Top Banner
Jicta médica C90starricense ISSN 0001 FUNDADA 1957 Gr0LUMEN 33 MAYO 1989 NUMERO 2) ESTUDIO EPIDEMIOLóGICO DE LAS HEPATITIS VlRALES EN SAN RAMÓN Y PALMARES DE 1972-1985 --- 69 Kirsten A. VlSOná Carlos E. Eduarte Emma zamora Luz Marina Salazar U RUPTURA PRETÉRMINO DE MEMBRANAS "RIESGO DE INFECCIÓN" -----'46 Mauro Fernández Sandi José Francisco Cascante Estrada CONTENIDO EDITDRIAL, 45 Baudilio Mora Mora PROTEINA C-REACTNA (PCR): MÉTODO DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CORIOAMNIOITIS EN RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPML-51 Mauro Fernández Sandi Marta Cambronero Hernández TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DISPLASlA LEVE y MODERADA (NEOPLASIA INTRAEPlTELIAL CERVlCAL 1 y III 56 José Feo. Cascante Estrada Osear Carazo Céspes Alberto Calderón Zúñiga Esmeralda Rojas Ugalde ENOOSCOPÍA DIGESTNA EN EL HOSPITAL NACIONAL NIÑOS Primer reporte de la experiencia pediátriea m César Muñoz González Gil R. Con Wong Juan Carlos Corrales Soto José F. Chavarria Milanés Celina Guzmán Acevedo ASPECTOS PSICOSIALES EN TORNO A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENClA HUMANA (HIV) EN COSTA RICA 62 Leonardo Mata VALORES DE PRESIÓN ARTEHIAL EN UNA MUESTRA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL VALLE CENTRAL DE COSTA RICA 83 Dr. Guido A. Ulate Montero
45

C90starricense - BINASSS

Mar 17, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: C90starricense - BINASSS

Jicta médicaC90starricense

ISSN 0001~012

FUNDADA 1957

Gr0LUMEN 33 MAYO 1989 NUMERO 2)

ESTUDIO EPIDEMIOLóGICO DE LAS HEPATITISVlRALES EN SAN RAMÓN Y PALMARESDE 1972-1985 --- 69Kirsten A. VlSOnáCarlos E. EduarteEmma zamoraLuz Marina Salazar U

RUPTURA PRETÉRMINO DE MEMBRANAS"RIESGO DE INFECCIÓN" -----'46Mauro Fernández SandiJosé Francisco Cascante Estrada

CONTENIDOEDITDRIAL, 45Baudilio Mora Mora

PROTEINA C-REACTNA (PCR): MÉTODODE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CORIOAMNIOITIS ENRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPML-51Mauro Fernández SandiMarta Cambronero Hernández

TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DISPLASlA LEVEy MODERADA (NEOPLASIA INTRAEPlTELIALCERVlCAL 1 y III 56José Feo. Cascante EstradaOsear Carazo CéspesAlberto Calderón ZúñigaEsmeralda Rojas Ugalde

ENOOSCOPÍA DIGESTNA EN EL HOSPITALNACIONAL NIÑOSPrimer reporte de la experiencia pediátriea=~~~ mCésar Muñoz GonzálezGil R. Con WongJuan Carlos Corrales SotoJosé F. Chavarria MilanésCelina Guzmán Acevedo

ASPECTOS PSICOSIALES EN TORNO A LAS PERSONASAFECTADAS POR EL VIRUSDE LA INMUNODEFICIENClA HUMANA (HIV)EN COSTA RICA 62Leonardo Mata

VALORES DE PRESIÓN ARTEHIAL EN UNA MUESTRADE NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL VALLE CENTRALDE COSTA RICA 83Dr. Guido A. Ulate Montero

Page 2: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICACOSTARRICENSE

publicación científica del Colegio de Mé­dicos y CiIujanos de Costa Rica está ins­crita en los siguientes organismos:

• Index Latinoamericano ­BIREME /

• OrganizaciónPanamericana de la SaludOPS /

• Biosciences InformationService I

• Biological Unit ThroughComunications /

• Swets SubscriptionsService

COORDINADOR COMITE CIENTIFICO

Dr. Fernando Ferraro Dobles

DIRECTOR

Dr. Baudillo Mora Mora

COMISION EDITORA

Dr. Claudia Cordero CabezasDr. Francisco Bermúdez C.Dr. Carlos Fonseca ZamoraDr. Emilio Guevara JiménezDr. Jorge Patiño MasisDr. Carlos Zamora ZamoraDr. Claudia Orllch CastelánDr. José Cascante Estrada

EDITOR

Sr. Pedro Parra Sanhueza

Publicacción cuatrimestral

Apartado 548 - 1000.San José. Costa Rica.Teléfono 32-34-33

.:~1. fDITORAMA. s A

ACTA MEDICA COsrARRICENSE VOl. 33; N' 2; 1989

EDITORIAL

En la presente edición de Acta Médica Costarricense y enpublicaciones previas se ha venido injonnando al cuerpo médi­co nacional sobre las características del UI Congreso MédicoNacional. Es a ratz de esta actividad cientijka. la de mayor re­lieve dentro de nuestraprofesión que deseamos hacer énfasis enalgunas consideraciones producto del análisis de actividadessimilares en el pasado..

Como se puede apreciar en el programa de actividades lostemas fundamentales son las enfennedades crónicas tales co­mo hipertensión arterial, diabetes y asimismo otros tópicos co­mo cáncer, trauma y medicina asociada a desastres. Esta temá­tica es reflejo de los cambios que han ocurrido en los problemasprioritarios en salud para nuestro país. Evidentemente no pode­mos pasar por alto la importancia que siguen teniendo los pro­blemas infecciosos de diversa Úldole ni tampoco los trastornosnutricionales pero su impacto como causa de muerte ya no ocu­pan los lugares tradicionalmente asignados en nuestro medio yen Latinoamérica en generaL

Instamos pues, a nuestros colegas a participar en laformamás activa en elpróximo Congreso Médico Nacional de modo quese cumpla su propósito de mecanismo educador para que todostengamos acceso a los más recientes avances en los camposmencionados y asimismo para que esta participación coryuntapermita encontrar o adaptar soluciones propias a estos proble- .mas.

Queremos también recordar que la participación en un e­vento científico idealmente no se cumple con la sola asistencia alas presentaciones sino que deberrws en lo posible aportar infor­mación con trabqjos libres. Si mantenemos siempre en mentecuales son las prioridades en salud actuales podremos enfilarnuestros esfuerzos hacia una meta de verdadero beneficio glo­bal y no únicamente en el caso de interés para un reducido gru­po de especialistas.

Invitamos, una vez más a hacer en el Congreso Médico de1990 para que sirva éste los propósitos de m(joramiento profe­sional así como una Oportunidad para reunir a la granfamiliamédica costarricense y fortalecer los vínculos profesionales ypersonales.

Dr. BaudiUo Mora MoraDirector

45

Page 3: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRlCENSE VOL. 33; N • 2; 1989

RUPTURA PRETERMINO DE MEMBRANAS"RIESGO DE INFECCIÓN"

Mauro Fernández Sandí *José Francisco Cascante Estrada **

RESUMENLarevísióndel diagnóstico deRup­

tura Prematura de Membranas en elInstituto Materno Infantil Carit del 30­9-84 al 31-5-87 regístra unafrecuen­cia de 4.2% de la cual se seleccionarontodas aqueUas con 35 o menos sema­nas de edad gestacional (Nº42).

Elleucograma. la curvafebril y elaspecto clínico de la amniorrea, regís­traron un valor predictivo de la pruebapositiva para infección materna post­parto de 18%. así como para irifecciónneonatal de 27%.

Aunque se presentaron diferen­cias en el período de latencia de ruptu­ra prematura de membranas en los ne­onatos infectados (93 horas) versus losno infectados (61 horas). estas no al­canzan nivel signiflcativo (p<0.1 O).

Si bien el uso de antibióticos seasoció con 24% de infección neonatal yno usarlos con 12%. estas diferenciasno alcanzan valor signiflcativo. Enfor­ma similar, 57% de los casos en que seusó esteroides presentaron SIR contra50% en los que no se utilizaron, tampo­co alcanza a ser signifICativo.

