Top Banner
Motivación de logro 3 Introducción La motivación ha sido un término muy prostituido, no solamente por los estudiosos del comportamiento, sino también, por aquellas personas que se rigen por la premisa, ocasionando así una intensa evolución a lo largo de la historia, sin embargo, el concepto más aceptado por los teóricos e investigadores, es en palabras de Davidoff, (1989), que “motivo o motivación se refiere a un estado interno que puede ser el resultado de una necesidad, y se le caracteriza como algo que activa o excita la conducta que por lo común se dirige a la satisfacción del requerimiento instigador”. (p. 331). Se manejarán de acuerdo con Naranjo (2009), los tres principales enfoques relacionados con el concepto como son: el conductual, humanista y cognitivo. El enfoque conductual enfatiza que las personas actúan motivadas por las recompensas o castigos que puedan
65

Cap. 1 y 2

Jan 25, 2023

Download

Documents

José Nevarez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 3

Introducción

La motivación ha sido un término muy prostituido, no

solamente por los estudiosos del comportamiento, sino

también, por aquellas personas que se rigen por la premisa,

ocasionando así una intensa evolución a lo largo de la

historia, sin embargo, el concepto más aceptado por los

teóricos e investigadores, es en palabras de Davidoff,

(1989), que “motivo o motivación se refiere a un estado

interno que puede ser el resultado de una necesidad, y se

le caracteriza como algo que activa o excita la conducta

que por lo común se dirige a la satisfacción del

requerimiento instigador”. (p. 331).

Se manejarán de acuerdo con Naranjo (2009), los tres

principales enfoques relacionados con el concepto como son:

el conductual, humanista y cognitivo.

El enfoque conductual enfatiza que las personas

actúan motivadas por las recompensas o castigos que puedan

Page 2: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 4

recibir. El enfoque humanista aboga por las cualidades del

ser humano, su capacidad para desarrollarse y su capacidad

de elección. De este enfoque se hará mención de la teoría

de las necesidades de Maslow (1954), el cual señaló que “el

ser humano está motivado por cierto número de necesidades

básicas que abarcan a todas las especies; es decir,

urgencias aparentemente inmutables y, por su origen

genéticas o instintivas”. (Citado por Goble, 1982, p. 49).

Por su parte, McClelland (1953), señaló que “existen

tres motivaciones particularmente importantes: necesidad de

logro, la de afiliación y la de poder”. (Citado por Bolles,

2006, p. 130).

La corriente conductual según Skinner, (1953), señaló

que “la conducta está determinada y sostenida por sus

consecuencias”. (Citado por Dicaprio, 1989, p.442).Y esto

es particularmente importante ya que según este enfoque no

es el sujeto mismo quien determina su comportamiento como

lo indican el humanista y el cognitivo, sino, más bien el

ambiente (estímulos externos).

Page 3: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 5

Por otro lado el cognitivo según Vroom (1964), señaló

que “la motivación es el resultado de tres variables:

valencia, expectativas e instrumentalidad, por consiguiente

lo que se piensa que puede ocurrir determina lo que sucede;

así, las percepciones de los eventos influyen sobre las

emociones y los comportamientos. Si la persona cree que

fracasará es muy probable que eso ocurra a lo igual si piensa

que tendrá éxito”. (Citado por Naranjo, 2009, p. 161).

Por consiguiente, basándose en las corrientes anteriores

la motivación de logro será el punto focal de este estudio, y

es por ello que en palabras de Spence y Helmreich (1983),

mencionan que “se piensa que la motivación de logro surge de

la necesidad de alcanzar la excelencia, llegar a metas altas

o tener éxito en tareas difíciles. Implica la competencia con

otros o contra algún criterio externo o interno”. (Citado por

Davidoff, 1989, p. 362).

Luego entonces, los componentes y variables cognitivas

de la motivación de logro más importantes para la medición

que se usará en la presente investigación según Ausubel,

Page 4: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 6

Novak y Hanesian, (2006), son: a) impulso cognoscitivo; el

cual está orientado hacia la tarea por una necesidad de

adquirir conocimientos, b) mejoramiento del yo; este

concierne al aprovechamiento el cual es el constituyente

central de la ansiedad, aprobación de los profesores y

estatus, c) afiliativo; la cual impera como la aceptación de

un individuo por una persona o grupo supraordinario

asegurando un estatus vicario o derivado.

Planteamiento del problema

Se manejarán en palabras de Naranjo, (2009), “los tres

principales enfoques que estudian la motivación de logro: el

humanista, conductual y cognitivo, como también los autores

y teorías que más representan a dichos enfoques”. (¶ 3).

En la teoría humanista encontramos que Maslow (1954),

mencionó que, “una sólida teoría motivacional debería…

suponer que la motivación es constante, que nunca termina,

fluctúa y que es compleja, y que casi es una característica

Page 5: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 7

universal de prácticamente cualquier situación del

organismo”. (Citado en Díaz, 1979, p.20).

Por su parte Tolman, (1925), basado en una corriente

cognitiva, mencionó que la motivación “es un constructo

hipotético, inaccesible a la observación directa, cuya

importancia reside en su potencia explicativa y predictiva de las

conductas humanas en diversos contextos”. (Citado por Manassero y

Vázquez, 1998, ¶ 3).

En la conductual se puede encontrar que Atkinson, (1958

a), indicó que “el término motivación se refiere a la

activación de una tendencia a actuar para producir uno o más

efectos. Así mismo subraya la fuerza final de la tendencia de

la acción, que la persona experimenta como un yo quiero. El

propósito particular del estado de motivación momentáneo se

define por su situación”. (Citado en Díaz, 1979, p.20).

Con base en lo anterior se observa que no existen

instrumentos suficientes que midan la motivación hacia el

logro en universitarios en el área de psicología, es por ello

Page 6: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 8

que en el presente estudio se dará respuesta a las

siguientes preguntas de investigación.

Preguntas de investigación.

¿Cuál es el índice de motivación hacia el logro presente

en estudiantes universitarios en el área de psicología del

Centro de Estudios Superiores “Justo Sierra O´Really”?

¿Cuál es el índice de confiabilidad del instrumento que

mide la motivación hacia el logro en estudiantes

universitarios en el área de psicología?

¿Cuál es el índice de validez del instrumento que mide

la motivación hacia el logro en estudiantes universitarios en

el área de psicología?

Objetivos de investigación.

Diseñar un instrumento con cierta validez y

confiabilidad que permita medir la motivación de logro

presentes en los estudiantes universitarios en el área de

psicología del Centro de Estudios Superiores “Justo Sierra O

´Really”. Así como identificar los componentes cognoscitivos

Page 7: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 9

de la motivación de logro como: a) impulso cognoscitivo, b)

mejoramiento del yo, c) afiliativo. De igual manera

determinar la validez del instrumento que se utilizará para

medir la motivación presente. Así como determinar la

confiabilidad del instrumento que se utilizará en la prueba.

Justificación

“La motivación es el proceso para despertar la acción,

sostener la actividad en proceso y regular el patrón de

actividad”. (Young, 1961, citado en Díaz, 1979, p. 20).

De igual manera Tolman, (1932), mencionó que “la

motivación puede facilitar el aprendizaje de otras maneras

diferentes al suministro de energía a la conducta y el

reforzamiento de las variables favorables por reducción de la

pulsión”. (Citado por Ausubel, Novak y Hanesian, 2006,

p.350).

Siguiendo con lo anterior, la finalidad de este proyecto

de investigación cuantitativa, es elaborar un instrumento que

Page 8: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 10

sirva de apoyo para medir la motivación hacia el logro en

estudiantes universitarios en el área psicológica.

