Top Banner

of 20

CABALA-I

Apr 04, 2018

Download

Documents

emiliano_croce
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/29/2019 CABALA-I

    1/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    1 / 20

    CBALA MSTICA

    Material compaginado y armado en base a una

    recopilacin de escritos inditos y de cursos sobre

    Cbala Mstica, dictados por el Prof. Julio Csar Stelardo

    Montevideo, Octubre 2008

    * * *

    Toda Doctrina que EST ENVUELTA EN EL MISTERIO, y

    que ENCIERRE U OCULTE UN MISTERIO;

    es una doctrina MSTICA. Y la Cbala resume esos requisitoscuando se la estudia en profundidad.

    * * *

    Cabalista Mstico se consideraba en la antigedad a quien era admitido en losmisterios, a quien haba sido iniciado en conformidad con las normas de algn grupoinicitico.

    A partir de la edad Media se aplic tambin ese trmino o denominacin aquienes lograron una comunicacin directa con seres superiores, tal es el caso deJacobo Bocheme, Molinos el Quietista, Nicols de Basilea y otros que lograban unarelacin a la inspiracin de los profetas.

    * * *

    1. Elementos introductorios Races Qabbalsticas

    2. Esencia Cabalstica Comenzando con la noche del Universo.3. Algo ms sobre la Luna que fue nuestro hogar antes de la

    ltima oscuracin.4. Volviendo al tema de la noche de la Creacin.5. El Amanecer desde las primeras luces del Alba.6. Volviendo al libro de Dzyan.7. Veamos ahora algo de los Vedas.8. El decir del Catecismo Oculto9. Algunas Puntualizaciones

    - Sobre los Velos

    - Otras puntualizaciones* * *

  • 7/29/2019 CABALA-I

    2/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    2 / 20

    1. ELEMENTOS INTRODUCTORIOS

    Races QabbalsticasDos grandes corrientes msticas se desarrollaron durante los siglos anteriores

    y posteriores a la aparicin del Cristianismo en la regin del Asia Menor:CABALISMO Y GNOSTICISMO.

    Ambas procedieron del Mazdesmo esotrico, oculto y trascendente.

    Veamos pues algn concepto MAZDEISTA: Surge este sistema religioso hace10.000 aos entre los Parsis que fue una poderosa nacin Irania; hoy unoscincuenta mil son los restos que viven en India, prximos a Bombay y Guzerat.

    Son las enseanzas de Zarathustra o Zoroastro, y es la segunda religinsalida del tronco de la raza aria, la primera es el indosmo.

    En el Mazdesmo el fuego es el smbolo del Dios Supremo que es Ahura-Mazda que es uno y trino, es lo supremo, universal, omnipresente, origen y fuentede vida (ser Jesed o Jpiter en el rbol de la Vida Cabalista).

    Ahura-.Mazda surge (nace) de Zeroana-Akerna, que es el tiempo sin lmites ola causa desconocida (ser Kronos o Saturno en el rbol Cabalista).

    Siguen luego de Zeroana-Akerna, las jerarquas de las inteligencias celestes,que son legiones dirigidas por los siete Grandes Espritus: Los Ameshaspentas, osea los siete dioses o Arcngeles, que son regidos por uno de ellos: Ahuramazda,tambin llamado Ormuzd.

    Debe ser claro que estos siete ameshaspentas son las siete Sephirot que

    actan, llevan adelante y sostienen la Creacin, por debajo del Velo del abismo.

    * * *

    En la regin donde nace y se establece el cristianismo, las ideas Mazestasflorecern a travs del CABALISMO y el GNOSTICISMO.

    As, en los pueblos de Israel y en otros prximos a ese reino, trabajarn sobrelos principios de Zoroastro: los ADONITAS, los ESCENIOS, los NAZARENOS, losEBIONITAS, los TERAPEUTAS y tantos otros ms.

    Estos grupos de Cabalistas msticos tuvieron que sufrir la hostilidad y ladestruccin sistemtica de toda informacin escrita de textos sagrados de otrasreligiones, que lenta y tenazmente fue realizando la intolerante religin catlica. Peroestos grupos, como tantos otros ms, an mantienen encendida la chispa de susabiudra.

    LOS ADONISTAS tomaron su nombre de los Elohim o fuerzas creadoras enla tierra; el nombre caldeo de Elohim es Adonim-Adonai o Adon y trabajaronpreferentemente con las luces de la creacin bajo el velo del abismo.

    LOS EBIONITAS (literalmente: los pobres) es una primitiva secta de judoscristianos. Fue muy combatida por problemas de cronologa, pues est demostrado

    que existan en el ao 100 a.c. y elaboraron gran parte de la leyenda de Jess(Yassan), el asceta y adepto. Pero esto es muy grave para la iglesia de Roma, pues

  • 7/29/2019 CABALA-I

    3/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    3 / 20

    es una prueba ms de que Jasson o Jeshu vivi durante el reinado de AlejandroJaneo en Lyd (o Lud) (1) donde fue condenado a muerte, tal como consta en elSepher Toldos Jeshu.

    LOS ESCENIOS: Su nombre viene de Asa (Sanador). Al decir de Pliniohaban vivido cerca del Mar Muerto por millia Soeculorum (durante miles de siglos).Constituan una fraternidad o Koinobion (Cenobio); eran fundamentalmente

    contemplativos y meditadores, con cierto corte budista.LOS NAZARENOS: (o Mendatas o Sabeos), reconocen a San Juan Bautista

    a quien llaman el Gran Nazareno y llaman a Jess: Nabu Meschiha (mercurio) quees slo un hombre de la simiente del hombre. Utilizaban el llamado evangelio hebreode San Mateo, que al decir de San Jernimo no era para construccin sino para ladestruccin del cristianismo por la informacin que representa.

