Top Banner
TEMA 5: CONCLUCIONES EL RENACIMIENTO
8

Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

Jun 26, 2015

Download

Education

Germaniaaveg

Concluciones sobre El Renacimiento de Peter Burke
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

TEMA 5: CONCLUCIONES

EL RENACIMIENTO

Page 2: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

• Fue considerado un movimiento y no un período.

• Se a limitado de manera bastante estricta resaltando el intento por revivir la antigüedad.

• Dichas limitaciones son reflexionadas.• Las características que se atribuyen al

Renacimiento pueden encontrarse en la Edad Media.

Page 3: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

• Como ejemplo podemos analizar el “desarrollo del individuo” de Burckhardt.

• El individualismos “renacentista” la conciencia de la individualidad.

• En la Italia renacentista se dio un auge de las biografías y autobiografías desde las memorias de del papa Pío II hasta la autobiografía Benvenuto Cellini.

Page 4: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

• Los humanistas se enorgullecían de la razón humana.

• La ordenación racional del espacio que se posibilito por el descubrimiento de la perspectiva.

• El conocimiento de los números no era nada nuevo en la época de Bruni y Brunelleschi.

Page 5: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

• El Renacimiento no podría estar en peligro de disolución por dos razones diferentes:

• Se le denominó como el principio de la modernidad.

• Los grandes artistas escritores y eruditos siguen causando gran admiración.

Page 6: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

• Se dieron desarrollos a largo plazo denominados “Occidentalización de Occidente”, muchos de estos fueron avances tecnológicos.

• Procesos civilizatorios como los tratados de buena educación de Erasmo y del arzobispo Giovanni Della Casa.

• La cortesía occidental era uno mas de los conjuntos de convenciones.

• Estos cambios tienen que ver con el “individualismo”.

Page 7: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

• Los historiadores se percataron que había una gran preocupación por el arte de la persuasión.

• En las épocas del Monje benedictino de Alberico de Monte Cassino.

• Hablaron de la revolución de la Retórica, revolución del lenguaje.

• Cultura de la Imprenta.

Page 8: Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"

REALIZADO POR:

• PAOLA AGUILAR

• YOLY AVENDAÑO

• ALEXANDRA TAPIA