Top Banner
Capacitación MS PROJECT 2013 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. Lima, 24 de Octubre de 2014
134

Capacitación MSProject 2013 - V01

Dec 15, 2015

Download

Documents

Claudio Ramirez

Curso Basicor de Project
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Capacitación MSProject 2013 - V01

Capacitación

MS PROJECT 2013

Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C.

Lima, 24 de Octubre de 2014

Page 2: Capacitación MSProject 2013 - V01

Índice

01 03

04

02

Conociendo MS Project 2013

• Novedades de Microsoft Project 2013

• Descripción de la pantalla inicial

• Creando un nuevo proyecto con

Plantillas

• Propiedades del Proyecto

Información Básica

• Información del Proyecto

• Calendario del Proyecto

• Ingresar, Insertar y seleccionar

tareas

• Definir Hitos

• Programación controlada por el

Usuario

• Guardar Archivo

Conceptos Iniciales sobre

Proyectos

• ¿Qué es un Proyecto?

• Portafolios, Programas y

Proyectos

• Ciclo de Vida de un Proyecto

• Stakeholders

Administración de Proyectos .

• Conceptos Generales

• Areas de Conocimiento según

PMBOK

• Etapa de Iniciación

• Etapa de Planeación

• Etapa de Ejecución

• Etapa de Seguimiento & Control

• Etapa de Cierre

Page 3: Capacitación MSProject 2013 - V01

Índice

05

07

08

09

06

Recursos. • Condicionamiento por el esfuerzo

• Configuración de Recursos

• Disponibilidad de Recursos

• Tasa de Costo de Recursos

Configuración de Recursos. • Uso de recursos en la

programación

• Programación condicionada por el

esfuerzo

• Configuración de recursos tipo

persona

Asignación de Recursos. • Asignación de Recursos a la tarea

• Efecto de Condicionamiento por el

esfuerzo

• Asignación de recursos adicionales

• Tipos de Tareas

Esquema de Programación. • Tarea Resumen del proyecto

• Esquema de Programación

• Utilizar Esquema de tareas

• Estructura de Descomposición del

Trabajo – EDT

• Duración de las tareas

(determinístico y probabilístico)

• Relación de dependencia entre

tareas

Delimitaciones y Tareas Repetitivas. • Delimitaciones

• Tipos de Delimitaciones

• Evitar delimitaciones inflexibles

• Fecha limite de una tarea

• Tareas repetitivas

10

Conflicto de Recursos. • Sobreasignaciones

• Redistribuir recursos automáticamente

• Redistribuir recursos manualmente

• Vista de uso de recursos

• Trabajo parcial de un recurso

Page 4: Capacitación MSProject 2013 - V01

Conceptos Iniciales

sobre Proyectos

01

Page 5: Capacitación MSProject 2013 - V01

5 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Introducción

• Microsoft Project permite describir en detalle las

etapas, actividades necesarias para el desarrollo de

un cronograma requerido para un Plan de Gestión

del Proyecto, así como efectuar el seguimiento y

control de un proyecto.

D1

Page 6: Capacitación MSProject 2013 - V01

6 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Objetivo

• Nivelar las competencias del personal de la

Supervisión Software Factory Negocios en el uso

del MS Project 2013 orientando a la gestión de

proyectos con la finalidad de poder controlar sus

principales parámetros durante su desarrollo.

D1

Page 7: Capacitación MSProject 2013 - V01

7 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Origen de los Proyectos

• Históricamente relacionada con proyectos de ingeniería de

construcción de obras civiles (como los proyectos de ingeniería

hidráulica en Mesopotamia, donde entraban en juego la logística o la

creación de equipos de trabajo, con sus categorías profesionales

definidas.

• La cultura ingenieril desarrollada por el Imperio Romano, donde

aparece el control de costos y tiempos y la aplicación de soluciones

normalizadas, como por ejemplo en la construcción de una calle).

• En “campañas militares”, donde también entran en juego muchos

elementos de gestión (identificación de objetivos, gestión de recursos

humanos, logística, identificación de riesgos, financiación, etc.).

• ……. a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando el avance de

estas técnicas desde el punto de vista profesional han transformado

la administración por Proyectos en una disciplina de investigación.

D1

Page 8: Capacitación MSProject 2013 - V01

8 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

¿Qué es un proyecto?

Es un esfuerzo temporal necesario para la creación de un

producto, servicio o resultado único.

• Temporal: existe una limitación en el tiempo. Existe una fecha

de inicio y fin de proyecto.

• Único: quiere decir que el objetivo de un proyecto es crear un

producto o servicio diferente a otros productos o servicios

similares.

• Gradual: significa desarrollar en pasos e ir aumentando

mediante incrementos.

Es un conjunto de actividades con inicio definido y duración que

utiliza recursos dirigido para obtener un objetivo.

Page 9: Capacitación MSProject 2013 - V01

9 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Es necesario tomar en cuenta los siguientes requisitos:

• Ser un proceso factible, no constituye un proyecto cualquier

conjunto de actividades que previamente se conoce no podrán

ser realizados, por ejemplo falta de medios.

• Generalmente se efectúa con recursos y presupuestos

limitados

• Sus actividades se encuentran en una secuencia lógica.

¿Qué es un proyecto?

D1

Page 10: Capacitación MSProject 2013 - V01

10 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proyecto

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea 4

1 2

Fecha de

Comienzo

Fecha

de Fin

Hitos

¿Qué es un proyecto?