Beneficios.

Uno de los beneficios más importantes encontrados es que

precisamente existe suficiente literatura para la realización

de este proyecto, de igual forma la identificación de las

variables de motivación de logro que influyen en los

estudiantes de la licenciatura en psicología, la buena

disposición que se tiene en los sujetos de estudio por estar

en un contexto cerrado (aulas), y por último, los beneficios

teóricos que se alcanzarán con este estudio en universitarios

del área de psicología.

Limitaciones.

Las limitaciones que pueden encontrarse en esta

investigación es precisamente que no pueden generalizarse los

resultados a todas las carreras, tampoco a todas las

universidades del área de psicología por haberlo aplicado en

un contexto específico, pero también la poca población a la

Page 9: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 11

que se le aplicó el instrumento es una limitante debido al

bajo número de sujetos en la muestra de estudio.

Después de hacer mención de los beneficios y

limitaciones de este proyecto de investigación es menester

dar por sentado todas y cada una de las variables

involucradas en la misma como se indicará en el siguiente

apartado.

Definiciones de variables

Definiciones conceptuales.

Motivación: Murray (1943), mencionó que “los procesos

cognoscitivos pueden estar al servicio de las necesidades,

pero también quizá funcionen como necesidades y tienen una

fuerza motivacional, como el impulso de la curiosidad que

mueve a la charla en busca de información”. (Citado por

DiCaprio, 1989, p.128).

Universitario: Individuo que recoge las aspiraciones de los

distintos servicios en torno a los requerimientos sobre

conocimientos, capacidades y competencias necesarios en quienes

Page 10: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 12

aspiran a ingresar y cursar, con posibilidades de éxito

razonable y en tiempos pedagógicos aceptables, la carrera

universitaria elegida. (Silva, 2011).

Motivación de logro: Según Garrido (1986), “La motivación de

logro se ha definido como la tendencia a conseguir una buena

ejecución en situaciones que implican competición con una

norma o un estándar de excelencia, siendo la ejecución

evaluada como éxito o fracaso, por el propio sujeto o por

otros”. (Citado por Manassero y Vázquez, 1998, ¶ 2).

Impulso cognoscitivo: Ausubel, Novak y Hanesian (2006), lo

mencionan como “la necesidad de adquirir conocimientos y de

resolver problemas académicos como fines en sí mismos”. (p.

358).

Mejoramiento del yo: Ausubel, Novak y Hanesian (2006),

mencionan que “es el aprovechamiento como fuente de estatus

primario u obtenido”. (p.358).

Afiliativo: Ausubel, Novak y Hanesian (2006), mencionan que

“está orientado hacía el aprovechamiento que le asegure al

individuo la aprobación de una persona o grupo

supraordinados, con los cuales se identifique de manera

Page 11: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 13

dependiente, y por cuya aceptación adquiera estatus vicario o

derivado. (p.359).

Validez: Fernández (2002), menciona que “se refiere a la

comprobación empírica de que el instrumento de que se trate

mida la variable que pretenda medir”. (p.117).

Por otra parte Razavieh, (1994), indicó que “la validez

se ocupa del grado en que un instrumento mide lo que se su

pone que está midiendo. Es esencial que el investigador se

haga esta pregunta”. (p.203).

Confiabilidad: De acuerdo con González (2007), “Fiabilidad

significa la estabilidad o consistencia de la puntuación,

obtenida por una persona, en diferentes momentos en que se le

aplique el mismo test”. (p.29).

Según Razavieh, (1994), “la confiabilidad de un

instrumento de medición es el grado de uniformidad con que

cumple su cometido. Esta cualidad es esencial en cualquier

clase de medición”. (p.214).

Page 12: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 14

Definiciones operacionales.

Motivación: Impulso que energiza y dirige la conducta

hacia una meta u objetivo establecido.

Universitario: Individuo que busca integrar, desarrollar y

potenciar sus capacidades en un Centro de Estudio Superior

regido por competencias.

Motivación de logro: Es una meta- motivación dirigida de una

forma más específica y objetiva hacia la consecución de un

objetivo previamente establecido.

Impulso cognoscitivo: Son reacciones endógenas creadas en el

sistema nervioso que impulsan al sujeto en la realización de

la tarea.

Mejoramiento del yo: Es una reacción endógena impulsada por

estímulos del entorno y que sólo el mismo puede satisfacer.

Afiliativo: Es el impulso que lleva a la ejecución de una

tarea con el único fin de ser aceptado por otros.

Page 13: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 15

Validez: Es cuando de una forma científica se comprueba

que la prueba midio lo que dijo que media.

Confiabilidad: Es la diferencia mínima de un resultado

obtenido en el pasado por la misma prueba.

Marco teórico

Motivación

La motivación en palabras de Tolman, (1925), “es un

constructo hipotético, inaccesible a la observación directa, cuya

importancia reside en su potencia explicativa y predictiva de las

conductas humanas en diversos contextos”. (Citado por Manassero y

Vázquez, 1998, ¶ 3).

A pesar de la afirmación anterior hecha como constructo

psicológico, se aceptó su importancia como impulso que energiza y

Page 14: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 16

dirige la conducta hacia una meta u objetivo determinado y además

como un predictor indiscutiblemente basado en la acción e

intensidad de esta idea abstracta, siendo así una de las premisas

principales por las que se rige la conducta y por lo mismo no es

de sorprender el basto interés que impera en los investigadores

del comportamiento humano.

De igual manera, Davidoff, (1989), consideró que “motivo o

motivación se refiere a un estado interno que puede ser el

resultado de una necesidad, y se le caracteriza como algo que

activa o excita la conducta que por lo común se dirige a la

satisfacción del requerimiento instigador”. (p. 331).

Mas sin embargo, la dilatación del concepto no es más que la

evidencia de diferentes puntos de vista tal como afirmaron

Hernández y Prieto, (2002), “la motivación ha recibido según los

distintos enfoques, diferentes nombres: instintos, pulsiones,

refuerzos, necesidades, emociones, intereses, etc. Conceptos tan

dispares hacen notar que los motivos son muchos y variados, por

lo que no es difícil concebir que la motivación deba definirse

como un proceso multideterminado”. (Citado por Utria, 2007, ¶ 4).

Y por ende, no es de extrañar la gran cantidad de enfoques y

Page 15: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 17

teorías que tratan de dar explicación unívoca al concepto, pero

la aceptación al enfoque holístico de la conducta como causa de

una explicación, basándose no únicamente en una teoría, sino más

bien en varias, es la predominante en nuestros días. Empero es

necesario hacer mención de los tres principales enfoques que

dieron cabida a este constructo.

Antecedentes históricos.

La evidencia más remota sobre la motivación tuvo su inicio

en Grecia con Aristóteles quien insistió que la única manera de

dar significado a determinados fenómenos consistía en referirlos

a las razones por las que ocurren.

En consonancia con lo anterior Carpi, Gómez, Guerrero y

Palmero, (2008), mencionaron que “en sentido estricto, los

inicios en el estudio de la psicología de la motivación se

remontan al filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.),

precursor de la futura orientación empirista, en tanto que

consideraba la mente del recién nacido desprovista de todo

tipo de experiencias”.(¶2). Dado que su inicio fue en Grecia

Page 16: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 18

es de esperarse que también su homólogo haya hecho una

aportación sustancial sobre el motivo conductual.

