Top Banner
©The McGraw-Hill Companies, Inc. 2008 McGraw-Hill/Irwin Describiendo dados: tablas de frecuencia, distribuciones de frecuencia, y presentación de gráficos Capitulo 2
21

Capitulo 02 estadistica

Dec 25, 2015

Download

Documents

aqui hay diapostiivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capitulo 02 estadistica

©The McGraw-Hill Companies, Inc. 2008 McGraw-Hill/Irwin

Describiendo dados: tablas de frecuencia, distribuciones de frecuencia, y presentación de gráficos

Capitulo 2

Page 2: Capitulo 02 estadistica

2

objetivos

•Organizar los datos cualitativos en una tabla de

frecuencias.

•Presentar una tabla de frecuencias como un gráfico de

barras o un gráfico circular.

•Organizar los datos cuantitativos en una distribución de

frecuencias.

•Presenta una distribución de frecuencias para los datos

cuantitativos mediante histogramas, polígonos de

frecuencias y polígonos de frecuencias acumuladas.

Page 3: Capitulo 02 estadistica

3

Grafico de barras

Page 4: Capitulo 02 estadistica

4

Grafico de pastel

Page 5: Capitulo 02 estadistica

5

Grafico de pastel usando Excel

Page 6: Capitulo 02 estadistica

6

Distribución de frecuencias

Una distribución de

frecuencias es una

agrupación de

datos en categorías

mutuamente

excluyentes que

muestran el número de

observaciones en cada

clase

Page 7: Capitulo 02 estadistica

7

Tablas de frecuencias

Page 8: Capitulo 02 estadistica

8

Frecuencias relativas de clases

Las frecuencias de clase pueden ser convertidas a

frecuencias relativas de clase para mostrar la fracción

del numero total de observaciones en cada clase.

Una frecuencia relativa captura la relación

entre el total de la clase y el número total de

observaciones.

Page 9: Capitulo 02 estadistica

9

Distribución de frecuencias

Punto medio de clase: Un punto que divide la clase en dos partes iguales. Este es el promedio de los límites de clase superior e inferior. Frecuencia de Clase: El número de observaciones en cada clase. Intervalo de clase: El intervalo de clase se obtiene restando el límite inferior de una clase desde el límite inferior de la próxima clase.

Page 10: Capitulo 02 estadistica

10

Ejemplo – creando una tabla de distribución de frecuencias

Ms. Kathryn Ball de AutoUSA

quiere desarrollar tablas,

diagramas, y gráficos para

mostrar el precio de venta típico

de varios patios de carros. La

tabla de la derecha reporta

solamente el precio de 80

vehículos vendidos el ultimo

mes en Whitner Autoplex.

Page 11: Capitulo 02 estadistica

11

Construcción de una tabla de frecuencias - Ejemplo

Paso 1: Decida sobre los numeros de clases.

Una receta util para determinar el numero de clases (k) es la “regla 2 a la k.” tal que 2k > n.

Había 80 vehículos vendidos. Entonces n = 80. Si tratamos k = 6, lo cual significa que usaríamos 6 clases, luego 26 = 64, es menor que 80. De aqui que 6 no son suficientes clases. Si k = 7, entonces 27 128, lo cual es mas grande que 80. Así que el numero recomendado de clases es 7.

Paso 2: determine el intervalo de clase, o amplitud.

La formula es: i (H-L)/k donde i es el intervalo de clase, H es el valor mas alto observado, L es el valor mas bajo observado, y k es el numero de clases. ($35,925 - $15,546)/7 = $2,911

Redondeando a algun numero conveniente, tal como un múltiplo de 10 o 100. Use un ancho de clase de $3,000

Page 12: Capitulo 02 estadistica

12

Paso 3: Establezca los limites de clases individuales

Construyendo una tabla de frecuencias - ejemplo

Page 13: Capitulo 02 estadistica

13

Paso 4: registrar el precio

de venta de los vehiculos

en las clases

Paso 5: cuente el numero

de items en cada clase.

Construyendo una tabla de frecuencias

Page 14: Capitulo 02 estadistica

14

Distribución de frecuencias relativa

Para convertir una distribución de frecuencia a una distribución

de frecuencia relativa, cada una de las frecuencias de clase se

divide por el número total de observaciones.

Page 15: Capitulo 02 estadistica

15

Presentación grafica de una distribución de frecuencias

Las tres formas de gráficos comúnmente

usadas son:

Histogramas

Polígonos de frecuencia

Distribuciones de frecuencia acumulada

Page 16: Capitulo 02 estadistica

16

Histograma

Histograma para una distribución de frecuencia basado en los

datos cuantitativos es muy similar al gráfico de barras que

muestra la distribución de los datos cualitativos. Las clases están

marcados en el eje horizontal y las frecuencias de clase en el eje

vertical. Las frecuencias de las clases están representadas por las

alturas de las barras.

Page 17: Capitulo 02 estadistica

17

Histograma usando Excel

Page 18: Capitulo 02 estadistica

18

Polígono de frecuencias

Un polígono de frecuencia

también muestra la

forma de una

distribución y es similar

a un histograma.

Se compone de

segmentos de recta que

conectan los puntos

formados por las

intersecciones de los

puntos medios de clase y

las frecuencias de clase.

Page 19: Capitulo 02 estadistica

19

Distribución de fecuencias acumulada

Page 20: Capitulo 02 estadistica

20

Distribución de frecuencias acumulada

Page 21: Capitulo 02 estadistica

21

End of Chapter 2