Top Banner
Cable Puerto Serial Proyecto Nº 2 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIA ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES Fundamentos de Telecomunicaciones ESPINOSA SALDIVAR RICARDO Integrantes del Equipo 4: Cristian A. Berrones Reyna Gilberto Fco. Bulfeda Posada Javier Fco. Garza Aguilera Eduardo Rodríguez Zurita Cd. Victoria 10/Noviembre/ 2014
26

Cable Puerto Serial

May 13, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial

Proyecto Nº 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIA

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

Fundamentos de Telecomunicaciones

ESPINOSA SALDIVAR RICARDO

Integrantes del Equipo 4:

Cristian A. Berrones Reyna

Gilberto Fco. Bulfeda Posada

Javier Fco. Garza Aguilera

Eduardo Rodríguez Zurita

Cd. Victoria 10/Noviembre/ 2014

Page 2: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

2

INDICE

TEORIA CABLE PUERTO SERIAL………………………………….………….. Página 3, 4, 5, Y 6

Objetivo, Materiales Para Elaborar Cable.………………………………………... Página 7

MANUAL DESARROLLO DEL CABLE …………………………………………………... Página 8

COMENZAMOS CON LA ELABORACION (CABLE)….…….. Página 9, 10, 11 y12

Configuración de equipos Windows XP………………………………………….. Página 13

Para Host………………………………………………….... Página 14, 15, 16, 17 y 18

Para Cliente……………………………………………………… Página 19, 20, 21 y 23

TRANSMISION DE DATOS……………………………………………….…………..… Página 23

En equipo Servidor ……………………………………………………….…… Página 23

En equipo Cliente …………………………………………………….… Página 24 y 25

CONCLUSION………………………………………………………………………..… Página 26

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….. Página 26

Page 3: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

3

Cable serial

Un cable serie es un cable utilizado para transmitir información entre dos

dispositivos mediante una comunicación serial protocolo. La forma de conectores

depende de la particular, puerto serie utilizado.

En las telecomunicaciones y la informática, la comunicación en serie es el

proceso de envío de datos de un bit a la vez, de forma secuencial, en un canal de

comunicación o autobús de la computadora. Esto está en contraste con la

comunicación en paralelo, donde varios bits se envían en su conjunto, en un

enlace con varios canales paralelos.

Características

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina

como conector DB9 ("D-subminiature type B, 9 pin"), esto es D-subminiatura

tipo B, con 9 pines.

Se utilizaba principalmente para la conexión del ratón (Mouse), algunos tipos

antiguos de escáneres y actualmente

para dispositivos como PDA´s("Personal Digital Assistant") ó asistentes

personales digitales.

Puerto serial

Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos

digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la

información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con

el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La comparación entre la

transmisión en serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con

las carreteras.

Comunicaciones en serie

Simplex

En este caso el emisor y el receptor están perfectamente definidos y la

comunicación es unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean,

usualmente, en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar

ningún tipo de dato al transmisor.

Page 4: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

4

Duplex, half duplex o semi-duplex

En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen

funciones de transmisor y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero

no de manera simultánea. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en

la interacción entre terminales y una computadora central.

Full Duplex

El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos

simultáneamente. Para que sea posible ambos emisores poseen diferentes

frecuencias de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras

que la comunicación semi-duplex necesita normalmente uno solo. Para el

intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más

eficientes que las transmisiones semi-dúplex.letty

Conector DB9

El conector DB9 (originalmente DE-9) es un conector analógico de 9 clavijas

de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D).

El conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie, ya que

permite una transmisión asíncrona de datos según lo establecido en la norma RS-

232 (RS-232C).

Se debe tener en cuenta que existen adaptadores DB9-DB25 para convertir

fácilmente un enchufe DB9 en uno DB25 y viceversa.

Page 5: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

5

Page 6: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

6

Funcionamiento

El puerto serie presente en todos los ordenadores actuales, es la forma mas

comúnmente usada para realizar transmisiones de datos entre ordenadores. Las

señales con las que trabaja este puerto serie son digitales, de +12V (0 lógico) y -12V

(1 lógico), para la entrada y salida de datos, y a la inversa en las señales de

control. El estado de reposo en la entrada y salida de datos es -12V. Dependiendo

de la velocidad de transmisión empleada, es posible tener cables de hasta 15

metros.

