Top Banner
Desde finales del siglo XVI fue una de las más largas e importantes rutas de toda América colonial, al unir el poder central de la Nueva España, en la Ciudad de México, con la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia de Nuevo México, sobre un trayecto de más de 2,000 kilómetros de longitud. Los grandes centros de población del norte novohispano quedaron unidos por este camino, que generó intercambio de mercancías e influen- cias entre Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascali- entes, Lagos de Moreno, Jalisco, Durango, Chihuahua y Nuevo México. El Camino Real también sirvió como vehículo estructurante de las sociedades del septen- trión, cuyas tareas (minería, misiones, villas y poblaciones) daban cuerpo a un sistema que encontraba coherencia funcio- nal en la ruta caminera. La prolongada vigencia histórica de la ruta del Camino Real generó un vasto legado patrimonial en ambos lados de la frontera política binacio- nal actual, un complejo cultural que hoy sigue recono- ciéndose como la base sustan- tiva de la cultura del norte. El patrimonio de la ruta se asocia con sitios arqueológicos prehispánicos de grupos sedentarios tardíos, campamen- tos de cazadores-recolectores y étnias guerreras que interactuaron con los nuevos pobladores hispanos y mestizos durante el periodo colonial y el siglo XIX, lo cual motiva a considerarlos dentro de la perspectiva de preservación de patrimonio cultural e histórico. El rescate y preservación del legado cultural que integra la ruta histórica ha sido una oportunidad de cooperación multilateral y una contribución en materia de identificación de áreas histórico- culturales comunes entre el norte de México y el sur de Estados Unidos, lo que ha permitido obtener la declaratoria de Itinerario Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2010. CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO
1

CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO · El Camino Real también sirvió como vehículo estructurante de las sociedades del septen-trión, cuyas tareas (minería, misiones, villas y poblaciones)

Dec 30, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO · El Camino Real también sirvió como vehículo estructurante de las sociedades del septen-trión, cuyas tareas (minería, misiones, villas y poblaciones)

Desde finales del siglo XVI fue una de las más largas e importantes rutas de toda América colonial, al unir el poder central de la Nueva España, en la Ciudad de México, con la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia de Nuevo México, sobre un trayecto de más de 2,000 kilómetros de longitud.

Los grandes centros de población del norte novohispano quedaron unidos por este camino, que generó intercambio de mercancías e influen-cias entre Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascali-entes, Lagos de Moreno, Jalisco, Durango, Chihuahua y Nuevo México.

El Camino Real también sirvió como vehículo estructurante de las sociedades del septen-trión, cuyas tareas (minería, misiones, villas y poblaciones) daban cuerpo a un sistema que encontraba coherencia funcio-nal en la ruta caminera.

La prolongada vigencia histórica de la ruta del Camino Real generó un vasto legado patrimonial en ambos lados de la frontera política binacio-nal actual, un complejo cultural que hoy sigue recono-ciéndose como la base sustan-tiva de la cultura del norte.

El patrimonio de la ruta se asocia con sitios arqueológicos prehispánicos de grupos sedentarios tardíos, campamen-tos de cazadores-recolectores y étnias guerreras que interactuaron con los nuevos pobladores hispanos y mestizos durante el periodo colonial y el siglo XIX, lo cual motiva a considerarlos dentro de la perspectiva de preservación de patrimonio cultural e histórico.

El rescate y preservación del legado cultural que integra la ruta histórica ha sido una oportunidad de cooperación multilateral y una contribución en materia de identificación de áreas histórico-culturales comunes entre el norte de México y el sur de Estados Unidos, lo que ha permitido obtener la declaratoria de Itinerario Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2010.

CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO