Top Banner
Cálculo de Plantas Eléctricas de Emergencia .
31

Calculo de Plantas

Dec 31, 2015

Download

Documents

josleiny
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Calculo de Plantas

Cálculo de Plantas Eléctricas de Emergencia

Cálculo de Plantas Eléctricas de Emergencia

.

Page 2: Calculo de Plantas

A continuación se describe de manera sencilla, la forma de cómo se puede

determinar mediante un cálculo la capacidad de la planta de emergencia

requerida para cierta aplicación.

Page 3: Calculo de Plantas

1.- Para poder calcular la capacidad de un equipo, el primer paso a seguir es

determinar la carga en kW de la instalación por alimentar.

Page 4: Calculo de Plantas

2.- De ser posible tener un cuadro de cargas, un diagrama unifilar o la mayor información de cargas a alimentar, por

ejemplo, voltajes, amperajes, frecuencias, cargas monofásicas o

trifásicas, entre otros datos que puedan definir a los equipos.

Page 5: Calculo de Plantas

3.- Determinar mediante un cálculo la planta probable para el

tipo de carga. Para ello existen dos métodos:

a) Mediante software y b) Cálculo manual.

Page 6: Calculo de Plantas

4.-Para realizar un cálculo sencillo y para comprender la

metodología, se realizará un cálculo suponiendo las cargas

que se muestran en el esquema siguiente.

Page 7: Calculo de Plantas

Diagrama Unifilar

COMPAÑÍA DE LUZ

PLANTA ELECTRICA

Unidad Básica de Transferencia

Motor25HP

Motor25HP

Motor15HPLámparas

Contactos

Motor 1 Motor 2

Page 8: Calculo de Plantas

PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA

Este es un ejemplo de calculo, para determinar la capacidad de la Planta

Eléctrica de emergencia, que se debe instalar en una empresa que tiene las

siguientes caracteristicas:

1. Se obtiene la información de todas las cargas por alimentar.

Page 9: Calculo de Plantas

.Cargas de alumbrado.

El tipo de alumbrado que se tiene instalado es fluorescente, monofásico y con un factor de potencia del 95%, y

se encuentra repartido en las tres fases de la siguiente forma:

Fase A: 10 kWFase B: 14kWFase C: 12 kW

Page 10: Calculo de Plantas

Cargas de Fuerza.Se tienen instalados dos motores

bomba de circulación de agua, para abastecer el edificio principal así como para los procesos que se llevan acabo

en los talleres.

Motor no. 1. 25 HP, 220 V, Letra de código “G”, trifásico, 1800 rpm,

eficiencia de 88.8% y factor de potencia del 89% (Se tienen dos

motores).

Page 11: Calculo de Plantas

Motor no. 2. 15 HP, 220 V, Letra de código “F”, trifásico, 1800 rpm, eficiencia de 85.1% y factor de

potencia del 87%.

Page 12: Calculo de Plantas

Receptáculos o contactos.Se tienen varios contactos instalados

y distribuidos en las tres fases, con los siguientes totales.

Fase A: 3 kWFase B: 3 kWFase C: 3 kW

Considerar un factor de potencia del 90% para estos contactos.

Page 13: Calculo de Plantas

2.-Considerar la secuencia de operación de las cargas.

Todas las cargas operan al mismo tiempo.

3. Se obtiene un equivalente trifásico de las potencias

activa y aparente.

Page 14: Calculo de Plantas

3.1 Cargas de alumbrado.Se observa que las cargas de

alumbrado están desbalanceadas, para evitar problemas posteriores se considera la carga mayor y se

multiplica por tres.Potencia Activa en kW

kW = kW fase mayor x 3kW = 14 x 3 = 42

Potencia Aparente en kVAkVA = kW / f.p.

kVA = 42 / 0.95 = 44.21

Page 15: Calculo de Plantas

3.2. Cargas de fuerza.Para obtener los kW y kVA de los

motores se emplean varias formas entre ellas describimos las

siguientes:Potencia Activa en kWkW = (0.746 x HP)/Efc.Para el motor de 25 HPkW = (0.746 x 25)/(0.88)

kW = 21.0

Page 16: Calculo de Plantas

Para el motor de 15 HPkW = (0.746 x 15)/(0.851)

kW = 13.14Potencia aparente en kVA.

kVA = kW/f.p.kVA = (21.0)/(0.89) = 23.59kVA = (13.14)/(0.87) = 15.0

Page 17: Calculo de Plantas

3.3 ContactosSe observa que las cargas de contactos están balanceadas

pero si estuvieran desbalanceadas, para obtener la carga trifásica se considera la carga mayor y se multiplica

por tres.

