Top Banner
AREA SOCIAL MEDIA - CAMPUS PARTY 2011 CURSO INTRODUCCIÓN REDES SOCIALES MARGA CABRERA MÉNDEZ @MargaTwita
71

Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

May 15, 2015

Download

Education

Marga Cabrera

Breve curso de introducción al social media: para qué sirve, cómo afrontarlo, herramientas (facebook, twitter, linkedin, foursquare...). Todo pensado desde el que no tiene ni idea.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

AREA SOCIAL MEDIA - CAMPUS PARTY 2011

CURSO INTRODUCCIÓN REDES SOCIALES

MARGA CABRERA MÉNDEZ@MargaTwita

Page 2: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

El Plan para hoy..

■ Abriremos los ojos al nuevo mundo de las redes sociales…

Page 3: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

El Plan para hoy…

■ …conoceremos un poco las más importantes…

Page 4: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Redes sociales, cuál elijo– Para qué y por qué– Tipologías– Facebook– Twitter– Linkedin– Geolocalización– Personal branding– Reputación online -> huella digital

El plan para hoy

Page 5: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

El Plan para hoy..

■ Quién no está…?

Page 6: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

0. UN POCO DE TEORÍA

Page 7: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Una red social es una combinación social formada por

personas, conectadas por alguna relación común

Page 8: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Amistad

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 9: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Familia– Parentesco– Proximidad

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 10: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Intereses comunes

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 11: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Trabajo– Intercambios económicos– Contactos profesionales

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 12: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Relaciones sexuales– Creencias

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 13: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Conocimiento– Reconocimiento– Prestigio

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 14: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Precariedad– Injusticias

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 15: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

– Largo etcétera

24 horas 365 díasSin distanciaSin horario

Conectados…

■ …qué nos conecta…

Page 16: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Conectados…

■ …qué nos conecta…Real o virtualmente TODOS vivimos conectados

McLuhan: vivimos en la gran aldea global

Alguien:El mundo es un pañuelo…

Las conexiones, y sus características, son IMPORTANTES

Page 17: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

“En Comunicación las herramientas son importantes, pero las PERSONAS lo son más”

Conectados…

Page 18: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

DECIDO CÓMO ME COMUNICO:Nuevos gadgets, aplicaciones y canales

Conectados…

Page 19: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

DECIDO CÓMO ME COMUNICO:Nuevos sistemas más económicos

Conectados…

Page 20: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

NO TODOS SOMOS IGUALESExisten grandes brechas…

Nativo digital Inmigrante digital Aisla2.0

Conectados…

Page 21: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

CÓMO SOMOS

Conectados…

Page 22: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Conectados…

Fuente: Observatorio Redes Sociales de The Cocktail Analysis

Page 23: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Conectados…

Fuente: Observatorio Redes Sociales de The Cocktail Analysis

Page 24: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Conectados…

Page 25: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Cuál elijo…

Page 26: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Cuál elijo…

Bar lleno <-> bar vacíoMúsica disco <-> música tranquila

Cubalitro <-> copa preparada¿…?

Page 27: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

27

¿Cómo escuchar la conversación?

Page 28: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Cómo escuchar la conversación?

■ Tenemos que saber donde están y hablan nuestros clientes…… igual nos cuesta un poco entre tanto ruido..

Page 29: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Las Redes Sociales en España

Page 30: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

2. FACEBOOK. LA RED SOCIAL

Page 31: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Qué debemos saber

■ Perfil – página – grupo ■ Noticias (muro) -> Titulares -> Más recientes

(configuración)■ Editar perfil (personal, gustos,…)■ Privacidad■ Amigos -> listas ■ Mensajes■ Aplicaciones, (farmville, tripadvisor, touchgraph,

myfriendmap…)■ Publicidad

Page 32: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

A la hora de escribir

■ Podemos escribir mensajes, compartir noticias, subir vídeos y fotos, crear albumes… Y ahora, hasta hacer encuestas.

■ Lo publicado van, por defecto abiertos, pero podemos restringir el acceso a sólo una lista de amigos o unos pocos amigos.

■ También podemos comentar en los muros de nuestros amigos o instalar y compartir aplicaciones

■ Y ahora, hasta escribir correos o tener

videoconferencias

Page 33: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Nuestro muro

■ En nuestro muro aparece la última información publicada por los amigos y páginas con los que más interactuamos

■ Podemos indicar si queremos ver la información de todos nuestros amigos y páginas.

