humedales (SEMARNAT, 2014).

Page 10: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 9 de 32

Sitios de importancia para la conservación Como parte del análisis del SAR, conviene considerar los importantes esfuerzos que México ha desplegado para la protección del patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y del Programa de Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la CONABIO (CONABIO, 2000), orientado a la detección de áreas cuyas características físicas y bióticas favorecen condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad. Sobre esta base, se recomienda una evaluación ampliada en las siguientes áreas:

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves En el área de influencia del proyecto hay más de 7,300 km2, de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS), con una importante riqueza de especies, entre ellas, especies catalogadas bajo protección especial, en peligro de extinción, amenazada y endémica. Las AICAS en el área de influencia del proyecto se describen en la Tabla 1 y en la Figura 4.

Tabla 1. AICAS en el área de influencia del Proyecto

AICA Km2 Km2 dentro del

AIP % dentro del

AIP No de

especies

83 Presa Vicente Guerrero 914.22 722.49 79.03 219

82 San Antonio Peña Nevada 780.66 182.38 23.36 182

86 Sierra de Tamaulipas 2,619.46 1,160.55 44.31 212

85 El Cielo 1,859.05 385.36 20.73 408

236 Rancho Los Colorados y Área de Influencia

67.19 67.19 100.00 272

87 Cerro del Metate 199.70 5.92 2.96 366

88 Humedales del Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz

4,531.77 4,521.23 99.77 348

45 Sierra del Abra-Tanchipa 209.42 74.52 35.58 419

6 Reserva de la Biosfera Sierra Gorda 3,674.56 225.04 6.12 470

35 Tlanchinol 224.85 0.31 0.14 315

Fuente: CONABIO. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves

La formidable riqueza de aves en la región merece un cuidadoso análisis de las especies, sus hábitats y sus necesidades de agua. De especial importancia es el AICA 88, Humedales del Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz, que se ubica hacia el este y norte de la obra de toma. En esta AICA habitan unas 348 especies y cerca del 45% de las aves migratorias neotropicales. La protección de este sitio es fundamental para la conservación de aves acuáticas, terrestres, residentes y migratorias, muchas de las cuales tienen hábitats que dependen del flujo de caudales. Esta área también forma parte de los Sitios Prioritarios para la Conservación de los Ambientes Costeros y Oceánicos de México (Clave de sitio 53). La ficha del sitio menciona su alto grado de heterogeneidad ambiental (diferencias de condiciones que permiten riqueza de hábitats): zonas de lagunas e inundables donde la vegetación halófila ocupa el 40% de la superficie; grupos taxonómicos

Page 11: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 10 de 32

con elevada riqueza de especies en el sitio; la Importancia del sitio como área de alimentación, refugio, reproducción y anidación, desarrollo y crecimiento para diferentes especies, presencia de 45 especies registradas en la NOM-059- SEMARNAT-2001, de las cuales 8 están en la lista roja de la UICN (la mojarra caracolera Cichlasoma bartoni; la mojarra ojo frío, Cichlasoma steindachneri; la tortuga de Carolina Terrapene carolina; la mascarita de Altamira Geothlypis flavovelata; el loro cabeza amarilla Amazona oratrix; el loro tamaulipeco Amazona viridigenalis; la tuza tropical Geomys tropicalis y la nutria de río Lontra longicaudis), además de 11 especies de crustáceos, moluscos y peces listadas en la Carta Nacional Pesquera, y cinco especies pesquera de alto valor comercial (CONABIO-TNC-CONANP-PRONATURA, 2001).

Page 12: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 11 de 32

Figura 4. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves

Page 13: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 12 de 32

Regiones Hidrológicas Prioritarias de México Estas regiones son definidas por la CONABIO como las principales subcuencas y sistemas acuáticos del país considerando las características de biodiversidad y los patrones sociales y económicos, para establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores para el desarrollo de planes de investigación, conservación uso y manejo sostenido. El área de influencia del proyecto se asocia a tres Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP) de relevancia por su riqueza biológica y sus actividades económicas. Estas RHP se describen en la Tabla 2 y se muestran gráficamente en la Figura 5.

Tabla 2. Regiones Hidrológicas Prioritarias en el área de influencia del Proyecto

Región Hidrológica Prioritaria Superficie total (km2) Km2 dentro del AIP % dentro del AIP

72 Río Tamesí 15,894.00 11,991.70 75.45

73 Cenotes de Aldama 5,065.82 802.13 15.83

75 Confluencia de las Huastecas 27,650.50 6,808.52 24.62

48,610.32 19,602.35 40.33

Fuente: Arriaga et al. (2002)

