Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL , SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: CAMINOS II TEMA: MAQUINARIA PESADA PARA EXPLANACIONES DOCENTE: ING. WESLEY SALAZAR BRAVO
17

CAMINOS II

May 02, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CAMINOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL , SISTEMAS Y ARQUITECTURA

CURSO: CAMINOS II

TEMA: MAQUINARIA PESADA PARA EXPLANACIONES

DOCENTE: ING. WESLEY SALAZAR BRAVO

Page 2: CAMINOS II

MAQUINARIA PESADA EN MOVIMIENTO DE TIERRAS

La capacidad del hombre para realizar trabajo físico productivo esta limitada por sus propias fuerzas y la habilidad para aplicarlas adecuadamente.La necesidad de incrementar esa capacidad dio origen a la invención de las herramientas , cuyo uso dependía también considerablemente del esfuerzo físico del hombre, y luego, con el progreso de la ciencia, fueron creándose las maquinas herramientas y equipos que sustituyeron el trabajo del humano con elementos de transformación de la energía y dispositivos mecánicos capaces de multiplicar la velocidad de producción en el mismo tipo de trabajo y según el caso, de mejorar las características de calidad y uniformidad del producto.

De acuerdo con esto, en la construcción de carreteras, y particularmente en la ejecución de las explanaciones, la técnica ha ido evolucionando, desde metodologías basadas exclusivamente en la utilización de mano de obra poco calificada, con el auxilio de herramientas manuales simples, hasta convertirse en actividades altamente mecanizadas con una mínima participación de personal no calificado.

Page 3: CAMINOS II

Es necesario entonces resaltar la conveniencia de analizar cuidadosamente las características y condiciones de cada proyecto en particular, para verificar las ventajas de aplicación de tecnologías en las cuales predomina el empleo de equipos mecanizados o si no es mas adecuado a las condiciones locales la ejecución de las mismas tareas a través de métodos manuales o mixtos. Para ello se siguiere la aplicación de los siguientes criterios.

EXISTENCIA DE MANO DE OBRA DESOCUPADA EN LA ZONA

CARACTERISTICAS DE LOS TRABAJOS Y DE LOS MATERIALES

RUTAS DE TRANSPORTES PARA LOS EQUIPOS Y ABASTECIMIENTOS

BENEFICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES PARA LA REGION

Page 4: CAMINOS II

TIPOS DE MAQUINAS Hoy en día existen en el mercado una variada gama de maquinaria destinadas a la ejecución de trabajos de movimiento de tierras y explanaciones, que son producidas por distintos fabricantes, pero que, en general, reúnen ciertas características básicas que responden a la función que deben desempeñar para la remoción, desplazamiento, transporte, esparcido, y conformación de los materiales excavados, a fin de constituir las plataformas de la carretera.

Estos equipos se ofrecen en diversos tamaños y capacidades lo cual facilita la elección de las unidades mas idóneas para cumplir determinada labor, de acuerdo con los volúmenes y magnitudes de la obra a ejecutar.

Según esto podemos clasificar lo equipos en los grandes grupos siguientes.

Page 5: CAMINOS II

TRACTORESSon maquinas que convierten la energía del motor en energía de tracción y su principal objetivo es el de jalar o empujar cargas. De acuerdo con los elementos de rodamiento en que están montados se denominan: Tractores de Orugas o Tractores de neumáticos, siendo los primeros los mas frecuentemente utilizados en las obras de construcción de carreteras, por sus mejores posibilidades de desplazarse en cualquier tipo de terreno y dada la estabilidad, mejor distribución del peso y capacidad de tracción que le confieren las orugas.La versatilidad de los tractores para realizar distintos trabajos se deriva de los diversos accesorios que se le puede adaptar. Sin embargo, los aditamentos mas comunes y de mayor uso, que normalmente constituyen parte del equipo estándar son el lampón (dozer) y el desarraigador (ripper). El lampón, que puede ser de diversos tipos (hoja recta, hoja angulable, hoja universal, etc.), le permite excavar, empujar, verter y extender materiales sueltos o medianamente compactos, en tanto que el desarraigador hace posible romper y remover materiales compactos o rocas alteradas.

