Top Banner
 UNIVERSIDAD PRIVADA A DA A . BYRON    Año de la unión nacional frente a la crisis externa” PROYECTO DE INVESTIGAC IÓN: ¿CUALES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES DEL CANCER DE MAMA EN LAS MUJERES DE 30   50 AÑOS EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO EN EL AÑO 2009? Facultad : Ciencias Humanas y Sociales. Carrera : Escuela Profesional de Enfermería. Curso : metodología de la investigación. Ciclo : II. Semestre : 2009  II. Docente : Lic. CAMPOS L, Betty. CHINCHA - ICA  PERÚ 2009
22

Cancer Upab

Oct 11, 2015

Download

Documents

Stuart Perkins
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Universidad privada Ada a. Byron

Universidad privada Ada a. Byron 2009

UNIVERSIDAD PRIVADA ADA A. BYRONAo de la unin nacional frente a la crisis externaPROYECTO DE INVESTIGACIN:CUALES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES DEL CANCER DE MAMA EN LAS MUJERES DE 30 50 AOS EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO EN EL AO 2009?Facultad: Ciencias Humanas y Sociales.Carrera: Escuela Profesional de Enfermera.Curso: metodologa de la investigacin.Ciclo: II.Semestre: 2009 II.Docente: Lic. CAMPOS L, Betty.

CHINCHA - ICA PER

2009

CULES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES DEL CNCER DE MAMA EN LAS MUJERES DE 30 50 AOS EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO EN EL AO 2009?

AUTORES

AVALOS SOLAR, Dora BARRANTES CHIPANA, Cesar CASTILLO TIPISMANA, Jos FAJARDO CARDENAS, Guianina

CAPILTULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

1.1.- ORIGEN DEL PROBLEMA.Aunque las estadsticas no `pueden contar toda la historia de la repercusin del cncer de mama entre las mujeres, son un factor poderoso en dar evidencia para la necesidad de mejorar la deteccin y el tratamiento. Segn las investigaciones llevadas a cabo por la iniciativa mundial de la salud.El cncer de mama es el cncer ms prevalente en el mundo de hoy, debido a su alta incidencia y un pronstico relativamente bueno. Unas 4,4 millones de mujeres viven hoy en quienes se diagnostico el cncer de mama durante los ltimos 5 aos.Sin embargo el cncer de mama es la causa ms comn de defunciones entre mujeres en todo el mundo.Ms de 1.1 millones de mujeres en todo el mundo anualmente son recin diagnosticada con cncer de mama. Esto representa cerca de 10% de todos nuevos casos del cncer y un 23% de todos los canceres de mujeres.Las tasas de incidencia estn subiendo por hasta 5% anualmente en los pases de bajos recursos.

En el Per el registro del ao 1986, el cncer de mama ocupaba el tercer lugar en incidencia y mortalidad despus del cncer del cuello uterino y el cncer de estomago. En 1996 ocupa el segundo lugar, y en 2004, el cncer de mama ha pasado a ocupar el primer lugar en incidencia y mortalidad en el departamento de lima, segundo por el cncer de cuello uterino y el cncer gstrico .el cncer de mama es una de las neoplasias ms frecuentes en la mujer, y uno de los problemas de salud ms importantes por su frecuencia, mortalidad que origina e impacta en la calidad de vida.

1.1.1.- Justificacin e importanciaSe justifica porque es un tema de actualidad de relevancia social, trascendental. Por ser un problema de salud pblica y que en cada ao va en aumento y cobrando ms vidas en las mujeres.1.2.-DELIMITACION DEL PROBLEMATiempo.- Ao 2009Espacio.- Distrito de Pueblo NuevoPersona.- Mujeres de 30 50 aos 1.3.- FORMULACIN DEL PROBLEMA.1.3.1.- problema general Cules son los factores predisponentes del cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009?1.3.2.- problema especifico.Cules son los factores predisponentes familiares de cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009?Cules son los factores predisponentes personales de cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009?1.4.- FORMULACIN DEL OBJETIVO.1.4.1.- objetivo general.Conocer y determinar los factores predisponentes de cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009.