D1

Page 11: Capacitación MSProject 2013 - V01

11 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Dirigir un proyecto conlleva a:

Identificar requisitos.

• Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas

de los interesados según se planifica y desarrolla el proyecto.

• Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se

relacionan, entre otros aspectos, con:

• el alcance

• la calidad

• el cronograma

• el presupuesto

• Los recursos

• El riesgos.

La relación entre estos factores es grande y si alguno de estos

cambia, es probable que al menos otro se vea afectado

¿Qué es un proyecto?

D1

Page 12: Capacitación MSProject 2013 - V01

12 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Portafolio y Programa

¿Qué es un Portafolio?

Es un conjunto de proyectos o programas y otros trabajos que se

agrupan para facilitar la dirección eficaz de ese trabajo para

cumplir con los objetivos estratégicos del negocio. Los proyectos

o programas del portafolio no son necesariamente

interdependientes ni están directamente relacionados requisitos.

¿Qué es un Programa?

Un programa se define como un grupo de proyectos relacionados

administrados de forma coordinada para obtener beneficios y

control, que no se obtendrían si se gestionaran en forma

individual. Los programas pueden incluir elementos de trabajo

relacionados que están fuera del alcance de los proyectos

específicos del programa. Un proyecto puede o no formar parte de

un programa, pero un programa incluye siempre proyectos

Page 13: Capacitación MSProject 2013 - V01

13 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Ciclo de vida del Proyecto

1. Inicio*

2. Planeación*

3. Ejecución*

4. Control*

5. Cierre* NIV

EL D

E A

CT

IVID

AD

INICIO TIEMPO

*Etapas del proyecto

TERMINO

D1

Page 14: Capacitación MSProject 2013 - V01

14 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Stakeholders

¿Quiénes son los Stakeholders (Interesados)?

Los interesados son personas u organizaciones (por ejemplo,

clientes, patrocinadores, la organización ejecutante o el

público), que participan activamente en el proyecto, o cuyos

intereses pueden verse afectados positiva o negativamente

por la ejecución o terminación del proyecto.

Los interesados también pueden ejercer influencia sobre el

proyecto, los entregables y los miembros del equipo

D1

Page 15: Capacitación MSProject 2013 - V01

15 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Stakeholders

¿Quiénes son los Stakeholders (Interesados)?

D1

Page 16: Capacitación MSProject 2013 - V01

16 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Administración de

Proyectos

02

Page 17: Capacitación MSProject 2013 - V01

17 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

¿Qué es la Administración de Proyectos?

Proceso de planificar, organizar y administrar tareas y recursos

para obtener un objetivo definido.

Usualmente dentro de algunas restricciones de tiempo, costo y

alcance.

Consta de 05 grupos de procesos:

• Iniciación. Define y autoriza el Proyecto

• Planeamiento. Objetivos y alcance

• Ejecución. Integra recursos para la ejecución

• Seguimiento y Control. Mide y supervisa el avance

• Cierre. Formaliza la aceptación del producto

Conceptos Generales

Page 18: Capacitación MSProject 2013 - V01

18 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

¿Qué es PMBOK?

• PMBOK (Project Management Body of Knowledge)

• Contiene prácticas que han sido compiladas y mejoradas

durante los últimos veinte años gracias al esfuerzo de

profesionales y académicos de diversos ámbitos de ingeniería.

• Es uno de los más importantes documentos publicados en la

actualidad por el Project Management Institute que produce

documentos y prácticas generalmente aceptadas de dirección y

de gestión de proyectos.

Conceptos Generales

Page 19: Capacitación MSProject 2013 - V01

19 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Integración

Definición de proyecto y las áreas involucradas desde el plan de administración, la ejecución, al cierre.

Alcance

Administración, definición de productos y actividades y su seguimiento.

Costos

Presupuesto y su control.

Recursos

Planeación de recursos, desarrollo y administración de equipos del proyecto.

Áreas de Conocimiento

según PMBOK

Page 20: Capacitación MSProject 2013 - V01

20 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Tiempo

Definición de actividades interrelacionadas y cronogramas,

Calidad

Planeación, aseguramiento y control de la calidad.

Comunica

ciones

Definición de la distribución de información del proyecto.

Riesgos

Planes y administración.

Áreas de Conocimiento

según PMBOK

Page 21: Capacitación MSProject 2013 - V01

21 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Suministros

Planeación de adquisiciones, contrataciones, manejo de proveedores

Áreas de Conocimiento

según PMBOK

Page 22: Capacitación MSProject 2013 - V01

22 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

1) Creación del archivo

2) Establecer fecha de comienzo

3) Definir el calendario

4) Guardar proyecto

Iniciación

Planificación

Ejecución

Seguimiento & Control

Cierre

Etapa de Iniciación

Page 23: Capacitación MSProject 2013 - V01

23 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Iniciación

Definir objetivos, restricciones y supuestos. Los objetivos de un

proyecto, debe estar bien definido y claramente establecido.

Se puede jerarquizar de la siguiente manera:

Objetivo General

Objetivos Específicos

Indicadores meta

Actividades principales o fases

Tareas

Etapa de Iniciación

Page 24: Capacitación MSProject 2013 - V01

24 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Iniciación

Restricciones o delimitaciones, denominado también el

Triangulo de Proyecto los cuales son: Fecha, Presupuesto

o Costo y Alcance.