Muy importante hacer mención que:

Lo que hoy se llama determinantes

motivacionales de la conducta tenía muy

poco que ver con la conducta del hombre

pues se les contrarrestaba según Platón

con la facultad de razonar. Como el

hombre es capaz de elegir metas, mientras

el intelecto tenga libertad para decidir

sus acciones, el determinante de la

acción será la elección de una meta. La

voluntad es libre, porque siempre se

dirige al futuro; la situación no

restringe su libertad (con la salvedad de

las limitaciones de la razón debidas a la

educación).Es por ello que para Platón la

psique es aquello que se mueve, asimismo

Page 17: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 19

tiene sus leyes propias y no necesita de

otras. (Bolles, 2006, p.17).

Para estos filósofos la ideación de una fuerza interna que

catapulta a la acción no solamente era algo negativamente

extraño, sino también el significado dado a ello (motivación

intrínseca o extrínseca) que aun sin conocer y atribuir en su

totalidad como conceptos claves de constructos psicológicos,

descansó en éstos una curiosidad explicativa de lo que suscitaba.

Empero las explicaciones dadas a la conducta fueron tomando un

camino más amplio en la medida que hubo la necesidad de

atribuirle las causas que llevaban a ejecutar una acción

determinada.

Por lo que a través del tiempo han ido cambiando las

explicaciones acerca de la motivación, es como si Lamarck dijera:

“los organismos cambian y si los teóricos no se actualizan,

pueden determinar su teoría a la extinción”. Es claro que cada

aportación teórica en su momento fue de gran ayuda como

explicación, porque el avance de unos abre expectativas de otros.

Page 18: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 20

Y es por ello que la primera teoría explicativa de la motivación

es la siguiente:

Teoría de los instintos.

La teoría de los instintos lo indica como una disposición

innata para un conjunto específico y natural de acciones la cual

se activa periódicamente debido a un cambio en el estado

fisiológico del organismo. La pauta total de acción se verifica

debido a la satisfacción que proviene de cada acto particular. La

acción instintiva perdura mientras existe el estado fisiológico,

pero también la tendencia, inclinación o impulso a hacer algo,

elemento del cual se es consciente, aunque no se ponga por obra.

(Cabrera, 1977).

El instinto, de acuerdo con McDougall, (1914), “no solo

regula la conducta, sino que también forma la base de la

experiencia subjetiva del esforzarse y dirigirse a metas; se

supone que todos nuestros deseos brotan de los instintos.

Además, con cada instinto se asocia una emoción característica”.

(Citado por Bolles, 2006, p. 102).

Page 19: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 21

Por su parte Freud aportó en el ser humano una organización

secundaria que trasforma las fuerzas del instinto en motivos del

Yo tal como se indica a continuación.

Una de las muchas contribuciones del

psicoanálisis fue perfeccionar y ampliar

la comprensión del sentido común. Cuatro

fuentes de error son inherentes al

sentido común psicológico; a) En

condiciones ordinarias una persona no

tiene razón especial alguna para

descubrir sus motivaciones reales a otra

por la comunicación verbal; b) Es

imposible dar una explicación completa

de las motivaciones propias, pues el

individuo mismo no conoce muchas de

ellas; c) La vasta extensión de las

diferencias individuales hace difícil la

identificación, a veces imposible. Esto

se ve mejor si uno trata de comprender el

estado mental de otra persona cuyo

Page 20: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 22

lenguaje no comprende. A la tendencia

característica del instinto, Freud llamó

fuerza motivadora. (Citado por Cabrera,

1977, p. 70).

A pesar de la explicación motivacional freudiana

inherentes a los componentes del Yo y de que su teoría no fue

muy aceptada, su aportación dio pie a investigaciones más

exhaustivas, dado que el punto focal de la conducta según

Freud era el inconsciente, como algo propio del sujeto y no

porque alguien ajeno al mismo incitara tal acción. Para el

orbe científico del comportamiento esta explicación no fue

suficientemente fundamentada ni mucho menos reconocida por

carecer de evidencia empírica, por lo que las investigaciones

dieron un giro de 180°, donde el punto de estudio ya no era

el interior del sujeto, sino más bien el mundo externo se

convirtió en interés y centro de atención con los denominados

estímulos condicionados.

Teoría de los estímulos condicionados.

Page 21: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 23

A causa según Cabrera, (1977), de que “la teoría anterior no

explicaba satisfactoriamente las acciones humanas, se introdujo

la teoría de los estímulos condicionados los cuales actuaban como

motivos”. (p.185).

Y es por ello, que de acuerdo con Palmero, (1997),

“Thorndike mantiene que el factor responsable de la conducta

de los seres vivos debe buscarse en las consecuencias de la

respuesta, que son las que influirán en el desarrollo futuro de

la ocurrencia de dicha conducta. Es decir, la motivación de

una conducta depende de las consecuencias placenteras o

displacenteras de las conductas previas”. (Citado por Carpi,

Gómez, Goyareb, Guerrero y Palmero, p. 74,).

Por su parte, Marshall, (2003), menciona que “con la

conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de

necesidades internas y la satisfacción espontánea que la

actividad proporciona; pero la conducta motivada

extrínsecamente, la motivación surge de incentivos y

consecuencias que se hacen contingentes en el comportamiento

observado”. (p. 130).

Page 22: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 24

Desde este enfoque, el conductismo, el predominio de la

perspectiva ambientalista frente a la mentalista y/o

instintiva de la época conlleva a la búsqueda de factores

ambientales o externos como los responsables de la conducta

motivada paradigma E-R (estímulo-respuesta). El ser vivo se

convierte en un ser pasivo y reactivo ante la estimulación

del medio ambiente, por lo que según este enfoque sus acciones

están determinados por el ambiente y no por la genética,

organismo o por los pensamientos del sujeto. (Carpi, Gómez,

Goyareb, Guerrero y Palmero, 2011).

De acuerdo con Bolles, (2006), “como la motivación de

incentivo suele depender sobre todo de la historia más

reciente de reforzamiento, las diferencias de incentivo se

deberían disipar después de unos cuantos ensayos de

extinción”. (p. 373). Dejando ver que lo único que provoca en

el sujeto una respuesta es el propio estímulo y no un deseo

de obtención propia.

Durante ese mismo periodo hubo autores que discreparon

del paradigma E-R (estímulo-respuesta) tales como Köhler,

(1925), y Tolman, (1932), los cuales propusieron términos

Page 23: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 25

mentalistas como los factores responsables de la conducta

motivada. Incorporaron al organismo (O) en dicho esquema: E-

O-R (estímulo-organismo-respuesta). Se introdujeron ideas

novedosas como la anticipación de futuros eventos, la

elección entre diversas alternativas de respuesta, la

intención, la propositividad, etc., como una teoría alterna

al enfoque conductista de la motivación. Se trata de

conceptos que enfatizan el carácter activo del sujeto frente

al carácter meramente reactivo o pasivo ante un estímulo que

defendía el conductismo. (Citado por Carpi, Gómez, Goyareb,

Guerrero y Palmero, 2011).

En concordancia con lo anterior Labrador, (2008),

mencionó que “rápidamente se considera la posibilidad de

estudiar, o al menos tener en cuenta, algo de esa caja negra

que es el organismo que emite las conductas en ese ambiente,

progresivamente se va ampliando el conjunto de realidades

incluidas en O, en especial aspectos cognitivos, primero

contenidos y posteriormente procesos”.(p. 35).

En estas propuestas se maquinan los antecedentes de la

psicología cognitiva, que considera al sujeto un procesador

Page 24: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 26

activo de la información, cuyo máximo auge surgiría a partir

de los años 50-60, cuando el conductismo se halla en declive

causado por la poca importancia otorgada a las capacidades

mentales.

