Top Banner
CAPITULO 1. PLEGAMIENTO Y FRACTURACION DE ROCAS Ing. Sandra Marcela Blanco Perilla Geología Aplicada Primer Semestre 2015
107

Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

Apr 07, 2016

Download

Documents

Diego Lopez

plegamiento y fracturacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

CAPITULO 1. PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

Ing. Sandra Marcela Blanco Perilla

Geología Aplicada

Primer Semestre 2015

Page 2: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 3: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 4: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Fuerza: tiende a poner en movimiento los objetos estacionarios o a modificar los movimientos de los cuerpos que se mueven.

Esfuerzo: cantidad de fuerza aplicada sobre una unidad de roca generando una deformación.

Deformación: cambio de tamaño, forma, orientación o posición de una masa rocosa.

Page 5: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

TIPOS DE ESFUERZOS: Esfuerzos diferenciales: esfuerzos en

diferentes direcciones

Esfuerzos compresivos: acortan un cuerpo rocoso

Esfuerzos tensionales: actúan en direcciones opuestas, alargan o separan una unidad rocosa

Page 6: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Page 7: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

TIPOS DE ESFUERZOS:

Page 8: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

TIPOS DE ESFUERZOS:

Page 9: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

DEFORMACIONES:

Las rocas pueden plegarse, fluir o

fracturarse.

Tipos de Deformaciones:

Elásticas: cambios recuperables

Plásticas: fluye a partir del limite elástico

Frágil: fractura

Page 10: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Page 11: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Factores que influyen en la resistencia

de una roca:

Temperatura

Presión de confinamiento

Tipo de Roca

Disponibilidad de fluidos

Tiempo

Page 12: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Influencia del tiempo

Page 13: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Page 14: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

1. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Page 15: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 16: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

PLIEGUES:

Serie de

ondulaciones

debidas a esfuerzos

de compresión en

materiales plásticos.

Acortamiento

horizontal.

Page 17: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

PLIEGUES:

Page 18: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Elementos de un pliegue:

Flancos: los dos lados de un pliegue

Charnela: línea trazada a lo largo de los puntos de máxima curvatura de cada estrato.

Plano axial: superficie imaginaria que divide un pliegue de la manera más simétrica posible.

Núcleo: estratos situados en el interior del pliegue

Inmersión: ángulo de inclinación de la charnela.

Page 19: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Elementos de un pliegue:

Page 20: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Tipos de pliegues:

Según la edad relativa de los materiales:

Anticlinal: núcleo con materiales mas antiguos. Convexo

Sinclinal: núcleo con materiales mas recientes. Cóncavo

Page 21: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Tipos de pliegues:

Según la edad relativa de los materiales:

Page 22: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Tipos de pliegues:

Según su orientación:

Simétricos: los flancos son imágenes especulares el uno del otro

Asimétricos: los flancos no son imágenes especulares el uno del otro

Volcado o acostado: uno de los flanco esta inclinado mas allá de la vertical

Tumbados o recumbentes: plano axial totalmente horizontal.

Page 23: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Tipos de pliegues:

Page 24: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Tipos de pliegues:

Page 25: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

PLIEGUES:

Inmersion

Page 26: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Nomenclatura de los pliegues:

Page 27: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 28: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Monoclinal:

Combinación entre pliegue y falla. Estratos sedimentarios y basamento. Llanura de Colorado

Page 29: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS Domos y cubetas:

Ascenso del basamento generando pliegues y afloramiento de diferentes materiales a causa de la erosión. Estructura circular o alargada. Estratos sedimentarios.

Domo: movimiento ascendente

Cubeta: movimiento descendente, hundimiento

Page 30: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Las Black Hills de

Dakota del Sur. Gran

estructura domica

con rocas ígneas y

metamórficas

resistentes

aflorantes en el

núcleo.

Page 31: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

FALLAS:

A causa de la aplicación de esfuerzos a los materiales frágiles que se encuentran en la corteza terrestre, se producen roturas o fracturas en bloques, en donde la presencia de desplazamiento de un bloque con respecto al otro se conoce como falla.

Tipos de fallas según su movimiento:

Fallas verticales

Fallas horizontales

Page 32: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 33: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Fallas verticales:

El movimiento es paralelo al buzamiento o inclinación de la superficie de falla.

Falla Normal:

Esfuerzos de tensión.

Bloque de techo baja con respecto al de muro

Page 34: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 35: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Fallas verticales:

Falla Inversa:

Esfuerzos de Compresión

El bloque de techo sube con respecto al bloque de muro.

Page 36: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 37: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Falla de Cabalgamiento

Page 38: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS Fallas horizontales:

Falla transformante: entre cortezas

Page 39: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 40: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 41: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Page 42: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

SISMOS:

Vibración de la tierra a causa de una rápida liberación de energía.