La RHP 75, Confluencia de las Huastecas, donde se ubica la obra de toma, se caracteriza por su alta diversidad de hábitats como lagos, reservorios, ríos, arroyos, cavernas y ríos subterráneos; así como de invertebrados, anfibios, algas y plantas vasculares. Uno de los principales problemas de uso de recursos identificados es la sobreexplotación de acuíferos que limitan la recarga de mantos freáticos para el abastecimiento de agua industrial, urbana y presas, y forma parte de los humedales de importancia de aguas interiores y costeras (CONABIO, 2012). El sistema lagunar Champayán y el río Tamesí que lo abastece de agua, constituyen ambientes naturales que son parte del sistema lagunar de la cuenca baja del río Pánuco, en donde se desarrollan importantes pesquerías desde el punto de vista económico y social (DOF 28/05/2004). En la RTP 72, Río Tamesí, además de la pesca deportiva y comercial (en la que destacan el langostino de río Macrobrachium acanthurus y el robalo), el agua se usa para la acuacultura, el riego agrícola y para el abastecimiento urbano e industrial. Desde el punto de vista de la conservación, preocupa la degradación del sistema como parte de la Reserva de la Biosfera El Cielo, para lo cual deben ejecutarse programas de manejo; la desecación y sobreexplotación en humedales debe detenerse pues soporta a varias comunidades además de ser una fuente de abastecimiento de recursos alimenticios. No hay un estudio continuo e integral de la zona; no se da un seguimiento de la información que se obtiene, ni existen apoyos para integrar la información existente entre instituciones, dependencias y Organizaciones Civiles. Faltan inventarios de flora y fauna acuática y terrestre (CONABIO, 2012a). El río Tamesí se caracteriza por presentar en su último tramo, meandros y extensas lagunas que sirven como vasos reguladores, durante las crecientes, y como cuerpos de decantación de

Page 14: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 13 de 32

sedimentos al restringir la velocidad del río. Los cenotes de Aldama destacan por la presencia del acocil endémico Procambarus (Ortmannicus) acutus cuevachicae, y del pez Prietella lundbergi;

también se encuentran ahí especies amenazadas de tortugas, ranas y aves como Amazona

oratrix, A. viridigenalis, Aratinga holochlora, Bubo virginianus, Buteo jamaicensis B. magnirostris y

Otus asio (CONABIO, 2012a).

Figura 5. Regiones Hidrológicas Prioritarias

Page 15: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 14 de 32

Sitios Prioritarios Acuáticos Epicontinentales para la Conservación de la Biodiversidad (SAECB)

Estos sitios ocupan cerca de 17, 397 km2 en el área de influencia del Proyecto, y son considerados por la CONABIO como el primer paso para el manejo efectivo del recurso hídrico y de su biodiversidad, así como de los servicios ambientales que estos proporcionan. En muchos casos, los SAECB están conectados o vinculados física y biológicamente por el flujo de agua y el movimiento de las especies – fenómenos que merecen ser estudiados con detenimiento ante la disminución de caudales (CONABIO-CONANP, 2010). A nivel nacional, una de las regiones hidrológicas más importantes por su biodiversidad, representada en número de especies, endemismos, especies en riesgo y diversidad de hábitats, es la del Río Pánuco, la cual incluye a los ríos Pánuco, Tamesí y Moctezuma (Figura 6). Para la selección de sitios importantes para la conservación de la biodiversidad acuática epicontinental, la CONABIO analizó temas relevantes como biodiversidad, recursos hídricos, contaminación, usos y amenazas. Se utilizaron para la parte de riqueza biológica 115 especies de distribución restringida o con algún estatus de riesgo y 713 especies nativas. También se utilizaron coberturas correspondientes a ríos permanentes, intermitentes y estacionales, cuerpos de agua y bordos, y 21 tipos de vegetaciones primaria, hidrófila y riparia (Aguilar et al., 2007). En este trabajo de priorización, una de las unidades con mayor suma de metas de conservación dentro de toda la región hidrológica del Pánuco, se localiza en la zona de humedales aledaña a Ciudad de Madero y Tampico. Con menos amenazas pero igualmente importante por sus metas, está la región de la Sierra Gorda y río Moctezuma. La conservación de la diversidad biológica en aguas continentales es también un compromiso de México en el marco internacional. El Programa de Diversidad Biológica de Aguas Continentales, fue adoptado por la Cuarta Conferencia de las Partes (COP, 1998). Este programa de trabajo promueve el enfoque por ecosistemas e identifica las acciones que las Partes deben llevar a cabo para detener las tendencias actuales de pérdida de biodiversidad, tales como monitoreos, análisis y evaluaciones de la diversidad biológica en ecosistemas de aguas continentales.

El programa de trabajo de la COP (1998) desarrolla estrategias de prevención de la contaminación utilizando la tecnología apropiada y promoviendo la cooperación transfronteriza, el manejo ecosistémico y la participación de comunidades locales e indígenas (CONABIO, 2008).

Page 16: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 15 de 32

Figura 6. Sitios acuáticos epicontinentales para a conservación de la biodiversidad.

Page 17: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 16 de 32

En los SAECB, el cambio de régimen en los caudales puede ser una amenaza importante. El propio volumen de la masa acuática, y su movilidad (o la falta de ella), impone limitaciones importantes a factores críticos para la existencia continua de las distintas formas de vida acuática que, si cambian sensiblemente, pueden alterar de modo permanente el ecosistema (Sánchez, 2007).