1.4.1.- objetivo especifico. Conocer e Identificar Cules son los factores predisponentes familiares de cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009. Determinar Cules son los factores predisponentes personales de cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009. Identificar Cules son los factores pre disponentes que conllevan al incremento de cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009.

1.5.- limitaciones de la investigacin.La limitacin es el tiempo pero esta limitacin se supera con un gran esfuerzo en el desarrollo de dicha investigacin porque contribuir en nuestro desarrollo acadmico.

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1.-ANTECEDENTES.2.1.1.- NacionalDr. Santiago palacios Carlos.Hospital Mara Auxiliadora _San Juan de Miraflores lima (2007) El cncer de mama es el tipo de cncer ms frecuente en la mujer, le siguen el de colon, pulmn, tero y ovarios. Es el cncer ms temido debido a su elevada frecuencia, la incidencia est creciendo ya que 1 de cada 10 mujeres desarrolla un cncer de mama a lo largo de su vida, y porque todava la comunidad cientfica no sabe cmo prevenirlo y el tratamiento, a menudo incluye la prdida de un pecho. El 80-90% de los cnceres de mama se originan en los conductos de leche que llegan hasta el pezn y se les llama carcinomas ductales. Cuando estn localizados en el conducto pero sin atravesar su pared hablamos de carcinoma y cuando atraviesan la pared e invaden a los tejidos de alrededor se denominan carcinomas ductales invasivosLos carcinomas lobulillares se originan en las glndulas productoras de leche y representan el 5% de los cnceres de la mama.2.1.2. - InternacionalesDr. Andy Futreal. Wellcome Trust Sanger Institute, news release, Reino Unido (2005)Un estudio halla que la enfermedad provoca estragos en la secuencia de ADN: Un anlisis del genoma del cncer de mama ofrece nuevos conocimientos sobre cmo se reestructura el genoma humano cuando esta enfermedad entra en escena, informan los investigadores. "Analizamos al nivel de secuencia de ADN sobre cmo se reestructura y fragmenta el genoma en muchos cnceres de mama. Francamente, nos quedamos sorprendidos con el nmero y la complejidad de las reestructuraciones en algunos cnceres", asegur Mike Stratton, del Instituto Wellcome Trust Sange en Cambridge en el Reino Unido, en un comunicado de prensa del instituto. "De igual importancia, los genomas eran diferentes los unos de los otros, con mltiples patrones distintos de reestructuracin, lo que respalda el punto de vista de que el cncer no es slo una enfermedad, sino varias", agreg Stratton. De acuerdo con los investigadores, que analizaron 24 muestras de cncer de mama, los hallazgos del estudio ayudarn a los mdicos a realizar un mejor trabajo de clasificacin de los tumores, lo que mejorar el diagnstico y el tratamiento del cncer de mama. "Parece que algunos cnceres de mama tienen un defecto en la maquinaria que mantiene y repara el ADN, y este defecto resulta en un gran nmero de anormalidades", dijo el Dr. Andy Futreal en el comunicado de prensa del instituto. "Por el momento, no sabemos cul es ese defecto ni el gen anormal subyacente, pero estamos viendo el resultado de esta mala funcin en el estado terriblemente desordenado de estos genomas. Identificar la causa de la mutacin subyacente ser clave para descubrir cmo se desarrollan algunos cnceres de mama". El Dr. Stearns wiliams. ESTADO DE ARIZONAS_ ESTADOS UNIDO (2006)Afirm que esta nueva perspectiva sobre cncer de mama cambiar el tratamiento de talla nica a un enfoque mdico personalizado.