Para controlar al puerto serie, la CPU emplea direcciones de puertos de E/S y

líneas de interrupción (IRQ). En el AT-286 se eligieron las direcciones 3F8h (o 0x3f8) e

IRQ 4 para el COM1, y 2F8h e IRQ 3 para el COM2. El estándar del PC llega hasta

aquí, por lo que al añadir posteriormente otros puertos serie, se eligieron las

direcciones 3E8 y 2E8 para COM3-COM4, pero las IRQ no están especificadas.

Puede transmitir los datos en grupos de 5, 6, 7 u 8 bits,

a unas velocidades determinadas (normalmente, 9600 bits por segundo o más).

Después de la transmisión de los datos, le sigue un bit opcional de paridad (indica

si el numero de bits transmitidos es par o impar, para detectar fallos), y después 1 o

2 bits de Stop. Normalmente, el protocolo utilizado ser 8N1 (que significa, 8 bits de

datos, sin paridad y con 1 bit de Stop).Una vez que ha comenzado la transmisión

de un dato, los bits tienen que llegar uno detrás de otro a una velocidad constante

y en determinados instantes de tiempo.

Configuración

Conector 1 Conector 2

Pin 5 (GND) Pin 5 (GND)

Pin 3 (TX) Pin 2 (RX)

Pin 2 (RX) Pin 3 (TX)

Pin 8 (CTS) Pin 7 (RTS)

Pin 7 (RTS) Pin 8 (CTS)

Pin 6 (DSR) Pin 4 (DTR)

Pin 4 (DTR) Pin 6 (DSR)

Page 7: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

7

Nombre del Proyecto: Cable Puerto Serial

Objetivo: Elaborar un cable para el Puerto Serial, configurar los equipos de

cómputo para poder transmitir información o datos de un equipo a otro, y probar

nuestro cable Puerto Serial.

Material:

Cable UTP categoría 5 (1 metros, 8 pares)

Conectores DB-9 hembras

Protectores para DB-9

Cautín

Soldadura

Pasa para soldar

Pinzas

Cinta de aislar

Destornillador

Page 8: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

8

Manual Desarrollo del cable.

Antes de comenzar a elaborar el cable, tenemos que tomar en cuenta los

siguientes puntos para su elaboración:

1.- La configuración que utilizaremos en la elaboración del cable:

2.- De igual forma, conocer los números correspondientes en cada conector,

para así poder identificar las conexiones anteriores:

Page 9: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

9

Comenzar la elaboración:

Juntamos todo el material y las herramientas necesarias:

Comenzamos tomando el cable y con la ayuda de nuestras pinzas cortamos

el recubrimiento del alambre; 3 cm aprox. de tal forma que los cables queden al

descubierto para también poder pelarlos.

Page 10: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

10

Una vez que tenemos los cables de alambre al descubierto, procederemos a

pelarlos de uno en uno para poder soldarlos en los conectores, cuidando de no

trozar el cable; puesto que, podría traer problemas al momento de la transmisión:

Lo siguiente será tomar nuestro conector e identificar los números, en base a la

figura mostrada en un inicio:

Page 11: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

11

Una vez que identificamos cada numero de nuestro conector,

procederemos a soldar nuestros cables en base a la configuarcion tambien

mostrada en un inicio:

Page 12: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

12

Una vez que tenemos todos nuestros cabes soldados, procederemos a

colocar los protectores para asi finalizar con la elaboracion de nuestro cable:

Page 13: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

13

Configuración de equipos para transmitir por el puerto serial

en Windows XP

Debemos tener en cuenta que una de nuestras dos PC será configurada

como Host y la otra como Invitado, siendo invitado el que tendrá acceso a Host.

Page 14: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

14

Para Host

1. Dareos clic en la barra de inicio de Windows y seleccionaremos >>panel

de control<<.

2. Dentro del panel de control le daremos clic a el icono con el nombre

>>conexiones de red<<.

Page 15: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

15

3. En la parte de Tareas de red seleccionamos >>crear una conexión

nueva<<, para iniciar el asistente de configuración nueva.

4. En la ventana inicial del asistente de conexión elegiremos la opción

>>siguiente<<.

Page 16: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

16

5. A cntinuacion seleccionamos >>configurar una conexión avanzada<< y

>>siguiente<<.

6. Posteriormente seleccionaremos >>conectar directamente a otro

equipo<<, y >>siguente<<.

Page 17: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

17

7. A continuación seleccionaremos la función del equipo si lo queremos

>>host o usuario<<; para este caso elegiremos >>host<< que sera el equipo

servidor que compartira datos, mas adelante se hablara de invitado.