Page 43: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURA

Estado de una falla:

Falla activa: falla geológica que generara un sismo en algún momento en un futuro cercano. Una falla es considerada activa si ha tenido algún evento sísmico reciente o evidencia de que haya ocurrido algún sismo en los últimos 10.000 años.

Falla inactiva: falla originada en el pasado geológico, y que no ha manifestado actividad reciente. No representa ningún peligro sísmico para poblaciones cercanas

Page 44: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Ejercicio:

Page 45: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS DIACLASAS:

Fractura de la roca sin desplazamiento de ninguno de los bloques generados. Cada patrón de fractura miento forma una familia de discontinuidades

Page 46: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DEFORMACIONES Y RUPTURAS

Diaclasas:

Page 47: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 48: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 49: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO

Medidas empleadas para determinar la orientación de un estrato rocoso o de una falla son:

RUMBO: dirección. Angulo entre el norte magnético y una línea obtenida mediante la intersección de un estrato inclinado, o falla con un plano horizontal.

BUZAMIENTO: inclinación. Angulo de inclinación de un plano geológico, como por ejemplo una falla, medido desde un plano horizontal. (valor ángulo y dirección)

Page 50: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO

Page 51: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Conceptos Básicos:

Page 52: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Estrato o Capa:

Page 53: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Dirección de un plano, d:

Page 54: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Page 55: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Buzamiento de un plano, β:

Page 56: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Buzamiento de un plano, β:

Page 57: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Buzamiento aparente de un plano, β´:

El buzamiento de un estrato es el ángulo de inclinación de su línea de máxima pendiente. Cualquier otra línea contenida en el plano de la capa tendrá un ángulo de inclinación menor que el buzamiento.

Si se hace un corte vertical en una zona en la que existe un plano inclinado (ABCD), el buzamiento que la capa aparentara tener será el de la línea de intersección con el plano de corte.

Pueden darse tres situaciones:

a) Buzamiento real

b) Buzamiento aparente

c) Buzamiento nulo

Page 58: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Buzamiento aparente de un plano, β´:

Page 59: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Buzamiento aparente de un plano, β´:

Page 60: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Buzamiento aparente de un plano, β´:

Page 61: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Sentido de Buzamiento de un Plano:

Page 62: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Sentido de Buzamiento de un Plano:

Page 63: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Sentido de Buzamiento de un Plano:

Page 64: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Espesor o potencia de un estrato:

Page 65: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

4. RUMBO Y BUZAMIENTO:

Espesor o potencia aparente de un

estrato:

Page 66: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 67: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

CARACTERIZACION

GEOMECANICA DE LAS

DISCONTINUIDADES

a) Características de las discontinuidades

b) Formas de rotura en los taludes rocosos

c) Clasificaciones Geomecánicas

Page 68: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

a) Características de las

discontinuidades:

Page 69: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

a) Características de las

Discontinuidades: Orientación:

Page 70: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

b) Formas de rotura en taludes rocosos:

Page 71: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

b) Formas de rotura en taludes rocosos:

Page 72: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas:

Características y objetivos:

Proporcionar una evaluación geomecánica global del macizo rocoso a partir de observaciones en el campo y ensayos sencillos

Estimación de la calidad del macizo rocoso (y de los parámetros de resistencia)

Definir las necesidades de sostenimientos

Metodología general:

Se intenta dividir el macizo en grupos de comportamiento similar

Page 73: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas:

Page 74: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas:

Page 75: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas

Las clasificaciones Geomecánicas mas empleadas son:

RMR: se usa para caracterizar macizos rocosos y sus propiedades, también se usa en el diseño de Túneles.

Q: casi exclusivamente para Túneles

SRC: basada en la RMR

Page 76: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas

Clasificación RMR, Bienaiawski (1979)

Tiene en cuenta los siguientes parámetros:

1. Resistencia Uniaxial de la matriz Rocosa

2. Grado de fracturación en términos de RQD

3. Espaciado de las Discontinuidades

4. Condición de las Discontinuidades

5. Condiciones Hidrogeológicas

RMR = (1)+(2)+(3)+(4)+(5)

Orientación de las discontinuidades con respecto a la excavación

Page 77: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 78: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 79: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas Clasificación Índice Q, Barton (1974):

Se basa en la evaluación numérica de seis parámetros:

1. RQD: Índice de calidad de la roca

2. Jn: índice de diaclasado que indica el grado de fracturación del macizo rocoso

3. Jr: índice de rugosidad de las discontinuidades o juntas

4. Ja: índice que indica la alteración de las discontinuidades

5. Jw: coeficiente reductor por la presencia de agua.

6. SRF: coeficiente que tiene en cuenta la influencia del estado tensional del macizo rocoso

𝑄 = ( 𝑅𝑄𝐷

𝐽𝑛). (

𝐽𝑟

𝐽𝑎). (

𝐽𝑤

𝑆𝑅𝐹)