■ Podemos ocultar mensajes o a amigos y páginas.

Page 34: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Privacidad

■ Podemos crear listas de amigos con diferentes permisos

Page 35: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Privacidad

■ Podemos definir la privacidad de nuestros contenidos

Page 36: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Privacidad

■ Y de las aplicaciones

Page 37: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

… así evitaremos problemas..

Page 38: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Grupos

■ Podemos crear grupos, que permiten crear una mini-comunidad de usuarios a partir de un interés común.

■ Pueden estar asociados a temas humorísticos, pero también existen grupos mucho más serios.

■ Fácil de compartir con nuestros amigos■ Se puede enviar mensajes a todos los miembros■ No se pueden añadir aplicaciones ni extensiones, ni

pueden superar los 5.000 miembros

Page 39: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Páginas

■ Empresas, instituciones, organismos, deben crear sus perfil como páginas.

■ Una de las principales ventajas es que podemos obtener estadísticas sobre nuestros seguidores

Page 40: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Páginas

■ Se puede configurar el muro, indicando el tipo de contenidos que se van a mostrar

■ Se pueden crear un gran número de contenidos, pestañas y funcionalidades propias.

■ Se pueden instalar aplicaciones ■ Ofrecen mayor visibilidad de la empresa, ya que la

página puede ser encontrada desde Google■ Podemos escribir en otras páginas■ Sin embargo, NO se pueden enviar mensajes privados a

los seguidores, sólo notificaciones.

Page 41: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Para qué queremos una página en Facebook?:

■ El 78% de los internautas son usuarios de Facebook. ■ Es un canal idóneo de comunicación con nuestros usuarios■ Un 86% de usuarios de Facebook dice haber interactuado en

algún momento con marcas■ Los usuarios buscan en las fanpages: promociones y ofertas

de la marca e información cultural.

• * Datos basados en 3er observatorio de Redes Sociales. The Cocktail Analysis

Páginas

Page 42: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Cómo escribir en una página

■ Anima a tus clientes y contactos a que se añadan a tu página■ Incluye enlaces a tu perfil en tu web, publicidad convencional e

incluso en las tarjetas de visita.■ Mantente en contacto con tus usuarios y comparte dudas,

mejoras... ■ Demuestra tu profesionalidad.■ Coloca enlaces a la información detallada en tu propia web o

blog.■ La presencia en redes sociales va a ser cada vez más

importante.

Page 43: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

43

Y ahora que tenemos el canal… ¿qué contamos?:

■ Uso de lenguaje coloquial■ No repitas la información de tu web■ Cuenta las cosas desde una perspectiva diferente■ Invita a la participación y al debate■ Imágenes, vídeos, enlaces■ Dialoga con los usuarios■ No sólo hables de ti, hay mucho mundo ahí fuera■ Participa en los debates de otros

Páginas

Page 44: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

3. TWITTER. MICROBLOGGIN’

Page 45: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Qué es Twitter?

■ Twitter ([ tw ] o ['tw t ] gorjear, parlotear, ˈ ɪɾɹ̩� ɪ əʳtrinar) es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres

Page 46: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Para qué sirve Twitter?

■ Información en tiempo real (Periodismo ciudadano)■ Promoción de las marcas■ Atención al cliente■ Solicitudes de información■ Ofertas de productos■ Congresos, conferencias, etc.

■ ¿Qué más se te ocurre…?

Page 47: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Tenemos que entender el lenguaje:

@: Los usuarios se nombran con una @ delante.

@comunica2@masmedios@MargaTwita

¿Idioma Twitter?

Page 48: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Tenemos que entender el lenguaje:

Visto en Fundeu

@: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).

Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor».

¿Idioma Twitter?

Page 49: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Para registrarnos, nuestro nombre debe estar libre!

-Podemos comprobarlo en Twitter-En Tweexchange nos dan alternativas y nombres de dominio-Podemos poner una alerta para cuando se libere un nombre que nos interese: Twittercounter

¿Idioma Twitter?

Page 50: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Tenemos que entender el lenguaje:

RT: El retuit es “pasar la voz”.

Se coloca a continuación el nombre del usuario.

P.e.:

RT @comunica2 Descripción y presentación curso '(R)EVOLUCIÓN 2.0' http://t.co/fHUrL0r #powerpoint #Gandia #UPV cc @MargaTwita

¿Idioma Twitter?