    LOS NABATEOS: Profesaban creencias casi idnticas a los Nazarenos.

    LOS TERAPEUTAS: Eran un grupo interior del Judasmo Alejandrino y noeran una Secta. Eran curadores y sanadores. Filn el Judo los llamaba Servidoresde Dios. Era un crculo esotrico de Illuminati, de Sabios Judos helnicos

    contemplativos.En cuanto a Jess, al decir de Filn y de Josefo, luego de pasar su mocedad

    en los monasterios del desierto y de haber sido iniciado en los Misterios, prefiri lavida independiente de la predicacin, transformndose en un terapeuta errante.

    Y as, en estos y otros grupos similares fue tomando forma la Cbala hastallegar a los trminos que hoy en da la componen.

    * * *

    2. ESENCIA CABALSTICAComenzando con la noche del Universo

    Veamos primero, como cae la noche:

    Dice el Zohar que: Estaba Moiss en el Monte Sina en comunicacin conDios oculto tras una nube, cuando sobrecogido de repentino temor pregunt:

    Seor! En dnde ests? Acaso duermes, oh Seor?

    Y respondi el Espritu: Yo nunca duermo, si por un momento tan soloquedara dormido ANTES DE TIEMPO, se disolvera instantneamente la Creacin.

    Por su parte Vamadeva describe la noche en estos trminos:

    Extraos ruidos surgen de todos lados, son los precursores de la noche delsistema solar.

    Surge la oscuridad en el horizonte en el ltimo da de Capricornio y ya notraspondr el final del signo de piscis.

    1 Lud es ciudad de Palestina al oeste-noroeste de Jerusaln en la llanura de Sarn, en el camino de Jaffa aJerusaln. Es la antigua Lida o Dispolis citada en la Biblia. All naci y muri San Jorge (ao 303)

  • 7/29/2019 CABALA-I

    4/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    4 / 20

    Los Maestros observan el Zodaco y pueden ya romper sus instrumentos queya no han de servirles.

    Gradualmente palidece la luz, mengua el calor, el aire se enrarece, se agotanros, manantiales y mares.

    Se enlentecen plantas, animales y hombres; nada se puede hacer, la Vida separaliza.

    Se retarda el recorrido de los planetas que recorren trabajosamente susrbitas, hasta apagarse por completo dejando de rotar y circular.

    El sol vacila, flucta y se apaga; la materia se disgrega y entra en disolucin.

    Finalmente, terminado el ciclo objetivo durmese el Espritu del Creador y setransmuta de nuevo en LA DEIDAD INMANIFIESTA.

    Ha culminado el ocaso del da y es tiempo de que llegara la noche, quedurar tanto tiempo como el da, hasta el nuevo despertar de la Aurora.

    Con la llegada de la noche se restituyen al ureo Huevo de su pensamientolos grmenes de cuanto exista.

    Durante el reposo cesan las funciones vitales de los seres animados, todasensacin queda latente y todos los seres se reabsorben en el Alma Suprema quereposar sin disturbio hasta el da en que reaparezcan las formas y los hijos de Diosdespierten de nuevo de entre las sombras.

    Busca la Cbala explicar el gnesis de un nuevo ciclo de actividades,partiendo del perodo anterior, que se llama PERODO DE OSCURACIN O DEREPOSO.

    Perodo que puede ser planetario, csmico (o sea de todo el sistema solar,como recin relatado) o Universal.

    La Gran Oscuracin consiste en la reabsorcin de todo el Universo en todossus planos de expresin. Todas las cosas se resuelven en su original elementonico y todos los Dioses y Potestades tambin. Naturaleza y Espritu se funden en elGran Todo o Espritu Supremo para el cual no hay da ni noche.

    En las oscuraciones menores los mundos permanecen en condicinestacionaria, latentes, inactivos, pasivos y dormidos; para despertar de nuevo alllegar un nuevo da. Como en forma similar hace el hombre diariamente.

    En cambio en las oscuraciones mayores, todo se desintegra para luegoreconstruirse transformados y perfeccionados para una nueva y diferente fase deVida (2).

    Segn la Cbala Mstica y ocultista, las oscuraciones cclicas o menoresmantienen la creacin suspendida sin desintegrarla y as cada nuevo amanecerreestablece prontamente la actividad Solar y vital a nivel planetario.

    La oscuracin mayor lleva a la destruccin de soles y planetas que resurgirntransformados.

    Nuestra luna actual fue nuestra tierra anterior; all vivi el hombre porperodos inconmensurables de tiempo. Hoy es una osamenta plida y fantasmalconstruida con los residuos que la nueva morada no utiliz para crear nuestra nuevaTierra. Los seres azules que all vivieron, hoy, somos nosotros. Todo planeta o

    2

    Mientras la oscuracin menor es como el sueo del hombre y al otro da retoma sus tareas luego de la nochereparadora, la oscuracin mayor es como la muerte del hombre y se vuelve para una nueva y diferente etapa deVida, en trminos y condiciones mejores y diferentes.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    5/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    5 / 20

    satlite que no tenga poder de movimiento (girar sobre s mismo), est muerto,carece de vida.

    Sin embargo, ejerce sobre el hombre an, una fuerte fascinacin a quien laobserve en las noches, surgiendo entre los montes o desde la superficie del mar,presentando en forma inversa los colores de la alquimia: Sale con un rojo sangre,pasa a tonos amarillos, luego luce de un blanco lvido y ms luego desaparece en el

    nigredo.