Los tres factores de la ecuación representan:

𝑅𝑄𝐷

𝐽𝑛: el tamaño de los bloques

𝐽𝑟

𝐽𝑎: la resistencia al corte entre los bloques

𝐽𝑤

𝑆𝑅𝐹: el tamaño de los bloques

Page 80: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 81: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 82: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 83: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 84: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 85: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas:

Clasificación Indice Q, Barton (1974):

Page 86: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

c) Clasificaciones Geomecánicas:

Clasificación SRC, González de Vallejo (1998):

Basada en la clasificación RMR. Considera el estado tensional del macizo rocoso, las condiciones constructivas del túnel y la utilización de datos de afloramientos.

Los parámetros que intervienen son:

o Resistencia de la matriz rocosa

o Espaciado de las Discontinuidades o RQD

o Condiciones de las Discontinuidades

o Filtraciones

o Estado tensional

Page 87: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 88: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 89: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DETERMINACION DE

ESTRUCTURAS EN CAMPO

CARACTERIZACION DE LA MATRIZ ROCOSA:

Los aspectos que deben describirse en campo son:

Identificación:

• Composición mineralógica

• Forma y tamaño de los granos

• Color y transparencia

• Dureza

Meteorización o alteración

Resistencia a compresión simple

Page 90: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

Identificación:

• Composición Mineralógica:

Page 91: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

Forma y tamaño de los granos:

Color y transparencia: el color de una roca lo determinan los minerales que la componen.

Dureza: Escala de Mohs. Valores de 1 para el mineral más blando (talco) a 10 para el más duro (Diamante).

DETERMINACION DE

ESTRUCTURAS EN CAMPO

Page 92: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DETERMINACION DE

ESTRUCTURAS EN CAMPO Meteorización o alteración:

A medida que aumenta la meteorización aumenta la porosidad, permeabilidad y deformabilidad, y a la vez disminuye la resistencia

Page 93: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

DETERMINACION DE

ESTRUCTURAS EN CAMPO

Resistencia a compresión Simple:

Se puede determinar a partir de índices de campo o a partir de correlaciones de ensayos de campo como el martillo de Schmidt o esclerómetro o el ensayo de carga puntual.

Page 94: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 95: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 96: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 97: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 98: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 99: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas
Page 100: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

PLEGAMIENTO Y

FRACTURACION DE ROCAS

1. Esfuerzos y deformaciones, comportamiento frágil y dúctil.

2. Deformaciones y rupturas: Plegamientos, Fallas y Diaclasas.

3. Caracterización Geomecánica de las Discontinuidades.

4. Rumbo y buzamiento, azimut de buzamiento

5. Determinación de estructuras en campo.

6. Influencia de la tectónica en construcciones civiles

Page 101: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES

La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base de partida para los proyectos de grandes obras es indiscutible en la actualidad y constituye una practica obligatoria.

Campos de aplicación:

Proyectos y obras de ingeniería donde el terreno constituye el soporte, el material de excavación, de almacenamiento o de construcción. Dentro de este ámbito se incluyen las principales obras de infraestructura , edificación, obras hidráulicas, marítimas, plantas industriales, explotaciones mineras, centrales de energía, etc. La geología contribuye en la seguridad y economía.

Prevención, mitigación y control de los riesgos geológicos, así como de impactos ambientales de obras publicas, actividades industriales, mineras o urbanas.

Page 102: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES Factores Geológicos:

Los factores geológicos son la causa de la mayoría de los problemas geotécnicos.

El agua es uno de los factores de mayor incidencia en el comportamiento geotécnico de los materiales.

Los procesos geológicos pueden modificar el comportamiento de los materiales, incidiendo sobre el medio físico, y ocasionar problemas geotécnicos.

Page 103: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES

Page 104: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES

Page 105: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES

Page 106: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES

Page 107: Capitulo 1. Plegamiento y Fracturacion de Rocas

INFLUENCIA DE LA TECTONICA

EN CONSTRUCCIONES CIVILES

Condiciones geológicas y geotécnicas favorables:

Ausencia de procesos geológicos activos que representen riesgos inaceptables al proyecto.

Adecuada capacidad portante del terreno para la cimentación de estructuras.

Suficiente resistencia de los materiales para mantener su estabilidad en excavaciones superficiales o subterráneas.

Disponibilidad de materiales para la construcción de obras de tierra.

Estanqueidad de las formaciones geológicas para almacenar agua o residuos solidos o líquidos.

Facilidad de extracción de materiales para su excavación.