Top Banner
Cables de acero Elemento de primer orden en maquinaria forestal, especialmente en la saca y carga.
21

Cables de acero

Jul 07, 2015

Download

Education

davidbus

Cables de acero para los aprovechamientos forestales madereros
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cables de acero

Cables de acero

Elemento de primer orden en maquinaria forestal, especialmente en la saca y carga.

Page 2: Cables de acero

ESTRUCTURA

Page 3: Cables de acero

ESTRUCTURA

. Alma o Núcleo central: textil sintético (pvc) o natural(cañamo o yute) o de acero.

. Torones o cordones: formados por hilos o alambres de alta resistencia 140-180 Kg/mm2.

. Alambres

Page 4: Cables de acero

Características de los cables• 1.Longitud: en metros• 2. Diámetro: Es el círculo que circunscribe su sección (en mm)

•3. Sección: es la suma de las secciones de los hilos que lo forman•4. Tipo: torones de igual o distinto tamaño

•Tiipo Normal•Tipo Seale•Tipo Relleno o filler•Tipo Warrington

Page 5: Cables de acero

Tipo Normal

• Hilos de los torones de igual diámetro

Page 6: Cables de acero

Tipo Seale

• Hilos de la capa externa del torón son de mayor diámetro que los de la interna.

• Nº de hilos gruesos=nº hilos delgados

• Poco flexibles pero gran resistencia al rozamiento y al desgaste (abrasión)

Page 7: Cables de acero

Tipo Relleno o filler• Igual que el normal pero

en los huecos se rellenan con hilos muy delgados.

• Generalmente el nº de hilos gruesos de la capa externa es el doble que los hilos gruesos de la capa interna

• El nº de hilos delgados de relleno es el mismo que los gruesos de la capa interna.

• Gran resistencia al aplastamiento.

Page 8: Cables de acero

Tipo Warrington• Capa externa : hilos

gruesos y delgados alternativamente.

• Gruesos + delgados de la capa externa= doble que el de la interna.

• Poco utilizados en mecanización forestal

Page 9: Cables de acero

Características de los cables• 5. Paso: longitud del cable necesaria para que uno de

sus torones realice una vuelta completa en hélice (cm.)

• 6. Arrollamiento o torcido : sentido en el que se arrollan los torones en el cable (alma) y los hilos en los torones.– 6.1. Cruzado a la derecha: torones hacia la derecha en el

cable . Los hilos en los torones hacia la izquierda– 6.2.Cruzado a la izquierda. Torones hacia la izqda. Hilos

hacia la drcha.– 6.3. Lang a la derecha. Torones e hilos hacia la derecha.– 6.4. Lang a la izquierda. Torones e hilos hacia la izquierda

Page 10: Cables de acero

Cruzado=regular

Cruzado: Ventaja de que se contrarrestan las tensiones y el cable resulta más resistente a las deformaciones o “cocas”

Arrollamiento Lang: Mayor flexibilidad. Al someterse a tensión menor fricción entre los hilos y por tanto menor desgaste por abrasión interna. Inconveniente: mayor facilidad para la formación de cocas.

Page 11: Cables de acero

Nº torones x Nº de hilos + tipo de alma

• 7. Composición: Numero de torones

Numero de hilos que forman un torón

Tipo de alma (composición en el caso de que sea un cable)

EJEMPLOS:

6 x 7+ 0 El alma es un torón

6 x 7+ M El alma es un muelle

6 x 7+ (7x7 + 0)

Page 12: Cables de acero

8. Clase de fabricación• - Preformado tanto los alambres individuales como

los torones tienen la forma helicoidal exacta que llevarán en el cable terminado. Mayor flexibilidad, facilidad de manejo, y distribución uniforme de la carga.

- Sin preformar

Kg/mm2

9. Superficie del acero: zincados o galvanizados (corrosión)10. Resistencia del acero: 140 160 180

Page 13: Cables de acero

Accesorios de los cables• 1. Perrillos

– Esparrago curvado en forma de U– Pieza estriada o mordaza– Dos tuercas

Llevan un nº que indica el diámetro del cable en el que pueden montarse (en pulgadas o mm)

1 pulgada= 25,4 mm

Nº de perrillos a utilizar en un empalme=D(mm)/6

Distancia entre perrillos= 6x D Siempre la mordaza en el ramal mas largo

Page 14: Cables de acero

PerrillosGuardacabos

Ganchos

Page 15: Cables de acero

Accesorios• 2. Guardacabos: para proteger el cable en la

curvatura de los lazos. Se piden en f (D cable)• 3. Tensores: tensión de cables estáticos(ej.

anclajes). Los cáncamos distintas formas (ganchos, ojales,…). Uno a derechas y otro a izquierdas. Se piden en f(D cáncamos).

• 4. Ganchos: Se piden por las Tm a soportar. Pestillos de seguridad y en elevaciones verticales eslabón pivotante.

Page 16: Cables de acero

Tensores

Page 17: Cables de acero

Accesorios.• 5. Rodillos: sirven de apoyo a cables móviles en

teleféricos. Lo montan también los skidders en el arco integral.

D rodillo ≥ 8 D cable

6. Poleas: ruedas metálicas con rebaje circular (garganta). Funciones:

. Modificar el recorrido del cable tractor.

. Dar movimiento a cables (poleas de fricción)

Page 18: Cables de acero

Tipos de poleas

Page 19: Cables de acero

Accesorios• 7. Tambores: elemento principal de todo

cabrestante, sobre el que se enrolla el cable.

8. Casquillos para construcción de “chokers”.Enganches rápidos utilizados en máquinas de

saca.

Page 20: Cables de acero

Elección de cables- Suficiente resistencia para la máxima carga a la que

va a ser sometido, depende fundamentalmente de:- Sección del cable - Resistencia del acero

El coeficiente de seguridad en trabajos forestales debe ser >4

Mayor resistencia a la abrasión: Tipo seale (hilos exteriores de mayor diámetro) y arrollamiento LangMayor resistencia al aplastamiento: tipo relleno, alma metálica y arrollamiento cruzadoMayor flexibilidad: El preformado, el alma de muelle, los hilos delgados y el paso largo

Page 21: Cables de acero

MAQUINARIA