COSTOS ALCANCE

TIEMPO

Triángulo de Proyecto

Etapa de Iniciación

Page 25: Capacitación MSProject 2013 - V01

25 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Iniciación

Supuestos, cuando hay incertidumbre generamos

suposiciones importantes.

ZONA DE

INCERTIDUMBRE

Delimitación 1 Delimitación 2

Delimitación 3

En la ejecución del

Proyecto se

convierte en

RIESGOS

Etapa de Iniciación

Page 26: Capacitación MSProject 2013 - V01

26 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

1) Especificar las tareas

2) Tareas del esquema

3) Especificar duraciones

4) Vincular las tareas para mostrar relaciones

5) Crear resultados *

6) Asignar recursos

7) Especificar la cantidad de trabajo que realizarán

los recursos

8) Establecer línea de base

Iniciación

Planificación

Ejecución

Seguimiento & Control

Cierre

Etapa de Planificación

Page 27: Capacitación MSProject 2013 - V01

27 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Planificación

• Definir de tareas (hito, tarea, fase)

• Esquematizar la programación

• Determinar o calcular duraciones

Juicio de expertos.

Estimación análoga. Experiencias anteriores

Paramétrica. Análisis de data histórica

Estimación por tres valores. Análisis PERT

• Establecer la relación de dependencia

(vinculaciones)

• Asignación de recursos

Etapa de Planificación

Page 28: Capacitación MSProject 2013 - V01

28 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Planificación

• Distribuir la programación (dar a conocer el proyecto)

Etapa de Planificación

Page 29: Capacitación MSProject 2013 - V01

29 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

1) Administrar los cambios

2) Seguimiento de las fechas y duraciones reales

3) Seguimiento de las horas y los costos reales

Iniciación

Planificación

Ejecución

Seguimiento & Control

Cierre

Etapa de Ejecución

Page 30: Capacitación MSProject 2013 - V01

30 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Ejecución

• Preparar un esquema para su seguimiento

Preparar un patrón de comparación (L. B.)

Preparar documentación para obtener los datos

• Informar periódicamente el avance.

Etapa de Ejecución

Page 31: Capacitación MSProject 2013 - V01

31 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

1) Crear informe

2) Personalizar vistas

3) Personalizar tablas

4) Personalizar grupos

5) Reprogramar tareas

Iniciación

Planificación

Ejecución

Seguimiento & Control

Cierre

Etapa de Seguimiento &

Control

Page 32: Capacitación MSProject 2013 - V01

32 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Seguimiento y Control

• Analizar y reprogramar las Tareas o fases

• Balance de cargas de trabajo de recursos

• Anticipar los probables problemas (indicadores gráficos)

Etapa de Seguimiento &

Control

D1

Page 33: Capacitación MSProject 2013 - V01

33 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

1) Crear informe final

2) Guardar un proyecto como plantilla

Iniciación

Planificación

Ejecución

Seguimiento & Control

Cierre

Etapa de Cierre

D1

Page 34: Capacitación MSProject 2013 - V01

34 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Proceso de Cierre

• Formaliza la aceptación del producto o servicio

• Termina ordenadamente el proyecto o fase

• Realice una sesión de ‘lecciones aprendidas’ y recabe

información sobre las áreas y los procedimientos que se

pueden mejorar

Etapa de Cierre

D1

Page 35: Capacitación MSProject 2013 - V01

35 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Conociendo

MS Project 2013

03

Page 36: Capacitación MSProject 2013 - V01

36 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

DEFINICIONES

Es un paso individual (actividad) que debe

finalizar para completar el proyecto. Tiene

comienzo y fin.

Tarea:

Fase: Es un grupo de tareas que representan un

período de tiempo determinado .

Hito: Es una tarea que, mayormente, no tiene

duración ni asignación de recurso, usada para

identificar eventos significativos en la

programación

D1

Page 37: Capacitación MSProject 2013 - V01

37 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Dependencia

entre tareas:

Es la forma en que una tarea está

relacionada con el comienzo o fin de

otra tarea.

Post-posición: Es el retraso o adelanto que puede

existir entre tareas que tienen una

relación de dependencia

DEFINICIONES

D1

Page 38: Capacitación MSProject 2013 - V01

38 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Es una tarea cuyo comienzo o fin

determina el comienzo o fin de otra tarea.

Una tarea puede tener varias

predecesoras.

Predecesora:

Sucesora:

Es una tarea que no puede comenzar o

finalizar mientras que otra tarea no

comience o finalice. Una tarea puede

tener varias sucesoras.

DEFINICIONES

D1

Page 39: Capacitación MSProject 2013 - V01

39 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Es una tarea que debe ser completada de

acuerdo a la programación para no causar

retraso en la fecha de finalización del

proyecto

Tarea Crítica

Ruta Crítica

Es la serie de tareas que deben ser

completadas de acuerdo a la

programación para que el proyecto finalice

en la fecha programada.

Un proyecto puede tener varias Rutas

Críticas

DEFINICIONES

D1

Page 40: Capacitación MSProject 2013 - V01

40 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Determinación de una Tarea y Ruta crítica

CA FA

CT FT

Id de

Tarea Duración

CA = Comienzo

adelantado

FA= Fin

adelantado

CT= Comienzo

tardío

FT= Fin tardío

UNIDAD BÁSICA:

EL NODO DE

ACTIVIDAD

DEFINICIONES

D1

Page 41: Capacitación MSProject 2013 - V01

41 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Ruta Crítica: Conjunto de actividades que determina el tiempo

más rápido en el que puede terminarse un proyecto.