Concluimos que en la ruptura pre­término de membranas la utilizaciónde antibióticos, o esteroides o ambos,no modifica el pronóstico fetal; y quelos métodos diagnósticos de irifecciónen base a leucograma. temperatura ytipo de amniorrea son insufICientes pa­ra defmír conductas.

SUMMARYThe diagnostic Analysís of Pre­

mature Rupture of Membranes fromthe 30-9-84 to the 31-5-87 in the Insti­tuto Materno Infantil Carit, showed afrequency of 4.2%. from which all tho-se with 35 weeks oJgestation (Nº42)were selected..

The WBC, the febrile curve andthe dinical aspect ofthe amniorrea, re­gístereda predictive value ofpost child­birth maternal irifection (18%) as weUas neonatal irifections (27%).

Although dilferences were foundin the latency penadofthe non infectednewboms (61 hrs) vs the irifected newborns (93 hrs) thís data do not reach asignificative level (p<O.l O).

Even though the use ofantibioticswas associated with 24% of neonatalinfection and without its use a 12%.thís differences do not reach a signifi­cative value. On a similar manner,57% of those with esteroids had Hya­line Membrane against 50% ofthe onesthat did not utilized it. with no signifi­cant statístical düference.

We condude that in the pretermrupture oJmembranes the use ofanti­biotics and esteroids do not modify thefetal prognosís and the diagnosís ofin­fection based on the WBC. temperatu­re and type ofamniorroea are insuIfi­cient to defme therapy.

• Residente de Ginecologia y Obstetricia•• Asistente de Ginecología y Obstetricia

46

Page 4: C90starricense - BINASSS

INTRODUCCIÓNLa ruptura prematura de membranas (RPM) ,

morbilidad obstétrica por excelencia, no solamentees efecto de un factor causal, sino que además porsí misma es causa de otras morbilidades, entre e­llas la de mayor trascendencia es la infección ma­terna, fetal y neonatal (1,2) Y de mayor grado demorbilidad la ruptura prematura de membranasque acontece en el embarazo de pretérmino (RPPM)(3).

La conducta médica ante una RPM aun esmotivo de controversia (4,5,6), razón que nos plan­teó como objetivo analizar los métodos de diagnós­tico y tratamiento en función de la presencia o au­sencia de infección materna y neonatal. específica­mente en el embarazo de pretérmino.

MATERIAL Y MÉTODOSEn el registro de egresos del Instituto Mater­

no Infantil Cant, se condifican 35 pacientes conrupturas pretérmino de membranas (RPPM=35 omenos semanas de edad gestacional y RPM), de unlotal de 630 casos de RPM (4.2% de incidencia), delas pacientes atendidas por parte del 30 de setiem­bre de 1984 al 31 de mayo de 1987.

Se analizan la curva febril, (considerando co­mo diagnóstico de infección 37.5ºCl. leucogramadiagnóstico de infección mayor de 20.000, las ca­racterísticas del líquido amniótico descritas por elclínico como diagnóstica de infección, el período delatencia de la RPM, el uso de antibióticos y esteroi­des anteparto y el tipo de parto. Relacionando es­tos procedimientos diagnósticos y terapéuticoscon infección materna puerpera1, infección neona­tal. así como el síndrome de dificultad respiratoriaen el recién nacido.

El análisis estadístico incluye la determina­ción del valor predictivo de la prueba positiva(VPPP) y el de la prueba negativa (VPPNl. así comoel grado de correlación entre los diagnósticos de in­fección por la prueba exacta de fisher, y la pruebat. de Student para variables paramétricas, consi­derando un valor significativo a la p<O.Ol.

RESULTADOSEl el cuadro Nº 1 se presentan los resultados

de la curva febril, elleucograma y el aspecto de laamniorrea en relación al diagnóstico de infección

ACTA MEDiCA COSfARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

puerperal. El VPPP fue alto para los tres métodosdiagnósticos, no así el VPPN, lo que explica la au­sencia de correlación entre los diagnósticos de in­fección anteparto y postparto de acuerdo al valorde p.