De igual manera dentro del conductismo surgen distintos

planteamientos explicativos de la conducta. En los años 40-

50, destaca la importancia de la propuesta del impulso con

los trabajos de Hull, (1943, 1951, 1952). La aportación

relevante del autor consistió en establecer una serie de

relaciones matemáticas entre los elementos responsables de la

conducta motivada. (Citado por Carpi, Gómez, Goyareb,

Guerrero y Palmero, 2011).

El conductismo se convirtió en la corriente dominante en el

campo de la psicología. Sin embargo, si al recordar que la

respuesta condicionada es siempre respuesta a unos estímulos

condicionados y que este principio vale tanto para el

condicionamiento clásico como para el instrumental, esta teoría

no explica la actividad determinada del ser humano. Empero no es

Page 25: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 27

de negar la utilidad de esta corriente en cuanto a la adquisición

de una conducta aprendida por repetición y asociación.

Teoría humanista.

En los enfoques humanistas de la psicología enfatizaban

la idea de la existencia de una motivación innata que tienen

todas las personas y que tiende a aumentar las propias

potencialidades y a usar las cualidades heredadas. De este

modo, los motivos están determinados por esa tendencia del

ser humano hacia la autorrealización.

Maslow, (1954), fue uno de los autores más importantes

dentro de esta corriente humanista. Este autor creó una jerarquía

de siete necesidades o motivos que representó en una pirámide. El

nivel más básico lo constituyen las necesidades de supervivencia,

el siguiente nivel es el de las necesidades de seguridad, lo

sigue el nivel de las necesidades de pertenencia y amor, por

encima de éste se encuentran las necesidades de estima, luego las

de saber, las estéticas y la última es la de la autorrealización.

(Citado por García, 2011).

Page 26: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 28

Según Palmero, (1997), “en realidad, la conducta

motivada que un individuo lleva a cabo para recuperar el

equilibrio tras una eventual deficiencia en su organismo es

el segundo mecanismo puesto en marcha, ya que, en primer

lugar, el propio organismo, y de forma automática, pone en

funcionamiento mecanismos para mitigar hasta donde sea

posible la deficiencia”. (¶ 5).

El sujeto mismo es capaz de solventar cualquier

necesidad puesta en marcha por el organismo, y por ende la

motivación estará en función de una fuerza instigadora

orgánica y dado que, por su característica requiere de

saciedad, pero como es de suponer esta teoría no fue más allá

de solventar pulsiones viscerales puesto que su principal

función era la de permitirle al sujeto comportarse de modo

espontáneo y sin represión, ya que, según esta corriente era

la principal fuente de néurosis.

Teoría del procesamiento de la información.

Según Palmero, (1993,2005 y 2008), “a partir de los años

60, a raíz del enfoque del procesamiento de la información,

Page 27: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 29

el conductismo es reemplazado por el auge de las

aproximaciones cognitivistas. En términos más amplios, se

mantiene que la motivación es un término que describe las

fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para

iniciar y dirigir la conducta de este”. (Citado por Carpi,

Gómez, Goyareb, Guerrero, y Palmero, 2011, ¶ 4).

Por su parte González, (2008), menciona que “motivo

puede ser de diferente naturaleza (reactivo o no reactivo,

dado en los procesos cognoscitivos, en los afectivos o en las

tendencias), pero en todos los casos sirve como unidad de

reflejo cognoscitivo, de la posibilidad objetivo de

satisfacción o saciedad con las necesidades implicadas, y que

es por ello que este reflejo psíquico están importante en la

motivación del sujeto.” (p. 97).

Desde esta consideración, los factores que activan el

comportamiento de un organismo pueden ser internos del propio

organismo o bien externos a este. Los términos instinto e

impulso se refieren a factores, procesos o fuerzas internas al

propio organismo; mientras que, la motivación desde la

Page 28: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 30

perspectiva del aprendizaje apela a factores externos, a la

presencia de un determinado estímulo (condicionamiento

clásico) o a las consecuencias contingentes a la conducta

(refuerzo). Este nuevo paradigma da cuenta de la importancia

que tienen los procesos mentales en la explicación de la

motivación. (Carpi, Gómez, Goyareb, Guerrero y Palmero,

2011).

Haciendo de esta corriente una de las contribuciones

más destacadas como medio de explicación, ya que el peso

recae en los procesos mentales como fuente principal de

motivación-acción y esto es a tal grado que el modelo

cognitivo engloba lo que constituye la base del modelo

tradicional, dando lugar a lo que Ingwersen denomina la Teoría

Cognitiva de la Recuperación de la Información, que implica un intento de

globalizar la recuperación de información, por medio de la

representación de todos sus componentes, como

representaciones estructurales con distintos niveles de

complejidad que cooperan en un proceso de comunicación

interactiva para llevarnos a lo que hoy conocemos como

Page 29: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 31

motivación especifica de acción. (Moya, Olvera y Vargas,

2002).

La teoría de la recuperación de datos fue un paso

agigantado en la investigación de los procesos que influyen

en el locus de control (sitio de causalidad percibida),

siendo parte importante en el razonamiento de como el cerebro

da lugar a la mente y este último a las ideas.

Principales enfoques de la motivación

De acuerdo con Naranjo, (2009), “los tres principales

enfoques relacionados con el concepto de motivación son:

conductual, humanista y cognitivo”. (¶ 3).

Enfoque conductista.

El enfoque conductual según García, (2011), menciona

que “como base de la psicología experimental se contrapone a

las teorías del instinto, ya que defiende la idea de que la

motivación surge como consecuencia de conductas anteriores.

Esto suponía, en cierta medida, una vuelta al hedonismo, ya

que según el conductismo, se buscan aquellas conductas que

Page 30: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 32

nos produjeron consecuencias agradables y se evitan las

contrarias”. (¶ 1).

Para los conductistas el aprendizaje a nuevas conductas

o la acción de realizar alguna actividad, se reduce a

estímulos condicionados y reforzadores que figuran en el

sujeto una conducta fija por evitar castigos.

Por su parte Garrido- Gutiérrez, (1995), mencionó que:

Otra de las contribuciones hechas a la

corriente conductista es la teoría del

impulso de Hull la cual se basaba en el

concepto de homeostasis y supervivencia

biológica. Este autor consideraba que las

conductas se aprendían, y que eran los

impulsos biológicos los que activaban la

motivación necesaria para realizar dichas

conductas. Por lo tanto, los hábitos,

para él son las conductas aprendidas por

medio de un proceso de asociación,

Page 31: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 33

mientras que los impulsos son la conducta

motivada. Del mismo modo, hay que hablar

del concepto de reducción de impulso, ya

que Hull consideraba que si cualquier

impulso era reducido se reforzaba la

conducta. (Citado por García, 2011, ¶ 2).

Bajo esta misma línea de acción tradicionalmente se

identifican seis propiedades motivacionales específicas de la

conducta, 1) energetización o facilitación de una variedad de

conductas, se asume aquí que la motivación influye sobre la

conducta al energetizar tendencias innatas o asociativas; 2)

el vigor conductual y la eficiencia, relacionado con cambios

en la fuerza de la respuesta debido a diferencias en la

intensidad de la estimulación; 3) dirección de la conducta,

suele describirse la conducta como guiada, dirigida u

orientada hacia una meta; 4) Reforzamiento y debilitamiento,

plantear que en la secuencia de la conducta hasta el

fortalecimiento o debilitamiento de la misma, debe incluirse

una variable motivacional; 5) la adaptación de la respuesta y

Page 32: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 34

6) la selectividad situacional, que hace que se responda a

estímulos concretos de entre la gama de estímulos que afecta

a un sujeto. (Citado por Utria, 2007).