Regiones Terrestres Prioritarias El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) de la CONABIO tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación. En el área del Proyecto están representadas 11 RTP, con 7,780 km2. Los detalles de la RTP se muestran en la Tabla 3 y en la Figura 7).

Tabla 3. Regiones Terrestres Prioritarias en el área de influencia del Proyecto

Región Terrestre Prioritaria Superficie total (km2) Km2 dentro del AIP % dentro del AIP

82 Cañón de Iturbide 426.29 306.65 71.93

84 Sierra de San Carlos 2,342.44 400.19 17.08

85 Puerto Purificación 322.23 0.43 0.13

91 Sierra de Tamaulipas 3,373.62 1,215.05 36.02

86 San Antonio-Peña Nevada 610.83 340.67 55.77

89 Valle de Jaumave 707.85 707.85 100.00

90 El Cielo 1,309.96 343.87 26.25

95 Laguna de San Andrés 739.23 453.94 61.41

96 Sierra Abra-Tanchipa 216.58 62.83 29.01

103 Laguna de Tamiahua 1,418.71 1,375.58 96.96

101 Sierra Gorda-Río Moctezuma 8,733.67 2,573.59 29.47

20,201.41 7,780.67 38.52

Fuente: CONABIO (2000).

Por la naturaleza del Proyecto, es claro que los principales impactos se relacionan con ecosistemas y áreas prioritarias que dependen del agua y de la disminución de flujos que tendrán disponibles durante la operación del acueducto. En este sentido, es recomendable analizar los impactos potenciales del Proyecto en las RTP que están dentro de su área de influencia; en particular, la RTP 95, Laguna de San Andrés, que la CONABIO describe de la siguiente forma: Debido a su diversidad biológica esta región representa una fuente importante de producción y alimentación de las diferentes especies silvestres de tortugas marinas, aves playeras, canoras y de ornato así como especies piscícolas. Alberga manglares, y pastos marinos. La desembocadura del río Tigre y la intrusión de agua salina en la laguna de San Andrés crean un ecotono muy interesante en el cual existe una alta diversidad de especies vegetales y animales. La parte continental de esta región es importante por la presencia de endemismos como tuzas, aves y especies de plantas propias del noreste. Se reportan especies en peligro como el ocelote, el loro tamaulipeco y la tortuga lora. La

Page 18: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 17 de 32

vegetación presente es la de selva baja caducifolia con vegetación secundaria, vegetación halófila como el pastizal salino de sacahuite (Spartina sp.) y manglares (CONABIO, 2000a).

Figura 7. Regiones Terrestres Prioritarias

Page 19: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 18 de 32

Así mismo, es necesario considerar las regiones que son fuente de agua y generan escurrimientos hacia la obra de toma del Proyecto. Estas áreas podrían ser candidatas para realizar acciones de conservación como parte de las medidas de compensación de impactos del Proyecto. Por otra parte, la RTP 90-El Cielo (CONANP, 2000b), cuyo límite corresponde a la poligonal de la Reserva de la Biosfera El Cielo (ANP estatal de Tamaulipas), aporta agua a la parte baja de la cuenca del Guayalejo, que es un segmento del sistema que se usará como fuente de abastecimiento para el acueducto. En la confluencia del río Naranjo, se le llama río Tamesí y sirve de límite estatal entre Tamaulipas y Veracruz, desemboca en el Río Panuco, que a su vez lo hace al Golfo de México; tiene como subcuencas intermedias a las del río Tamesí, río Guayalejo, río Sabinas y río Comandante (CONAGUA, 2006).

El río Guayalejo ocupa el segundo lugar en importancia entre los aportadores del colector general de la cuenca del Río Pánuco. La cuenca del Guayalejo tiene un escurrimiento natural de 247.99 Mm3 desde la estación hidrométrica Tamesí hasta la confluencia con el río Pánuco; desde la estación hidrométrica Magiscatzin hasta la estación hidrométrica Tamesí tiene 371.82 Mm3 (Rodríguez et al., 2012). Por su parte, la Sierra de Tamaulipas aporta corrientes superficiales de excelente calidad a dos regiones hidrológicas; una de ellas es la 026 (Pánuco-Tamesí). Esta sierra, mediante la cosecha de agua, mantiene en gran medida la riqueza acuícola de la desembocadura del río Soto La Marina, de la Laguna de Morales, la Laguna de San Andrés y de la Barra del Tordo – todos sitios de extraordinaria importancia pesquera en Tamaulipas. Asimismo, la sierra mantiene en gran medida la actividad agropecuaria de las tierras bajas, al mantener el nivel del manto freático y la humedad del suelo y el ambiente (CONANP, 2005).

