Top Banner
LESIONES LESIONES PRE-MALIGNAS Y PRE-MALIGNAS Y MALIGNAS DE LA MALIGNAS DE LA MUCOSA ORAL MUCOSA ORAL
37

Cancer Bucal Benignos Malignos

Dec 08, 2015

Download

Documents

cáncer oral patologias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cancer Bucal Benignos Malignos

LESIONESLESIONESPRE-MALIGNAS Y PRE-MALIGNAS Y MALIGNAS DE LA MALIGNAS DE LA MUCOSA ORALMUCOSA ORAL

Page 2: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Tasa muerte alta > cáncer cervical, cerebro, hígado, etc

• Descubierto tarde (metástasis): Cáncer 2rio• Carcinoma epidermoide: 90% * Relación a PVH• Varones, raza negra (pronóstico + pobre)• Causa: estilo de vida• Edad factor de riesgo > 40 años: + Disminución competencia sistema inmune + Envejecimiento celular

CÁNCER ORALCÁNCER ORAL

Page 3: Cancer Bucal Benignos Malignos

FACTORES DE RIESGO* Tabaco (75%) + abuso alcohol: 15 veces + riesgo•Radiación UV: cáncer labio y piel, disminuye x uso bloqueadores, educación• Factores biológicos: Virus y hongos, VPH trasmitido sexualmente: cáncer cervix ahora cáncer oral

CÁNCER ORALCÁNCER ORAL

Page 4: Cancer Bucal Benignos Malignos

SIGNOS Y SÍNTOMAS:• Inicio indoloro, pocos cambios obvios Clínico

puede percibir cambios tisulares precursores • Mancha blanca o roja, úlcera indurada tipo afta• Úlcera no repara en 14 días Derivar al

especialista• Aumento volumen o masa en boca o cuello

• Dolor o dificultad en: - deglutir - hablar o - masticar• Áreas comunes: - Labio - Lengua - Piso de boca

CÁNCER ORALCÁNCER ORAL

Page 5: Cancer Bucal Benignos Malignos

•HIPERKERATOSIS•DISPLASIA•ERITROPLASIA•CARCINOMA IN SITU•CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

PUNTOS CLAVES EN PROGRESIÓN DE PUNTOS CLAVES EN PROGRESIÓN DE CARCINOMA ORALCARCINOMA ORAL

Page 6: Cancer Bucal Benignos Malignos

EPITELIO ESCAMOSO EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADOESTRATIFICADO

Page 7: Cancer Bucal Benignos Malignos

MUCOSA ORAL NORMAL MUCOSA ORAL NORMAL KERATINIZADAKERATINIZADA

Page 8: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Lesión blanca, plana o elevada, puede ser rugosa, no puede ser desprendida x irritante crónico

• Duración semanas a meses, usualmente adultos

• Capa engrosada de estrato corneo compuesta de ortokeratina (hiperortokeratosis) o parakeratina (hiperparakeratosis)

• Proceso patológico principal: Hiperkeratosis benigna• Tx.: Ramover causa de lesión, se puede excindir• Buen pronóstico

HIPERKERATOSISHIPERKERATOSIS

Page 9: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Capa engrosada de keratina• Tej. conectivo organizado, reacción inflamatoria

debido a irritación• Maduración normal de células epiteliales• Sin evidencia de displasia

HIPERKERATOSISHIPERKERATOSIS

Page 10: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Cambio pre-maligno en epitelio caracterizado x alterac. de células individuales + alterac. de arquitectura tisular

• Duración meses a años• Biopsia: Determinar severidad de la displasia• Dx. Diferencial: - Hiperkeratosis - Leucoplasia - Eritroplasia - Ca. Epidermoide - Liquen plano • Tx: Remover causa

DISPLASIA EPITELIALDISPLASIA EPITELIAL

Page 11: Cancer Bucal Benignos Malignos

DISPLASIA EPITELIALDISPLASIA EPITELIAL+ Pleomorfismo (variación celular), act. mitótica,

nucleos hipercromáticos* Diskeratosis: keratosis anormal* Premaligna: cambio celular en epitelio sin invasión

de tej. conectivo• Pronóstico: puede regresionar a normal en estadíos

iniciales

Page 12: Cancer Bucal Benignos Malignos

Hiperplasia Displasia Leve

Displasia moderada Displasia severa

Page 13: Cancer Bucal Benignos Malignos

OMS:“mancha/placa blanquecina no caracterizada clínica ni histológicamente c/otra entidad conocida”