Page 6: CAMINOS II

Tractor de Orugas

TRACTOR DE NEUMATICOS

Page 7: CAMINOS II

CARGADORES FRONTALES Son tractores montados también sobre orugas o neumáticos que llevan en su parte delantera un cucharon accionado por mandos hidráulicos que le permite manipular materiales sueltos, sobre todo para recogerlos del nivel del suelo, elevaros y descargarlos sobre camiones u otros medios de transportes o dentro de tolvas de distribución.

Para una misma maquina existen cucharones de construcción ligera, con mayor capacidad para el manipuleo de materiales ligeros, y de construcción pesada, que normalmente incluyen dientes de ataque, para la excavación y carguío de materiales pesados.

El limite de la capacidad de estas maquinas esta dado por el peso de la carga que es capaz de levantar, sin perder estabilidad.

Page 8: CAMINOS II
Page 9: CAMINOS II

PALAS MECANICAS

Son maquinas para movimiento de tierras del tipo de “carga estacionaria”, es decir que las operaciones de excavación, carga y descarga sobre vehículos de transporte, las hace desde una posición fija. Sus dispositivos de propulsión, que pueden ser de neumáticos o de orugas, solo los utiliza para su transporte o para desplazamientos muy limitados en el área de trabajo. Los elemento de carga son de varios tipos que se adecuan al tipo de excavación y a la naturaleza de los materiales en que se trabaja. Asi se distinguen:Pala Normal, para excavación en banco de ataque frontal.Pala Retroexcavadora, para excavaciones por debajo del nivel de piso.

Pala de arrastre o draga, para excavaciones en lechos de rio, desde las riberas y en materiales sueltos.

Cucharon de almejas, para elevar materiales sueltos apilados previamente.

Page 10: CAMINOS II
Page 11: CAMINOS II

Camiones o volquetesSon vehículos de dos o tres ejes normalmente, provistos de una tolva basculante, accionada por un mecanismo hidráulico que permite la descarga automática.

Deben siempre trabar en combinación con un cargados frontal o pala mecánica para el carguío de los materiales que transporta y de un tractor o motoniveladora para esparcir y extender esos materiales en el lugar de descarga, aunque también se dan situaciones en que la carga y extendido pueden hacerse con uso extensivo de mano de obra.

El empleo de volquetes es mas eficiente que el de otros equipos alternativos cuando el transporte de los materiales es a larga distancia y sobre caminos con superficie estable

Page 12: CAMINOS II

VOLQUETE DE DOS EJES

VOLQUETE DE TRES EJES

Page 13: CAMINOS II

motoniveladoraSon maquinas destinadas a extender, conformar y nivelar materiales sueltos para la construcción de terraplenes y ejecución de las explanaciones, siendo también frecuentemente empleadas en trabajos de mantenimiento de caminos no pavimentados. Su principal característica consiste en un bastidor central, situado entre los dos ejes de la maquina, que sostiene una cuchilla que puede girar, moverse en todas direcciones y variar su altura sobre el nivel del terreno, mediante mandos hidráulicos operados desde la cabina, lo cual le permite extender, refinar, mezclar y revolver los materiales y dar la forma a la superficie y taludes de la plataforma del camino.

También se le adapta otros aditamentos auxiliares tales como el escarificador para arar o remover el terreno en acción previa al trabajo de la cuchilla, y excepcionalmente también puede ser equipadas con un lampón frontal para actuar como empujadora.

Page 14: CAMINOS II
Page 15: CAMINOS II

rodillosPara la compactación de los terraplenes se emplean distintos tipos de rodillos con variadas formas y pesos, así como diferentes métodos para transmitir la energía de compactación según el tipo de suelo sobre el cual se trabaja. La acción de densificación se puede lograr por medio de:Carga estática o presiónAmasado o manipuleoImpactoVibraciónDe acuerdo con ello existen tipos de rodillos lisos o de neumáticos cuyo efecto se asemeja al de una carga estática; los rodillos pata de cabra, segmentados o de rejilla que actúan a manera de amasado; los pisones manuales o remolcados en los cuales predomina y los rodillos vibratorios cuya acción se basa principalmente en el desplazamiento y acomodo de las partículas no cohesivas del suelo que se logra con las ondas vibratorias que produce la maquina.

Page 16: CAMINOS II

RODILLO PATA DE CABRA

RODILLO LISO VIBRATORIO

Page 17: CAMINOS II

RODILLO DE NEUMATICOS

PLANCHA COMPACTADORA