    * * *

    3. ALGO MS SOBRE LA LUNA...que fue nuestro hogar antes de la ltima oscuracin

    Todas las religiones la manejan como la MADRE.

    Es SELENE en Grecia, es ISIS en Egipto, es ASTART en Fenicia, esISHTAR en Babilonia; de all la toman los hebreos llamndola LEBANAH y tambinYARCAH.

    El cristianismo que es un culto basado en las deidades solares y lunares,adjudica al Cristo las cualidades solares simbolizadas por los rayos solares quesurgen tras su cabeza en las imgenes que lo representan y adjudica a la Virgen lascualidades lunares.

    Afirman los hermticos que la luna es la madre, pues fue la que dio al hombresu cuerpo astral, su cuerpo de deseos.

    Los cristianos reciben a la luna como deidad sin tener plena conciencia e ello,pues lo reciben en todo el paquete que arrebatan como herencia a los judosMosaicos y Cabalistas.

    Durante el ciclo evolutivo anterior, el previo a la ltima oscuracin, o seadurante el ciclo evolutivo lunar, algunas entidades se desarrollaron (evolucionaron)en grado mucho mayor que las restantes.

    Luego de la noche planetaria, al comenzar el ciclo evolutivo terrestre, estasentidades tomaron a su cargo la evolucin fsica de las mnadas que han idoencarnando en la Tierra.

    Son los llamados Dioses Lunares o Seores de la Luna por los cabalistas

    msticos.

    Como elemento demostrativo de ello vase lo siguiente:

    Los animales y las plantas cumplen un ciclo solar porque nacen, crecen,fructifican o florecen de acuerdo al ritmo de las estaciones, del clima y laintensidad solar. Tambin influye pero en menor grado el ciclo lunar.

    El hombre en cambio depende del ciclo lunar en forma principal:gestacin en nueve lunas, ovulacin al ritmo de cada luna, etc.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    6/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    6 / 20

    Estos Seores de la Luna, han dado para este perodo el CUATERNARIOINFERIOR al hombre, compuesto de:

    PRANA (una minscula porcin de la vida universal)

    EL CUERPO MENTAL

    EL CUERPO ASTRAL

    EL DOBLE ETRICO (cuerpo fsico pero de energa)

    Y han dado tambin Vida a TODO LO QUE HAY EN LA TIERRA. Sonprogenitores, son creadores y procreadores. Su nmero es siete o diez, segn semire, son los AMESHASPENTAS del Mazdesmo Zoroastriano y son los siete bajo elVelo abismal, o los diez Sephiroth a que hace referencia el Zohar.

    El ocultismo mstico a los efectos operativos- fija en siete el nmero deprogenitores, que se corresponden respectivamente con las siete razas primordialespor las cuales debe transitar el hombre en este ciclo de luz, hasta que llegue lanueva oscuracin al final del actual Kali-yuga (edad de hierro).

    Son pues los Seores de la Luna los que dan forma al modelo fsico y suscualidades transitorias no visibles (etrico, mental y astral) de cada raza.

    Las razas humanas nacen la una de la otra, crecen, se desarrollan, envejeceny mueren (todo es cclico y como es arriba es abajo).

    Pertenecemos a la quinta de las siete razas y existimos en ella desde hacealgo ms de un milln de aos, cuando el MAN VAISVASVATA seleccion de lacuarta raza la Atlante- las simientes de la raza Aria (la quinta) y la estableci en elAsia Central desde donde salieron cinco sub-razas hasta ahora, que en su ordenfueron: 1 Aria, 2 Ariosemtica, 3 Irania, 4 Cltica y 5 Teutnica. La sexta ysptima florecern en el norte y en el sur de Amrica.

    Haciendo algo de historia, la cuarta raza fue la Atlante y muchos pertenecenan a ella, sus siete sub-razas fueron: 1 Ramoahal, 2 Tlavatli, 3 Tolteca, 4Turania, 5 Semtica, 6 Akkadiana y 7 Monglica. Su continente fue la Atlntida.

    En cuanto a la tercera raza fue la Lemuriana; era de gran tamao ycontempornea de los animales gigantescos. Su continente fue Lemuria tambinllamada Zamali.

    La primera y segunda razas no contaban con vehculo fsico denso sinosolamente el etrico. La primera no tuvo lugar fsico y la segunda ocup elcontinente denominado Hiperbrea.

    Cada sub-raza suele predominar por unos 210.000 aos y se subdivide ensiete razas-familia que son protagonistas unos 30.000 aos cada una.

    Cada raza-familia se subdivide en siete razas menores que mantienenpresencia preponderante unos 4.300 aos.

    Cada Raza Madre, as como cualquiera de sus sub-divisiones, pasa porcuatro edades sucesivas: oro, plata, bronce y hierro.

    Y todo ello bajo los cuidados de los Seores de la Luna, en cuanto al modeloo forma fsica humana. En cuanto al yo espiritual de los seres humanos, esa es otrahistoria que se refiere a LOS SEORES DE LA LLAMA o LOS HIJOS DELFUEGO.

    * * *

  • 7/29/2019 CABALA-I

    7/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    7 / 20

    Por seres Espirituales se entiende que son realmenteFuerzas o Potestades inteligentes que presiden las

    denominadas Leyes de la naturaleza.