Áreas Naturales Protegidas

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son estratégicas en la política ambiental de México. Se decretan bajo algún régimen de conservación para asegurar la provisión de servicios ambientales mediante el manejo sustentable. La MIA establece que “se hará mención de aquellas [ANP], que por su ubicación se encuentran próximas al Proyecto, con la finalidad de analizar y describir el grado de compatibilidad de la obra o actividad proyectada con respecto a las disposiciones del decreto y/o del programa de manejo del ANP correspondiente. Entre estas ANP se encuentran las siguientes: Reserva de la Biosfera El Cielo, Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa y Zona Sujeta a Conservación Ecológica Baños de San Ignacio”. La MIA también destaca que: “la distancia más próxima entre el trazo propuesto y la Reserva de la Biósfera “El Cielo” es de aproximadamente 37.4 kilómetros…Por lo anterior, y al no incidir el Proyecto con la Reserva, no se define la vinculación de la obra propuesta con las disposiciones del decreto y/o del programa de manejo de esta ANP”. Sobre la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, la MIA describe: “La distancia más próxima entre el trazo propuesto y la Reserva es de aproximadamente 30.0 kilómetros… Como se ha mencionado, aún y cuando parcialmente la Reserva de la Biósfera “Sierra del Abra Tanchipa se ubica dentro del municipio de Tamuín, San Luis Potosí, la misma se localiza aguas arriba de la Obra de

Page 20: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 19 de 32

Toma y parte del Acueducto del Proyecto, y en ningún caso el Proyecto incide en las áreas núcleo o las áreas de amortiguamiento de dicha Reserva. Por lo anterior, y al no incidir el Proyecto con la Reserva, no se define la vinculación de la obra propuesta con las disposiciones del decreto y/o del programa de manejo de esta ANP”. Sobre estas conclusiones es oportuno mencionar que la distancia entre los polígonos de las ANP no es un criterio suficiente porque existen vínculos ambientales y ecológicos que se manifiestan a grandes distancias. Este es el caso antes mencionado del ANP estatal de Tamaulipas, y el de los cañones de la Sierra Gorda que forman los afluentes del Pánuco: el Amajac-Moctezuma y el Santa María-Tampaón, en donde las acciones de conservación pueden ser una opción de medidas de compensación de impactos. En este contexto, en el área de influencia del Proyecto (AIP) aquí propuesta, se ubican de manera total o parcial 14 ANP que vale la pena estudiar desde sus conexiones hidrológicas y ecológicas. Dichas ANP se resumen en la Tabla 4 y muestran su ubicación en la Figura 8.

Tabla 4. Áreas Naturales Protegidas en el área de influencia del Proyecto

Área Natural Protegida Superficie

total (km2) Km2 dentro

del AIP % dentro del AIP

Jurisdicción Categoría

Sierra del Abra Tanchipa 214.67 76.74 35.75 Federal RB

Sierra Gorda 3,813.31 254.64 6.68 Federal RB

Los Mármoles 234.82 135.79 57.83 Federal PN

Sierra de Otontepec 145.57 41.18 28.29 Estatal Reserva Ecológica

Altas Cumbres 315.70 315.70 100.00

Estatal

Zona Especial Sujeta a Conservación Ecológica

El Bosque Adolfo Roque Bautista 0.31 0.31 100.00 Estatal Parque Estatal

Santa Marta de Abajo 0.22 0.22 100.00 Estatal ZSCE

La Purisíma (Bosque de Cedro) 0.18 0.18 100.00 Estatal ZSCE

La Purísima (Bosque de Oyamel) 8.44 7.75 91.86 Estatal ZSCE

Baño de San Ignacio 42.35 42.35 100.00 Estatal ZSCE

El Cielo 1,364.09 396.25 29.05 Estatal Reserva de la Biosfera

Fracción Predio Mahuaves (Santuario del Loro Huasteco)

0.69 0.69 100.00 Estatal

ZSCE y de valor escénico

Bernal de Horcasitas o Cerro de Bernal 181.99 181.99

100.00 Estatal Monumento Natural

La Vega Escondida (Pol 1) 26.95 26.95 100.00

Municipal

Zona especial sujeta a Conservación Ecológica

La Vega Escondida (Pol 2) 10.41 10.41 100.00

Municipal

Zona especial sujeta a Conservación Ecológica

6,359.67 1,491.11 Especial relevancia tiene la inclusión del ANP La Vega Escondida, que protege zonas representativas de los humedales del sistema lagunario Tamesí, un humedal salobre con manglar y humedal dulce, y especies endémicas de peces. Ésta ANP fue decretada por causas de utilidad pública y por su

Page 21: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 20 de 32

función como reserva de agua de buena calidad, con elevada capacidad de biopurificación y que alimenta a la laguna del Chairel, la cual es fuente de abastecimiento de la Zona Metropolitana de Tampico (POGET, 2003). Es también sitio de importancia internacional de acuerdo con la convención de Ramsar y cuenta con la clasificación de reserva en la Red Hemisférica para Aves Playeras. En la región existe vegetación hidrófila de humedales tropicales, como el manglar de diferentes especies (mangle rojo, Rhizopora mangle; mangle blanco, Laguncularia racemosa; mangle negro, Avicenia germinans) y los tulares característicos de cuerpos de agua dulce. Cabe mencionar que los manglares cuentan con protección especial, según la norma oficial mexicana NOM-ECOL-059-2001 (Buenfil, 2009).

