Top Banner
Candida sp/Cryptococcus Dr. Antonio Vásquez Hidalgo, Ph.D. Prof. Médico Microbiólogo Salubrista Investigador Cátedra de Microbiología www.investigacionvasquez.webs.com
55

Candida y criptococosis micro 14

Aug 19, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Candida y criptococosis micro 14

Candida sp/Cryptococcus

Dr. Antonio Vásquez Hidalgo, Ph.D. Prof.Médico Microbiólogo Salubrista Investigador

Cátedra de Microbiología

www.investigacionvasquez.webs.com

Page 2: Candida y criptococosis micro 14

1. Candida

Page 3: Candida y criptococosis micro 14

Generalidades

• Micosis primaria o secundaria• Afecta piel, mucosas, estructuras profundas y órganos internos.• Forma parte de la Flora Normal del humano• Levaduras oportunistas.• Manifestaciones clínicas localizadas, diseminadas o sistémicas.• Evolución aguda, subaguda o crónica• Cosmopolita universal• Afecta individuos de cualquier edad, sexo, raza.• No tiene relación con el clima o nivel socioeconómico.• Enfermedades ginecológicas: 20 a 30 %• Se han descrito 81 especies.• Hongos oportunistas. Luego son patógenos.

Page 4: Candida y criptococosis micro 14

Concepto

• Es una micosis primaria o secundaria ocasionada por levaduras endogenas y oportunistas del genero Candida. Especialmente C. albicans.

• Se han aislado 80 especies.

Page 5: Candida y criptococosis micro 14
Page 6: Candida y criptococosis micro 14
Page 7: Candida y criptococosis micro 14
Page 8: Candida y criptococosis micro 14

Morfología

• Son levaduras en gemación. • Forma oval• Fermenta glucosa y maltosa. Produce acido

y gas.• Se multiplican por formación de

blastosporas, seudohifas e hifas tabicadas.• Colonias lisas , brillantes de color blanco, plegadas,

rugosas o membranosas.

Page 9: Candida y criptococosis micro 14

morfología

• Blastosporas, Ovaladas o Redondas, (4 a 6 mm de diámetro)

• Clamidosporas (doble pared) (7 a 17 mm de diámetro) usualmente en extremo terminal de pseudo-hifa.

• Pseudomicelio: fase tisular de C. pseudohifae

Page 10: Candida y criptococosis micro 14
Page 11: Candida y criptococosis micro 14

Género Candida

• La fase de levadura está relacionada con la fase saprofítica y con la iniciación de lesiones clínicas

• La célula (levadura) es oval de 3 a 6 micras de diámetro, paredes delgadas, brotes

adheridos e hifas cortas.

Page 12: Candida y criptococosis micro 14

Género Candida

• La fase micelial se relaciona con la forma parasitaria e invasora.

• Clamidoconidias

Page 13: Candida y criptococosis micro 14

Species

• C. albicans

• C. parapsilosis, • C. tropicalis, • C. krusei, • C. lusitaniae, • C. glabrata,• C. dubliniensis

Page 14: Candida y criptococosis micro 14

EPIDEMIOLOGÍA

• Integrante flora bucofaríngea, gastrointestinal, genital.

• Infecciones endógenas, contacto mucoso directo ( sexual ).

• Infecciones intrahospitalarias . Exógenas.

instrumentos permanentes, catéteres, prótesis cardiacas.

• Transmisión de persona a persona.

• Madre con vaginitis candidiasica. Riesgo recién nacido.• 80 a 90 % en pacientes con sida.• Mas frec. en mujer que hombre.

Page 15: Candida y criptococosis micro 14

Patologías

Signo mas característico: lesiones color blanco brillante.

Page 16: Candida y criptococosis micro 14

Candidiasis oral

•Placas seudomembranosas blanquecinas y cremosas en mucosa oral y lengua.

•Frecuente en lactantes y en pacientes con SIDA

•Forma de placas adherentes blancas

•Incrementada por costicosteroides, antibióticos, heperglucemia e inmunodeficiencia.

•Ardor en boca

•Alteración del gusto

•Grietas, hendiduras y ulceras.

Page 17: Candida y criptococosis micro 14

Candidiasis gastrointestinal.

• Afecta estómago e intestino delgado y grueso.• Ptes con linfomas, leucemias o SIDA.

Page 18: Candida y criptococosis micro 14

Vulvovaginitis

• Inflamación y secreción abundante.• Leucorrea vaginal blanquecina• Prurito intenso• Dolor y dispareunia• Mucosa vaginal placas blanquecinas, amarillenta o

seudomembranosas.• En pacientes diabéticas, embarazadas o tratadas con

antibióticos.• Sensación de quemazón dentro y fuera de la vagina.• Enrojecimiento de los labios mayores.

Page 19: Candida y criptococosis micro 14

Balanitis

• Balanopostitis,• Piel del glande macerada• Placas blanquecinas• Vesículas o pústulas• Erosiones secundarias• Uretritis • Eritema del meato urinario.• Frecuente en adultos y ancianos.