    Las causas de la Desdicha son las diez causas de laExistencia que encandenan causa-efecto a travs de sus diez

    eslabones que son: Nacimiento Decrepitud y muerte. El agente Karmico El apego a la vida El Amor (puro o impuro) La Sensacin o percepcin por los sentidos. Los efectos de la personalidad. La accin en los planos transitorios La ignorancia. El conocimiento buscado.Hay otras causas menores de la cadena de Causacin.

    Los Siete Seores Sublimes son los siete Logos que rigenlos siete planetas sagrados. Son las siete divinidades bajo

    el velo abismal (sephiroth); los Arcngeles creadores de loscristianos, los ameshaspeutas de los Zoroastrianos.

    4. VOLVIENDO AL TEMA DE LA NOCHE DE LA CREACINSiguiendo el texto de Dzyan, se narra as:

    1. El Eterno Padre, envuelto en sus Siempre Invisibles Vestiduras habadormitado una vez ms por Siete Eternidades.

    2. El Tiempo no exista pues yaca dormido en el Seno Infinito de la Duracin.

    3. La Mente Universal no exista pues no haba seres Espirituales paracontenerla.

    4. Las Siete Sendas de la Felicidad no existan. Las Grandes Causas de laDesdicha no existan pues no haba nadie que las produjese y fueseaprehendido por ellas.

    5. Slo tinieblas llenaban el Todo sin Lmites, pues PADRE, MADRE e HIJOeran una vez ms UNO y el HIJO no haba an despertado para la nuevaRueda y su Peregrinacin por ella.

    6. Los Siete Seores Sublimes y las Siete Verdades haban dejado de ser, elUniverso, el Hijo de la Necesidad estaba sumido en el estado de absolutaperfeccin e inaccin, para ser exhalado por aquello que es, y sin embargo,no es. Ninguna cosa exista.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    8/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    8 / 20

    La Gran Rueda significa la duracin total del Ciclo deExistencia de este sistema Solar.

    7. Las causas y razones de la existencia haban sido destruidas, lo visible quefue y lo invisible que es, permanecan en Eterno NO-SER, que es el nicoSER.

    8. La Forma Una de Existencia, sin lmites, infinita, sin causa, se extenda solaen Sueo sin Ensueo; y la Vida palpitaba inconsciente en el EspacioUniversal, en toda la extensin de aquella Omnipresencia que slo puede

    percibir la intuicin espiritual del adepto.9. Pero, Dnde podra estar el Adepto cuando la propia Superalma del

    Universo estaba sumida en el NO-SER Absoluto y la Gran Rueda an notena forma?

    En este estado de cosas, LA NO EXISTENCIA SE PROLONGA POR SIETE

    ETERNIDADES. Cada Eternidad representa 44,3 billones de aos solares y siete deellas son llamadas Una Edad del Creador. Esto vale a nivel Ksmico, o sea del Todouniversal.

    En cambio a nivel Csmico, o sea a nivel del sistema solar, se habla del da yde la noche del Creador, perodos de 2.160 millones de aos solares.

    Esto es lo que duran las siete eternidades de la noche solar o perodo dedisolucin y reposo.

    La etapa siguiente es el final de la noche como el movimiento precursor delamanecer de un nuevo da de la existencia Csmica.

    En esta etapa, an estn los futuros constructores en las TinieblasDesconocidas y los productores de la Forma, derivada de la NO-FORMA, anreposaban en la felicidad del NO-SER.

    No haba an ni silencio ni sonido, nada salvo el incesante Hlito Eterno paras mismo ignoto.

    Es que la hora del Alba an no haba sonado y el rayo Kav no haba anbrillado hacia adentro del Germen. Por ello, la Madre de todos los Dioses: El EspacioCsmico an no se haba henchido para generar los siete dioses planetarios queson las doce personificaciones del Sol en cada Signo Zodiacal.

    El corazn del Espacio Csmico an no se haba abierto para recibir el nico

    Rayo que caera primero en tres y luego en cuatro para estar en el regazo de Maya,la hilandera de la Gran Ilusin. Por ello los siete dioses planetarios an no habannacido del tejido de Luz. Es que la raz de la materia an era tinieblas y estabainmersa en tinieblas.

    El Universo solar estaba an oculto en el Pensamiento Divino, en el DivinoSeno.

    Y as llegamos hasta la ltima Vibracin de la Sptima Eternidad que palpita atravs del infinito.

    Luego, da comienzo la Creacin...

    * * *

  • 7/29/2019 CABALA-I

    9/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    9 / 20

    5. EL AMANECER DESDE LAS PRIMERAS LUCES DEL ALBAEn el lmite entre la noche y el alba, comienza una vez ms la idea de la

    diferenciacin.

    En Ontos, Theos (El Creador)construye las bases del Universo,

    construye el rbol de la Vida, luego lopone en Evolucin Peridica.

    Esos primeros pasos del nuevo Universo Manifestado el Gnesis los relata deesta forma:

    Comienzo de la diferenciacin, fin de la noche del Universo (Fig. 1) yaparicin de la primera Luz del Alba (Fig. 2)

    Gnesis 1:1 En el principio cri Dios el Cielo y la Tierra. Y ese punto de Luz (Fig. 2) que es la primera luz del Alba, es lo que

    ocultismo llama la primera Tierra, la Tierra Original y bsica; al respectodice el Gnesis:

    1:2 Y la tierra estaba desnuda y vaca y las tinieblas estabansobre la faz del abismo y el espritu de Dios era sobre las aguas.(Es Theos, poniendo en accin la Creacin Universal.

    Continuando con el Thor, agrega el Gnesis

    1:3 Y dijo Dios: sea hecha la luz y la luz fue hecha.