Bosque de Taxodium mucronatum en La Vega Escondida

Foto: Áreas Protegidas de México, Una Solución Natural al Cambio Climático (De la Cruz, et al, 2015)

Page 22: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 21 de 32

Figura 8. Áreas Naturales Protegidas en el área de influencia

Page 23: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 22 de 32

Con estas consideraciones, el área de influencia del Proyecto es más amplia que la definida como Sistema Ambiental Regional en el Proyecto. El polígono propuesto con la inclusión de áreas importantes para la conservación se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Propuesta de delimitación del área de influencia del proyecto

Page 24: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 23 de 32

Impactos ambientales

La MIA del Proyecto Monterrey VI identifica los impactos ambientales en el SAR en las diferentes etapas y en las diversas actividades: preparación del sitio, construcción y operación y mantenimiento, y para cada factor ambiental selecciona indicadores de impacto (Tabla 5).

Tabla 5. Indicadores de impacto señalados en la MIA

Factor Ambiental Atributo Indicador ambiental

Agua Cantidad Volumen de extracción

Superficie de absorción Modificación de superficie de absorción

Suelo Drenaje Modificación de patrón de drenaje

Cantidad Riesgo de erosión

Aire Calidad Concentración de partículas, humos y

gases contaminantes

Nivel Sonoro Generación de ruido

Vegetación Pérdida de cobertura vegetal Superficie total a desmontar

Fauna Pérdida de desplazamiento de fauna (afectación a reptiles , aves, mamíferos)

Tipo de especies de distribución probable

Paisaje Modificación del paisaje Natural Valor estético de la vista

Sociales y económicos

Empleo Tiempo de ocupación

Molestias a la población Generación de ruido, contaminación atmosférica y residuos

Fuente: MIA, pp. 189-190

Como se observa en la tabla anterior, los factores ambientales se listan de manera aislada y no consideran criterios de hábitat ni de ecosistemas. La omisión del análisis de interacciones entre la extracción de agua (etapa de operación) y los factores bióticos seleccionados (flora y fauna), se corrobora en la matriz de identificación de interacciones ambientales para la etapa de operación y mantenimiento de la MIA (Tabla 6).

Tabla 6. Matriz de identificación de interacciones ambientales para la etapa de operación y mantenimiento establecida en la MIA.

Factor ambiental Atributo Operación del

proyecto Mantenimiento

Generación de residuos

Agua Reducción de la superficie de absorción

Cantidad X

Suelo Erosión X

Drenaje superficial

Page 25: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 24 de 32

Factor ambiental Atributo Operación del

proyecto Mantenimiento

Generación de residuos

Aire Calidad X

Nivel de ruido X

Flora Vegetación arbórea

Vegetación arbustiva

Vegetación herbácea

Fauna Mamíferos

Aves

Reptiles

Paisaje Modificación del paisaje

Socioeconómico Empleo X

Demanda de servicios

X

Molestias a la población

X

Fuente: MIA, p. 194

Con base en estas interacciones, pobremente representadas, se evalúa en la MIA la significancia del impacto ambiental y se aplican índices que asignan valores de calificación de los impactos a las diferentes etapas y actividades del Proyecto.

Sobre este punto es importante reconocer que las alteraciones de flujo, los cambios hidrológicos, hidráulicos y geomorfológicos actúan de manera combinada (junto con otras propiedades fisicoquímicas), para conformar el estado del hábitat. Algunos indicadores útiles para reconocer interacciones e impactos por efectos de las alteraciones de flujo en los ríos, propuestos por Snifer (2012), y útiles en este caso son: i) el tamaño del hábitat (área/volumen); conectividad y yuxtaposición o entremezcla de hábitats y, iii) carácter y diversidad del hábitat (calidad ecológica).

En términos sencillos, la extracción del flujo de agua modifica la función, estructura y ubicación de los ríos y las zonas ribereñas adyacentes y la combinación del paisaje del cauce y sus ecosistemas (Petts, 1984; Acreman et al., 2008).

Page 26: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 25 de 32

Figura 10. SAR y límites de subcuencas hidrológicas.

Page 27: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 26 de 32

Desde el punto de vista hidrodinámico, sería muy recomendable ver a las subcuencas como unidades funcionales de análisis del SAR en el área de la obra de toma. Los límites municipales empleados no coinciden con límites naturales y limitan la caracterización del SAR (Figura 10).

Es importante considerar también que en su desembocadura hacia el Atlántico, el río Pánuco presenta un perfil con una pendiente longitudinal extremadamente reducida y un trazado en planta claramente meandriforme, lo que hace presumir que cualquier disminución del caudal medio podría favorecer la intrusión de la cuña salina marítima.

El río Pánuco se comporta la mayor parte del tiempo como un estuario altamente estratificado con cuña salina en su parte final. En el estuario del Pánuco se ha determinado el avance de la cuña salina para diferentes variables (caudales y batimetrías). La localización y la dinámica de la cuña salina en la sección del estuario del Pánuco están controladas principalmente por el caudal, aunque la morfología del cauce debe tener un papel determinante en ambas (Arcos et al., 2008).

Los límites del estuario son variables dependiendo de la época del año. En estiaje, los gastos en el río Pánuco disminuyen considerablemente, facilitando la penetración del mar, cuya influencia se hace notar muchos kilómetros aguas arriba de la desembocadura (SAHOP, 1980).