En el MS Project Professional se puede ejecutar mediante el

siguiente paso.

En la cinta Formato, grupo Estilos de barra.

Determinación de una Tarea y Ruta crítica

DEFINICIONES

D1

Page 42: Capacitación MSProject 2013 - V01

42 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Microsoft Project 2013 presenta nuevas características

que pueden mejorar de manera significativa el modo en

que administra, programa y ver los proyectos.

Microsoft Project 2013 tiene una nueva y atractiva

interfaz, acorde con el nuevo look & feel de la versión

2013 de la suite Microsoft Office. Contiene además

nuevas y eficaces mejoras en la programación,

administración de tareas y vistas que ofrecen mayor

control para administrar y presentar sus proyectos.

Novedades de Microsoft

Project 2013

D1

Page 43: Capacitación MSProject 2013 - V01

43 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Introducción Rápida

Al ingresar lleva a un

centro de proyectos

único para iniciar las

actividades. Pueden

verse proyectos

antiguos o crear

proyectos nuevos

D1

Novedades de Microsoft

Project 2013

Page 44: Capacitación MSProject 2013 - V01

44 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Novedades de Microsoft

Project 2013

Mostrar datos del

proyecto

Se pueden crear

informes personali-

zados sin necesi-

dad de exportar a

otro programa los

datos

D1

Page 45: Capacitación MSProject 2013 - V01

45 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Novedades de Microsoft

Project 2013

Nuevo conjunto de

Informes

Predefinidos

Cuenta con nuevos

informes que se

benefician de las

nuevas capacidades

graficas y de formato,

siendo personali-

zables

D1

Page 46: Capacitación MSProject 2013 - V01

46 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Comunicación con el Equipo

Mantiene contacto con su equipo vía Lync 2010

permitiendo mantener reuniones virtuales sin

abandonar Project.

D1

Novedades de Microsoft

Project 2013

Page 47: Capacitación MSProject 2013 - V01

47 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Trazar rutas de Tareas

Permite identificar con

colores diferentes las

tareas predecesoras y

sucesoras de una en

particular.

Esto permite resaltar la

cadena de vínculos o

trazar la ruta de tareas

D1

Novedades de Microsoft

Project 2013

Page 48: Capacitación MSProject 2013 - V01

48 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Otras características nuevas

• Se pueden configurar tareas hasta el 31/12/2149

• Se pueden exportar informes y escalas de tiempo de

Project a otros programas

• Se pueden guardar y compartir archivos de Project

2013 en la nube (sky drive, one drive, etc.)

• Mediante Internet se puede acceder a una versión

completa de Project des cualquier sitio.

D1

Novedades de Microsoft

Project 2013

Page 49: Capacitación MSProject 2013 - V01

49 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Pantalla de inicio

CINTA DE OPCIONES

HOJA O TABLA

DE DATOS DEL

PROYECTO

DIAGRAMA DE

BARRAS

ESCALA DE

TIEMPO

D1

Page 50: Capacitación MSProject 2013 - V01

50 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Permite configurar Project de acuerdo a la

personalización que los usuarios requieren para

simplificar la generación de cronogramas y su

gestión.

Opciones de Project

D1

Page 51: Capacitación MSProject 2013 - V01

51 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Plantilla de proyectos

Crear un nuevo proyecto utilizando plantillas

Ruta: <Archivo / Nuevo>

D1

Page 52: Capacitación MSProject 2013 - V01

52 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Información Básica

04

Page 53: Capacitación MSProject 2013 - V01

53 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Especifica las fechas de comienzo y fin del proyecto

• Programar a partir de

• Fecha de Estado

• Calendario

Información del proyecto

D2

Page 54: Capacitación MSProject 2013 - V01

54 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Calendario del Proyecto

En la cinta Proyecto luego: Cambiar tiempo de

trabajo

• Excepciones / Semanas laborales

D2

Page 55: Capacitación MSProject 2013 - V01

55 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Opciones de Project

Archivo/ Opciones / Programación / Opciones de calendario

Calendario del Proyecto

D2

Page 56: Capacitación MSProject 2013 - V01

56 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Crear un nuevo calendario

Cambiar tiempo de trabajo /

Crear calendario…

Calendario del Proyecto

D2

Page 57: Capacitación MSProject 2013 - V01

57 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en

Diagrama de Gantt.

• En un campo Nombre de tarea vacío, escriba el nombre de la

tarea y luego ENTER.

Ingresar una nueva tarea

Número correlativo de Id

Modo de tarea

D2

Page 58: Capacitación MSProject 2013 - V01

58 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Seleccione la fila debajo de donde desea que aparezca la

nueva tarea.

• En la ficha Tarea, en el grupo Insertar, sobre el botón

Tarea.

• Para seleccionar se puede realizar de varias maneras.

Seleccionar una tarea

Seleccionar tareas adyacentes

Seleccionar tareas no adyacentes

Insertar una tarea entre otras

existentes y seleccionar tareas

D2

Page 59: Capacitación MSProject 2013 - V01

59 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Tenemos 2 formas de establecer la tarea como un hito:

• Establecer la duración de la tarea a 0 días.

• Desde Información de la Tarea / Avanzado, habilitar la

opción “Marcar la tarea como hito”.