    1:4 Y vio Dios que la luz era buena, y separ a la luz de lastinieblas.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    10/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    10 / 20

    Gnesis 1:5 Y llam a la luz Da y a las tinieblas Noche y fue la tarde yla maana, un da.

    Gnesis 1:6 Dijo tambin Dios, sea hecho el firmamento en medio de lasaguas y divida aguas de aguas. (Las aguas son las Sephiroth, los creadoresCsmicos).

    Gnesis 1:7 E hizo Dios el firmamento y dividi las aguas que estabandebajo del firmamento, de aquellas que estaban sobre el firmamento(que es el Velo del Abismo). Y fue hecho as.

    Gnesis 1:8 Y llam Dios al firmamento Cielo (o sea el tope mximo al cualpuede aspirarse) y fue la tarde y la maana, el da segundo.

    Gnesis 1:9 Dijo tambin Dios: Jntense las aguas que estn debajodel Cielo, en un lugar y descbrase la seca. Y fue hecho as.

    Vale decir que los 7 creadores o las 7 Sephiroth establecidos bajo elCielo (el Velo Abismal), tomarn cuerpo concreto, cuerpo denso oplanetario.

    Gnesis 1:10 Y llam Dios a la seca Tierras y a las congregaciones de lasaguas llam Mares. Y vio Dios que era bueno.

    Congregaciones de las aguas son las sephiroth sobre el Cielo y se llamanMares por su infinita extensin y sutilidad, segn veremos despus.

    Gnesis 1:11,12 y 13 Indican la creacin de las huestes de creadoresmenores y la impregnacin universal por la vida omnipresente yomnipenetrante. Y as fue la tarde del da tercero).

    Gnesis 1: 14, 15, 16, 17 y 18 Se refieren al establecimiento del SistemaSolar y de los restantes sistemas estelares, en el Espacio Universal.

    Continuando con el tema, pero cambiando de fuente de informacin, dejemosa un laso el Gnesis y refirmonos al Antiguo Comentario:

    Ocho casas fueron construidas por la Madre

    La madre es Aditi o Mulaprakriti en India, es Ouranos en la Cbala, es elespacio csmico infinito e indiferenciado, es la raz de la Materia, es la Diosa Madreque es causa material y sustancia inmanifestada de todo ser.

    De ella surgen todas las formas y es llamada por los Alquimistas: Tierra deAdn.

    Y agrega el Antiguo Comentario: Ocho casas para sus ocho hijos divinos,

    cuatro grandes y cuatro pequeas. Ocho brillantes soles en armona con suedad y mritos.

    Estas ocho esferas son Saturno, Jpiter, Lpidos y el Sol, como las cuatrograndes Respecto a Lpidos, es el planeta en formacin entre Jpiter y Marte,que hoy se llaman los asteroides- Los cuatro ms pequeos son Marte, Tierra,Venus y Mercurio.

    En honor a estos ocho soles que son las fuerzas creadoras en nuestrosistema solar, la Orden del Temple edificaba sus Templos octogonales,representando cada cara del Templo, una de las potencias.

    Bal-i-lu (Mrtanda o el Sol) no estaba plenamente satisfecho, aunque su casa

    era mayor. Empez a trabajar como lo hacen los grandes elefantes.El procur atraer hacia l los aires vitales de sus hermanos. El trat de

  • 7/29/2019 CABALA-I

    11/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    11 / 20

    devorarlos. Los Mayores se hallaban muy lejos, all en la frontera del Reino(del sistema planetario).

    Ellos no fueron afectados y se rieron. Haced cuanto queris, no nos podisalcanzar, dijeron. Pero los ms pequeos lloraron. Ellos se quejaron a laMadre.

    Ella desterr a Bal-i-lu al centro de su Reino; all donde no podra moverse.Desde entonces, l nicamente vigila y amenaza.

    El gira en torno de s en el mismo sentido que los dems hijos, mirandodesde lejos la direccin en la cual sus hermanos se mueven en el senderoque rodea sus casas.

    Desde aquel da se alimenta con el aliento de la Madre y con los residuos delsistema. Ella lo rechaz y lo inmoviliz en el centro, donde slo gira sobre smismo. Sus hermanos estn a salvo.

    * * *

    6. VOLVIENDO AL LIBRO DE DZYANDespierta el Universo cuando la ltima vibracin de la noche palpita a travs

    del infinito.

    Cunde la Vibracin y tocan al germen que yace latente en la stinieblas quealientan sobre las dormidas Aguas de Vida.

    Las Tinieblas (3) irradian la vibracin que se hace Luz (4); y la Luz emite unrayo solitario (5) en las aguas, dentro del abismo de la Madre.

    El Rayo traspasa el huevo virgen; hace estremecer al huevo Eterno ydesprende el Germen no eterno (el que es peridico); y ste se condensa en elhuevo del Mundo (el Universo).

    Y esto ocurre porque est preordenado (no por un Dios en particular) en virtudde la Ley Eterna e Inmutable de los Grandes Perodos de actividad (da) y de reposo(noche) del Universo.

    Ese huevo del Mundo contiene en s mismo La promesa y la potencia delUniverso entero que a su ritmo se ir desarrollando.

    Un Universo sin orillas en cuanto a su magnitud, si bien NO SIN LIMITES en

    su manifestacin objetiva.Ese rayo Generador (el Rayo Kav) es llamado El Espacio Luminoso, hijo delNegro Espacio y es el Rayo emitido en la primera Vibracin de la Nueva Aurora, enlas grandes profundidades csmicas, de donde surge

    DIFERENCIADO COMO LA NUEVA VIDA

    Para resumirse al final del ciclo de Vida en el Germen para el siguiente da.

