Top Banner
Para un gran músic@, es necesario tener cerca buena música para tocar. ESPERO QUE OS GUSTE Nombre:
37

cancionero para voz y flauta

Mar 24, 2016

Download

Documents

ANA NEVA GARCIA

cancionero con partituras varias para interpretar con flauta y voz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: cancionero para voz y flauta

Para un gran músic@, es

necesario tener cerca

buena música para tocar.

ESPERO QUE OS GUSTE

Nombre:

Page 2: cancionero para voz y flauta

RECORDATORIO MUSICAL

Clave de sol.

Pentagrama. Tiene 5 líneas y 4 espacios. Sirve para colocar las

notas figuras musicales.

Líneas divisorias. Se utilizan para formar y separar los

compases.

Signos de repetición. Sirven para indicar el trozo de canción o

melodía que hay que repetir.

Notas musicales (escala). Indican la altura del

sonido.

Redonda y su silencio: Figura musical que

dura 4 tiempos (partes)

Blanca y su silencio: Figura musical que

dura 2 tiempos (partes)

Negra y su silencio: Figura musical que

dura 1 tiempo (parte)

Corcheas y su silencio: Cada corchea y cada

silencio, dura medio tiempo. Si las corcheas se

unen, dura un tiempo.

Page 3: cancionero para voz y flauta

Semicorcheas y su silencio: Las cuatro

semicorcheas unidas, duran un tiempo.

Compás de 2/4: Compás de dos tiempos. Se

marca abajo y arriba. Podemos meter figuras y

silencio que duren 1 tiempo o 2 tiempos.

Compás de 3/4: Compás de tres tiempos. Se marca

abajo, derecha y arriba. Podemos meter figuras y

silencios que duren 1 tiempo o 2 tiempos.

Compás de 4/4: Compás de cuatro tiempos. Se

marca abajo, izquierda, derecha y arriba. Podemos

meter figuras y silencios que duren 1, 2 o 4 tiempos.

Figuras con puntillo: El puntillo se utiliza para

modificar la duración de la figura. Aumenta la

duración la mitad del valor de la figura.

Calderón: Nos permite alargar la duración de la

figura o silencio que lo lleve colocado, duplicando

la duración. Si se coloca encima de una negra, en

vez de durar un tiempo, duraría dos. Por regla

general, se coloca encima de la figura o silencio.

Page 4: cancionero para voz y flauta
Page 5: cancionero para voz y flauta
Page 6: cancionero para voz y flauta
Page 7: cancionero para voz y flauta
Page 8: cancionero para voz y flauta
Page 9: cancionero para voz y flauta
Page 10: cancionero para voz y flauta
Page 11: cancionero para voz y flauta
Page 12: cancionero para voz y flauta
Page 13: cancionero para voz y flauta
Page 14: cancionero para voz y flauta
Page 15: cancionero para voz y flauta
Page 16: cancionero para voz y flauta
Page 17: cancionero para voz y flauta
Page 18: cancionero para voz y flauta
Page 19: cancionero para voz y flauta
Page 20: cancionero para voz y flauta
Page 21: cancionero para voz y flauta
Page 22: cancionero para voz y flauta
Page 23: cancionero para voz y flauta
Page 24: cancionero para voz y flauta
Page 25: cancionero para voz y flauta
Page 26: cancionero para voz y flauta
Page 27: cancionero para voz y flauta
Page 28: cancionero para voz y flauta
Page 29: cancionero para voz y flauta
Page 30: cancionero para voz y flauta
Page 31: cancionero para voz y flauta
Page 32: cancionero para voz y flauta
Page 33: cancionero para voz y flauta
Page 34: cancionero para voz y flauta
Page 35: cancionero para voz y flauta
Page 36: cancionero para voz y flauta
Page 37: cancionero para voz y flauta