Definir un hito

D2

Page 60: Capacitación MSProject 2013 - V01

60 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Desde la ficha Tarea, en el grupo Tareas. Existen dos formas

de programación de tareas:

Programar manualmente, actualiza las tareas

seleccionadas para que se programen manualmente y los

valores que se escriben para el inicio, duración y

finalización se actualicen.

Autoprogramar, calcula automáticamente los valores de

inicio, finalización y duración para la tarea de acuerdo con

las dependencias, restricciones, calendario y otros factores.

Programación controlada

por el usuario

D2

Page 61: Capacitación MSProject 2013 - V01

61 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Dos formas de programación de tareas:

Programar manualmente

Autoprogramar

Programación controlada

por el usuario

D2

Page 62: Capacitación MSProject 2013 - V01

62 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Desactivar una tarea

Si desactiva una tarea, ésta no se elimina del proyecto. Esto

impide que se informen datos reales acerca de la tarea.

Programación controlada

por el usuario

D2

Page 63: Capacitación MSProject 2013 - V01

63 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• En Archivo / Guardar y enviar / Guardar proyecto como

archivo.

• Clic en Guardar como.

Guardando un archivo

D2

Page 64: Capacitación MSProject 2013 - V01

64 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Fin de la Clase

Page 65: Capacitación MSProject 2013 - V01

65 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Esquema de

Programación

05

Page 66: Capacitación MSProject 2013 - V01

66 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Desde la ficha Formato, en el grupo Mostrar u ocultar.

Seleccionar Tarea de resumen del proyecto

Resumen del proyecto

D2

Page 67: Capacitación MSProject 2013 - V01

67 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Esquema de tareas

Para mostrar sólo una parte del esquema, haga clic en Esquema

y, a continuación, en el número de nivel del esquema hasta el que

desea ver.

D2

Page 68: Capacitación MSProject 2013 - V01

68 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe 68

• Esta constituida por códigos alfanuméricos que identifican el

único lugar para cada tarea dentro de la estructura del

proyecto.

• Nos permite brindar información sobre la programación como:

duración, costo, trabajo entre otros.

Estructura de Descomposición

del Trabajo - EDT

D2

Page 69: Capacitación MSProject 2013 - V01

69 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Duración

La duración es la cantidad de tiempo útil – duración laboral – completar una tarea, sus valores deben ir seguidos de

una unidad de tiempo.

Usualmente se determinan mediante la experiencia de los miembros del equipo. (determinístico)

Establecer la

duración en días

D2

Page 70: Capacitación MSProject 2013 - V01

70 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Tenemos dos escenarios:

• Que el valor de la duración de la tarea sea conocido

(valor determinístico)

• Que se tenga incertidumbre y no se cuenta con un valor

único de la duración de una tarea (valor probabilístico)

Calcular la duración de una

tarea

D2

Page 71: Capacitación MSProject 2013 - V01

71 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Relación de dependencia

entre tareas

• La vinculación es el proceso mediante el cual se

establece una relación de dependencia entre las

tareas.

• Existen 4 tipos de relaciones:

• Fin a Comienzo <FC>: la tarea Sucesora no puede

comenzar antes que la tarea Predecesora finalice

D2

Page 72: Capacitación MSProject 2013 - V01

72 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Comienzo a Comienzo <CC>: las tareas Predecesora y

Sucesora deben comenzar al mismo tiempo

• Fin a Fin <FF>: las tareas Predecesora y Sucesora deben

finalizar al mismo tiempo

Relación de dependencia

entre tareas

D2

Page 73: Capacitación MSProject 2013 - V01

73 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Comienzo a Fin <CF>: Es un vínculo poco común, pero

ocurre cuando la tarea posterior (Diseño terminado) no

puede finalizar hasta que no comience la tarea actual

(Eléctricos).

Relación de dependencia

entre tareas

D2

Page 74: Capacitación MSProject 2013 - V01

74 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Establecer la relación de

dependencia entre tareas

El vínculo predeterminado es: Fin a Comienzo <FC>

• Método 1: Utilizando el botón Vincular

Para establecer el tipo de vínculo, existen varios métodos:

D2

Page 75: Capacitación MSProject 2013 - V01

75 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Método 3: Utilizando la columna denominada

Predecesoras

• Método 2: Utilizando el mouse

Establecer la relación de

dependencia entre tareas

D2

Page 76: Capacitación MSProject 2013 - V01

76 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Método 4: Utilizando la caja de diálogo Información

de la Tarea

Establecer la relación de

dependencia entre tareas

D2

Page 77: Capacitación MSProject 2013 - V01

77 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Desarrollar Practica

D2

Page 78: Capacitación MSProject 2013 - V01

78 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Fin de la Clase

Page 79: Capacitación MSProject 2013 - V01

79 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Delimitaciones y

Tareas Repetitivas

06

Page 80: Capacitación MSProject 2013 - V01

80 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Delimitaciones

Las Delimitaciones son restricciones o limitaciones que se imponen a las fechas de comienzo o fin de algunas tareas del proyecto.

El MS Project viene configurado con las delimitaciones Lo antes posible y Lo más tarde posible según se programe el inicio del Proyecto, cada vez que se ingresa una tarea nueva.

D4

Page 81: Capacitación MSProject 2013 - V01

81 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Tipos de delimitaciones Delimitación

Impacto en

programación Descripción

Lo antes posible

(LAP) Flexible

Con esta delimitación, Microsoft Project programa la tarea para

que comience en la fecha más temprana posible, teniendo en

cuenta los demás parámetros de programación.

