Top Banner
CALORIMETRÍA
21

Calorimetría 4º

Feb 16, 2017

Download

Education

elgatitodulce7
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Calorimetría   4º

CALORIMETRÍA

Page 2: Calorimetría   4º

DILATACIÓN LINEALSi calentamos una varilla o alambre como el de la figura, comprobaremos que sufre una dilatación (∆L), cuyo valor dependerá de la longitud inicial (Li) y del cambio de temperatura (∆T) por el coeficiente de dilatación lineal ().

Page 3: Calorimetría   4º

∆L = Lf - Li

∆T = Tf - Ti

Unidad () = ºC-1, ºF-1, ºK-1

= Coeficiente de dilatación lineal

Page 4: Calorimetría   4º

COEFICIENTES DE DILATACIÓNSUSTANCIA 10-5(ºC-1)

Aluminio Bronce

ZincCobreAceroLatónOro

PlataPlomoVidrioPyrex 

2,41,82,91,71,21,91,40,92,90,90,3

Page 5: Calorimetría   4º

EJEMPLO Nº 01

Se tiene un alambre dé cobre de 100m de longitud a 0ºC ¿Qué longitud poseerá a 100ºC?

Page 6: Calorimetría   4º

DILATACIÓN SUPERFICIALCuando calentamos una lámina o placa como la mostrada en la figura, comprobamos que su superficie experimenta una dilatación (A), cuyo valor viene dado por:

Page 7: Calorimetría   4º

A = Af –Ai

2 = Coeficiente de dilatación superficial

Page 8: Calorimetría   4º

EJEMPLO Nº 01

Suponga que el área de una lámina de aluminio, a 40ºC, es de 100cm2. Halla la nueva área a 140ºC.

Page 9: Calorimetría   4º

DILATACIÓN VOLUMÉTRICAEs indudable que al calentar o enfriar un cuerpo, todas sus dimensiones: largo, ancho y altura, experimentan cambios. Por ello se afirma que en todo fenómeno de dilatación realmente se produce una variación en el volumen. (V), cuyo valor estará dado por.

Page 10: Calorimetría   4º

V = Vf – Vi

3 = Coeficiente de dilatación volumétrica

Page 11: Calorimetría   4º

COEFICIENTES DE DILATACIÓNSUSTANCIA 10-4(ºC-1)

Aceite Alcohol

Agua (10 – 20ºC)GasolinaGlicerinaKeroseneMercurioPetróleo

67,51,5105

101,810

Page 12: Calorimetría   4º

EJEMPLO Nº 01

Un recipiente de vidrio pirex de 1000 cm³ de volumen está lleno de mercurio a 20ºC. ¿Cuántos cm³ tendrá cuando la temperatura suba a 50ºC?.

Page 13: Calorimetría   4º
Page 14: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 01

¿En cuanto aumenta el volumen de una esfera de aluminio, de radio igual a 5cm a 0ºC, al calentarse a 300ºC ?

Page 15: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 02

Calcula la longitud de un alambre de latón que se alarga 0,9 cm cuando se calienta de 0°C a 200°C.

Page 16: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 03

Calcula la longitud de un alambre de latón que se alarga 0,9 cm cuando se calienta de 0ºC a 200ºC.

Page 17: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 04

Un riel de acero mide 10m a 0°C. ¿Cuál será su longitud a 20°C?

Page 18: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 05

Un recipiente de cobre tiene un volumen de 200 cm³ a 0ºC. Calcula su volumen a –10ºC.

Page 19: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 06

Una lámina de acero tiene un área de 400cm² a –12ºC ¿Cuál es el área a 88ºC?

Page 20: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 07

Un recipiente de vidrio está constituido de modo que tiene una capacidad de 300cm³ a 15ºC . Halla su volumen a 125ºC.

Page 21: Calorimetría   4º

PROBLEMA Nº 08

Un puente de acero en verano a 30ºC , tiene una longitud de 200 metros. ¿Cuál es su longitud en invierno (–10ºC).