Page 18: Calculo de Plantas

Potencia activa en kW.kW = kW fase mayor x 3

kW = 3 x 3 = 9

Potencia aparente en kVAkVA = kW / f.p.

kVA = (9) / (0.9) = 10

Page 19: Calculo de Plantas

4. Se obtienen los kW y los kVA de arranque para cada carga.

4.1. Cargas de alumbradoEn el momento de arranque las

lamparas demandan toda su capacidad y entiéndase por

capacidad a la nominal, por lo tanto la potencia en el arranque

es:KWa = 42 kW

KVAa = 44.21 kVA

Page 20: Calculo de Plantas

4.2. Cargas de fuerza.Los motores en el momento de

arranque demandan una corriente mayor a la nominal, por lo que, la

potencia en el momento de arranque es mayor a la nominal

del mismo.

Page 21: Calculo de Plantas

4.2. Cargas de fuerza.

El valor de la potencia en el arranque depende de la letra de código y de la capacidad en HP

que tenga el motor.Se aplica la siguiente formula y la

tabla no. 3.kVAa = kVA(lc) x HP

Page 22: Calculo de Plantas
Page 23: Calculo de Plantas

4.2.1. Motor No. 1: 25 HP y letra de código “G”.

Cálculo de los kVA de arranque (KVAa) del motor.

Para un motor con letra de código “G” se tiene un valor de 5.6 a 6.3

KVA/HP, siendo el valor promedio de 5.95

kVAa = 5.95 X 25 = 148.75

Page 24: Calculo de Plantas

4.2.1. Motor No. 1: 25 HP y letra de código “G”.

Cálculo de los kW de arranque (kWa) del motor.

Para obtener los kWa se multiplican los KVAa por el factor

de potencia de arranque (Fpa). Este Fpa varía según la capacidad

del motor y su letra de código.

Page 25: Calculo de Plantas
Page 26: Calculo de Plantas

Ver tabla No.4 Three-phase motor SKVA, SPF, EFF AND RPF.

Para un motor de 25 HP se tiene un Fpa de 0.44, por lo tanto, los

kWa son:kWa = kVAa x Fpa = 148.75 x 0.44

= 65.45 kW

Page 27: Calculo de Plantas

4.2.2. Motor No. 2: 15 HP y letra de código “F”.

Calculo de los kVA de arranque (kVAa) del motor.

Para un motor con letra de código F se tiene un valor de 5.0 a 5.6

kVA/HP, siendo el valor promedio 5.30.

kVAa = 5.30 x 15 = 79.5 kVA

Page 28: Calculo de Plantas

4.2.2. Motor No. 2: 15 HP y letra de código “F”.

Calculo de los kW de arranque (kWa) del motor.

Para un motor de 15 HP se tiene un Fpa de 0.49, por lo tanto, los

kWa son:kWa = kVAa x Fpa = 79.5 x 0.49 =

38.95 kW

Page 29: Calculo de Plantas

5. Selección de la planta eléctrica de emergencia.

Con los resultados obtenidos, se realiza una suma de todas las cargas,

considerando las potencias de arranque.

kW totales = 42+9+65.45+65.45+38.95 = 220.85 kW

Page 30: Calculo de Plantas

5. Selección de la planta eléctrica de emergencia.

Con este valor se determina la capacidad de la planta de

emergencia requerida.La planta más cercana a este

valor sería una de 250 kW que es una planta comercial, modelo

250SCLTA10-G1.

Page 31: Calculo de Plantas

CARGAS POTENCIA POTENCIA POTENCIA POTENCIA NOMINAL NOMINAL ARRANQUE ARRANQUE KW KVA kW KVAALUMBRADO 42 44.21 42 44.21CONTACTOS 9 10 9 10MOTOR 1 21.19 24.05 65.45 148.75MOTOR 1 21.19 24.05 65.45 148.75MOTOR 2 13.14 15.0 38.95 79.5

TOTAL 106.52 117.31 220.85 431.29