En relación a infección del neonato, CuadroNº2, la evaluación de la predicción de la curva fe­bril, elleucograma y las características de la am­niorrea, fue alto para la prueba negativa; predic­ción bajo para la prueba positiva en los tres meto­dos de diagnóstico, esto implica una alta frecuen­cia de falsos positivos.

Se registró el período de latencia en recién na­cidos con infección versus aquellos sanos, CuadroNQ3, mayor el periodo en los casos con infección, lavaloración estadística indica que el resultado esdebido al azar.

En el Cuadro Nº4, se presenta el uso o no deantibióticos, esteroides, y su relación con morbili­dad. No se demostró correlación entre el uso o node estos medicamentos y la infección o insuficien­cia respiratoria en los neonatos.

Hubo significativas diferencias en la forma yvía de parto en las pacientes con RPPM, 38% de ce­sáreas en relación a 19% en el Instituto, 26% deaplicación de fórceps comparado con 6% en la po­blación general, 38% de inducto-conducción ver­sus 26% y solamente 2% de partos espontáneos enrelación a 49% en el hospital, para una p<0.00ü5.

COMENTARIOReconociendo la falta de consenso en el ma­

nejo diagnóstico y terapéutico de la RPM, es impe­rativo recopilar información, someterla a rigurososprocedimientos de análisis. compartir nuestroshallazgos y definir claramente las bases de futurasconductas.

Hay información relevante sobre la utilidadde la curva febril, elleucograma y el aspecto clíni­co del líquido amniótico, en el diagnóstico de la am­nioitis franca, la controversia surge en el valor pre­dictivo de estos signos para el diagnóstico de am­nioitis subclínica-incipiente (7,8). Nuestros ha­llazgos confirman que estos procedimientos diag­nósticos son insuficientes para definir conductas.

47

Page 5: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA CosrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

CUADRO N" 1RUPTURA PRETÉRMINO DE MEMBRANAS

DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN MATERNA ANTEPARrO y POSTPARrO

MÉTODOS DE INFECCIÓN VALOR PREDICTIVO PRUEBADIAGNÓSTICO PUERPERAL NEGATIVA POSITIVA EXACTAANTEPARfO NO SI (%) (%) DE FISHER

CURVA FEBRIL:No infección 36 1 97 0.033Sí infección 3 2 40

LEUCOGRAMA:No infección 31 3 91 0.521Sí infección 8 O O

AMNIORREA:No infección 36 3 92 0.796Sí infección 3 O O

POR UNO. DOSO LOS TRESMETODOS:No infección 30 1 98 0.162Sí infección 9 2 18

CUADRO N"2RUPTURA PRETÉRMINO DE MEMBRANAS

DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN ANTEPARTO y NEONATAL

METODOSDE INFECCION VALOR PREDICTIVO PRUEBADIAGNOSTICO NEONATAL NEGATIVA POSITIVA EXACTAANTEPARfO NO SI (%) (%) DE FISHER

CURVA FEBRIL:No infección 26 6 82 0.673Sí infección 4 1 20

LEUCOGRAMA:No infección 25 5 83 0.462Sí infección 6 2 25

AMNlORREA:No infección 30 5 86 0.646Sí infección 3 O O

POR UNO, DOSO LOS TRESMETODOS:No infección 23 4 85 0.319Sí infección 8 3 18

48

Page 6: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSTARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

CUADRO N"3

RUPTURA PRETÉRMINO DE MEMBRANASPERIODO DE LATENCIA EN HORAS E INFECCIÓN NEONATAL

SEMANAS DE SIN INFECCIÓN CON INFECCIÓN tGESTACIÓN Nº XHRS. D.S. Nº XHRS D.S. STUDENT P

menos de 25 4 26 27de 26 a 32 13 67 77 3 132 145 1.01 >0.10de 33 a 34 10 101 113 4 64 68 0.58 >0.10de 35 semanas 8 18 8total casos 35 61 77 7 93 105 0.91 >0.10