En estos momentos tratamos el cncer en funcin de la fase, la edad, otras enfermedades, etc., en lugar de tratar el cncer real que esa mujer parece tener precis el Dr. Stearns, quien aadi y tendemos a sobre tratar porque estamos preocupados por la reaparicin del cncer. La farmacogenmica puede ayudar a analizar el perfil gentico especfico de los tumores, para guiar potencialmente las decisiones de tratamiento de cncer, de ese modo evitar una toxicidad innecesaria y conducirnos a unos mejores resultados para el paciente.2.2.- BASE TEORICA.2.2.1.- definicin:El cncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las clulas de ste tejido. La mama est formada por una serie de glndulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lbulos y lobulillos. El Cncer de Mama es en la actualidad la neoplasia maligna ms frecuente de la mujer y una de las enfermedades ms graves que ocurre en su etapa productiva y reproductiva; sin embargo, gracias al tratamiento multidisciplinario y el desarrollo de nuevas drogas quimioterpicas, es tambin una de las neoplsicas, con mayor ndice de curacin, producto de millonarias inversiones de los pases industrializados donde esta enfermedad es un problema de salud, ya que su incidencia es tan alta que una de cada diez mujeres en el transcurso de su vida desarrollarn una neoplasia maligna de la mama.2.2.2.- signos y sntomas Cambio de color y textura de la piel Abultamientos (ndulos) Endurecimientos ,hundimientos del pezn o de la piel Arrugamiento o enrojecimiento de la piel Enrojecimiento o rugosidad del pezn Secreciones oscuras o sanguinolenta del pezn Aumento de los ganglios linfticos de las axilas Aumento de la red venosa de la piel Cambio de tamao en uno de los pechos. 2.2.3 Etiologa y Factores de riesgo:La investigacin ha demostrado que no existe una causa nica conocida al cncer de mama. Cualquier mujer puede tener cncer de mama. Algunas mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar el cncer de mama que otras. Es una enfermedad heterognea, que muy probablemente se desarrolla como resultado de muchos factores que difieren de una mujer a otra y que en su mayora aun se desconocen. Los factores que aumentan su riesgo de tener cncer de mama incluyen: Primer embarazo a edad avanzada. Edad: el riesgo aumenta con la edad. La mayora de cnceres de mama se produce sobre los 50 aos; a los 60 el riesgo es ms elevado y resulta muy poco frecuente por debajo de los 35 aos, aunque tambin es posible. Gnero: las mujeres son las ms propensas a desarrollar cncer de mama. Los hombres tambin pueden sufrirlo, pero la probabilidad es de uno por cada cien mujeres. Antecedentes familiares: las posibilidades aumentan si una hermana, madre o hija ha sufrido esta enfermedad. Adems este riesgo se eleva si el familiar que ha padecido cncer lo ha hecho antes de la menopausia, o si ha afectado a los dos senos. Haber sufrido otro cncer: el riesgo de cncer de mama aumenta si se ha sufrido previamente otro cncer, especialmente de ovario o de colon, o un carcinoma lobular o ductal in situ (dos tipos de tumor maligno que aparecen en los lbulos o en los conductos galactforos de los senos, o conductos mamarios). Otro posible factor de riesgo es una hiperplasia benigna, una especie de tumor no maligno, que altera el tejido del seno. Menopausia tarda (posterior a los 55 aos) No haber tenido hijos, o el primer parto a partir de los 30 aos. Factores medioambientales: se est investigando la posible influencia de pesticidas, campos electromagnticos o contaminantes en agua y comida. Estilo de vida: algunas investigaciones han hallado un posible vnculo entre el consumo de alcohol y el desarrollo de cncer de mama. Obesidad : A pesar de no tener ninguna constatacin cientfica definitiva, muchos investigadores indican que seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, as como practicar ejercicio fsico de forma regular pueden ayudar a prevenir la aparicin del cncer de mama. Estrs: Una vida activa hasta lmites excesivos no es conveniente ni beneficiosa. Llevar una vida estresante es nocivo para la salud y, en consecuencia, puede favorecer la aparicin de enfermedades Antecedentes personales de cncer de mama: Un diagnostico previo de cncer de mama aumenta el riesgo de una mujer de padecer un segundo tumor en la mama opuesta (contra lateral), se ha demostrado que incluso el riesgo es mayor en quienes tambin tienen una historia familiar de cncer de mama. Adems, los antecedentes de cncer primario ovrico o endometrial se asocian con un mayor riesgo de cncer de mama. Menarqua precoz y menopausia tarda. La menarqua precoz (antes de los 12) y la menopausia tarda (despus de los 50) se asocian con mayor riesgo.los estudios han demostrado que estos tambin aumentan a medida que el intervalo entre menarqua y menopausia se prolonga. Por consiguiente, parece ser que los ciclos ovula torios regulares con exposicin de los estrgenos son el principal determinante de este riesgo .cuando mayor sea en nmeros de aos de actividad menstrual mayor ser el riesgo de cncer de mama. Exposicin de las glndulas mamarias a los estrgenos parece ser el factor ms determinante. Historia reproductora. El hecho de no tener hijos o el primer embarazo despus de los treinta aos aumentan el riesgo de cncer de mama. Se ha demostrado que la concepcin a una edad precoz (antes de los 20 aos) tiene un efecto protector, se desconoce el efecto subyacente pero es muy probable que se deba a los cambios en el tejido mamario o a las hormonas que lo hacen menos susceptibles a los tumores.Algunas investigaciones han demostrado que conforme aumenta en nmeros de lactancia, aparece una reduccin asociada con el riesgo de cncer mamario, sobre todo antes de menopausia.2.2.4.- Diagnostico Para Detectar Enfermedad:En su inicio, el cncer de mama se puede presentar de forma asintomtica: el cncer inicia su desarrollo, pero todava no presenta sntomas o signos clnicos que lo pongan de manifiesto, esto puede dificultar un diagnstico precoz (vida oculta del tumor).En la actualidad, la mejor lucha actual contra el cncer de mama es una deteccin temprana del tumor pues aumentarn las posibilidades de xito del tratamiento. Las diferentes formas de Detectar el cncer de mama son: Autoexploracin Mamografa Ecografa Resonancia magntica nuclear (RMN) Tomografa axial computadorizada (TAC) Biopsia

