Top Banner
CÁNCER DE TESTÍCULO Equipo: Martínez De Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea Ponce García Priscila Senyase Salgado Adame Israel Velázquez Glodias Andrea Lilián
37

CÁNCER DE TESTÍCULO

Feb 22, 2016

Download

Documents

Adriel

CÁNCER DE TESTÍCULO. Equipo: Martínez De Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea Ponce García Priscila Senyase Salgado Adame Israel Velázquez Glodias Andrea Lilián. EMBRIOLOGÍA. Derivan: Mesotelio Mesénquima subyacente Células germinativas primitivas. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CÁNCER DE TESTÍCULO

CÁNCER DE TESTÍCULOEquipo:

Martínez De Uña Juan CarlosMendoza Sánchez Gabriela Andrea

Ponce García Priscila SenyaseSalgado Adame Israel

Velázquez Glodias Andrea Lilián

Page 2: CÁNCER DE TESTÍCULO

EMBRIOLOGÍADerivan:•Mesotelio •Mesénquima subyacente•Células germinativas primitivas

GÓNADAS INDIFERENCIADAS

Inicio desarrollo gonadal – 5ª SDG

Cresta gonadal → Cordones gonadales

XX XY

Gónada indiferenciada – corteza y médula

DETERMINACIÓN DEL SEXO

♂: Y – SRY p/ FDT

Cordones seminíferosTestosteronaDHTHAM Keith L. Moore. Embriología clínica. 8ª Ed. Elsevier Saunders. AP GU. 263-264 pp.

Page 3: CÁNCER DE TESTÍCULO

SRYFDT

DESARROLLO TESTICULAR

8va SDG – TT & AT

Conductos mesonéfricos y genitales ext.

Sólidos hasta pubertad

Keith L. Moore. Embriología clínica. 8ª Ed. Elsevier Saunders. AP GU. 263-264 pp.

Page 4: CÁNCER DE TESTÍCULO

ANATOMÍA NÚMERO: 2TIPO: Glándulas mixtasFORMA: OvoideTAMAÑO: 4-5 x 2.5 cm adultoPESO: 20 gr c/uCOLOR: Blanco-azulado

DOS CARASDOS BORDESDOS POLOS

ARTERIA: TesticularVENA: Testicular, plexo pampiniformeINERVACIÓN: Plexo espermáticoDRENAJE: Nódulos linfáticos lumbares

Fernando Quiroz Gutierrez. Anatomía Humana.1ª Ed. Porrúa. 2007. Tomo III. Cap. 8: Aparato genital del hombre. 265-280 pp.

Page 5: CÁNCER DE TESTÍCULO

• C. vertebral y riñones• Cuerpo de Wolff:Peritoneo: Dos repliegues: Inguinal

EMIGRACIÓN Y SITUACIÓN

Fernando Quiroz Gutierrez. Anatomía Humana.1ª Ed. Porrúa. 2007. Tomo III. Cap. 8: Aparato genital del hombre. 265-280 pp.

Lig. Hunter

Page 6: CÁNCER DE TESTÍCULO

Fernando Quiroz Gutierrez. Anatomía Humana.1ª Ed. Porrúa. 2007. Tomo III. Cap. 8: Aparato genital del hombre. 265-280 pp.

Page 7: CÁNCER DE TESTÍCULO

INTRODUCCIÓNTransformación maligna de células

germinales primordialesGCT

(Tumores primarios de células germinales)

95%

Harrison. Medicina Interna. 11° Ed. Parte 7. Oncología y hematología. Ca Testicular.

Page 8: CÁNCER DE TESTÍCULO

INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA

• Varones 20 y 40 años • Varones estadounidenses de raza

negra: 4-5 veces más frecuente• Probabilidad 1:270• Riesgo de muerte 1:5000

ETIOLOGÍA Y GENÉTICACriptorquidia [ i (12p) ]

Harrison. Medicina Interna. 11° Ed. Parte 7. Oncología y hematología. Ca Testicular.

Page 9: CÁNCER DE TESTÍCULO

Cáncer Testicular

• Manifestaciones Clínicas

Page 10: CÁNCER DE TESTÍCULO

Manifestaciones Clínicas:

Dato patognomónico de Neoplasia Testicular:

¡¡¡TUMORACIÓN TESTICULAR INDOLORO!!!

