Top Banner
PROCESOS CONSTRUCTIVOS MODERNOS Arq. YONEL YUPANQUI LOSNO Tercera Semana
40

Capeco 3.pdf

Dec 22, 2015

Download

Documents

VILCA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capeco 3.pdf

PROCESOS CONSTRUCTIVOS MODERNOS

Arq. YONEL YUPANQUI LOSNO Tercera Semana

Page 2: Capeco 3.pdf

METODOS

Page 3: Capeco 3.pdf

MÉTODOS DE REPARACIÓN

http://www.udc.gal/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Publicaciones/pub-val/Patologia/trasparencias%20refuerzo.pdf

Page 4: Capeco 3.pdf

REFUERZOS CON DIVERSOS MÉTODOS

http://www.superobrasalcala.com/

Page 5: Capeco 3.pdf

A.MÉTODO DE LAS FUNDAS PERIMÉTRICAS

Page 6: Capeco 3.pdf

A1.CARACTERISTICAS DE LA FUNDA PERIMETRICA

Se utiliza para reforzar en casos de sismos pero también en otros casos.

Consiste en ensanches del elemento estructural (fundas)integradas al concreto existente con adherentes epóxicos

Se puede aplicas a columnas, vigas, zapatas, etc.

Page 7: Capeco 3.pdf

FUNDAS PERIMETRICASFOTOGRAFIA DEL PROCESO DE REPARACION

Page 8: Capeco 3.pdf

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNDA PERIMÉTRICA

Técnica usada con mayor frecuencia pero que requiere mayores controles y tiempos de ejecución.

Consiste en ensanchar un elemento estructural10 o 15 cm por lado de manera de poder colocar nueva armadura vertical (longitudinal)y estribos (transversal) para así poder vaciar el concreto.

Fundas perimétricas en columnas

Page 9: Capeco 3.pdf

FUNDAS PERIMÉTRICAS EN ZAPATAS

Page 10: Capeco 3.pdf

A2.PROCESO DEL REFORZADO DE COLUMNAS CON FUNDAS PERIMÉTRICAS

1.-picar la superficie lateral 1 o 2 cm hasta obtener superficie rugosa

2.-inyectar fisuras y grietas con adhesivo epóxico

3.Colocar armadura vertical y horizontal nueva, pudiéndose considerar elementos de anclaje que integren nuevos estribos al núcleo de la edificación existente.

4.Encofrar dejando ventanas para el llenado

5.-aplicar aditivo epóxico en la superficie lateral y proceder al vaciado de la funda perimétrica. Controlar los tiempos.

Page 11: Capeco 3.pdf

PLANOS PROYECTADOS

Page 12: Capeco 3.pdf

B.REPARACIÓN DE DAÑOS POR CORROSIÓN

Page 13: Capeco 3.pdf

B1.CAUSAS DE LA CORROSION

SE MANIFIESTA POR DELAMINACION DEL CONCRETO DEBIDO A LA CORROSION DEL REFUERZO

CARBONATACION DEL CONCRETO(MALA CONSOLIDACIÓN)

RECUBRIMIENTO REDUCIDO

CONGESTIÓN DEL REFUERZO

ACUMULACIÓN DE AGUAS SIN DRENAJE,DE LLUVIA O BRISA,DEL CHORREO. Y EN FONDOS:CONDENSACIÓN,CAMBIOS DE MAREA Y OLEAJE

CONTAMINACIÓN CON CLORUROS

Page 14: Capeco 3.pdf

DAÑOS POR CORROSIÓN

Page 15: Capeco 3.pdf

CORROSION MARINA

Page 16: Capeco 3.pdf

B2.PROCESO DE REPARACIÓN

1.Retiro del concreto al menos 5 cm detrás de la malla del acero, dejar superficie rugosa, usar martillo neumático.

2.Restitución de la armadura, reemplazando barras con pérdida de sección. Las otras se limpian con arenado.

3.Colocar conexión mecánica transversal, asegure la unión

4.Preparación de superficies, eliminando el material suelto con soplete de aire comprimido.

5.Aplicación del pegamento epóxico, sellando el perímetro de la superficie.se aplica inmediatamente antes del llenado con el encofrado ya colocado. Aplicar con soplete con boquilla al extremo de un tubo.

Page 17: Capeco 3.pdf
Page 18: Capeco 3.pdf

B2.PROCESO DE REPARACIÓN

6.encofrado, colocando barras ancladas al concreto existente con niple y pernos de fijación

7.llenado del concreto, usando aditivos reductores de agua y superplastificantes; consolidar por vibración. recubrimiento mayor posible.