2.2.4.- Tratamiento Contra La Enfermedad:El tratamiento vendr determinado por el tamao del tumor y si ha habido extensin a los ganglios u otras zonas del cuerpo. Por lo general, cuando el tumor es menor de 1 centmetro de dimetro, la ciruga es suficiente para terminar con el cncer y no se precisa de quimioterapia. No obstante, hay pocos casos en los que no se requiera un tratamiento complementario a la ciruga, bien con quimioterapia o con hormonoterapia. La radioterapia consiste en el empleo de rayos de alta energa, como rayos X, para destruir o disminuir el nmero de clulas cancerosas. Es un tratamiento local que se administra despus de la ciruga conservadora (cuando se emplea despus de la mastectoma es porque se considera que existe riesgo de que el tumor se reproduzca). La quimioterapia implica la administracin de unos medicamentos muy fuertes. Por ello, se administran junto con ellos otros frmacos que disminuyen algunos de esos efectos secundarios. 2.2.5.- Principales frmacos Contra Enfermedad: Antimetabolitos: 5-fluoracilo, metotrexato, gemcitabina,citarabina y fludarabina. Antibiticos antitumorales: daunorubicina, bleomicina,doxorrubicina, dactinomicina e idarrubicina. Alquilantes: dacarbazina, busulfn, cisplatino,ciclofosfamida, mecloretamina, ifosfamida y melfaln. Inhibidores de la mitosis: paclitaxel, vinblastina, docetaxel,vincristina, etoposida y vinorelbina. 2.2.6.- Efectos secundarios del tratamiento Nuseas y vmitos: para evitarlos se pueden requerir medicamentos antiemticos (contra los vmitos). El mdico le indicar no slo los que debe tomar antes de la sesin de quimio, sino tambin los que tendr que tomar en su casa. Procure beber mucho lquido, pues es til frente a las nuseas. Irn remitiendo cuando pasen unos das tras el tratamiento. Prdida de cabello: a pesar de no ser un efecto grave, es motivo de angustia e insatisfaccin para la mayora de las pacientes, pues influye en la percepcin de su propia imagen. Generalmente, la cada del cabello comienza a las dos o tres semanas del primer ciclo de terapia, remite al finalizar el tratamiento y el pelo vuelve a crecer a su velocidad normal. Irritaciones en la boca: con la quimioterapia son frecuentes las mucosistis o irritaciones bucales. Es un trastorno ms molesto que preocupante pues produce ardores en la boca. Para reducir esta alteracin se recomienda extremar la higiene bucal y emplear cepillos de dientes con cerdas suaves, que no daen las encas. Tambin ayudan los enjuagues antispticos. Anemia: uno de los efectos secundarios ms importantes en la quimioterapia es la reduccin de la cantidad de glbulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a travs del cansancio, la debilidad y la palidez extrema. En ocasiones puede requerir una transfusin de sangre. Tambin puede aparecer plaquetopenia o disminucin excesiva de las plaquetas (las clulas sanguneas que coagulan la sangre en caso de heridas). Este efecto produce un aumento de los hematomas (cardenales) o sangrado en encas y nariz. Neutropenia: es otro de los efectos ms vigilados por los mdicos debido a la gravedad. Consiste en la reduccin de los glbulos blancos o leucocitos (las clulas que nos defienden de la intrusin de elementos patgenos, como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparicin de infecciones (fiebre, infeccin de orina, dolor de garganta). Cncer de mama en hombres Uno de cada 100 casos de cncer de mama se produce en un