Hull centraba sus trabajos en la relación de impulso y

conducta reforzada ya que bajo su perspectiva la conducta que

es reforzada por medio de un incentivo se vuelve un hábito de

conducta.

Enfoque humanista.

La corriente humanista por su parte, concentra sus

esfuerzos únicamente en una explicación visceral del

comportamiento como base funcional de un comportamiento

dirigido a un objetivo.

De acuerdo con García, (2008), una de las teorías más

conocidas sobre la motivación es la de la Jerarquía de las

necesidades propuesta por Abraham H. Maslow, quien concibió

las necesidades humanas ordenadas según una jerarquía donde

unas son prioritarias y solo cuando estas están cubiertas, se

puede ascender a necesidades de orden superior. Una vez

Page 33: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 35

satisfechas una serie de necesidades, estas dejan de fungir

como motivadores. (Citado por Carpi, Gómez, Guerrero y

Palmero, 2008).

Muy importante hacer mención que:

Para Santrock, (2002), las necesidades se

satisfacen en el siguiente orden, primero

las necesidades básicas y luego las

necesidades más altas Necesidades fisiológicas:

se relacionan con el ser humano como ser

biológico. Son las necesidades básicas

para el sustento de la vida. Las personas

necesitan satisfacer unos mínimos vitales

para poder funcionar, entre ellos:

alimento, abrigo, descanso. necesidades de

seguridad: son aquellas que conducen a la

persona a librarse de riesgos físicos, de

lograr estabilidad, organizar y

estructurar el entorno; es decir, de

Page 34: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 36

asegurar la sobrevivencia necesidades de amor

y pertenencia (sociales): como seres sociales, las

personas experimentan la necesidad de

relacionarse con las demás, de ser

aceptadas, de pertenecer. Se relacionan

con el deseo de recibir el afecto de

familiares, amigos y amigas y de una

pareja necesidades de estima: se relacionan con

el sentirse bien acerca de sí mismo, de

sentirse un ser digno con prestigio. Todas

las personas tienen necesidad de una buena

valoración de sí mismas, de respeto, de

una autoestima positiva, que implica

también la estima de otros seres humanos

necesidades de autorrealización: se les conocen

también como necesidades de crecimiento,

de realización del propio potencial, de

realizar lo que a la persona le agrada y

poder lograrlo. Se relacionan con la

autoestima. Entre estas pueden citarse la

Page 35: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 37

autonomía, la independencia y el

autocontrol. (Citado por Naranjo, 2009, ¶

3).

El concepto de necesidad propuesta en la teoría

maslobiana también ha sido útil para distinguir entre los

diferentes tipos de motivos, ya que éstos suelen definirse

por la necesidad que supuestamente satisfacen. Así, lo común

es distinguir entre necesidades primarias y secundarias. Las

primarias tendrían la función de preservar la integridad del

organismo y asegurar su supervivencia, por lo que tendrían un

claro componente biológico, mientras que las secundarias

cumplirían con otro tipo de requerimientos, no tan

relacionados con la satisfacción de necesidades fisiológicas,

aunque no por ello menos importantes para la vida, adaptación

al entorno y el establecimiento de relaciones con los demás.

(Chóliz, 2004).

Por otra parte, Murray, (1959), “buscaba desarrollar

conceptos funcionales para clasificar y entender la conducta

y sus causas, tanto ambientales como intrapsíquicas.

Page 36: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 38

Puntualiza en gran medida la personalidad como una estructura

real con fuerzas activas: necesidades, capacidades y logros.

Por consiguiente Murray acepta ambas variables, situación y

persona, como determinantes de la conducta”. (Citado por

DiCaprio, 1989, p. 130).

Y esto es corroborado por Rogers el cual indica que todo

ser humano tiene una pulsión que lo empuja hacia la

autorrealización como un esfuerzo contante del individuo por

lograr que sus habilidades potenciales se desarrollen; esta

necesidad varía de una persona a otra ya que cada persona

tiene diferentes capacidades potenciales que lo conducen a

una acción motivadora. (Engle y Snellgrove, 1990).

Dividiendo la necesidad propuesto por Murray, (1959), en

tres fases en las cuales existe a) un estado de origen (un

desequilibrio de alguna clase), b) una actividad dirigida a

cambiar la situación y c) un estado final. Las actividades

bloqueadas pueden ser sustituidas con actividades

diferentes, pero se busca se busca el mismo estado final, ya

que este último punto propone la función de una fuerza dentro

de la personalidad, que continúa actuando hasta alcanzar el

Page 37: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 39

estado final independientemente del tipo de actividad

utilizada. (DiCaprio, 1989).

La búsqueda de saciedad sobre una necesidad creada lleva al

sujeto a actuar en consecuencia, pero todo este mecanismo que

dota al organismo de vitalidad y equilibrio para los humanistas

solo depende de la estabilidad emocional en función de no

reprimir su espontaneidad, pero no dan cuenta de los procesos

mentales inmersos en las pulsiones y necesidades y tampoco el

modo de control emocional necesaria en una sociedad y eso no era

de ninguna forma una opción para estos teóricos.

Enfoque cognitivo.

En el caso de las teorías cognitivas estas enfatizan que

lo que la persona piensa sobre lo que puede ocurrir es

importante para determinar lo que efectivamente sucede. Y en

consonancia con lo anterior Ajello, (2003), mencionó que “el

sistema cognitivo es el que recibe y envía información a los

otros sistemas: afectivo, comportamental y fisiológico, y

regula el comportamiento de estos poniendo en marcha o

inhibiendo ciertas respuestas en función del significado que

le da a la información de que dispone. De esta forma, las

Page 38: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 40

ideas, creencias y opiniones que tenga la persona sobre sí y

sobre sus habilidades determinan el tipo y la duración del

esfuerzo que realiza y, por tanto, el resultado de sus

acciones”. (Citado por Naranjo, 2009, ¶ 1).

Ahora bien, de acuerdo con Tolman, (1932), Lewin,

(1938), Atkinson (1957, 1983), o Feather y Newton (1982), el

modelo Expectativa x Valor, es según la tendencia de aproximación

(o evitación) a una meta u objetivo dependerá de la atracción

(o repulsión) que produzca dicho incentivo (es decir, de su

valor), así como de la expectativa de resultado. Esto es, la

anticipación cognitiva de la consecución del objetivo

basándose en la realización de la conducta motivada. (Citado

por Chóliz, 2004).

De este modo la relación multiplicativa entre ambos

conceptos dará como resultado la fuerza de la tendencia de

aproximación, o evitación. Este modelo es uno de los más

representativos de psicología de la motivación.

El modelo de Vroom establece que la motivación dependerá

de tres variables, a saber, valencia, expectativas e

instrumentalidad, y establece las causas por las cuales las

Page 39: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 41

personas deciden seguir ciertos cursos de acción para tomar

decisiones y tener liderazgo en las organizaciones. “La

importancia de lo deseado depende del valor psicológico o

nivel de deseo que se le concede al resultado (valencia), de

la estimación de la probabilidad o grado de convicción de que

el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá un desempeño

exitoso (expectativas) y de la probabilidad de que se valore

su desempeño y se le ofrezcan recompensas

(instrumentalidad)”. (Citado por Ferrer, Lugo y Zambrano,

2011).