8.Curado por vía húmeda o membranas curadoras si hay dificultad, proteger de la brisa con paneles de yute

9.Sellado de superficies que reduzca o elimine penetración, proteger pintando con resina epóxica.

Page 19: Capeco 3.pdf

REPARACION DE DAÑOS POR CORROSION

Page 20: Capeco 3.pdf

REPARACIÓN DE DAÑOS POR CORROSIÓN

Page 21: Capeco 3.pdf

C.REPARACIÓN CON FIBRA DE CARBONO

Page 22: Capeco 3.pdf

AUMENTO DE CARGAREFUERZO CON FIBRA DE CARBONO

Page 23: Capeco 3.pdf

C1.MATERIALES COMPUESTOS:FIBRA DE CARBONO CARACTERISTICAS

1.La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono. Cada filamento de carbono es la unión de muchas miles de fibras de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo(resina).

2.Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero.

Page 24: Capeco 3.pdf

C2.CARACTERES

3.Este tipo de sistema de fibra de carbono permite incrementar la capacidad de las estructuras reforzadas ya que es 8 veces más resistente que el acero para reforzar elementos de concreto.

4. Permite reforzar elementos estructurales por deficiencia en la construcción sin demoler, ni ampliar secciones, ni demorar la obra y su aplicación es más sencilla que las tradicionales, ya que no implica invadir espacio dentro del lugar que se desea reforzar, además suele ser más rápido que las demás aplicaciones.

Page 25: Capeco 3.pdf
Page 26: Capeco 3.pdf

C3.VENTAJAS

1.Niveles de resistencia a tracción mayores a otros materiales, como el acero y el concreto.

2.Gran capacidad de aislamiento térmico

3.Resistencia a las variaciones de temperatura

4.Material muy ligero, Ahorro de tiempo en su aplicación.

5.El beneficio obtenido principalmente es el de contar con un material que no se oxida y que es extremadamente resistente a la tracción.

Page 27: Capeco 3.pdf

C4.PRESENTACIONES FIBRA DE CARBONO

Se comercializa en dos presentaciones:

Láminas o platinas endurecidas semiflexibles

Mantas o tejidos en forma de tela:

Page 28: Capeco 3.pdf

C4.LAMINAS DE FIBRA DE CARBONO

Presentación en rollos de 250 mt

Uso comercial y en obras civiles como reforzar puentes

Compensa deficiencias de refuerzo longitudinal sobre todo de vigas y losas

Incrementa la resistencia a la flexión(aumentando la carga de servicio al doble)

Page 29: Capeco 3.pdf

LAMINAS DE FIBRA DE CARBONO

Page 30: Capeco 3.pdf
Page 31: Capeco 3.pdf

C4.MANTAS DE FIBRA DE CARBONO

PRESENTACIONES EN ROLLOS DE 60 MT

USO EN REFORZAMIENTO DE EDIFICIOS Y DE OFICINAS Y EN ALGUNOS PUENTES.

PERMITE FORRAR LAS ESTRUCTURAS, ENVOLVIENDOLAS.

CONTROLA LAS CORTANTES DE LOS ELEMENTOS, COMPENSANDO LA DEFICIENCIA DE ESTRIBOS.

TIENE UNA EXTREMADA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN.

Page 32: Capeco 3.pdf
Page 33: Capeco 3.pdf

LAMINAS Y MANTAS

Page 34: Capeco 3.pdf

PRODUCTOS

SIKA CARBODUR

SIKADUR 30 ADHESIVO PARA REFUERZO PEGADO

Page 35: Capeco 3.pdf

PRODUCTOS

SIKA WRAP230C(MANTAS)

SIKADUR 330(INPREGNACIÓN/ADHESIVO)

SIKADUR HEX 300(ANTIHUMEDAD)

SIKA CRACK FIX(MORTERO REPARACION SELLANTE)

Page 36: Capeco 3.pdf

C5.COMPONENTES DEL SISTEMA

Page 37: Capeco 3.pdf

C6.COMPONENTES DEL SISTEMA

Page 38: Capeco 3.pdf

C7.REQUERIMIENTOS DE LA FIBRA DE CARBONO

Ambas presentaciones requieren que el concreto cumpla requerimientos mínimos de reglamento y preparación de la superficie,en cuanto a calidad del concreto.se pueden cubrir(mantas)con concreto estructural

Se colocará previo chequeo de las condiciones de temperatura, humedad y adherencia del concreto

Se capacita al personal en su manejo en 2 horas

La aplicación es por contacto con mortero adhesivo de dos componentes que se mezclan al momento del uso(resinas de adherencia)

Page 39: Capeco 3.pdf
Page 40: Capeco 3.pdf

GRACIAS