varn. Pese a que la frecuencia es menor que entre las mujeres, los hombres que sufren un cncer de mama suelen tener un peor pronstico de la enfermedad. Esta diferencia no se debe a que el tumor mamario en los hombres sea de un peor tipo, sino sencillamente a que se diagnostica bastante ms tarde que entre las mujeres sobre todo por desinformacin. El riesgo de que un hombre desarrolle cncer de mama aumenta si lo ha padecido alguien en su familia directa y tambin si ha sufrido el llamado sndrome de Klinefelter, una alteracin por la que no se produce testosterona. Otros factores de riesgo son haber padecido enfermedades testiculares o sufrir sobrepeso. Los tratamientos que recibe un varn afectado por este tumor son los mismos que los aplicados a las mujeres.2.3.- DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS2.3.1.-Factores que conllevan.Es una situacin que acelera el proceso del problema para que se lleve a cabo un determinado proceso.2.3.2.-Cncer.Neoplasia caracterizada por el crecimiento incontrolado de clulas anaplsicas que tienden a invadir el tejido circulante y metastatizar a puntos distantes del organismo.2.3.3.-Cncer de mama.Es una enfermedad neoplsica maligna del tejido mamario que en algunos pases, como en los ESTADOS UNIDOS constituye el cncer ms frecuente en las mujeres.2.3.4.-Etiologia.Estudio de todos los factores que pueden intervenir en el desarrollo de una enfermedad, incluyendo la susceptibilidad del paciente, la naturaleza del agente patgeno y la forma en que ste invade el organismo afectado.2.4.- FORMULACION DE HIPOTESIS2.4.1.- Hiptesis general.2.4.1.1.-Hiptesis del investigador (Hi).Las investigaciones han demostrado que es una enfermedad heterognea y no existe una causa nica conocida para Los factores predisponentes del cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009.2.4.1.2.-Hiptesis Nula (Ho).Las investigaciones han demostrado que no es una enfermedad heterognea y s existe una causa nica conocida para Los factores predisponentes del cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009.2.4.2.- Hiptesis especifico.2.4.2.1.-Hiptesis del investigador (Hi).La Edad, el Gnero, Antecedentes familiares de cncer de mama, Antecedentes personales de cncer, Historia reproductora, Factores medioambientales, Estilo de vida, Estrs, Menarqua precoz y menopausia tarda son los factores pres disponentes del cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009.2.4.2.2.-Hiptesis Nula (Ho).La Edad, el Gnero, Antecedentes familiares de cncer de mama, Antecedentes personales de cncer, Historia reproductora, Factores medioambientales, Estilo de vida, Estrs, Menarqua precoz y menopausia tarda no son los factores pres disponentes del cncer de mama en mujeres de 30 50 aos en el distrito de Pueblo Nuevo en el Ao 2009.

CAPIOTULO IIMETODOLOGA

3.1.-TIPO DE INVESTIGACIN.El presente trabajo de investigacin es de diseo no experimental; segn el grado de estructuracin es un diseo cualitativo; segn el tiempo de investigacin es un diseo prospectivo y segn el nivel de investigacin es descriptivo.

BIBLIOGAFIA

Http://www.vidaysalud.com/daily/cancer/alerta-aprende-sobre-el-cancer-de-mama/ 04 de noviembre, 2009. Http://www.medicossobre cancer.com. www.guia-sobre-cancer-de-mama.com.pe. Diccionario de medicina OCEANO MOSBY.

ANEXOSINCIDENCIA DEL CANCER DE MAMA A LO LARGO DE LA HISTORIA

Facultad de ciencias humanas y sociales enfermera II ciclo.Pgina 21