Top Banner
Ingeniería civil IV ciclo –CAMINOS 1 ESCUELA: Ingeniería Civil AUTORES(AS): Hernández Hernández Miluska Espinoza Palacios Lleison DOCENTE: Chávez Sánchez,Eleazar Enrique ASIGNATURA: Caminos CHIMBOTE PERÚ 2014
14
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    1

    ESCUELA:

    Ingeniera Civil

    AUTORES(AS):

    Hernndez Hernndez Miluska

    Espinoza Palacios Lleison

    DOCENTE:

    Chvez Snchez,Eleazar Enrique

    ASIGNATURA: Caminos

    CHIMBOTE PER

    2014

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    2

    1. INTRODUCCIN:

    Existen factores de diversa naturaleza, que influyen en distinto grado en el

    diseo de una carretera. No siempre es posible considerarlos explcitamente

    en una norma en la justa proporcin que les puede corresponder. Por ello en,

    cada proyecto ser necesario examinar la especial relevancia que pueda

    adquirir. Toda carretera para poder ser diseada y construida, debe tener una

    justificacin, donde est comprendida la Justificacin Econmica. Siendo esta

    justificacin subdividida en Justificacin para el Desarrollo Econmico de la

    zona como la Justificacin de Inversin Econmica; la primera es la que se

    realiza mediante encuestas a fin de poder determinar la produccin que se

    pretende intercambiar con otras zonas donde ya existe una carretera y la

    segunda es la realiza el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante

    la Oficina de la Direccin General de Transporte Terrestre, Divisin de

    Ingeniera, entidad que otorga la normalizacin y categorizacin. La carretera

    forma una zona de influencia; esta zona de influencia est afectada por la

    topografa de la regin y sus caractersticas. Por eso se debe de hacer

    evaluaciones previas y especificas del trazo de una carretera analizndolas y

    llegar a la conclusin y eleccin de la mejor ruta de acceso. A continuacin

    toda informacin recopilada acerca de los clculos del diseo como la

    velocidad directriz, orografa, evolucin de rutas por medio de mtodos

    relativos y absolutos. Finalmente se concluirn los objetivos trazados.

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    3

    2.- OBJETIVOS: Objetivo general: Realizar el trazo de rutas.

    Objetivos especficos Determinar la orografa de la zona, abras y quebradas. Realizar los trazos de Diferentes rutas de carreteras en el plano sin

    necesidad de estar en el mismo por medio del mtodo topogrfico. Seleccionar la mejor ruta vial y elaborar un plano de perfil longitudinal

    con los datos que se obtendrn.

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    4

    3.- MARCO TEORICO:

    3.1) CARRETERAS

    Clasificacin de las Carreteras segn su Funcin

    Clasificacin de las Carreteras segn su Demanda

    AUTOPISTAS DE PRIMERA CLASE.

    IMDA > 6000 Vehculos/da.

    Calzadas separadas con separador central mnimo de 6.00 m.

    Calzadas con dos o ms carriles de 3.60 m de ancho como mnimo.

    Puentes peatonales en zonas urbanas.

    Superficie de rodadura debe ser pavimentada.

    Control total de accesos. Flujos vehiculares continuos

    AUTOPISTAS DE SEGUNDA CLASE.

    IMDA entre 6,000 y 4,001 vehculos/da.

    Calzadas divididas por medio de un separador central que puede variar de 6,00 m hasta 1.00 m.

    Calzadas con dos o ms carriles de 3,60 m de ancho como mnimo.

    Control parcial de accesos (ingresos y salidas).

    Flujos vehiculares continuos.

    Pueden tener cruces o pasos vehiculares a nivel y puentes peatonales en zonas urbanas.

    Superficie de rodadura debe ser pavimentada

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    5

    CARRETERA DE PRIMERA CLASE.

    MDA entre 4,000 y 2,001 vehculos/da.

    Una calzada de dos carriles de 3.60 m de ancho como mnimo.

    Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel.

    Superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.

    CARRETERA DE SEGUNDA CLASE.

    IMDA entre 2,000 y 400 vehculos/da.

    Calzada de dos carriles de 3.30 m de ancho como mnimo.

    Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel.

    Superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.

    CARRETERA DE TERCERA CLASE.

    IMDA menores a 400 vehculos/da.

    Calzada de dos carriles de 3 m de ancho como mnimo, en casos tcnicamente justificados se aceptaran carriles hasta de 2.50 m.

    No necesariamente deben ser pavimentadas, pueden ser estabilizadas, asfaltadas o en afirmado.

    TROCHAS CARROZABLES

    Vas transitables no alcanzan las caractersticas geomtricas de una carretera. IMDA menor a 200 vehculos/da.

    Calzadas deben tener un ancho mnimo de 4.00 m.

    Superficie de rodadura puede ser afirmada o sin afirmar.

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    6

    Clasificacin de las Carreteras segn su Orografa

    TERRENO PLANO (TIPO 1)

    Pendiente transversal 10% Pendiente longitudinal < 3% Mnimo movimiento de tierras. No se presentan problemas en el trazado.

    TERRENO ONDULADO (TIPO 2)

    Pendiente transversal 11% - 50% Pendiente longitudinal 3% - 6% Moderado movimiento de tierras. Alineamientos ms o menos rectos. Sin mayores problemas de trazado...

    TERRENO ACCIDENTADO (TIPO 3)

    Pendiente transversal 51% -100%

    Pendiente longitudinal 6% - 8%

    Importantes movimientos de tierras.

    Dificultades en el trazado.

    TERRENO ESCARPADA (TIPO 4)

    Pendiente transversal > 100%

    Pendiente longitudinal > 8%

    Mximo movimiento de tierras.

    Grandes dificultades en el trazado.

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    7

    4) DESARROLLO DEL TRABAJO

    a) RECONOCIMIENTO DE RUTAS

    COTA PUNTO A: 2120

    COTA PUNTO B: 2270

    DESNIVEL: 152m

    RECONOCIMIENTO GENERAL DE LAS RUTAS

    *PARA LA RUTA N 1 (ROJO)

    PRIMER TRAMO: de curvas

    SEGUNDO TRAMO: de curvas

    *PARA LA RUTA N 2 (AZUL)

    PRIMER TRAMO: de curvas

    SEGUNDO TRAMO: de curvas

    *PARA LA RUTA N 3 (VERDE)

    PRIMER TRAMO: de curvas

    SEGUNDO TRAMO: de curvas

    b) SELECCIN Y FUNDAMENTOS DE PARAMETRO

    I) CLASE DE VA:

    II) TIPO DE VA:

    III) TOPOGRAFA:

    IV) VELOCIDAD POR DA:

    V) TRAFICO POR DA:

    VI) ABERTURA DEL COMPAS:

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    8

    =100

    Dnde: E: Diferencia de cota

    P: Pendiente

    K: Escala

    C) EVALUACIN DE TOPOGRAFA PREDOMINANTE

    *PARA LA RUTA N 1 (ROJO)

    CURVA MAESTRA

    DISTANCIA DIFERENCIA COTAS

    NGULO TOPOGRAFA LONGITUD

    2120-2110 6 4 33.69 ACCIDENTADO 100 2110-2100 22 10 24.44 ACCIDENTADO 250 2100-2090 34 10 16.38 ONDULADO 250 2090-2100 30 10 18.43 ONDULADO 314 2100-2110 38 10 14.74 ONDULADO 200 2110-2120 36 8 12.54 ONDULADO 160 2120-2130 2130-2240 2240-2250 2250-2260 2260-2270 2270-2272

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    9

    % . = long T.Ondulado x 100

    long Total =

    924100

    1274= 72.53%

    % . = long T.Accidentado x 100

    long Total=

    350100

    1274= 27.47%

    % . = long T.Plano x 100

    long Total = 0

    *PARA LA RUTA N 2 (AZUL)

    CURVA MAESTRA

    DISTANCIA DIFERENCIA COTAS

    NGULO TOPOGRAFA LONGITUD

    1064-1060 8 4 26.57 ACCIDENTADO 80 1060-1050 22 10 24.44 ACCIDENTADO 290 1050-1040 22 10 24.44 ACCIDENTADO 250 1040-1030 66 10 8.62 PLANA 250