8. Seleccionaremos el tipo de dispositivo (para el cable serial) en este caso

sera >>Puerto de comunicación(COM1)<< y >>siguiente<<.

Page 18: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

18

9. Nos aparecera una lista de los usuarios ya permitidos. Daremos

>>agregar<<, para agregar el equipo con el que deseamos compartir; el equipo

invitado, agregaremos los datos de dicho equipo (estos; el nobre de usuario y la

contraseña, se agregaran en el equipo invitado) y damos >>aceptar<< y despues

en >>sigueinte<<.

10. Daremos >>finalizar<< para terminar la nueva conexión en host.

Page 19: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

19

Para invitado

Se seguirán los pasos del 1 al 6 anteriores, en la computadora que llevara el

papel de invitado.

7. Se elegirá >>invitado<< en lugar de Host y daremos >>siguiente<<

8. A continuación nos aparecerá para introducimos el nombre del

ordenador con el que estamos intentando conectar. Si no le pusimos nombre

cuando instalamos Windows XP, lo encontraremos en las propiedades de >>MI

PC<< y resaltando la pestaña >>Nombre de equipo<< donde aparecerá el

Nombre completo de equipo. Para continuar pulsamos en el botón Siguiente.

Page 20: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

20

9. Seleccionaremos el tipo de dispositivo (para el cable serial) en este caso

sera >>Puerto de comunicación(COM1)<< y >>siguiente<<.

10. Daremos en >>Finalizar<<.

Page 21: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

21

11. Aparecerá la caja de diálogo Conectar. Tecleamos el nombre y la

contraseña del nuevo usuario que añadimos en el Paso 9 (para host). Daremos

>>conectar<<, y marcaremos la opción >>Cualquiera que use este equipo<<, para

permitir la conexión a cualquier equipo. Así los dos ordenadores quedarán

conectados y aparecerá el correspondiente icono en la carpeta del sistema.

Page 22: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

22

Con lo anterior ya tenemos conectados nuestros dos equipos mediante un

cable serial.

Al dar >>clic derecho, propiedades<<, en la conexión que acabamos de

hacer podemos ver las “propiedades” y detalles de ésta, aquí encontraremos las

IP; tanto del servidor como del invitado, que usaremos más adelante para

transmitir datos de un equipo a otro.

Page 23: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

23

Transmisión de datos por el puerto serial

En equipo host

Para la transmisión de datos a través del puerto serial, primero tenemos que

configurar la carpeta o carpetas que deseamos compartir para que pueda

realizar esta acción nuestro equipo host o servidor. Para lo cual damos sobre

nuestra carpeta >> clic derecho, propiedades<< y marcaremos la casilla

>>compartir esta carpeta en la red<<.

Page 24: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

24

En equipo invitado

En el equipo invitado iremos a >>inicio, ejecutar<<.

En ejecutar escribiremos la IP de nuestro equipo host (la que se menciono en

pasos anteriores) y daremos >>aceptar<<

Page 25: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

25

Como ejemplo podemos entrar a la carpeta >>compartir<< y ver que

podemos tener acceso a todo lo que se encuentre en dicha carpeta, en el otro

equipo.

Page 26: Cable Puerto Serial

Cable Puerto Serial PROYECTO Nº 2

26

Conclusión

En este proyecto número dos, el objetivo fue presentar la elaboración del

cable para la transmisión de datos a través del puerto serial, así como las ventajas

que muestra ante el cable paralelo.

Al llevar a cabo la elaboración de este cable, podemos concluir que; a

diferencia del cable paralelo, el cable serial tiene más utilización, en algunos

equipos que se mantienen en la actualidad y que obviamente disponen de este

puerto. Sin embargo su utilización está siendo cada vez menos empleada y poco a

poco ha sido sustituida por cables más veloces y eficientes como el cable USB.

Si halamos de comparar contra el cable paralelo vemos y confirmamos que

este; el cable serial, lo supera por mucho; no solo es más fácil de hacer, pues se

emplean menos cables, punto a favor si a cuestiones económicas llegamos; pues

por la misma razón, la elaboración de un cable serial tendrá menor costo que un

cable paralelo, si no también nos permite la transferencia de datos a largas

distancias cuando el paralelo se limita a unos cuantos metros.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_serie

http://es.kioskea.net/contents/176-conector-db9

http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_serial.htm