Top Banner
32

Caja atmosférica

Mar 25, 2016

Download

Documents

Angelo Maya

Generador de sensaciones atmosférica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Caja atmosférica
Page 2: Caja atmosférica
Page 3: Caja atmosférica

A continuación veremos como construir y confeccionar una caja atmosférica, un cuerpo volumétrico, dibujo de estudio sobre este cuerpo, y para finalizar una pintura como termino de este estudio proyecto

• El primer paso será construir la caja atmosférica el cual es contenedor del cuerpo volumétrico que será construido en el paso dos. Que podemos apreciaren la imagen de arriba y la derecha.

Page 4: Caja atmosférica

• 5 Mdf de 3mm. de 30 X 30 cm.

• 4 Mdf de 3 mm de 30 X 25 cm

• 2 palos de pino finger (de 1x1)

• 3 lijas finas para madera –

• Cartonero

• Cola fría

• Clavos o puntas pequeñas 0.5 cm

• Látex negro, esmalte al agua negro. ( para pintar interior y exterior)

• velcrox u otro sistema para cierre hermético de caja

• Papel celofán y micas de distintos colores.

• Palos maqueteros para ventanas

• Pasta muro ( se necesita solo un poco para relleno)

Page 5: Caja atmosférica

Para comenzar la elaboración de la caja tendremos que medir y cortar los listones de madera, es recomendable conseguir una cierra que pueda elaborar cortes en Angulo para que así no pueden tener el más mínimo error en los cortes.

• Los cortes de los listones deberán quedar en 8 cortes de 30 cm con 45° y 4 cortes de 26 cm en 90° para comenzar con la estructura básica de la caja

*»Es Importante revisar las medidas de los listones »

Page 6: Caja atmosférica

La idea del corte en 45° es que el arco inicial tenga una mejor resistencia y adherencia. Para esto es recomendable usar cola fría y las puntas bien fija en la madera. También para armar el arco inicial es bueno ayudarse con un compañero que este cerca para que pueda sostener el arco mientras clava

• Luego de haber armado el arco, pegar las esquinas con los listones de 90° con cola fría de madera y así la caja ya comenzara a obtener su forma cubica

Page 7: Caja atmosférica

Luego haber logrado la forma cubica para la caja a continuación procederemos a adherir las planchas de MDF para tapar los lados y así proceder a cerrar la caja. Es recomendable aplicar cola fría con las puntas a la vez para que quede bien firme la caja

Page 8: Caja atmosférica

En este paso confeccionaremos el visor de la caja atmosférica, procederemos a cortar las placas de MDF y formaremos este cono creando una abertura cuadrada el cual será el visor. Para esto es recomendable usar el masKing de papel para sujetar a la forma cónica y terminar de sujetar con cola fría.

• Cuando el cono este firme sujetarlo a la caja con cola fría esperar que seque bien y ejercer un poco de presión hacia abajo para que quede bien sujeto.

• La caja atmosférica comenzara ya a tomar forma como vemos en es esquema de la imagen de la derecha

Page 9: Caja atmosférica

Antes de empezar a aplicar pasta de muro. Hay que recordar que a la caja se le deben hacer ciertos agujeros los cuales tendrán la funcias de ventanas formaran el sistema de iluminación de la caja.

Pintar la caja por dentro con el látex o esmalte al agua, antes de terminar de cerrarla. Es recomendable usar y aplicar dos capas de pintura. Cuando el proceso de pintado concluya este debe sellarse con betún de zapatos de color negro. Este le otorgara brillo y sellara la pintura contra la hume dad.

Page 10: Caja atmosférica

El proceso de terminaciones debe ser meticuloso el lijado y la aplicación de pasta de muro debe ser constante hasta poder lograr que quede bien emparejado

• Para las ventanas es muy recomendable seguir el siguiente procedimiento, cortarlas con cartonero insistiendo en el corte una y otra vez para que quede mucho más fino. Luego pegamos los palitos de maqueta en el borde de este a manera de marco y con papel celofán y mica transparente pasamos a construir las ventanas de nuestra caja atmosférica

Page 11: Caja atmosférica

En esta etapa del proyecto debemos confeccionar la estructura interna de nuestra caja atmosférica. La cual debe tener una interacción con el espacio y la luz que entrara por la ventana

• El cuerpo volumétrico debe estar pensado en las dimensiones de vaso de pluma Vic. Se interferirá en el volumen de esta y la caja

• «Es importante hacer este procedimiento observando como se comporta el vaso dentro de la caja con la luz»

Page 12: Caja atmosférica

Una vez estudiado y observado, haber tomado apuntes sobre la posible estructura posible a crear. Es muy recomendable seguir creando algunos apuntes para comenzara estructurar ideal que estará en la caja.