N°= número de casos Xhrs= promedio de horas de latenciaD.S.= desviación estandar

CUADRO N°4

RUPTURA PRETÉRMINO DE MEMBRANASMORBILIDAD NEONATAL EN RELACIÓN A TRATAMIENTO ANTEPARrO

TRATAMIENTO MORBILIDAD TOTAL MORBILIDADANTEPARfO NEONATAL DE EN

NO SI CASOS PORCENTAJE

ANTIBIáTICO INFECCIÓNNO 15 2 17 12SI 16 5 21 24

ESTERÓIDES S.I.R.NO 12 12 24 50SI 6 8 14 57

S.I.R.= síndrome de insuficiencia respiratoria

PRUEBAEXACTA

DE FISHER

0.301

0.645

Dada esta situación, nuestros servicios de­ben explorar el valor predictivo de otros procedi­mientos para diagnóstico precoz, algunos ya pro­puestos tales como: contractilidad uterina (9), fro­tis o cultivo de líquido amniótico (lO). Yproteína Creactiva (11,12).

Una vez que la utilidad de un método haya Si­do demostrado por un adecuado procedimiento deevaluación (13), podría adicionarse al conjunto deestrategias para el diagnóstico precoz de prolifera­ción bacteriana intraamniótica.

En el manej o de la RPM se ha propuesto el usode esteroides (14,15) para reducir el riesgo de sín­drome de insuficiencia respiratoria del recién na­cido de pretérmino; los antibióticos profilácticos

(16) para reducir la colonización bacteriana; y mo­dificaciones en el período de latencia de la RPM(17). Sin embargo nuestros resultados no demues­tran beneficios en el uso de esteroides o antibióti­cos o ambos, y el período de latencia no fue signi­ficativo en relación a infección neonatal, aceptan­do las dudas que se han planteado en la eficacia deeste manejo (18) y confirmando la propuesta de unmanejo conservador en la RPPM (4,6,19).

En conclusión, ante la ruptura prematurapretémino de membranas, se propone una con­ducta expectante. no uso de antibióticos ni esteroi­des, explorar el valor predictivo de otros métodosdiagnósticos de infección y estar preparados parala asistencia de un parto operatorio de alto riesgo.

49

Page 7: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICEN5E VOL. 33; N • 2; 1989

BmIOGRAFÍA

l. Shubeck F. and Benson RC. "Fetal hazard after rup­ture of the membranes". Obstet. & Gynecol. 1966. 28:22.

2. Daikoku M.D. and Kaltrelnder F.D. "Premature rup­ture of membranes and spontaneous preterm labor: MaternalEndometritis Risks". Obstet. & Gynecol. 1982. 59: 13.

3. Taypor J. and Grite T.J. "Premature ruptura of mem­branes before fetal viability". Obstet. & Gynecol. 1984.64:615.

4. Barret J. M. and Bohen F.H. "Comparison ofagresiveand conservative management of premature rupture of fetalmembranes". Am. J. Obsto Gynec. 1982. 144:12.

5. Schutte M.F. and Treffers P.E. "Management of pre­mature rupture of membranes". Am. J. Obsto Gynec. 1983.146:395.

6. Beydoun N.S. and Yasin Y.S. "Premature rupture ofthe membranes before 18 weeks: conservative managcment".Am. J. Obsto Gynec. 1986. 155:4781.

7. LedgerW. "Ruptura prematura de membranas e infec­ción materno fetal". Clin. Obsto Ginec. 1979. 2:238.

8. Lebherz T., HeUamn L. and Madding R "Double blindstudy of premature rupture of membranes". Am. J. ObstoGyncc. 1963. 87:218.

9. Fescina R "Ruptura prematura de membranas".XLiX Congreso Médico Nacional de Especialidades Médicas yQuirúrgicas. Colegio de Médicos y CirUjanos de Costa Rica.San José, Costa Rica. Noviembre 1986.

10. Broekhuizen F.F. and Gilman M. "Amniocentesis ofgram stain and culture in pretcrm premature rupture of themembranes". Obsto & Gynecol. 1985. 60:316.

11. Evans M., and Haj S.N. and Devoe L.D. OC-reactiveprotein as predictor of infection morbility with premature rup­ture ofmembranes". Am. J. Obsto Gynec. 1980. 138:648.