    Para convertirse en el prximo Germen de todas las cosas.

    3Las Tinieblas durante la noche del Universo se denominan AIN para la Cbala y significan la nada ms

    absoluta. An en tinieblas, al cundir la vibracin esa nada inerte se transmuta en un todo latente. La Cbala lo

    llama AIN SOPH (el Todo Absoluto).4 De este Todo surge la Luz (AIN SOPH AUR, o sea la Luz Absoluta).5 Y de esta Luz infinita, un rayo (El Rayo Kav de la Cbala) enciende las luces del Universo: los diez Sephiroth.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    12/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    12 / 20

    Al decir del Cabalista Filn el Judo: Este Rayo Generador de Luz y de laVida es llamado el Resplandeciente Dragn de Sabidura.

    Este Rayo es tambin para los filsofos Griegos-

    El Logos, El Verbo del Pensamiento Divino.

    Por su parte, la filosofa esotrica lo denomina: La raz sin raz de Todo lomanifestado y contiene las huestes creadoras (Sephiroth).

    * * *

    7. VEAMOS AHORA ALGO DE LOS VEDASSobre estos temas se hace referencia a los Praj-Patis que son los

    progenitores o procreadores, los dadores de Vida.

    Son siete o diez segn se les mire y son la sntesis de los Seores de laExistencia.

    Praj-Pati significa liberalmente en snscrito Seor de la Creacin o de lasCriaturas (o Creaturas) y es un calificativo de Brahm.

    Los Praj-Patis son hijos o emanaciones de Brahm que ponen de manifiestolos poderes creadores de Brahm.

    Segn el Rig Veda, el verdadero creador no es Brahm quien existe slo

    peridicamente en su manifestacin, luego entra nuevamente en la noche delplalaya y desaparece, aniquilado.

    Es la personificacin temporal del poder creador de Brahma, quien absorbe latrimurti o trinidad de Mrahm, Vichn y Ziva, la trinidad inda, o la trinidad Vdiga:Agni, Vyn y Surya.

    Estra trinidad o Trimurti es la emanacin de Bahma en estos trminos:

    Volundad y Accin

    1 - BRAHM

    (KETHER)

    La corona de la Creacin

    Que es quien produce elMacrocosmos, es el

    brazo derecho de laObra.

    Sabidura y Amor

    2 - VICHN

    (CHOCKMA)

    Espacio Ouranos

    Que es quien loconserva y es el brazoizquierdo de la Obra.

    Inteligencia y Mente

    3 - ZIVA

    (BINAH)

    Tiempo Cronos - Saturno

    Que es quien lodestruye y es el brazointermedio y equlibrantede la Obra

  • 7/29/2019 CABALA-I

    13/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    13 / 20

    (KETHER)Columna central del

    rbol de la Vida

    (CHOCKMA)Columna derecha

    del rbol de la Vida

    (BINAH)

    Columna izquierdadel rbol de la Vida

    BRAHM

    Es la personificacin de la guna Rajas con atributos decualidad activa y deseos de procreacin, por el cual elUniverso y todo lo que hay en l ha sido llamado a laexistencia.

    VICHN

    Es la personificacin de la guna Sattva con la cualidad deconservacin que aproviene de la quietud y el gocetranquilo del pleno desarrollo, hasta el principio de ladecadencia.

    ZIVA

    Es la personificacin de la guna Tamas de paralizacin ydecadencia final.

    Esta es la raz y origen de todas las Cbalas del Medio-Oriente y de Europa.Son estos tres que son uno y estn sobre el velo del Abismo, que rigen las trescolumnas y que se expresarn a travs de las siete sephiroth bajo el Velo.

    Esta trinidad suprema son quienes crian luego de crear, quienes son losdadores de Vida y quienes dan comienzo, mantienen y dan fin a la Creacin.

    Son las tres sephiroth por encima del Velo del Abismo y por tanto en lasregiones de la eternidad, forman los vrtices del primer tringulo del rbol de la Viday estn unidos por los tres primeros senderos de este rbol.

    Y esto se refleja en los cuatro modos de ser del Universo, lo que en Cbala sellaman los cuatro mundos:

    1. El Mundo Superior: ATZILUTH, mundo de las emanaciones, es el Gran

  • 7/29/2019 CABALA-I

    14/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    14 / 20

    Sello Sagrado del cual se han copiado los dems Mundos, o Zures, queson tres y son las siguientes.

    2. El Mundo de BRIAH, segundo en orden creciente de densidad,relacionado con la fuerza y potencia de los arcngeles, es el mundo de lamente, el Mundo Mental.

    3. El Mundo de YETZIRAH, un escaln ms abajo que aqul; es llamadotambin el Mundo de la Formacin o mundo de los ngeles. Es la mansinde todos los Genios o ngeles regentes que dirigen o gobiernan planetas,mundos y esferas. Es el mundo de los sentimientos y las sensaciones.

    4. El mundo fsico y tridimensional en el cual habitamos, llamado ASSIAH; esel mundo de la accin.

    Veamos la interrelacin entre los cuatro mundos en forma grfica, partiendode un primer tringulo en cuyo vrtice superior est Kether, a su derecha vemos aChockma y a la izquierda Binah.

    De ellos surgirn las tres columnas del rbol de la Vida Ky tambin de esas tres grandes luces eternas surgeel mundo de Atziluth, y luego los tres mundos restantes.