Lo mas tarde

posible (LMTP) Flexible

Con esta delimitación, Microsoft Project programa la tarea para

que comience en la fecha más tardía posible, teniendo en

cuenta los demás parámetros de programación.

No finalizar después

del (NFDD) Moderada

Esta delimitación indica la fecha más tardía posible en que

puede completarse la tarea. Puede finalizar en una fecha igual o

anterior a la fecha especificada.

No comenzar

después del

(NCDD)

Moderada

Esta delimitación indica la fecha más tardía posible en que

puede empezar la tarea. Puede empezar en una fecha igual o

anterior a la fecha especificada.

No finalizar antes

del (NFAD) Moderada

Esta delimitación indica la fecha más temprana posible en que

puede completarse la tarea. No puede finalizar antes de la fecha

especificada.

No comenzar

antes del (NCAD) Moderada

Esta delimitación indica la fecha más temprana posible en que

puede empezar la tarea. No puede empezar antes de la fecha

especificada.

Debe comenzar el

(DCE) Inflexible

Esta delimitación indica la fecha exacta en que debe empezar

una tarea.

Debe finalizar el

(DFE) Inflexible

Esta delimitación indica la fecha exacta en que se debe

completar una tarea.

D4

Page 82: Capacitación MSProject 2013 - V01

82 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Tipos de delimitaciones

Hay tres tipos de delimitaciones:

• Las delimitaciones no tienen fechas específicas asociadas a ellas. El

establecimiento de estas delimitaciones le permite comenzar las

tareas lo antes posible o lo más tarde posible, finalizando la tarea

antes de que termine el proyecto, dadas otras delimitaciones y

dependencias entre tareas en la programación.

• Las delimitaciones semiflexibles requieren una fecha asociada que

controla la fecha de comienzo o de fin más próxima o última,

respectivamente, para una tarea. Estas delimitaciones permiten a

una tarea terminar en cualquier momento, siempre que cumpla con la

fecha límite de comienzo o de fin.

• Las delimitaciones inflexibles requieren una fecha asociada que

controla la fecha de comienzo o de fin de la tarea. Estas

delimitaciones son útiles cuando necesita que la programación tenga

en cuenta factores externos, como la disponibilidad del equipo o de

recursos, fechas límites, hitos de contrato y fechas de comienzo o fin. D4

Page 83: Capacitación MSProject 2013 - V01

83 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Tarea periódica

Una Tarea periódica es aquella se repite a intervalos predecibles,

tal como una Reunión semanal. También pueden considerarse

como tareas repetitivas a aquellas que se repiten sin periodicidad.

En la ficha Tarea, en el grupo Insertar,

sobre el botón Tarea.

D4

Page 84: Capacitación MSProject 2013 - V01

84 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Si la tarea se repite a intervalos regulares, especifíquela como una tarea repetitiva

Patrón de repetición:

Diariamente.

Semanalmente.

Mensualmente.

Anual.

Tarea periódica

D4

Page 85: Capacitación MSProject 2013 - V01

85 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Recursos

07

Page 86: Capacitación MSProject 2013 - V01

86 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Uso de recursos en la

programación

Se utiliza los recursos para: • Llevar a cabo un seguimiento del trabajo

• Garantizar responsabilidad y comprensión del proyecto

• Controlar los recursos con sobreasignación o infra asignación

de trabajo

• Determinar los costos de los recursos para poder controlarlos

Si no se ingresa recursos a las tareas, Project calcula la

programación de las duraciones mediante la relación de

dependencia. No habrá costo, ni trabajo

D4

Page 87: Capacitación MSProject 2013 - V01

87 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Project trabaja con tres tipos de recursos:

Trabajo: Se refiere a las personas o equipos asignados a

una tarea, los cuales no se consumen durante el transcurso

de ésta.

Material: Se refiere a los materiales asignados a una tarea

los cuales son consumibles.

Costo: Recursos que no depende de la cantidad de

trabajo de una tarea o de la duración de una tarea.

Uso de recursos en la

programación

D4

Page 88: Capacitación MSProject 2013 - V01

88 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Programación condicionada

por el esfuerzo

• El condicionamiento por el esfuerzo hace que la

duración de una tarea aumente o disminuya cuando

se disminuye o agrega un recurso, respectivamente.

• Cuando se asigna un solo recurso a la tarea, este se

convierte en lo que se denomina recurso esencial, y

por tanto su asignación determina la cantidad de

trabajo a efectuar para completar la tarea.

D4

Page 89: Capacitación MSProject 2013 - V01

89 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Condicionamiento por el

esfuerzo

Trabajo=Duración x Asignación

• La ecuación básica del trabajo es la siguiente:

• Por ejemplo, una tarea tiene una duración de 10 días y se le asigna un

recurso que trabaja 8 horas/día; por lo tanto el trabajo necesario para

completar la tarea será:

Trabajo=10 días x 8 horas/día=80 horas

• Si luego a la misma tarea se le asignan cuatro recursos más, el trabajo

por día será ahora de 40 horas (5 recursos a 8 horas/día). Sin embargo,

la cantidad de trabajo ya fue definida en 80 horas al asignar el primer

recurso y ya no variará.