Más común Epididimitis u Orquiditis. (Más frecuente en

consulta)

Page 11: CÁNCER DE TESTÍCULO

Ecocardiografía:Esta indicada siempre que se piensa en una NEOPLASIA MALIGNA del testículo En casos de tumoración persistente o dolorosa

Page 12: CÁNCER DE TESTÍCULO

Musculoesqueléticas:Las metástasis retroperitoneal producen dolores de espalda, debe hacerse dx diferencial de alguna lumbalgia.

Page 13: CÁNCER DE TESTÍCULO

Mamarios:

Los pacientes con [ ] altas de hCG (human

chorionic gonadotropin) requieren valoración por GINECOMASTIA

Page 14: CÁNCER DE TESTÍCULO

<<Estadificación de los GCT>>

Concentración sérica de:

Alfa-fetoproteína(AFP)

(hCG) Hormona gonadotropina coriónica

humana

(LDH)Deshidrogenasa Láctica

Page 15: CÁNCER DE TESTÍCULO
Page 16: CÁNCER DE TESTÍCULO

Anatomía Patológica

Ca Testículo

Page 17: CÁNCER DE TESTÍCULO

Clasificación Histológica (Dixon & Moore)

Seminoma

Carcinoma embrionario

Teratoma adulto

Coriocarcinoma

Tumor del saco vitelino

Mixto

Page 18: CÁNCER DE TESTÍCULO

GCT

Seminomatosos Tendencia a metástasis precoz

Ganglios retroperitoneales

Parénquima pulmonar

No Seminomatosos (+ frec en 3°

decada de vida)

Carcinoma EmbrionarioAPF o hCG (pruebas

bioquímicas de diferenciación)

TeratomaFormado por células

somáticas procedentes de 2 o 3 capas germinales

CoriocarcinomaCitotrofoblastos y

sincitiotrofoblastos asociado a secreción de hCG

Tumor del saco vitelino Asociado a secreción de APF

Page 19: CÁNCER DE TESTÍCULO

Coriocarcinoma

Teratoma

Page 20: CÁNCER DE TESTÍCULO

Tx No evaluable

T0 No existe evidencia de tumor primario

Tis Neoplasia intratubular de células germinales

T1 Limitado a testículo y al epidídimo sin evidencia de invasión vascular o linfática

T2 Limitado a testículo y epidídimo con invasión vascular o linfática con involucro de la túnica vaginalis

T3 Invade cordón espermático con o sin invasión vascular o linfática

T4 Invade escroto con o sin invasión vascular o linfática

TNM2002

Tumor

Cáncer de testíCulo (Actualización 2009) P. Alberts, W. Albrecht, Eur Urol 2008;53(3):478-96,497-513 http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Testicular%20Cancer%202010%20print.pdf

Page 21: CÁNCER DE TESTÍCULO

• No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales

pNx

• No hay metástasis regional de ganglios linfáticos

pN0

• Metástasis con una masa ganglionar linfática <2cm en su diámetro mayor y 5 o menos ganglios positivos, ninguno >2cm en su diámetro mayor

pN1

• Metástasis con una masa ganglionar linfática >2cm pero <5cm en diámetro mayor; o > 5 ganglios positivos, ninguno >5cm; o evidencia de extensión extraganglionar del tumor

pN2

• Metástasis con masa ganglionar linfática >5cm en diámetro mayor

pN3

Ganglios

Cáncer de testíCulo (Actualización 2009) P. Alberts, W. Albrecht, Eur Urol 2008;53(3):478-96,497-513 http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Testicular%20Cancer%202010%20print.pdf

TNM2002

Page 22: CÁNCER DE TESTÍCULO

MX• No se puede evaluar la presencia

de metástasis a distancia

M0 • Sin metástasis a distancia

M1 Metástasis a distancia

• M1a • Uno o más ganglios linfáticos no

regionales o metástasis pulmonares

• M1b • Otros sitios

MetástasisTNM2002

Cáncer de testíCulo (Actualización 2009) P. Alberts, W. Albrecht, Eur Urol 2008;53(3):478-96,497-513 http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Testicular%20Cancer%202010%20print.pdf

Page 23: CÁNCER DE TESTÍCULO

Marcadores tumorales de Ca de testículo

Page 24: CÁNCER DE TESTÍCULO

¿Qué es un marcador tumoral?Procedimiento para el cual se examina una muestra de sangre, midiendo las cantidades de ciertas sustancias liberadas por los órganos, los tejidos o las células tumorales del cuerpo.