    B CH

    Grficamente y comenzando otra vez desde el tringuloInicial se expresa de esta forma:

    K

    Estos tres centros se establecenen este tringulo

    AtziluthB CH

    Son tres luces y tres senderos que se desdoblan o proyectan de esta forma:

    CH K B

    Yetzirah Beriah

    K

    K-CH-B Atziluth

    B CH B CHAssiah

    B K

    CH K K-CH-B

    Esta figura es un tetraedro desdoblado; si lenvantamos los tres vrtices de lostringulos de Beriah, Yetzirah y Assiah, se presentar ante nosotros como unapirmide de base triangular.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    15/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    15 / 20

    En esta pirmide (tetraedro) los mundos de Mente (Beriah), Amor (Yetzirah) yAccin (Assiah), son sus paredes y ha quedado como base el mundo Primordial, osea el mundo de Atziluth.

    En el vrtice superior de esta pirmidE, K, CH y B se unen, o sea los tres sonuno, nico y solo.

    Invirtiendo la base de la pirmide, nos quedara por encima el mundo superiory en la parte inferior todo el poder reunido del Craedor: K-CH.B, en un punto del Velodel Abismo que queda as razgado y por el cual el Creador, a travs de susexpresiones eternas que son Brahm, Vichn y Ziva, o Kether, Chockmah y Binah,puede tambin expresarse en los planos inmortales y mortales.

    Ese punto de unin entre los mundos, la cbala lo denomina DAATH que aveces es llamado una sephira, pero realmente el la conjuncin de Kether, Chockmahy Binah.

    Aqu proyectamos todo el rbol de la Vida en

    su forma de hexaedros y convencional:

    En ambos diagramas estn las mismas luminarias, en cuanto a nmero ydenominacin se refiere y en ambas hay 22 senderos a recorrer y cuatro velos conla misma denominacin en ambos rboles.

    El rbol convencional se repite cuatro veces, una en cada mundo, en cambioeste otro busca expresar simultneamente cada plano o mundo por separado, y a suvez, todos los cuatro mundos unidos.

    Para completar este planteo, veamos otra manera de graficar la manifestacindel rbol de la Cbala:

  • 7/29/2019 CABALA-I

    16/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    16 / 20

    AYIN NADA ABSOLUTA

    AYIN SOFT TODO ABSOLUTO

    AYIN SOFOR LUZ INFINITA

    KETHER CORONA

    HOKMAH SABIDURABINAH ENTENDIMIENTO

    HESED MISERICORDIA

    GEVURAH SEVERIDAD

    TIFERET BELLEZA

    NEZAH ETERNIDAD

    HOD REVERBERACIN

    YESOD FUNDAMENTO

    MALKUTH REINO

    Rayo Kav

    V A C I O

    Zim Zum Contraccin

    * * *

    8. El decir del CATECISMO OCULTOEn una parte de l se expresan las siguientes preguntas y respuestas:

    Qu es aquello que siempre es?

    El Espacio, el Eterno Anupadaka que por es s mismo, que no tienepadres.

    Qu es aquello que siempre fue?El Germen en la Raz de la nica Realidad absoluta que antecede a todo

    lo manifestado, que es la causa infinita y eterna de todo lo que fue, es yser.

    Qu es aquello que est siempre viniendo y yendo?

    El Gran Aliento, que es la Realidad nica considerada bajo el aspecto deabsoluto Movimiento abstracto; fuente y origen de la Fuerza y de todaConciencia individual.

    La aparicin y desaparicin del Universo se expresan como una expiracin einspiracin del Gran Aliento que es eterno y es uno de los tres smbolos delAbsoluto.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    17/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    17 / 20

    Es considerado como respiracin de la Deidad incognoscible que exhala unpensamiento por decirlo de alguna manera- que pasa a ser el Cosmos y cuando elAliento Divino es inspirado, el Universo desaparece en el seno de la Gran Madre, osea, del Caos.

    Entonces Existen tres Eternos?

    No; los tres son uno. Lo que siempre es, es uno. Lo que siempre fue, es uno.Lo que est siempre siendo y viniendo a ser, es tambin uno. Y es el ESPACIO.

    Espacio como contenedor y cuerpo del universo con sus siete principios bajoel Velo del Abismo.

    Espacio y tiempo, son una sola cosa, son el incognoscible Aquello que slopuede ser percibido por sus siete rayos (o siete creaciones, o siete mundos)

    Se extiende y se contrae (espiracin e inspiracin). Cuando se extiende, laMadre se difunde y esparce; cuando se contrae, la Madre retrocede y se pliega yrepliega. Esto produce los perodos de Evolucin y de Disolucin: Manvantara yPralaya.

    El Germen es invisible e gneo; la Raz es fra y durante la Evolucin y elManvantara, su vestidura es fra y radiante.

    El Aliento caliente (el Germen) es el Padre que devora los elementos demltiple faz (heterogneos) y deja los de una sola faz (homogneos o caticos).

    El Aliento Fro (la Raz) es la Madre que los concibe, los forma, los da a luz ylos recibe de nuevo en su seno, para volverlos a formar otra vez, en la Aurora de unnuevo da de Brahm o Manvantara.

    * * *

    9. ALGUNAS PUNTUALIZACIONES1. SOBRE LOS VELOS:

    Velo de Fuego

    a) El que trascienda (supere) elVelo del Hombre o velo del conocimiento,habr controlado los cuatro elementos en Velo del Abismoque se basa la creacin en sus planosms densos.