Duración= =2 días 80 horas

40 horas/día

D4

Page 90: Capacitación MSProject 2013 - V01

90 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Configurando Recursos

Seleccionar: “Hoja de recursos”

D4

Page 91: Capacitación MSProject 2013 - V01

91 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Disponibilidad del Recurso

• Disponibilidad del recurso: Ventana “Información del

recurso”

Permite

hasta 100

cambios

No debe

exceder la

capacidad

máxima

ingresada

en la hoja

de recursos

D4

Page 92: Capacitación MSProject 2013 - V01

92 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Ingresando Tasas de

costos de Recursos

• Seleccionar el separador Costos – Ingresar la tasa de costos

Permite

hasta 25

cambios en

cada una de

las 5 tablas

(A-E)

Seleccionar

recurso e ingresar

a la información

del recurso.

Seleccionar la

Tasa estándar.

D4

Page 93: Capacitación MSProject 2013 - V01

93 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Configuración de

Recursos

08

Page 94: Capacitación MSProject 2013 - V01

94 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Calendario de recursos

• Se configura un calendario para los recursos que sean

necesario

D4

Page 95: Capacitación MSProject 2013 - V01

95 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Nota de recursos

• En información del recurso seleccionar el separador Notas

D4

Page 96: Capacitación MSProject 2013 - V01

96 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Fin de la Clase

Sesión 4

Page 97: Capacitación MSProject 2013 - V01

97 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Asignación de

Recursos

09

Page 98: Capacitación MSProject 2013 - V01

98 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Asignando recursos a las

tareas • Desde la barra de herramientas estándar hacer clic en el botón

Asignar recursos.

D4

Page 99: Capacitación MSProject 2013 - V01

99 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• El condicionamiento por el esfuerzo hace que la duración

de una tarea aumente o disminuya cuando se disminuye

o agrega un recurso, respectivamente.

• Cuando se asigna un solo recurso a la tarea, este se

convierte en lo que se denomina recurso esencial, y por

tanto su asignación determina la cantidad de trabajo a

efectuar para completar la tarea.

Condicionamiento por el

esfuerzo

D4

Page 100: Capacitación MSProject 2013 - V01

100 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Trabajo=Duración x Asignación

• La ecuación básica del trabajo es la siguiente:

• Por ejemplo, una tarea tiene una duración de 10 días y se le asigna un

recurso que trabaja 8 horas/día; por lo tanto el trabajo necesario para

completar la tarea será:

Trabajo=10 días x 8 horas/día=80 horas

• Si luego a la misma tarea se le asignan cuatro recursos más, el trabajo

por día será ahora de 40 horas (5 recursos a 8 horas/día). Sin

embargo, la cantidad de trabajo ya fue definida en 80 horas al asignar

el primer recurso y ya no variará.

Duración= =2 días 80 horas

40 horas/día

Condicionamiento por el

esfuerzo

D4

Page 101: Capacitación MSProject 2013 - V01

101 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Utilizar el Organizador de

equipo En la ficha Vista, en el grupo Vistas de recursos

Ofrece a los jefes de proyecto mayor visibilidad y control sobre el

trabajo de su equipo

D4

Page 102: Capacitación MSProject 2013 - V01

102 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• En el Organizador de equipo. Se muestra una fila para cada

recurso del proyecto.

• A la izquierda, aparecen los nombres de los recursos. Todas las

tareas asignadas a un recurso aparecen en la misma fila a la

derecha.

Utilizar el Organizador de

equipo

D4

Page 103: Capacitación MSProject 2013 - V01

103 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• En el Organizador de equipo. Se muestra una fila para cada

recurso del proyecto.

• Las tareas de recursos que no tengan fecha de inicio o fecha

de finalización también aparecen a la izquierda junto al nombre

del recurso.

Utilizar el Organizador de

equipo

D4

Page 104: Capacitación MSProject 2013 - V01

104 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe 104

• En el Organizador de equipo. Se muestra una fila para cada

recurso del proyecto.

• Las tareas que no están asignadas a ninguna persona

aparecen en la parte inferior.

Utilizar el Organizador de

equipo

D4

Page 105: Capacitación MSProject 2013 - V01

105 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Una tarea completada con 100% trabajo real no se

puede mover con el Organizador de equipo.

• Dos tareas asignadas a la misma persona. La

sobreasignación resultante está señalada con líneas

rojas.

Utilizar el Organizador de

equipo

D4

Page 106: Capacitación MSProject 2013 - V01

106 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Una tarea no programada, esta tarea está asignada a una

persona específica pero no tiene la suficiente información

de programación para convertirse en una tarea

programada.

• Una tarea sin asignar, en esta tarea no se ha asignado a

ninguna persona.

Utilizar el Organizador de

equipo

D4

Page 107: Capacitación MSProject 2013 - V01

107 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Conflicto de

Recursos

10

Page 108: Capacitación MSProject 2013 - V01

108 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Sobreasignación de

recursos

• La Sobreasignación es el resultado de asignar un

recurso a más tareas de las que puede realizar en el

horario de trabajo disponible

Asignación

Capacidad

máxima

D5

Page 109: Capacitación MSProject 2013 - V01

110 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Identificar Sobreasignaciones

• Hoja de Recursos

• Gráfico de Recursos

D5

Page 110: Capacitación MSProject 2013 - V01

111 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Uso Recursos

Identificar Sobreasignaciones

D5

Page 111: Capacitación MSProject 2013 - V01

112 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Imprimir Recursos Sobreasignados

Identificar Sobreasignaciones

D5

Page 112: Capacitación MSProject 2013 - V01

113 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Redistribución de Recursos

Redistribución Automática

Si la mejor solución para

resolver la sobreasignación

consiste en redistribuir los

recursos retrasando aquellas

tareas que generan

sobreasignaciones,

Microsoft Project puede

resolver estos conflictos de

asignación en forma

automática.