El estudio de Laurel Castillo (2004), muestra que la cuña salina penetra un poco más de 25 km hacia aguas arriba. El aumento de la temperatura y la salinidad es un indicador de que bajarán las concentraciones de oxígeno disuelto, lo que afecta las condiciones de hábitats acuáticos y humedales.

A este respecto, resultaría positivo implementar un modelo hidráulico de la interfase fluvial-marina para diferentes caudales fluyentes por el río, especialmente en la estación seca donde se presentan los flujos mínimos mensuales.

La MIA indica que “Las acciones del Proyecto que generan los impactos negativos significativos y muy significativos son derivadas de la etapa de preparación del sitio, al eliminar la cubierta vegetal de las áreas donde está presente, lo que generará que durante las etapas de preparación del sitio y la de construcción la fauna presente sea desplazada del área del Proyecto”.

Es importante distinguir que el Proyecto tiene dos componentes: la construcción del acueducto mismo como proyecto lineal, y la operación del mismo como aprovechamiento constante de un recurso natural (agua).

Durante la construcción del acueducto habrá cambios de uso del suelo, pero la base sobre la cual se atribuyen categorías de impacto significativo y muy significativo a la eliminación de la cubierta vegetal es incierta, ya que no se cuenta con el Estudio Técnico Justificativo del Cambio de Uso del Suelo en los Terrenos Forestales.

Otros impactos puntuales durante la etapa de construcción, tales como como emisión de polvo, generación de ruido y vibraciones, son puntuales y existen medidas muy concretas para su control, como las especificadas en la MIA y el Programa de Manejo Ambiental de la misma, que incluyen medidas como afinar motores, hacer uso innecesario del claxon; crear sitios de acopio del material retirado y/o excavado únicamente dentro del derecho de vía, evitando obstruir cañadas; cerrar los escapes de los vehículos cuando circulen cerca de poblaciones aledañas; evitar interrumpir el flujo

Page 28: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 27 de 32

de los escurrimientos pluviales con material de desmonte, despalme y excavaciones; contar con tambos de 200 litros con letreros alusivos a su contenido, para la recolección y depósito de basura doméstica; implementar un Programa de Información y Difusión dirigido a los trabajadores, mediante un manual en el que se les manifieste la importancia del respeto a las comunidades vegetales, etc.

Con relación a la extracción de agua, se comenta en la MIA: “Para el caso de la extracción de agua del Río Pánuco, este impacto es irreversible, ya que el agua extraída de esta cuenca no podrá ser restituida de ninguna manera a dicha cuenca…La extracción de agua del río Pánuco es inevitable al poner en operación el Proyecto, sin embargo, al haber realizado el cálculo del caudal ecológico se ha demostrado que se cumple con los criterios establecidos en la metodología”.

Acertadamente la MIA atribuye la clasificación de muy significativo al impacto derivado de la extracción de agua del rio, y establece como medida de mitigación para este impacto lo siguiente: “respetar en todo momento el volumen de extracción concesionado, verificando que se respeten los criterios de caudal ecológico y lo establecido en el Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales… en las cuencas hidrológicas de la Subregión Hidrológica Río Pánuco de la Región Hidrológica número 26 Pánuco ”, publicado en el Diario Oficial el 18 de julio de 2011.

Las medidas de mitigación anteriores deben ser revisadas, si se toman en cuenta los resultados presentados en el Capítulo 3 de este Reporte: Caudal Ecológico: Agua para la Naturaleza e Impactos Ambientales, ya que el cálculo de caudal ecológico presentado en la MIA, subestima en casi cuatro veces menor al flujo mínimo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF 26/03/1999) mediante el cual se reserva el 30% de las aguas disponibles de las cuencas de la región “para garantizar los flujos mínimos que requiera la estabilidad de los cauces, lagos, lagunas, humedales, esteros, así como la protección de ecosistemas acuáticos y sus especies”, y es cinco veces menor al que resulta de la aplicación de la metodología seleccionada en la propia Manifestación de Impacto Ambiental.

Finalmente, la MIA señala que: “Las condiciones actuales del Sistema Ambiental Regional en donde se ubicaría el proyecto, no experimentarán alteraciones relevantes a raíz de la ejecución de éste, ya que como se ha mencionado, en la región han ocurrido diversos procesos que han ocasionado un deterioro de la flora y fauna, factores que se ha considerado sean los más afectados por la ejecución del Proyecto”.

El hecho de que la región haya experimentado procesos de deterioro, no significa que estos se mantendrán estáticos ante una nueva intervención (en particular sobre los ecosistemas del sistema hidrológico de la cuenca baja del Pánuco). Así mismo, se hace referencia a un área de inundación en la obra de toma, pero no se describe la superficie a inundar y su impacto potencial.