Page 20: Candida y criptococosis micro 14

Espacios interdigitales

• Frecuente en obesos y diabéticos.• Espacios húmedos. AXILAS• Placas eritematosas con bordes

bien definidos, húmedas, escamas y costras.

• Descamación• Piel macerada. Otras bacterias.• Bordes marcados como collaretes• Prurito o dolor• Afecta uñas, pliegues ungueales y

periungueal.• Muy complicado en diabéticos.

Page 21: Candida y criptococosis micro 14

Onicomicocis

•Engrosamiento y formación de surcos transversales.

•Edema y dolor.

•Perdida de uña.

•Hinchazón eritematosa dolorosa en pliegue de la uña.

•Salida de pus a la presión.

Page 22: Candida y criptococosis micro 14

Forma neonatal

• Se presenta cuando madre tiene infección vaginal.

• Se conoce como muguet.• Lesiones vesiculares o pustulosas.• Color blanquecino.

Page 23: Candida y criptococosis micro 14

En esófago

• Estenosis • Disfagia• Nauseas o vómitos• Hemorragia del tubo digestivo

• En personas con linfomas, leucemias o SIDA.

Page 24: Candida y criptococosis micro 14

Perianal

• Placas eritematosas• Prurito intenso

Page 25: Candida y criptococosis micro 14

Lesiones oculares

• Conjuntivitis• Queratitis• Blefaritis

Page 26: Candida y criptococosis micro 14

Candidiasis sistémica profunda.

• Invasión sanguínea.• Ej. Candidiasis broncopulmonar, endocarditis y

meningoencefalitis. Septicemia.

Page 27: Candida y criptococosis micro 14
Page 28: Candida y criptococosis micro 14

Patogenia

• Abscesos diseminados ( riñón) como granulomas crónicos.• MUERTE en una semana• Vía hematógena a otros tejidos.• La adherencia primer paso de la colonización e invasión de los

tejidos.• Diseminación y septicemia en ptes inmunodefic, anticancerosa,

SIDA.• Puede haber hiperqueratosis y paraqueratosis.

Page 29: Candida y criptococosis micro 14

Exámenes de laboratorio

• Muestra de: lesiones de piel, exuda, mucosa vaginal y oral, lavados bronquiales, esputo, orina, heces fecales, liquido cefalorraquídeo, sangre, biopsias, catéteres, sondas, válvulas cardiacas etc.

• Examen directo: exudado, esputo, escamas, raspado de uñas.

• Aislamiento por cultivos.• Prueba intradermorreacción: Candidina• Detección de antígenos.• Detección de anticuerpos

Page 30: Candida y criptococosis micro 14
Page 31: Candida y criptococosis micro 14

laboratorio

Frotis: Se tiñen con Gram, azul de metileno

• PAS (ácido peryódico de Shiff) • Giemsa o wright

Cultivos:• Medios de Sabouraud

simple o con cloranfenicol y actidione.

Page 32: Candida y criptococosis micro 14

Microscopio electrónico

Page 33: Candida y criptococosis micro 14

Exámenes de laboratorio

• Cultivo. Las levaduras del género Candida son poco exigentes, crecen con

facilidad en 24-48 h a 35-37 °C en medios habituales como el agar dextrosado de Sabouraud con/sin cloranfenicol ,

Page 34: Candida y criptococosis micro 14

Muestras para cultivo.

• Cultivo de Exudado Vaginal. De la mucosa vaginal, o presencia de leucorrea, evidenciadas por análisis microscópico de la muestra.

•Cultivo de Frotis Orofaringeo. lengua, paladar, encías,

•Cultivo de Exudado Nasal. Si el paciente presenta secreción, o congestión nasal.

• Cultivo de Heces: estudio micológico presencia de levaduras y mohos.

Page 35: Candida y criptococosis micro 14

Diagnóstico

• CLINICO

Page 36: Candida y criptococosis micro 14

Criptococosis

2. Criptococosis

Page 37: Candida y criptococosis micro 14

• Sinónimos:Sinónimos:– Torulosis, Enfermedad de Busse-Buschke, blastomicosis europea,

enfermedad señal, despertar del gigante en enfermedades micoticas• Sanfelice (1894)Italia. duraznos. Inoculo en animales. Saccharomyces

neoformans.

• Busse y Buschke (1894): primer caso en humanos con lesiones cutáneas y óseas.

• P. Vuillemin (1901): clasificó la levadura del genero Crytococcus.• 1950 Benham. Una especie patógena.• Emmons (1951) aisló del suelo y excretas de palomas y otras

fuentes, • Baker y Haugen (1955).demostraron la cápsula

Page 38: Candida y criptococosis micro 14

Criptococosis

• Es una Micosis sistémica, de curso subagudo, causada por un hongo oportunista Cryptococcus neoformans.

• • Según la composición de la capsula en Variedades grubii,

neoformans y gatti. De origen exógeno.

• La infección primaria es pulmonar.