•Placa blanca no se desprende al raspado, > 40 años, masculinoS/displasia: Hiperplasia epitelial c/hiperqueratosis e hipergranulosisC/displasia (Neoplasia intraepitelial escamosa): leve, moderada, severa

LEUCOPLASIA ORALLEUCOPLASIA ORAL

Page 14: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Mancha roja crónica mucosa oral demarcada, lisa, blanda, aterciopelada de coloración regular, no x causa traumática, vascular ni inflamatoria sino x displasia epitelial, Ca. in situ, o Ca. epidermoide

• < 1.5cm, piso de boca, lengua y paladar, AncianosDx. Diferencial: Candidiasis atrófica, mucosa

inflamada focal

ERITROPLASIAERITROPLASIA

Page 15: Cancer Bucal Benignos Malignos

Tx: Biopsia determinar naturaleza exacta de lesiónPronóstico: Depende Dx. histopatológico específico

HP: Falta producción de keratina en el epitelio• Epitelio atrófico delgado cubriendo microvasculatura subyacente• Tej. conectivo: inflamación crónica, aumento tamaño y número de estructuras vasculares

ERITROPLASIAERITROPLASIA

Page 16: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Mancha blanca, roja, o roja/blanca sobre mucosa de revestimiento; o puede aparecer

como úlcera blanda pequeña (<1cm)• Anaplasia (falta diferenciación celular) con o sin hiperkeratosis; sin invasión del tejido conjuntivo

CARCINOMA IN SITUCARCINOMA IN SITU

Page 17: Cancer Bucal Benignos Malignos

Neoplasia maligna del epitelio escamoso estratificado con crec. localmente destructivo y metástasis a distancia

• Labio inferior, lengua, piso boca, paladar blando, encía/reborde alveolar

• Adultos varones, post leucoplasia y eritroplasia• Úlcera indolora, masa tumoral o verrucosa (crec. papilar)• Parestesia labio inferior• Aflojamiento dientes

Dx. Clínico Diferencial:- Sífilis primaria- Tuberculosis- Infección fúngica prof.- Granuloma ulcerado traumático

Ca. de CÉLULAS ESCAMOSASCa. de CÉLULAS ESCAMOSASCarcinoma EpidermoideCarcinoma Epidermoide

Page 18: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Tx.: Excisión Qx., radiaterapia o ambas• Pronóstico: sin Tx. metástasis vía vasos linfáticos a pulmones e hígado Reducir fact. riesgo, control regular, detección temprana y Tx. apropiado

CARCINOMA EPIDERMOIDECARCINOMA EPIDERMOIDE

Page 19: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Aumentada actividad mitótica, bien diferenciada• Núcleos hipercromáticos, pleomorfismo• Islas epiteliales en conjuntivo Perlas de keratina

(keratinización anormal)• Estroma tej. conectivo inflamado (histiocitos, linfocitos, etc.)

CARCINOMA EPIDERMOIDECARCINOMA EPIDERMOIDE

Page 20: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Malignidad de piel, localmente destructiva, s/metastasis• Etiología: Áreas cabeza/cuello expuestas a Rx UV (sol) nariz + común, varones, > 4ª década• Fact. riesgo: exposic. solar niñez, quemadura solar con

ampollas, piel blanca, ojos azules, cabello claro• Piel con costra hemorrágica• Dx. Diferencial: Molusco contagioso, nevus pigmentado, Ca.

epidermoide, melanoma maligno, keratosis seborreica

Ca. CÉLULAS BASALESCa. CÉLULAS BASALES

Page 21: Cancer Bucal Benignos Malignos

NODULAR: Raro, cara

Ca. Células Basales: VariantesCa. Células Basales: VariantesSUPERFICIAL: + común

torax

CICATRIZANTE: menoscomún pero + agresivo

PIGMENTADA

Page 22: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Nidos sólidos redondos a ovoides de células tumorales mostrando múltiples áreas quísticas Prolif. nidos basófilos

* Células basaloides: núcleos alargados, citoplasma escaso

empalizada en periferia del nido• Invasión en tejido conectivo

Ca. CÉLULAS BASALESCa. CÉLULAS BASALES

Page 23: Cancer Bucal Benignos Malignos

Tx: Excisión Qx. con Cirugía de Mohs Mapeado tejido exacto a remover. Tej. se procesa. Checar remanentes

• Electrodisección y curetaje. Radioterapia• Pronóstico: Si Tx. Correcto no recurrencia Raro destrucción agresiva y rara la metastasis

Ca. CÉLULAS BASALESCa. CÉLULAS BASALES

Page 24: Cancer Bucal Benignos Malignos

TRANSFORMACIÓN MALIGNATRANSFORMACIÓN MALIGNA

Page 25: Cancer Bucal Benignos Malignos

TRANSFORMACIÓN MALIGNATRANSFORMACIÓN MALIGNA

Page 26: Cancer Bucal Benignos Malignos
Page 27: Cancer Bucal Benignos Malignos
Page 28: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Neoplasia maligna usualmente del tejido conectivo, pero algunas son de origen epitelial

- Mieloma- Osteosarcoma- Condrosarcoma- Fibrosarcoma- Sarcoma Ewing- Leucemia

SARCOMASARCOMA

Page 29: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Neoplasia maligna células plasmáticas maduras/inmaduras• 2/100000, raza negra, 6ª década, hombres• Infecciones, fracturas expontáneas, dolores óseos• Dolor dental, hemorragia, parestesia, disestesia• Raro maxilares, + mandíbula• Masa roja gelatinosa• IRL definida, oval, quística: sacabocado o plata chancada

MIELOMA MÚLTIPLEMIELOMA MÚLTIPLEPLASMACITOMA SOLITARIOPLASMACITOMA SOLITARIO

Page 30: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Raro maxilares (femur distal, tibia proximal), mandíbula, hombres, 3ª-4ª década

• Lesión maxilofacial en edad avanzada, asimetría facial• Área RL mal definida (osteolítico), área mixta o RO

(osteogénico)• Movilidad dental, ensanchamiento ELP, parestesia• Destrucción cortical ósea: Triángulo Codman, rayos sol

OSTEOSARCOMAOSTEOSARCOMA

Page 31: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Lesión permeativa (infiltración ósea) derivada de células apariencia normal no maduras (aguda) o con madurez intermedia (crónica)* 2ª década

LEUCEMIA LEUCEMIA MIELOCÍTICAMIELOCÍTICA

11 - 2004 02 - 2005

Page 32: Cancer Bucal Benignos Malignos
Page 33: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Trastorno que afecta a tejidos linfoides: ganglio o cadena ganglionar Se disemina a ganglios contiguos* Infección x Virus Epstein Barr • Proviene de: - Células B - Células T

ENFERMEDAD DE HODGKINENFERMEDAD DE HODGKIN

* Neoplasias malignas caracterizadas x prolif. linfocitos, histiocitos, sus precursores y células derivadas de ellos

• Son letales

LINFOMALINFOMA

Page 34: Cancer Bucal Benignos Malignos

Células Reed-Sternberg: Célula gigante característica del LH, binucleada o bilobulada simétrica con grandes nucléolos en “ojo de búho” rodeados x halo claro

Tx: Radioterapia ext., quimioterapia, transplante médula ósea

ENFERMEDAD DE HODGKINENFERMEDAD DE HODGKIN

Page 35: Cancer Bucal Benignos Malignos

• Enf. maligna frecuente, niños africanos• Se asocia al virus Epstein-barr o parásito de Malaria• Geneticamente: trans-locacion cromosomica

LINFOMA DE BURKITTLINFOMA DE BURKITT

Page 36: Cancer Bucal Benignos Malignos

Tumor: T1: <2cm T2: 2-4cm T3: >4cm

T4: invade estructuras adyacentes

Nódulo: N0: Sin presencia de ganglios nodulares

N1: Ganglio <3cm N2: Ganglio 3-6cm

Metástasis: M0: No metástasis

M1: No metástasis a distancia

M2: Metástasis a distancia

ESTADÍOS:

0: Tis, N0, M0 1: T1, N0, MO

2: T2, N0, MO 3: T3,N0-1,MO o T1-2,N1,MO

4: T1-3,N2,M0 o T4,N0-2,M0 o T1-4,NO-2,M2

ESTADÍOS TNM DEL CÁNCERESTADÍOS TNM DEL CÁNCER

Page 37: Cancer Bucal Benignos Malignos

GRACIASGRACIAS