Page 29: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 28 de 32

Conclusiones

1. Se sugiere que la delimitación del SAR incluya a los humedales del Pánuco, otros sitios de importancia para la conservación de la biodiversidad y las funciones ambientales de los ecosistemas. La ampliación del SAR es crucial no sólo para una correcta identificación de impactos potenciales, sino también, para ubicar aquéllas áreas que por sus escurrimientos podrían eventualmente ayudar a mantener el sistema hidrológico de la fuente de agua del Proyecto, como en el caso de las Regiones Terrestres Prioritarias.

2. En la MIA, la delimitación del SAR no toma en cuenta los límites naturales de cuencas, subcuencas y ecosistemas. Se sugiere profundizar en aspectos hidrológicos dinámicos, de geomorfología fluvial y tipos morfogenéticos del relieve, que influyen en la distribución de cauces al interior de las cuencas, así como ampliar la caracterización del comportamiento de subcuencas y microcuencas.

3. Por las características geomórficas del bajo Pánuco, las variaciones de flujo pueden generar cambios en los patrones de sedimentación y azolvamiento, que a su vez, tienen efectos en la distribución del agua en ambientes riparios, meandros y lagunas. Se sugiere por tanto considerar estos efectos en la evaluación de impactos y en el monitoreo del proyecto Monterrey VI.

4. Los indicadores de impacto de la MIA omiten interacciones entre los componentes ambientales del Sistema Ambiental Regional. Estas omisiones impiden una adecuada identificación y valoración de los efectos ambientales potenciales del Proyecto.

5. El impacto ambiental más significativo durante la etapa de operación es la extracción de agua. Para que la medida de mitigación de este impacto propuesta en la MIA tenga un efecto positivo (respetar el caudal ecológico), se recomienda reconsiderar el método empleado para tomar en cuenta los vínculos hidrológicos-ecológicos, así como el cálculo del caudal ecológico, como se muestra en los resultados presentados en el Capítulo 3 de este Reporte.

6. El impacto del desvío de agua en el efecto de intrusión salina debe ser evaluado, así como la posible pérdida de servicios de regulación de las lagunas continentales y costeras.

Page 30: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 29 de 32

Referencias

Acreman M., Dunbar M., Hannaford J., Mountford O., Wood P., Holmes N., Cowx I., Noble R., Extence C., Aldrick J., King J., Black A. & Crookall D. (2008) Developing environmental standards for abstractions from UK rivers to implement the EU Water Framework Directive. Hydrological Sciences 53:1105-1120. http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1623/hysj.53.6.1105

Aguilar V., P. Maeda, T. Urquiza, M. Kolb, A. Lira-Noriega, P. Koleff, R. Ulloa y E. Muñoz. 2007.

Identificación de sitios prioritarios para la conservación de los ecosistemas acuáticos epicontinentales: región hidrológica del río Pánuco. CONABIO

AICAS (2015) Inventario de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. http://avesmx.conabio.gob.mx/lista_region?tipo=aica

Arcos E. G., Medina S. R., Méndez I. F., y Jiménez. S. (2008). Estudio de la cuña salina: río Pánuco,

México. Ingeniería hidráulica en México, vol. XXIII, núm. 3, pp. 77-88, julio-septiembre de 2008

Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer (2002) Aguas continentales y diversidad biológica de México.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Buenfil F. J (2009) Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del

Golfo de México. SEMARNAT.INE.

Bunge, V. (2010) El Estado de Saneamiento en las Cuencas de México. En: Las Cuencas Hidrográficas de México: Diagnóstico y Priorización. H. Cotler (coordinadora). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Fundación Gonzalo Río Arronte, México, pp. 92-95.

CONABIO (2000) Regiones Terrestres Prioritarias de México. Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. Última actualización en diciembre del 2008. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/terrestres.html

CONABIO (2000a) Regiones Terrestres Prioritarias de México, Laguna De San Andrés. Arriaga, L.,

J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_095.pdf

CONABIO (2000b) Regiones Terrestres Prioritarias de México, El Cielo, en el Estado de Tamaulipas. Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_090.pdf

Page 31: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 30 de 32

CONABIO (2008) Diversidad biológica de aguas y el CDB. Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/dbaguas_cdb.html

CONABIO (2012) Confluencia de las Huastecas, Estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y

Querétaro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_075.html

CONABIO (2012a) Río Tamesí, estado de Tamaulipas. Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_072.html

CONABIO-CONANP (2010) Sitios prioritarios acuáticos epicontinentales para la conservación de la

biodiversidad', escala: 1:1000000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D. F. Fecha de publicación: 28-08-2012. Formato de representación geográfica: Shapefile. http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/spec1mgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl_indent=no

CONABIO-TNC-CONANP-PRONATURA (2001) Ficha técnica para la evaluación de los sitios prioritarios para la conservación de los ambientes costeros y oceánicos de México. Humedales costeros del sur de Tamaulipas, Mesa de Trabajo, Golfo de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/gap/images/a/a5/53_Humedales_costeros_Sur_de_Tamaulipas.pdf

CONAGUA (2006) Subgerencia de operación de Distritos de Riegos. Comisión Nacional del Agua. Cd. Victoria Tamaulipas, México.