Dicha variable está situada dentro de la teoría general

de motivación de logro de Atkinson, (2000). El cual

mencionaba que “dos operacionalizaciones de esta teoría son:

una relacionada con la medida expectativa-valor y las

tendencias generales de alcanzar el éxito y evitar el fallo;

y la otra concerniente al valor de la tarea que, a su vez,

viene de la teoría de la expectativa- valor”. (Citado por

Gálvez, 2006, ¶ 4).

Page 40: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 42

La interrelación de estas tres variables, según Vroom,

produce como resultado la motivación organizacional y varía

en función de la fuerza que tenga cada una de ellas. Con

respecto a la expectativa, la define como la probabilidad de

que el esfuerzo produzca un desempeño exitoso en la persona,

en otras palabras, “es la percepción individual de que el

hecho de llevar a cabo una acción determinada dará el

resultado deseado”. Considera asimismo que tiene como

principio básico, el intento de establecer relaciones entre

el esfuerzo, el rendimiento y la recompensa, vistos como

resultado y dependiendo de la convicción que tenga la persona

sobre el hecho de que el esfuerzo relacionado con el trabajo

hará posible la realización de una tarea. (Citado por Ferrer,

Lugo y Zambrano, 2011).

Siguiendo la misma línea teórica Lewin mencionó que “el

efecto de las fuerzas psicológicas simultáneas que operan en

un campo psicológico o espacio vital de un individuo, realiza

una reorganización del mismo y con esto se facilita la base

Page 41: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 43

de la conducta psicológica”. (Citado por Cabrera, 1977, p.

90).

No es difícil suponer la gran importancia que adquirió

esta corriente como base funcional en la explicación de la

motivación. Del porque el individuo se comporta de un modo y

no de otro, ya que los procesos mentales son los que influyen

en el actuar humano y en función de una necesidad ya sea

orgánica o psicológica.

Motivación de logro.

De acuerdo con Newstrom, (2007), “concibe la motivación

de logro como un impulso que estimula a algunas personas

para que persigan y alcancen sus metas. Un individuo con este

impulso desea alcanzar objetivos y ascender por la escalera

del éxito; siendo el logro visto como algo importante

principalmente por sí mismo, no sólo por la recompensas que

lo acompañan”. (Citado por Padrón y Sánchez, 2010, ¶ 5).

Page 42: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 44

De igual manera Chóliz, (2004), mencionó que “el motivo

de logro es la tendencia a buscar el éxito en tareas que

implican la evaluación del desempeño, o en palabras de

McClelland, el interés por conseguir un estándar de

excelencia”. (¶ 1).

La motivación de logro es un proceso general por el cual

se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta.

Este proceso involucra variables tanto cognitivas como

afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento

y conductas instrumentales para alcanzar las metas

propuestas; afectivas, en tanto comprende elementos como la

autovaloración, autoconcepto, etc. (Bañuelos, 1993).

Toda conducta motivada al éxito tiene mayores

posibilidades de logro personal y que a su vez, éste funge

como un meta-motivador que impulsa a continuar y mejorar una

conducta, ya que una fuerza psíquica (psicológica) es

ancestralmente más grande a una fuerza física.

Page 43: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 45

Principales teorías de la motivación de logro.

Dentro del enfoque de expectativa-valor hay que

mencionar la teoría de la motivación de logro de Atkinson,

(1957), este autor se centraba en la variable de tendencia al

logro, que es el resultado de un conflicto entre tendencias de

evitación y aproximación, es decir, el resultado de un

conflicto entre la esperanza de éxito y el miedo al fracaso.

Por lo tanto, la tendencia al logro está determinada por esas

dos variables. La esperanza de éxito está determinada a su

vez por tres subfactores: las diferencias individuales en la

motivación para alcanzar el éxito, la expectativa de éxito y

el valor de incentivo del resultado exitoso. (Citado por

García, 2011),

De esta forma la tendencia a evitar el fracaso también

está influida por tres subfactores que son las diferencias

individuales de la motivación para evitar el fracaso, la

expectativa de fracaso y el valor incentivo del fracaso.

De acuerdo con lo anterior Bandura, (1977), “plantea la

existencia de dos clases de expectativas en su teoría sobre

Page 44: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 46

la autoconfianza, a saber, la de eficacia y la de resultados:

Expectativas de eficacia. Referidas a la confianza que la

persona siente de poder realizar una conducta en particular

autoeficacia, en otras palabras, este posee la convicción de que

puede ejecutar de forma exitosa la conducta, para producir un

resultado”. (Citado por Ferrer, Lugo y Zambrano, 2011, ¶ 2).

Por otro lado, el valor de consecución de una meta está

relacionado tanto con el éxito como con el fracaso. Por lo

tanto las tareas difíciles serán más valoradas si se

consiguen y no se le dará tanta importancia si no se

consiguen. Por el contrario las tareas fáciles tendrán un

bajo valor si se consiguen, pero un alto valor de fracaso si

no se logran alcanzar Grzib, (2002). Con todo, la teoría de

Atkinson, (1957), sigue teniendo vigencia hoy en día gracias

a las reformulaciones que, autores como Weiner, han hecho de

ella. (Citado por García, 2011).

Page 45: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 47

Por su parte la teoría de la atribución se basa en la

búsqueda causal de las acciones o acontecimientos que tienen

lugar en nuestra vida, Garrido-Gutiérrez, (1995). Los

procesos atribucionales son indispensables para que una

persona establezca si una conducta determinada es apropiada o

no para conseguir un objetivo. (Citado por Carpi, Gómez,

Goyareb, Guerrero y Palmero, 2011).

En consonancia con lo anterior para García, (2011),

Heider fue uno de los primeros en desarrollar una teoría

dentro de este ámbito de la atribución. Su “teoría ingenua de

la conducta” se basaba en la idea de que las personas podemos

atribuir nuestra conducta tanto a factores personales

(capacidad y esfuerzo) como externos o ambientales

(dificultad de la tarea, suerte…).

Sin embargo, es importante recalcar que:

De este modo, para establecer las causas de

las conductas, según esta teoría, las

Page 46: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 48

personas emplean reglas donde combinan

factores personales y ambientales Grzib,

(2002).Dentro de esta teoría son

primordiales los conceptos de “poder” y

“querer” Garrido-Gutiérrez, (1995). Las

personas realizan primero un análisis de

“poder”, para ver si realmente son capaces

o no de realizar una tarea. Para ello el

sujeto combina la información que conoce

sobre sus aptitudes y sobre la dificultad

de la tarea a realizar. El segundo concepto

“querer”, o “motivación” según Grzib,

(2002), es el factor que determinará la

ejecución o no de la tarea o acción. Aquí

las personas realizan otro análisis, pero

teniendo en cuenta solo las acciones

intencionales, donde tienen una gran

importancia la fuerza (hacia dónde va

dirigida la conducta) y el esfuerzo

(intensidad de la conducta), Grzib, (2002).

Page 47: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 49

De este modo la conducta se producirá

siempre que el sujeto quiera y pueda.

Posteriormente, otros autores como Rotter,

(1966), y Charms, (1968), realizaron sus

investigaciones siguiendo la línea de

Heider. En primera instancia Rotter habla

en su teoría del locus de control, de la

presencia del control interno y externo de

la conducta. Por su parte Charms,

establece dos tipos de sujetos: el sujeto

consciente de que él es quien controla su

conducta a través de sus propias decisiones

y el sujeto que piensa que sus conductas

están controladas por fuerzas externas y no

por él. (Citado por García, 2011).