Page 51: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Tenemos que entender el lenguaje:

#: Un Hashtag es una etiqueta que identifica

Se coloca para identificar una conversación.

P.e.:

#PowerPoint #CPE15 #UPV #iredes

¿Idioma Twitter?

Page 52: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Tenemos que entender el lenguaje:

TT: Trending Topic: Tema del momento (tendencia)

Lo más comentado en el momento.

P.e.: en una ciudad, en un país, en twitter…

http://trendsmap.com/local/spain

¿Idioma Twitter?

Page 53: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Tenemos que entender el lenguaje:

FF: Follow Friday: Recomendación del viernes

Se le hace un #FF a las personas que recomiendas.

P.e.: por ser inteligentes, por ser nuevos…

#FF a @MargaTwita por impartir este super curso!

¿Idioma Twitter?

Page 54: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Idioma Twitter?

Page 55: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Participa en Twitter

¿Por qué crear una página en Twitter?

■ Los “followers” son “mejores” seguidores que los “fans” (*)■ La capacidad de “influencia” es mucho mayor (*)■ Facilita la comunicación en tiempo real■ Nos permite escuchar y responder lo que se dice de nosotros ■ Detección rápida de temas de interés en un área…

* Datos basados en el estudio de “Suscribers, fans and followers: The collaborative future” de Exact Target de 2010

Page 56: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Haciendo amigos en Twitter

■ Monitoriza, sigue, participa…. ■ Encuentra usuarios y temas relevantes■ Busca a usuarios que conozcas de otras redes… y a sus

seguidores■ Participa en conversaciones relevantes, con respuestas (@) y

hashtags (#)■ Retuitea (RT) los mensajes que consideres de interés■ Añade mensajes como favoritos■ Usa las listas de otros usuarios y crea listas propias

Page 57: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Escribir en Twitter

■ Sé constante■ Uso de urls acortadas ■ También puedes subir fotos y vídeos (yfrog, twitpic…).

¿en tiempo real?■ Programa tus tuits■ Y por supuesto: opina, sé original, pregunta, ayuda,

comenta…■ Comparte■ Escucha, escucha y escucha

Page 58: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

4. LINKEDIN. REDES PROFESIONALES

Page 59: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Qué es Linkedin?

■ Linkedin es la principal red social profesional, con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo

■ En España, cuenta con más de un millón de usuarios.

Page 60: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

El Perfil Profesional

■ Completa tu profile al 100%. ■ Desarrolla detalladamente el apartado de Experiencia■ Pon una foto profesional, no un simple avatar. ■ Únete a varios grupos. Este es el secreto del éxito en

LinkedIn, al unirte y participar en los grupos tendrás una mayor posibilidad para ser encontrado por posibles empleadores.

■ Si tienes una empresa, crea su perfil dentro de la red. ■ Solicita recomendaciones.

Page 61: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

El Perfil Profesional

■ Añade en tu perfil información sobre las otras redes sociales o páginas que mantengas: blog personal, web de la empresa, twitter, etc.

■ Utiliza las aplicaciones de Linkedin para diferenciarte del resto de perfiles: feeds, presentaciones, documentos, etc.

■ Escribe un “Titular profesional” atrayente. Es la información que verán las personas que encuentren tu perfil tras una consulta.

Page 62: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Hacer contactos

■ Linkedin no es una red social “de amigos”■ No es recomendable añadir a gente que no conocemos. ■ Si nos interesa añadir a algún contacto es recomendable

buscar a una tercera persona que nos “presente” ■ Participar en grupos dentro de la propia red puede ser

una forma interesante de hacer crecer tu red.

Page 63: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

La página de empresa

■ Linkedin permite desde este noviembre de 2010 hacer completas páginas de empresa de forma muy sencilla

estrategiamagazine.com

Page 64: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Y más redes sociales

Page 65: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Y más redes sociales

Page 66: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

5. GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN

Page 67: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Qué es la reputación online?

■ La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet.

■ La reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la 'fabrican' también el resto de personas.

Page 68: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿qué hotel elegirías?

Fuente: Undernews.com

Page 69: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Cómo escuchar la conversación?

■ Tenemos que saber dónde están y hablan nuestros usuarios…

Page 70: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

¿Cómo escuchar la conversación?

■ Tenemos que saber donde están y hablan nuestros clientes…

Page 71: Campus Party: Curso introducción Redes Sociales

Muchas gracias y mucha suerte!

[email protected]@upvnet.upv.es

@MargaTwita