Page 13: Caja atmosférica

Materiales para construir la estructura - Cartón piedra -Masking -Silicona liquida -Látex -Pasta de muro -Lija de madera -Acrílico blanco para una etapa final

• Una vez diseñada la estructura pasarla al cartón piedra y empezar a cortar y ensamblar es recomendable ayudarse con masking de papel.

Page 14: Caja atmosférica

• Cuando este armada aplicar una leve capa de pasta de muro. Con el fin de cubrir las imperfecciones y arreglar los bordes. El siguiente paso será aplicar el látex, se recomiendo utilizar 2 capas de este. Y una capa de acrílico blanco al final para otorgarle brillo.

Page 15: Caja atmosférica
Page 16: Caja atmosférica

En el siguiente esquema representamos gráficamente como entra la luz natural o por algún medio artificial como un foco por ejemplo. El espectador deberá poner el ojo por la mirilla y vera como reacciona la figura con respecto a la luz y el espacio. Creara un juego bastante interesante de como las luces dentro de la caja atmosferita interactúan entre si.

Page 17: Caja atmosférica
Page 18: Caja atmosférica

El resultado de las luces puede ir variando según la posición de esta, podremos obtener diferentes resultados dependiendo de donde valla carga la luz. A continuación podremos apreciar diferentes de cargas lumínicas de diferentes colores dentro de nuestra caja atmosférica. Cada una con resultados diferentes.

Page 19: Caja atmosférica
Page 20: Caja atmosférica
Page 21: Caja atmosférica
Page 22: Caja atmosférica
Page 23: Caja atmosférica

Es importante hacer un estudio académico con diferentes materialidades o procedimientos para lograr diferentes resultados y e interpretar lo que sucede en la caja de diferentes formas

• «Estudio realizado por medio de substracción de carbón.»

Page 24: Caja atmosférica

«Agua tinta y achurado»

Page 25: Caja atmosférica

• El siguiente estudio académico que le asignaremos a este trabajo, será trabajarlo en pintura. técnica a base de veladuras para esto es importante dibujar bien la imagen y es bastante recomendable crear el negro por medio de la destauración de colores para así lograr un negro con una intensidad cromática. Con el fin e ir aplicándole e alterar este color dependiendo de la veladora que se le fuese aplicándose.

Page 26: Caja atmosférica

Es recomendable ir guiándose y autocorrigiéndose con el referente geométrico para lograr una buena construcción del dibujo.

«Tratar de un usar médium para acrílico en la etapa de construcción monocromática».

Page 27: Caja atmosférica

«Fin de etapa de valores en blanco y negro»

• «Aplicación de veladura amarilla».

Page 28: Caja atmosférica

«Etapa de aplicación de veladura roja».

• «Abecés hay que aplicar mas de una veladura del mismo color»

Page 29: Caja atmosférica

«Otra veladura amarilla para ir

aclarando el rojo»

• «utilización de veladura azul».

Page 30: Caja atmosférica

Etapa final de veladuras. los colores de las capas comienzan a interactuar y mezclares entre si como resultados podemos obtener colores adicionales como el verde, naranja y morado. Así interpretando los valores de la luz que podemos ver en la caja.

Page 31: Caja atmosférica

• « Con este este estudio y proyecto podemos ver y analizar como se comporta el espectro de la luz con las formas y los colores en los objetos dentro de un espacio determinado. Entender como el valor blanco absorbe los distintos tipos de luces y crea distintas mezclas de colores e interactúan dentro de este y el negro simplemente rechaza la luz de colores. El efecto que crea la luz en objetos tan simples y como pueden estimular la imaginación para transformarlos y ordenarlos de distintas manera».

Page 32: Caja atmosférica