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    10

    1030-1020 58 10 9.78 PLANA 250 1020-1012 46 8 9.87 PLANA 250

    1370

    % . = long T.Ondulado x 100

    long Total =

    0100

    1370= 0

    % . = long T.Accidentado x 100

    long Total=

    620100

    1370= 45.26%

    % . = long T.Plano x 100

    long Total =

    750100

    1370 = 54.74%

    *PARA LA RUTA N 3 (VERDE)

    CURVA MAESTRA

    DISTANCIA DIFERENCIA COTAS

    NGULO TOPOGRAFA LONGITUD

    1064-1060 10 4 21.80 ACCIDENTADO 80

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    11

    1060-1050 48 10 11.77 ONDULADO 200

    1050-1040 22 10 24.44 ACCIDENTADO 200

    1040-1030 52 10 10.88 PLANA 200

    1030-1020 20 10 26.56 ACCIDENTADO 200

    1020-1010 46 10 12.26 ONDULADO 200

    1010-1000 20 10 26.56 ACCIDENTADO 200

    1000-1010 18 10 29.05 ACCIDENTADO 200

    1010-1012 4 2 26.56 ACCIDENTADO 250

    1012-1010 6 2 18.43 ONDULADO 50

    1010-1008 8 2 14.03 ONDULADO 50

    1008-1010 8 2 14.03 ONDULADO 50

    1010-1012 4 2 26.56 ACCIDENTADO 100

    1780

    % . = long T.Ondulado x 100

    long Total =

    550100

    1780= 30.90%

    % . = long T.Accidentado x 100

    long Total=

    1230100

    1780= 69.10%

    % . = long T.Plano x 100

    long Total =

    200100

    1780 = 11.24%

    D) DESCRIPCIN DE LA LNEA DE GRADIENTE Y DE LAS RUTAS

    TRAZADAS

    *RUTA N 1(ROJO)

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    12

    TRAMO COTA DESNIVEL ABERTURA PENDIENTE LONGITUD # DE CURVAS DE

    VUELTAS

    A-1 1064-1038 -26 2 5 914 3 1-B 1038-1012 -26 2,5 4 360 2

    TOTAL 52 1274 5

    im= DESNIVEL x 100

    long.Total=

    52100

    1274 = 4.08%

    PENDIENTE MNIMO % MAXIMA MEDIA

    4 3 4.08

    *RUTA N 2(AZUL)

    TRAMO COTA DESNIVEL ABERTURA PENDIENTE LONGITUD # DE CURVAS DE

    VUELTAS

    A-1 1064-1052 -12 2 5 370 1 1-2 1052-1016 -36 2,5 4 750 5

    2-B 1016-1012 -4 3,3 3 250 5

    im= DESNIVEL x 100

    long.Total=

    52100

    1370 = 3.80 %

    PENDIENTE MNIMO % MAXIMA MEDIA

    TOTAL 52 1370 11

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    13

    3 5 3.79

    *RUTA N 3(VERDE)

    TRAMO COTA DESNIVEL ABERTURA PENDIENTE LONGITUD # DE CURVAS DE

    VUELTAS

    A-1 1064-1000 -64 2 5 1530 3 1-B 1000-1012 -12 2,5 4 300 5

    TOTAL -76 1830 8

    im= DESNIVEL x 100

    long.Total=

    76100

    1850 = 4.11%

    PENDIENTE MNIMO % MAXIMA MEDIA

    4 5 4.15

    5) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Se Determin la orografa de la zona, abras, ros y quebradas. Se

    Realiz los trazos de Diferentes rutas de carreteras en el plano sin

  • Ingeniera civil IV ciclo CAMINOS

    14

    necesidad de estar en el terreno, por medio del mtodo topogrfico.

    Se Fundament los parmetros para el estudio de ruta as como

    tambin los puntos obligados de paso. Se realiz la eleccin de la

    mejor ruta vial por el mtodo de pesos absolutos y relativos Se

    elabor el plano de perfil longitudinal, con los datos obtenidos.

    *RECOMENDACIONES

    Se recomienda precisin y exactitud en los clculos para que no

    halle fallidos en la conclusin del trabajo