Page 39: Candida y criptococosis micro 14

Criptococosis• Se adquiere por vía respiratoria y es pulmonar en 90 %.

• La infección pulmonar suele ser subclínica y transitoria. Tiene predilección por el sistema nervioso central.

• El foco de infección puede evolucionar y producir granulomas tuberculoides por enfermedad crónica y cicatrizal.

• El nombre neoformans significa causante de cáncer o tumor.

• Cualquier tejido puede ser colonizado. Tiene predilección cerebro y meninges.

Page 40: Candida y criptococosis micro 14

PUERTA DE ENTRADA: Vía inhalatoria. 90 % es pulmonar.

La infección primaria casi siempre es pulmonar.

ORIGEN DE LA INFECCIÓN: Exógeno

MODO DE TRANSMISIÓN: Inhalación de levaduras no capsuladas del suelo

Los criaderos de palomas tienen infección demostrada por las concentraciones elevadas de anticuerpos, mas no enfermedad.

Se disemina principalmente a: cerebro, meninges, hígado, riñón, próstata, huesos y articulaciones.

Lesiones cutaneas en cara, cuello y tórax.

CRIPTOCOCOSIS

Page 41: Candida y criptococosis micro 14

Cryptococcus neoformans tiene enzimas usan Dopamina como sustrato

Historia natural de la CriptococosisHistoria natural de la Criptococosis

Levaduras no capsuladas Entrada por inhalación

Colonización de los alvéolos

Diseminación al Sistema

Nervioso Central

Aislamiento en cultivo

Excreta de aves

Árboles de Eucaliptos

Excreta de paloma, húmeda o desecada persiste viable durante dos años o mas.

Page 42: Candida y criptococosis micro 14

Criptococosis

• Agente: Cryptococcus neoformans Levadura capsulada de 6-8 de diámetro, con cápsula

mucopolisacárida de 1 a 10 micras de espesor variable.

Criptococosis

Page 43: Candida y criptococosis micro 14

CRIPTOCOCOSIS O BLASTOMICOSIS EUROPEA

AGENTE ETIOLÓGICO: Criptococcus neoformans

Son reconocidas dos especies del complejo Criptococcus neoformans:• Cryptococcus neoformans (Cryptococcus neoformans var neoformans) serotipos A, D y AD

• Cryptococcus gatti (Cryptococcus neoformans var gatti) serotipos B y C

Forma saprofita:

Levaduras no capsuladas

Muy resistentes a la desecación y son termotolerantes < 40ºC

Forma parasitaria:En el paciente a 37º C

Coloración con TINTA CHINA

• Levadura capsulada refringente• La cápsula es antifagocítica y anticomplementaria.

Page 44: Candida y criptococosis micro 14

Criptococosis

Genero Cryptococcus neoformans

var. Neoformans Serotipos A yD• Cryptococcus neoformans

var. Grubii. Serotipos B y C• Cryptococcus gatti: se aísla de árboles como Eucalyptus.

• 12 cepas. En tres grupos antigénicos A,B,C.

Page 45: Candida y criptococosis micro 14

Cryptococcus neoformans

Factores de virulencia:• Cápsula (polisacáridos como xilosa, manosa y acido glucoronico).

Impide la fagocitosis y complemento.

• Producción de manitol• Síntesis de melanina• Proteasas• Fosfolipasas

Page 46: Candida y criptococosis micro 14
Page 47: Candida y criptococosis micro 14

Componentes de la cápsula:

Page 48: Candida y criptococosis micro 14

Histopatología

• Se encuentran macrófagos tisulares• Produce reacción inflamatoria proliferativa.

• Raro células gigantes e infiltración densa de células plasmáticas y linfocitos.

• Patrones gelatinoso y granulomatoso. GRANULOMAS DE 2 A 7 CM DE DIAMETRO.

• Las lesiones granulomatosas se componen de histiocitos, células gigantes y linfocitos con actividad fibroblastica.

• En granulomas fibrosos, solitario. No se observa supuraciòn ni caseosis.

Page 49: Candida y criptococosis micro 14
Page 50: Candida y criptococosis micro 14

Exámenes de laboratorio.

• Examen Directo: LCR examen en fresco c/tinta china y coloraciones

(Gram, Giemsa, Gomori, Mucicarmín). Presencia de levaduras capsuladas 80 %)

Sensibilidad del ex. directo con tinta china en meningitis criptococóccica: 70-80%. (Capsula no se colorea).

Hemocultivos Urocultivos Prueba de aglutinación de partículas de latex. Biopsias de medula ósea o hepática, cutánea Punción aspiración de ganglios

Page 51: Candida y criptococosis micro 14

• Fresco con Tinta China

Page 52: Candida y criptococosis micro 14
Page 53: Candida y criptococosis micro 14

Cultivos: Sabouraud (sin cicloheximida porque se inhiben). Sensibilidad en meningitis criptococóccica:80-90%.

Page 54: Candida y criptococosis micro 14
Page 55: Candida y criptococosis micro 14

…….GRACIAS.