D5

Page 113: Capacitación MSProject 2013 - V01

114 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Redistribución automática:

• Orden de Redistribución: Solo Identificador

Redistribuye por el

Identificador de la

Tarea en forma

ascendente

(Menor a Mayor)

D5

Page 114: Capacitación MSProject 2013 - V01

115 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Orden de Redistribución: Estándar

Microsoft Project

buscará las

relaciones de

predecesora, el

margen de demora,

las fechas y las

prioridades para

determinar cuál tarea

retrasar.

Redistribución automática:

D5

Page 115: Capacitación MSProject 2013 - V01

116 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Orden de Redistribución: Prioridad, Estándar

Project primero examina las

prioridades de cualquier

conjunto de tareas, tarea de

resumen o proyecto, y

luego los factores estándar.

Prioridad = 1000, significa

No redistribuir y se aplica

sólo cuando una tarea no

se pueda retrasar ni dividir.

Redistribución automática:

D5

Page 116: Capacitación MSProject 2013 - V01

117 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Fin de la Clase

Sesión 5

Page 117: Capacitación MSProject 2013 - V01

118 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Redistribución personalizada

• Identificar Ruta Crítica

D5

Page 118: Capacitación MSProject 2013 - V01

119 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Redistribución manual

Uso de recurso

D5

Page 119: Capacitación MSProject 2013 - V01

120 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Uso de recurso

Redistribución manual

D5

Page 120: Capacitación MSProject 2013 - V01

121 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Seguimiento del

progreso de las tareas

11

Page 121: Capacitación MSProject 2013 - V01

122 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Guardando Línea de Base

del proyecto

• Desde el menú

Herramientas, en la

opción Seguimiento

hacer clic en guardar

línea de base…

D5

Page 122: Capacitación MSProject 2013 - V01

123 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Desde la ventana Guardar línea de base seleccionar si se desea guardar una línea de base o un plan provisional.

• Elegir también si se va a guardar para el proyecto completo o solo para las tareas seleccionadas.

• Ingresar al Asistente para Diagrama de Gantt

Guardando Línea de Base

del proyecto

D5

Page 123: Capacitación MSProject 2013 - V01

124 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Seguimiento de un proyecto

• El seguimiento del proyecto significa actualizar la

información real a una fecha definida y analizar

periódicamente la ejecución del proyecto una vez que se ha

iniciado.

• Al finalizar la etapa Planeamiento, se definió una Línea de

base, que es una copia de la programación original y que no

debe cambiar.

• Durante la ejecución del proyecto, se compara la

programación actual con la prevista (línea de base).

D5

Page 124: Capacitación MSProject 2013 - V01

125 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Cuando se guarda una Línea de Base, se guarda la

información del proyecto inicial en un plan llamado

Previsto, es decir, todos los campos previstos

pertenecen a la línea base.

• Recuerde que pueden establecer hasta 11 líneas

base del cronograma

Diferencias entre campos

Actual, Previsto y Real

D5

Page 125: Capacitación MSProject 2013 - V01

126 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Para tener una mejor vista durante el seguimiento se

puede ingresar a la tabla Variación, Menú Ver /

Tabla / Variación

• Para actualizar el proyecto se puede utilizar la

siguiente opción Herramientas / Seguimiento /

Actualizar Proyecto

Seguimiento de un proyecto

D5

Page 126: Capacitación MSProject 2013 - V01

127 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Estadística del Proyecto

• En el Menú Proyecto seleccionar Información de

Proyecto y de después Estadísticas

• Actual, Previsto y Real

D5

Page 127: Capacitación MSProject 2013 - V01

128 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Diferencias

% Completado

(Duración real / Duración) * 100

% de trabajo completado

(Trabajo real / Trabajo) * 100

D5

Page 128: Capacitación MSProject 2013 - V01

129 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

• Actualizar el proyecto

Actualizamos el trabajo completado para las tareas del

proyecto

Menú Herramientas/ Seguimiento / Actualizar proyecto

Método de Actualización

D5

Page 129: Capacitación MSProject 2013 - V01

130 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Ingresando el Porcentaje

Completado de la tarea

• En el Menú Ver activar en la Barra de Herramientas la

opción de Seguimiento

D5

Page 130: Capacitación MSProject 2013 - V01

131 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Uso de la Fecha de Estado

• Ir a la ventana

información del

proyecto, en el

menú proyecto,

donde se definirá la

fecha en el cuadro

de lista respectivo

Es una Fecha de Estado para realizar los cálculos de

valor acumulado.

D5

Page 131: Capacitación MSProject 2013 - V01

132 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Reprogramar el trabajo de

las tareas con retraso

• Esto se puede realizar utilizando el botón

Reprogramar trabajo de la Barra de herramientas

Seguimiento …

D5

Page 132: Capacitación MSProject 2013 - V01

133 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Fin de la Clase

Sesión 6

Page 133: Capacitación MSProject 2013 - V01

134 Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú S.A.C. www.tgestiona.com.pe

Page 134: Capacitación MSProject 2013 - V01