CONANP (2005) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Estudio Previo Justificativo para

el establecimiento de la Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas. México, D.F., pp. 89 COP (1998) Programa de Diversidad Biológica de Aguas Continentales, adoptado por la

Conferencia de las Partes (COP), en 1998 (Anexo I Decisión IV/4). http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/dbaguas_cdb.html

De la Cruz Rock J.L. y Tello Iturbe A. (2012) Laguna del carpintero: área de amortiguamiento

urbano. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1248/indice.htm.

De la Cruz Rock J.L., Tello Iturbe A., Ortiz Alanís E.L. (2015) Desarrollo urbano en la cuenca baja del río Pánuco: riesgo y vulnerabilidad. Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro Universitario Tampico – Madero México, 2015. ISBN: en trámite. http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1450/1450.pdf

Page 32: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 31 de 32

DOF 26/03/1999 Decreto por el que se suprime parcialmente la veda por tiempo indefinido para el otorgamiento de concesiones y asignaciones para los aprovechamientos de las aguas en las cuencas de los ríos Metztitlán, Moctezuma, Tempoal, Verde, Santa María, Tampaón, Guayalejo y Tamesí-Chicayán”, expedido por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que suprime parcialmente la veda por tiempo indefinido para otorgar concesiones y asignaciones en dichos ríos, señalando que la Comisión Nacional del Agua sólo podrá concesionar o asignar el 70% de los volúmenes disponibles de agua obtenidos en los estudios técnicos descritos en el párrafo que antecede; reservando el 30% restante de las aguas disponibles para garantizar los flujos mínimos que requiera la estabilidad de los cauces, lagos, lagunas, humedales, esteros, así como la protección de ecosistemas acuáticos y sus especies.

DOF 28/05/2004 NORMA Oficial Mexicana NOM-033-PESC-2003, Pesca responsable en el sistema lagunar Champayán y río Tamesí, incluyendo las lagunas Chairel y La Escondida, ubicados en el Estado de Tamaulipas. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=671563&fecha=28/05/2004

González L., González M., Mondragón J, García V. (1997) Diagnóstico ambiental en el río Pánuco

como marco de referencia para las actividades de dragado. Res. 4to. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yucatán.

Hudson P. (2002) Floodplain Styles of the Lower Pánuco Basin, Mexico. Journal of Latin American

Geography. Volume 1 No. 1, pp 75-91. Laurel Castillo. J. A. (2004) Estudio de la Dinámica, Contaminación y Diagnóstico Ambiental en Ríos

a Través del Sistema ANAITE. Instituto Politécnico Nacional. Tesis Profesional, pp. 80- 81. http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/6334/1/ESTDINAMICA.pdf

Mora-Olivo A.,Villaseñor J.L., Luna-Vega I. Morrone, J.J. (2008) Patrones de distribución de la flora Vascular acuática estricta en el estado de Tamaulipas, México. Revista Mexicana de

Biodiversidad 79: 435- 448. Petts G.E. (1984) Impounded Rivers: Perspectives for Ecological Management. Environmental

Conservation / Volume 12 / Issue 04 / diciembre 1985, pp 380-380. http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=5931296&fileId=S0376892900034718

POGET (2003) Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tamaulipas. No. 136. 12 de noviembre

del 2003.

Rodríguez, Rodríguez, H., García Guevara, N., Cantero Medina, D., Carreón Pérez, A., Andrade Limas, E. Del C. (2012) Pago por servicios hidrológicos ambientales en la cuenca del Río Guayalejo, Tamaulipas, México Papeles de Geografía. [Fecha de consulta: 18 de enero de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40726731005> ISSN 0213-1781.

Page 33: Capítulo 4 Sistema ambiental regional: delimitación ... · Existe una riqueza de suelos por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa y se presenten

Página 32 de 32

Rzedowski, J. (1978) La vegetación de México. Limusa, México, D.F. 432 p. Sánchez O. (2007) Ecosistemas acuáticos: diversidad, procesos, problemática y conservación. En:

Óscar Sánchez, Mónica Herzig, Eduardo Peters, Roberto Márquez-Huitzil y Luis Zambrano (editores). Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México. INE-SEMARNAT. ISBN: 978-968-817-856-0.

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP). 1980. Diagnóstico de la región del puerto industrial del área Tampico. Libros del Instituto Nacional de Ecología. Clasificación AE 009592.

SEMARNAT (2005) Guía para la elaboración de la manifestación del impacto ambiental modalidad regional. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. http://tramites.semarnat.gob.mx/Doctos/DGIRA/Guia/MIARegional/MIARegional.pdf

SEMARNAT (2014) Política Nacional de Humedales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales. http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/images/stories/PDF/PNH-SEMARNAT.pdf

Sniffer (2012). Ecological indicators of the effects of abstraction and flow regulation; and

optimisation of flow releases from water storage reservoirs. The Nature Conservancy y Pronatura Veracruz (2009) Plan Eco-regional de Bosques y Selvas del

Límite Neotropical del Golfo de México. The Nature Conservancy. 205 pp. https://www.conservationgateway.org/ConservationPlanning/SettingPriorities/EcoregionalReports/Documents/Reporte%20final_PEBOS_V1.pdf.