Las teorías de la motivación de logro están en función

de metas alcanzables para el sujeto, ya que su éxito o

fracaso de alguna forma determinará su comportamiento futuro,

esto se sirve de la imagen perceptual o racional del objeto

Page 48: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 50

que satisface, nuestra necesidad, y que se presenta como

algo posible de obtener, convirtiéndose en el motivo y el fin

de la actividad.

En este caso, la imagen cognoscitiva de la percepción o

del pensamiento no solo refleja, copia, el objeto, sino que

se convierte, además, en la expresión activa de la necesidad;

se transforma en una fuerza psíquica o tendencia que moviliza

la acción hacía la obtención del objeto-meta de la actividad.

Y a su vez los procesos afectivos que expresan las

necesidades se manifiestan mediante el reflejo cognoscitivo

del mundo (de la representación, del concepto, que operan en

el deseo; en el propósito del pensamiento que se manifiesta

en la decisión y elaboración de planes y proyectos, etc.

(Citado por González, 2008).

El enorme interés puesto en la motivación de logro como

constructo hipotético que energiza y dirige la conducta hacia

una meta u objetivo determinado es basto, ya que la

existencia de pruebas empíricas demuestran el papel que juega

éste en la consecución de una meta dirigida al éxito. Empero,

Page 49: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 51

también da cuenta del proceso inmerso en cada acto de

conducta como: los pensamientos positivos, desamparo

aprendido, autoconcepto, autoestima y el yo ideal.

Motivación de logro en estudiantes universitarios.

“Aristóteles creyó que todos los hombres tienen un deseo

nato de saber. En tanto que este enfoque podría ser motivo

suficiente para el erudito nato, difícilmente es suficiente

para la masa de estudiantes de hoy en día”. (Citado por

Brubacher, 1984, p.131).

Y es por ello que, uno de los trabajos más importantes

del educador y orientador, es conocer y preguntarse siempre

que sea posible, ¿qué es lo que motiva a los educandos en la

universidad?, una respuesta obvia sería el hecho de terminar

la carrera elegida y comenzar una vida laboral con éxito,

pero no están simple como parece y es por ello que según

Vigotsky, (1979), “el aprendizaje huma

no presupone una naturaleza social específica y un

proceso mediante el cual los niños acceden a la vida

intelectual de aquellos que les rodean. La maduración por sí

Page 50: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 52

sola no es capaz de producir funciones psicológicas” (Citado

por Bellocchio, 2009, p. 34).

En concordancia con lo anterior Feldman, (2006),

conceptualiza la motivación de logro como una característica

aprendida y estable en la que la persona obtiene satisfacción

al esforzarse por alcanzar un nivel de excelencia y

conseguirlo. (Citado por Padrón y Sánchez, 2010).

Muy importante hacer mención que:

Por su parte Morris y Maisto, (2005),

indicaron que las personas con motivación

alta hacia el logro tienen una esperanza

más fuerte de tener éxito que su temor al

fracaso, son corredores de riesgos

moderados más que altos o bajos y persisten

en el esfuerzo cuando las tareas se vuelven

difíciles. Según Robbins y Coulter, (2005),

las personas exponen características con

alto impulso de logro cuando: luchan por

Page 51: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 53

obtener logros personales más que por

símbolos y recompensas del éxito, tienen el

deseo de hacer algo mejor o de manera más

eficiente que como se ha hecho antes,

prefieren trabajos que ofrecen

responsabilidad personal para encontrar

soluciones a problemas, en los que puedan

recibir una retroalimentación rápida e

inequívoca sobre su desempeño con el

propósito de saber si están mejorando y en

los que puedan establecer objetivos

moderadamente desafiantes; no son

jugadores, ya que no les gusta lograr el

éxito por casualidad, prefieren el reto de

trabajar con un problema y aceptar la

responsabilidad personal del éxito o el

fracaso. (Citado por Padrón y Sánchez,

2010).

Page 52: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 54

De igual forma según Knight, (2008), “así como la gran

cantidad de reforzadores positivos dentro del aula son

otorgados para un mejor desempeño futuro en el universitario,

así del mismo modo, podemos prever que una mala gestión y

la falta de incentivos provoquen crisis de motivación, en

forma de apatía o estrés”. (p.79).

Desde su perspectiva, la comparación entre países se

realiza en términos de crecimiento psicológico, proceso

referido por Romero, (2000), “como aquel mediante el cual el

individuo enriquece la percepción de sí mismo y de su

entorno, mejorando su relación con ambos, lo cual ocurre

cuando desarrolla sus potencialidades, usa a plenitud sus

capacidades y destrezas para beneficio propio y colectivo”.

(Citado por Padrón y Sánchez, 2010, ¶ 3).

Con todo, la motivación de logro en estudiantes

universitarios es fundamental aun cuando este solo sea un

constructo hipotético como bien lo refería Tolman, pero como

pulsión que catapulta la conducta es indiscutible, al poner

el interés y la atención selecta hacia una meta establecida

Page 53: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 55

como ideal. Indudablemente es el más grande motor y aunque no

es exclusivo de los universitarios, si toma un matiz de

exclusividad cuando el educando se hace acreedor único de lo

que intrínsecamente buscó alcanzar.

El universitario es un individuo que desarrolla

competencias en base a una estructura cognitiva, la cual

facilita actuaciones determinadas. Desde una perspectiva

operativa, cubren un amplio espectro de habilidades para

funcionar en situaciones problemáticas, lo que supone

conocimiento, actitudes, pensamiento metacognitivo y

estratégico. Las competencias universitarias tienen, pues, un

componente mental de pensamiento representacional y otro

conductual o de actuación hacia una tarea determinada por la

institución. (Citado por Bolívar, 2005).

En consonancia con lo anterior el joven universitario no

solo debe encargarse de crear las competencias necesarias

para su permanencia en la institución, sino también

desarrollar impulsos y deseos en la consecución de sus metas

Page 54: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 56

personales ya que la motivación es de acuerdo con Engle y

Snellgrove, (1990), “el control de la conducta para

satisfacer las necesidades de un individuo y está relacionada

con las metas que cada uno se fija”. (p. 71). Ya que por

obviedad la motivación también tiene que ser identificado y

utilizado en el engranaje e impulso consecuentemente sobre

una necesidad que impera en el aquí y ahora como una meta-

motivación conceptualizado por Newstrom, (2007), de la

siguiente manera “la motivación de logro es como un impulso

que estimula a algunas personas para que persigan y alcancen

sus metas”. (Citado por Padrón y Sánchez, 2010, ¶ 4).

Si lo anterior es verdad, los componentes más

importantes de la motivación de logro son los que satisfacen

aquella gran pulsión actuando como moderador de la ansiedad

la cual es provocada por el impulso cognoscitivo ya que de

acuerdo con Alonso, (2008), es el aprendizaje que no sólo

debe entenderse como un conjunto de procesos que se

desarrollan en la mente humana, sino también como un conjunto

de habilidades que pueden modificarse y mejorarse. Esto

implica observar que hay diferentes preferencias para

Page 55: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 57

aprender o estilos de aprendizaje. Se tiene entonces, que los

estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y

fisiológicos que funcionan como indicadores de cómo se

percibe, se interrelaciona y responde a un ambiente de

aprendizaje Alonso, Gallego y Honey, (2007). Para Honey y

Mumford, (2006), hay cuatro estilos de aprendizaje: activo,

reflexivo, teórico y pragmático. (Citado por Rodríguez,

2013).