12. Undaneta T.H. "Empleo de la valoración semicuan­titativa de la proteína C reactiva como indicador de infección enobstetricia". Rev. Colombo de Obsto y Ginec. 1984. 37:47.

13. Fescina H.R y Belitzky R. Evaluación de los proce­dimientos diagnósticos: aspectos metodológicos. Pub!. CientoCLAP N"108!.

14. Morales J.W. and Diebel N.D. "The effect of antena­tal dexamethasone administration on the prevention of respi­ratory distress syndrome in prcterm gestations with prematu­re ruptureofmembranes". Am.J. Obst. Gynec. 1986. 154:591.

15. Papageogiou A.N.. Desgranges M., Colle E. et al. "An­tenatal use of betamethasone in lhe prevention of res pi ratorydistress syndrome". Pediatrics. 1979. 63:73.

16. Romcro R and Scioscia A.L. "Use ofparenterakl an­tibio tic lherapy to crradicate bactcrial colonization of amnioticfluid in premature rupture of membranas". Obsto & Gynec.1986. 67: 158.

17. Arias F. and Knight A.B. "A retrospective study ef­fects of steroid administration and prolongation of the latcntphase in patients with preterm premuture rupture oflhe mem­branes". Am. J. Obsto Gynec. 1986. 154: 1059.

) 8. Nelson L.H. and Meis P. "Premature rupture of mem­branes: a prospective randomized evuluation of steroids andlatent phase". Obsto & Gyneco!. 1985. 60:55.

19. Johnson J.N.C. and Daikoku N.H. "Prernature rup­ture of membranes and prolonged latency". Obsto & Gyneco!.1981. 59:546.

50

Page 8: C90starricense - BINASSS

AcrA MEDICA COsrARRlCENSE VOL 33; N • 2; 1989

PROTEINA C-REACTIVA (PCRl:MÉTODO DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CORIOAMNIOITIS

EN RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM).

Mauro Femández Sandí *Marta Cambronera Hemández *

RESUMENSe evalua la PCR como método

diagnóstico de infección en pacientesconRPMy suprecocidad en el diagnós­tico defmitivo de infección en relación ala curva febril., características de laamniorrea,frecuencia cardiacafetal yelleucograma. El diagnóstico de irifec­ción se realiZó al examinar histológica­mente la placenta. cordón y membra­nas. Se encontró que la PCR tiene va­lores predictivos para la prueba positi­va de 88%. para la prueba negativa deun 93%. con una sensibilidad de 7mb yuna especifldad de 97.7%. mientrasque los otros cuatro métodos muestranvalores predictivos positivos alrededoral 25%. para la prueba negativa del8mb con una sensibilidad cercana al3mb Y una especificidad del9mD. dife­rencias que son estadísticamente sig­nificativas (p<0.005). LaPCR diagnos­ticó infección en unpromedio de 6.7 ho­ras valor significativamente menor alas 20 horas promedio obtenidas conlos otros métodos (p<0.005).

INTROCUCCI6NEn el Instituto Materno Infantil Carit (IMIC),

la Ruptura Prematura de Membranas (RPM) es laprincipal causa prevenible de muerte en el período

• Instituto Materno Infantil Carit

SVMMARYC-REACTNE PRaTEIN (CRP): an

early method for detection Chorioam­nioithis in Premature Membrane Rup­ture (PMR).

The purpouse of the study is toevaluate the eady diagnosis of infec­tion in patients with PRM by the diag­nostic method ofC-Reactive Protein inrelation to the temperature curve. ca­racterístics of amnioticfluid. fetal he­art rate. and the leucogram. The diag­nosis of inJection was done by histolo­gic examination oftheplacentae. umbi­lical cord. and the membranes. It wasJOillld that the predictive values JorCRP are 88%for positive test, 93%fora negative test. with a sensibility of7mD. and an specificity oJ97. 7%. meanwhile the otherJour methods showedpositive predictive values around 25%.with negativepredictive values close to8mb with a sensibility 3mb and an spe­CiflCity aproximately 9mD. Dilferenceswiíh are stadistically significant(p<0.005). The CRP diagnosed infec­tion in a an average of6. 7 hours. valuesignificantly lower than the average of20 hours for the other methods(p<0.005).

perinatal lll, de ahí la gran importancia en el pa­norama de la pertnatología de nuestro hospital. aligual que acontece en el resto del mundo.