    En el comportamiento humano, el Velo del Templodominar el fuego, el agua, el aire y latierra, significa realmente llevar unaconducta y el asumir actitudes queexpresen siempre las cuatro virtudescardinales. Velo del Hombre

    Quien conjugue: El saber que da la Fortaleza,

    El saber que otorga la Justicia,

    El osar que brinda la Templanza y

    El callar que reclama la Prudencia,

  • 7/29/2019 CABALA-I

    18/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    18 / 20

    Habr cruzado el Velo del Hombre y del Conocimiento, para l Malcuth, la

    dcima Luz ya no es representada as: 9sino as: Es el hombre sobre la Tierra, mirando

    al cielo y hacia lo alto del rbol de la Vida.

    b) Una vez que el Hombre exprese al actuar las reales cualidades ycaractersticas de las cuatro Virtudes cardinales, puede arremeter contra el Velo delTemplo, donde realizar otra lucha contra s mismo tanto o ms difcil como en laque derrotara a sus egos o aspectos de su personalidad que lo hacan dbil,ignorante, temeroso e imprudente.

    As como tambin lo hacan egosta, injusto, agresivo y tantas otrascaractersticas de corte personal negativo.

    En esta segunda parte de la batalla para vencerse a s mismo en todo lo quees mezquino y egosta, deber expresar en su conducta a las tres Virtudesfundamentales que son Fe, Esperanza y Caridad.

    c) Y, una vez que el Hombreexprese al actuar las cualidades de las7 Virtudes, podr entonces, intentar rasgarel Velo del Abismo, que oculta todo aquelloque es permanente durante la vida totaldel Universo.

    Aqu se ganan las 3 Virtudes Mayores

    Aqu se ganan las 4 Virtudes Cardinales

    Si logra cruzarlo, se asentar sobre aquello que es lo nico permanente,duradero e incambiado, durante toda la extensin universa.

    d) Finalmente, para aquellos pocos que esto logren en este Universo,enfrentar al Velo de Fuego, que vela lo que est desde el principio; lo ms puro,inmutable y eterno. Es realmente algo intransferible a travs de las palabras y es

    algo que no puede nombrarse sin limitarlo y desvirtuarlo.Es el ncleo del Espritu que emana, es lo que NO YACE EN LA FORMA, es

    la Existencia de las Existencias.

    Quien ose y pueda llegar hasta estas mximas alturas, ya no podr volveratrs, ya no podr descender nuevamente.

    e) Para completar este planteo sobre los cuatro Velos del rbol de laVida, digamos que se les llama Velos slo por convencin filosfica. Convencin quetoma como referencia al hombre y sus limitaciones.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    19/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    19 / 20

    Una ampliacin de conciencia que se refeja en una

    conducta ms elevada, o sea una auto-iniciacin.

    Lo cierto es que estos cuatro Velos, ocultan lo que representan y quebrevemente lo hemos indicado y son (los Velos) como apariencias de planos a losque el hombre puede acceder, si logra lo que es preciso para cada uno de ellos:

    * * *

    2. OTRAS PUNTUALIZACIONES:

    (Ampliando lo dicho con anterioridad)

    Decamos al comienzo que BRAHMA se expresa en los ciclos temporales dela manifestacin como una trinidad que crea, conserva y destruye los elementos del

    Universo, as como en sus debidos tiempos, tambin crea, conserva y destruye alpropio Universo.

    CreadorBram BRAHM(Kether)

    Brahma

    Destructor ConservadorZiva Vichnu ZIVA VICHN

    (Binah) (Chockmah)

    Probablemente este tema sea el ms complejo y de abstraccin conceptualms ardua de todos los que analiza la Cbala en cuanto a su enfoque mstico.

    Tal es as que Brahma, como unidad de esta trinidad, es a su vez parte deuna trinidad an ms excelsa integrada por:

    PARABRAHMAN

    MULAPRAKRITI BRAHMA

    MULAPRAKRITI: Significa raz de la naturaleza (prakriti) o de la materia. Es laRAIZ PARABRAHMICA, el abstracto principio defico (6) femenino: LASUSTANCIA INDIFERENCIADA, materia csmica primordial que es laESENCIA DE LA MATERIA.

    6 Defico significa relativo a Dios o perteneciente a Dios.

  • 7/29/2019 CABALA-I

    20/20

    Captulo I Cbala Mstica Antes del Principio

    20 / 20

    Es la masa inmensa de materia informe y catica de la cual surgen todas lasformas o manifestaciones materiales en los planos del universo visible ymanifiesto.

    Es como la masa sin forma que utiliza el alfarero de la cual surgen todas lasvasijas y figuras que se le ocurra crear al ceramista.

    PARABRAHMAN: Literalmente significa superior a Brama. Es lo absoluto, lanica realidad; es el principio universal, impersonal, inmutable e inefable (quecon palabras no se puede explicar).

    Es aquello; lo supremo y eternamente inmanifestado. Es la causa sin causadel Universo manifestado.

    Es Raz sin raz de todo lo que fue, es y ser.

    O lo consideramos como el padre de todos los dioses, o mejor an essimplemente AQUELLO que est por encima de Dios y los dioses.

    BRAHMA: Es el principio y fundamento del Universo, de su esencia. Todoemana y a su esencia en su momento, todo vuelve.

    Es incorpreo, inmaterial, innato, sin principio y sin final.

    Anima desde el Dios ms encumbrado hasta el ms diminuto tomo mineral.

    Es el espritu universal y eterno que penetra, sostiene y anima todo eluniverso.

    Es el principio y el fin de todos los seres pues todos emanan de l y a ltodos retornan al final del ciclo de manifestacin.

    Estos tres elementos que presentamos en la pgina anterior como unatrinidad ms elevada, se puede expresar tambin en forma grfica en estostrminos.

    * * *