El siguiente componente es el mejoramiento del yo el

cual supone y reconoce la existencia del “yo” como entidad

psicológica específica, enriqueciendo su contenido al

concebir al individuo como algo más que la simple suma de un

sentimiento egoísta, una colección de preferencias ordenadas

y un cerebro que posibilita cálculos perfectos Kaufman,

(1999b); esto permite explicar mejor muchos episodios de la

actuación humana, conduce a acomodar con mayor facilidad las

diferencias percibidas en el comportamiento de los individuos

y posibilita la consideración de la conducta motivada.

(Citado por Fernández, 2012).

Page 56: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 58

El tercer componente motivo de filiación ha sido

definido según Álvarez, (2012), “como el interés por

establecer, mantener o restaurar una relación afectiva

positiva con una o varias personas y posee características

diversas como la elevada participación en las conversaciones

de pequeños grupos”. (¶ 2).

Con todo es justo mencionar que la motivación de logro

es un constructo muy general utilizado por muchos y con un

gran alcance que posibilita en base a sus componentes el

logro fortuito de un deseo e idealización personal en el

curso de la carrera universitaria.

Page 57: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 59

Referencias

Álvarez, L., (2012), Desarrollos preliminares de la escala de

motivación (EM1) para adultos, basada en el modelo

motivacional de McClelland. Psichologia. Colombia. Vol. 6, núm.

1, pp. 63-75. Recuperado en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770009

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (2006), Psicología

educativa. (2da. ed.). México: Trillas.

Page 58: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 60

Bañuelos, A. M., (1993), Motivación escolar: estudio de

variables afectivas. Perfiles educativos. México. Núm. 60.

Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=13206011

Bellocchio, J., (2009), Educación basada en competencias y

constructivismo. México: ANUIES.

Bolívar, A., (2005), El lugar de la ética profesional de la

formación universitaria. COMIE. México. Vol. 10, núm. 024,

pp. 93-123. Recuperado en:

http://engage.intel.com/servlet/JiveServlet/previewBody/

25512-102-1-30973/EL%2520LUGAR%2520DE%2520LA

%2520%25C3%2589TICA%2520PROFESIONAL.pdf

Bolles, R. C., (2006), Teoría de la motivación. (R. Vinós trad.).

México: Trillas

Brubacher, J., (1984), Filosofía de la enseñanza superior. (A. Merino

trad.). México: EDAMEX

Cabrera, E., (1977), Nuestro programa de psicología: México: libros

México

Page 59: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 61

Carpi, A., Gómez, C., Goyareb, R., Guerrero, C. y Palmero,

F., (2011), Manual de las teorías emocionales y motivacionales.

Universidad Jaume-I: une

Carpi, A., Gómez, C., Guerrero, C. y Palmero, F., (2008),

Perspectiva histórica de la psicología de la motivación.

Avances en Psicología Latinoamericana. Colombia. Vol. 26, núm. 2,

pp. 145-170. Recuperado en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=79926204.

Chóliz, M., (2004), Psicología de los motivos sociales, Universidad de

Valencia. Recuperado de: http://www.uv.es/~choliz

Davidoff, L.L., (1989), Introducción a la psicología. (J. Pérez

trad.) México: McGRAW-HILL.

Díaz, R., (1979), Biblioteca técnica de psicología. México: Trillas.

DiCaprio, N.S. (1989), Teorías de la personalidad. (J. Velázquez y

A. Palencia, trads.). México: McGRAW-HILL.

Page 60: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 62

Engle, T. y Snellgrove, L. (1990), Psicología: principios y

aplicaciones. (A. Flores trad.), (séptima edición). México:

Cultural.

Ferrer, S., Lugo, Z. y Zambrano, E., (2011), Expectativas de

los estudiantes del Programa de Ingeniería. Negotium.

Venezuela. Vol.7, núm. 20, pp. 5-21. Recuperado en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78222187001

Fernández, E., (2012), La motivación en la toma de

decisiones: una concepción alternativa. Revista de ciencias

sociales. Venezuela. Vol. 18, núm. 1, pp. 41-57. Recuperado

en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=28022785004

Fernández, R., (2002), Introducción a la evaluación psicológica I.

Salamanca: Pirámide. (10. ed.).

Frías, J. y Narváez C., (2010), Motivación y ejercicio

docente en la educación superior: una aproximación

conceptual. Educere. Venezuela. Vol.14, núm.48, pp. 21-27.

Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=35616720003

Page 61: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 63

García, R., (2011), Estudio sobre la motivación y los problemas de

convivencia escolar. Universidad de Almería. Recuperado en:

http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/1179/1/G

arcia_Esquivel_Raquel.pdf

Gálvez, A., (2006), Motivación hacía el estudio y la cultura

escolar: Estado de la cuestión. Pensamiento psicológico.

Colombia. Vol. 2, núm. 6, pp. 87-101. Recuperado en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100608

Goble, F., (1982). La tercera fuerza. (I. Arzate, trad.). México:

Trillas.

González, D., (2008), Psicología de la motivación. La Habana:

Ciencias médicas

González, F., (2007), Instrumentos de evaluación psicológica. La

Habana: Ciencias Médicas.

Knight, P., (2008), El profesorado de educación superior. (P. Manzano

trad.), (3ra ed.). España: NARCEA

Page 62: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 64

Labrador, F., (2008), Técnicas de modificación de conducta. España:

Pirámide

Marshall, R., (2003), Motivación y emoción. (3ra ed.), (V. Campos,

trad.). México: McGrawHill.

Manassero, M. y Vázquez, A., (1998), Validación de una escala

de motivación de logro. Psicothema. España. Vol. 10, núm. 2,

pp. 333-351. Recuperado en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72710209

Moya, F., Olvera, M. y Vargas, B., (2002), Enfoques entorno

al modelo cognitivo: para la recuperación de

información: análisis crítico. Universidad de granada. Vol. 31,

núm. 2, pp. 107-119. Recuperado en:

http://www.scielo.br/pdf/ci/v31n2/12914.pdf

Naranjo, M.L. (2009), Motivación: perspectivas teóricas y

algunas consideraciones de su importancia en el ámbito

educativo. Educación. Costa Rica. Vol. 33, núm. 2, pp.

153-170. recuperado en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058010

Page 63: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 65

Palmero, F.,(1997), Conducta y proceso. Universitat Jaume I.

Recuperada de: http://reme.uji.es

Padrón, G. y Sánchez, M., (2010), Efecto de la motivación y

la inteligencia emocional en el crecimiento psicológico.

Revista Venezolana de Gerencia. Venezuela. Vol. 15, Núm. 49, pp.

141-157. Recuperado en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=29012358009

Razavieh, J., (1994), Introducción a la investigación pedagógica. (2 da

ed.). México: McGrawHill.

Rodríguez, M., (2013), Estilos de aprendizaje. Centro de la UNED.

Argentina. Vol.11, núm. 11, pp. 74-89. Recuperado en:

http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_11

/lsr_11_abril_2013.

Silva, M., (2011), El primer año universitario. Un tramo

crítico para el éxito académico. UI A- INIDE. México. Vol. 33,

núm. 120, pp. 7-32. Recuperado en:

Page 64: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 66

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-

26982011000500010&script=sci_arttext

Utria, O., (2007), La importancia del concepto de motivación

en psicología. Fundación Konrad Lorenz. Colombia. Vol. 2, núm.

3, pp. 55-78. Recuperado en:

http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma

_digital_psicologia/3_motivacion_oscar_utria.pdf

Page 65: Cap. 1 y 2

Motivación de logro 67