Ca. de testícul

o

AFP

hGC

DHL

Page 25: CÁNCER DE TESTÍCULO

Ca. de testícul

o

AFP

No Seminom

a

hGC

ambos

DHL

1º Signo de

metástasis

Compl. Dx, estadificar,

monitorear y evaluar recidivas

Page 26: CÁNCER DE TESTÍCULO

Marcadores Tumorales• ^ AFP + ^ hGC = No Seminoma• - AFP + ^ hGC = Seminoma

Marcadores Séricos Tumorales (S) SX Estudio de marcadores no disponible o no realizado S0 Estudio de marcadores con limites dentro de lo normal S1 DHL (U/l) <1.5xN y

hGC (mlu/mL) < 500 yAFP (ng/ml) <1000

S2 DHL (U/l) 1.5–10xN ó hGC (mlu/mL) 5000 a 50, 000 ó AFP (ng/ml) 1000 a 10, 000

S3 DHL (U/l) >10xN óhGC (mlu/mL) > 50, 000 óAFP (ng/ml) > a 10, 000

N indica el limite normal alto de la DHL

Fuente: NCCN. Guías de Práctica Oncológica: Cáncer de Testículo, 2009

Page 27: CÁNCER DE TESTÍCULO
Page 28: CÁNCER DE TESTÍCULO

TRATAMIENTO

Page 29: CÁNCER DE TESTÍCULO

Estadificación

Estadio 0

In situ

Estadio I

IA

IB

IS

Estadio II

IIA

IIB

IIC

Estadio III

IIIA

IIIB

IIIC

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/testiculo/Patient/page2

Page 30: CÁNCER DE TESTÍCULO

No seminomatoso estadio I

Vigilancia RPLND

RxEF

Marcadores

Page 31: CÁNCER DE TESTÍCULO

Conservación de los nervios

↓Eyaculación retrógrada y esterilidad

Recidivas <10% de los casos

Quimioterapia*

RPLND

Page 32: CÁNCER DE TESTÍCULO

Clínico I, anatomopatológico II: 20 – 30%

Exámenes periódicos

Recidivas: 7 meses

70 - 80% no requieren más tratamiento

VIGILANCIA

Page 33: CÁNCER DE TESTÍCULO

Posoperatorio

Quimio complemetaria

> 3cm> 6 ganglios

≤ 2cm< 6 ganglios

Vigilancia

NO seminomatoso estadio II

RECIDIVA

Page 34: CÁNCER DE TESTÍCULO

CÁN

CER

DE T

ESTÍ

CULO

Med

icin

e - P

rogr

ama

de F

orm

ació

n M

édic

a Co

ntinu

ada

Acre

dita

do, V

olum

e 10

, Iss

ue

27, M

arch

200

9, P

ages

180

7-18

16F.

Nav

arro

Exp

ósito

, J.A

. Car

balli

do R

odríg

uez,

M. Á

lvar

ez-M

on S

oto

Page 35: CÁNCER DE TESTÍCULO

CÁN

CER

DE T

ESTÍ

CULO

Med

icin

e - P

rogr

ama

de F

orm

ació

n M

édic

a Co

ntinu

ada

Acre

dita

do, V

olum

e 10

, Iss

ue

27, M

arch

200

9, P

ages

180

7-18

16F.

Nav

arro

Exp

ósito

, J.A

. Car

balli

do R

odríg

uez,

M. Á

lvar

ez-M

on S

oto

Page 36: CÁNCER DE TESTÍCULO

Seminomas

CÁN

CER

DE T

ESTÍ

CULO

Med

icin

e - P

rogr

ama

de F

orm

ació

n M

édic

a Co

ntinu

ada

Acre

dita

do, V

olum

e 10

, Iss

ue

27, M

arch

200

9, P

ages

180

7-18

16F.

Nav

arro

Exp

ósito

, J.A

. Car

balli

do R

odríg

uez,

M. Á

lvar

ez-M

on S

oto

Page 37: CÁNCER DE TESTÍCULO

Quimioterapia dirigida al riesgo