Top Banner
Calderón de la Barca Belén, Javier, Eva y Nieves “Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”
20

Calderón de la barca

Apr 09, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Calderón de la barca

Calderón de la BarcaBelén, Javier, Eva y Nieves

“Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”

Page 2: Calderón de la barca

Índice► Teatro en el Barroco

► Biografía

► Cuadro Cronológico

► Su teatro

► Sus obras

Page 3: Calderón de la barca

Teatro en el Barroco• Teatro religioso • Teatro de los corrales de

Comedia

• Teatro Cortesano

Page 4: Calderón de la barca

• Teatro religiosoEn estos festejos se fundía la exaltación religiosa con otras manifestaciones teatrales:

La representación tenía lugar en un tablado (en algunos casos de grandes dimensiones) al que se añadían unos escenarios móviles de varios pisos (los carros), en los que se disponían las tramoyas y lo efectos escenográficos.

Page 5: Calderón de la barca

• En las grandes celebraciones (el carnaval, la Navidad, los cumpleaños…) organizaban espectáculos en la corte.

• En estas representaciones usan los decorados naturales : - agua (estanque del Buen Retiro)- pastoriles (jardines del Alcázar)- cerrados: habitaciones privadas de los reyes o grandes salones.

Características• 1.Temas elevados (mitológico, caballeresco, pastoril)• 2.Este teatro era en parte cantado y bailado, imitando a los italianos. • 3.Las actuaciones en palacio solían estar bien pagadas • 4.Algunos autores representados fueron Lope, Ruiz Pérez de Guevara y Calderón de la

Barca.

• Teatro Cortesano

Page 6: Calderón de la barca

Es un teatro permanente instalado en el patio interior de una manzana de casas

• Teatro de los corrales de Comedia

Page 7: Calderón de la barca

En el siglo XVII, Lope de Vega, tuvo la genialidad de

acertar con una fórmula teatral de éxito seguida por todos los autores a partir de

entonces. Se le llamó la COMEDIA NUEVA para distinguirse de la obra

teatral clásica. Esta comedia combinaba la calidad literaria con la capacidad de atraer al

público, objetivo que logró como nadie.

Comedia Nueva de Lope

Page 8: Calderón de la barca

• 1600-1681

• Nació en Madrid

• Se educó en el Colegio Imperial de los jesuitas.

• Realizó estudios en las Universidades se Salamanca y Alcalá de Henares.

• En la década de 1640 mantuvo relaciones con una dama con la que tuvo un hijo.

• En 1651 se hizo sacerdote y a partir de ahí sólo escribió teatro cortesano.

Page 9: Calderón de la barca

Cuadro Cronológico

Page 10: Calderón de la barca

Características de su teatro

• Dramas filosóficos, teológicos, comedias mitológicas, palatinas, autos sacramentales.

• Elevado tono intelectual y complejidad.

Page 11: Calderón de la barca

• • • • •

Page 12: Calderón de la barca

Consta de tres actos o jornadas. La primera jornada, que tiene ocho escenas, se desempeña como contextualizador (es decir que en ella se

presentan a los personajes y la ubicación espacio-temporal de la historia). En la segunda jornada, que tiene diecinueve escenas, aparece el conflicto,

nudo o problema. Y en la tercera jornada, de catorce escenas, tiene lugar el desenlace o

resolución.

Estructura

Page 13: Calderón de la barca

MétricaRosaura

Hipógrifo violento

que corriste parejas con el viento,

¿dónde, rayo sin llama,

pájaro sin matiz, pez sin escamas,

y bruto sin instinto

natural, al confuso laberinto

Page 14: Calderón de la barca

Lenguaje o Su lenguaje poético abarca todos los registros.

o En cuanto a su lenguaje, es manejado con solemnidad, enfatizando la belleza con el uso de antítesis, metáforas e hipérboles; aunque podría estimarse que es la culminación teatral del culteranismo. 

Page 15: Calderón de la barca

PersonajesAunque Calderón sabe a veces acertar a crear personajes humanos e

inolvidables, es cierto lo que dijo Marcelino Menéndez Pelayo :

Los personajes de Calderón apenas aciertan con la expresión natural y sencilla, sino que la sustituyen con hipérboles, sutilezas y lluvia de metáforas... Tienen verdad histórica, carecen de la verdad humana,

absoluta y hermosa que estalla en los rugidos de león de los personajes de Shakespeare.

Por otra parte, los personajes femeninos de Calderón son excesivamente hombrunos y no poseen feminidad y la viveza natural de las mujeres de Lope, aunque cuando se trata de mujeres investidas de autoridad este defecto se transforma en una virtud y encontramos a auténticas encarnaciones de la ambición, como la reina Semíramis en

las dos partes de La hija del aire.

Page 16: Calderón de la barca

Temas• Comedias de enredo: constituyen el grupo más numeroso

de obras. En ellas Calderón explotó los esquemas típicos de la comedia de capa y espada. Calderón destaca al desarrollar la trama, por su habilidad, manteniendo el interés y la suspensión. Eran obras puramente de diversión. Los dos ejemplos más conocidos son La dama duende y Casa con dos puertas mal es de guardar.

• Dramas: giran en torno a los grandes valores restablecidos, como la monarquía, la fe, la moral, el honor, la autoridad.

Page 17: Calderón de la barca

• Honor o honra: tema típico de algunos dramas característicos de Calderón, como El médico de su honra o El pintor de su deshonra. En estas dos obras, Calderón lleva a sus máximas consecuencias el código del honor de Lope de Vega.

• Dramas filosóficos: dentro de este apartado, la obra más destacada es La vida es sueño, que se verá más adelante.

• Religioso: atrajo a Calderón especialmente debido a su oficio de capellán y por su formación. En su Primera Época destaca la obra La devoción de la cruz. Fue escrita para promover la devoción por la cruz. El mágico prodigioso corresponde a su Segunda Época. En esta obra tiende al desarrollo de importantes temas teológicos.

Page 18: Calderón de la barca

Diferencias entre Lope y CalderónSalvo en los lances de su juventud, la vida de Calderón

ofrece vivo contraste con la de Lope.

Es la de éste una vida llena de ímpetu y dinamismo, una vida "hacia fuera". Calderón se muestra más recoleto. Es la suya una vida "hacia dentro, y así, de su paso por la tierra,

apenas deja otro rastro que sus obras literarias.

También como artistas se oponen intensamente en su temperamento. En Lope todo es vitalidad, pasión vértigo,

improvisación, llama popular. En Calderón, por el contrario, predominan la reflexión, la serenidad, la

meditación y una aristocrática nobleza.

Page 19: Calderón de la barca

Sus obras

Page 20: Calderón de la barca