La conducta obstétrica asumida ante la exis­tencia de una RPM sigue siendo controversial (2).colocando al médico en uno de los más serios dile­mas de la práctica obstétrica; en el caso de inte-

51

Page 9: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

rrumpir la gestación expone al producto de la con­cepción a los riesgos de la prematuridad, por otrolado si se prolonga la gestación se aumenta el ries­go de infección tanto para lamadre como parael fe­to. La Proteína C reactiva ha sido utilizada con éxi­to en múltiples patologías, además ha sido descri­ta para el diagnóstico de infección en la RPM. conéxito (3,4).

Siendo la infección un factor decisivo en laprolongación o interupción de la gestación, hemosdecidido investigar la utilidad de la PCR para sabersi se puede adicionar el armamento diagnóstico delobstetra, con los siguientes objetivos:

Definir si la valoración semicuantitativa de laconcentración de PCR, puede convertirse en unmétodo para detectar corioamnioitis en pacientesconRPM.

Determinar la precocidad. el valor predictivopOSitivo y negativo. la sensibilidad y especificidadde la PCR en relación a los métodos clásicos: Leu­cograrna. curva febril. características de la amnio­rrea y frecuencia cardíaca fetal.

MATERIAL Y MÉTODOEn el período comprendido entre elIde octu­

bre de 1987 al31 de marzo de 1988 se estudiarona todas las pacientes con RPM del Instituto Mater­no lIÚantil Carit. San José. Costa Rica.

Para definirRPM se utilizó como criterio ..... to­das las rupturas de membranas que se producenpor lo menos una hora antes del inicio de la laborde parto..." (5)

Se excluyeron aquellas pacientes en las quese detectó focos extrauterinos de inflamación o in­fección. así como aquellas que habían recibido an­tibióticos durante las 72 horas previas a la toma delas muestras sanguíneas. lo que pemitió obtenerun universo de 104 pacientes en las cuales se re­gistraron:

En muestras de sangre tomadas al momentodel diagnóstico de RPM y cada 72 horas, elleuco­grama y la PCR Se tomará como indicativos de in­fección el criterio del clínico a cargo en relación alleucograma; yen cuanto a la Proteína C-reactiva.cuando se reportó positiva.

Para este estudio se utilizó el test rápido pa­ra la determinación semicuantitativa de la PCR poraglutinación de partículas de látex en porta. de lacasa Biokit (España).

A las pacientes se les registró la temperaturay frecuencia cardíaca fetal cada cuatro horas. seanotaron las características de la amniorrea. a tra­vés de la técnica del cruzado estéril cada ocho ho­ras. Se tomó como indicativo de infección tempe­raturas superiores a 37.5ºC, frecuencia cardíacafetal mayor a 160 latidos por minuto por más de 10minutos y la fetidez de la amniorrea detectada porel clínico.

Las placentas con su cordón y membranasfueron recogidas al momento del parto. se les efec­tuó estudio histopatológico siguiendo los criteriosde Vicar y Scarra. modificados por Patkal (6). parael diagnóstico de corioamnitis.

Se consideró como diagnóstico definitivo decorioamnioitis los hallazgos histopatológicos posi­tivos.

Además. se calculó el valor predictivo de laprueba positiva y de la prueba negativa. junto conla especificidad y sensibilidad para cada uno de losmétodos diagnósticos utilizados.

En el análisis de significancia estadística seefectuaron las pruebas de Chi-cuadrado y la prue­ba de bondad de ajuste de KOLMOGOROV-SMIR­NOV. considerando como valor significativo unap<0.05.

RESULTADOSComo se observa en el cuadro número 1 para

los métodos clínicos de diagnóstico de corioam­nioitis en RPM, datos negativos de iIÚección regis­traron una probabilidad de alrededor del 80% deque no existe infección. Sin embargo, el diagnós­tico de infección por estas pruebas sólo se corrobo­ró en una cuarta parte de los casos.

Los resultados de Chi-cuadrado con un valorde p no significativo indicaron qu no hubo corela­ción entre los resultados obtenidos por estos mé­todos y el diagnóstico del estudio histopatológico.

52

Page 10: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICEN5E Val. 33; N· 2; 1989

CUADRO N"l

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CORIOAMNIOITISPOR MÉTODOS CLÍNICOS Y DE LABORA1DRIO

EN RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

MÉTODOS Nº CORIOAMNIOITISCLÍNICOS CASOS HISTOPATOLÓGICA

NO SI

Curva febrilNo infección 90 74 16Si infección 14 10 4

ArnniorreaNo infección 96 78 18Si infección 8 6 2

FCFNo infección 92 75 17Si infección 12 9 3

LeucogramaNo Infección 82 68 14Si Infección 22 16 6

P.C.R.No Infección 88 82 6Si Infección 16 2 14

FCF: Frecuencia cardíaca fetal

VALORPOSITIVO

(%)

82

81

81

82

93

VALORNEGAlVO

(%)

29

25

25

27

88

En el cuadro número 1 se presentan ademáslos resultados de métodos de laboratorio. Para elleucograma. el valor predictivo de la prueba posi­tiva y el valor predictivo de la prueba negativa fue­ron similares a los obtenidos con los métodos clí­nicos. Para la PCR se registró una alta correlacióncon el diagnóstico histopatológicoyvalores predic­tivos alrededor del 90%.

La especificidad. mostrada en el cuadro nú­mero 2. para cada uno de los cinco métodos. de­mostró que todos ellos son útiles para diagnosticarla ausencia de carioamnioitis. sin embargo. deacuerdo a la sensibilidad los datos clinicos y elleu­cograma son insuficientes para establecer con cer­teza el diagnóstico de infección amniótica; en tan­to para la PCR la probabilidad es en el 70% de loscasos.

En las pacientes con diagnóstico de carioam­nioitis por estudio histopatológico. se determinó apartir del momento en que se estableció el diagnós­tico de RPM. las horas promedio en que cada unode los métodos dio positividad por carioamnioitis.observándose en el cuadro número 3. que el másprecoz fue la proteína C reactiva y el más tardío. lascaracterísticas clínicas de la amniorrea.

COMENTARIOEstudios realizados en nuestro Instituto han

mostrado las diferentes causas de muerte en el pe­ríodo perinatal (1.7). siendo la número uno la RPMque contribuye sobre todo con la muerte en el pe­ríodo neonatal.

El abordaje de esta entidad depende de los re-

53

Page 11: C90starricense - BINASSS

AcrA MEDICA COsrARRICEN5E VOL. 33; N • 2; 1989

CUADRO N" 2

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CORlOAMNIOmS EN RPMVALORES PREDICTlVOS posmvos,

ESPECIFICIDAD y SENSIBILIDAD DE lA FCF,LEUCOGRAMA, CURVA FEBRIL. AMNIORREA y PCR

VALOR PREDICTIVO ESPECIFICIDAD SENSIBILIDADposmvo (%) (%) (%)

FCF 25 89 15Leucograma 27 81 30Curva Febril 28 88 20Amniorrea 33 93 10PCR 88 98 70

CUADRO N9 3

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CORIOAMNIOITISEN RPM. HORAS DE SEGUIMIENTO HASTAESTABLECER UN DIAGNÓSTICO POSITIVO

ra poder enfrentarlas. Aunque también sabemosque todas ellas tienen un común denominador. laprematuridad. la cual es condicionada por la inte­rrupción de la gestación por el riesgo de infección.

cursos con que cuenta una nación, así los paísesdesarrollados han utilizado tecnologías para asis-.tir a los productos de la concepción desde las 26 se­manas de gestación y aún antes, con tasas de so­brevida exitosa (8).

MÉTODOS

FCFLeucogramaCurva FebrilArnniorreaPCR

HORAS PROMEDIO

20.04~18.20 20.0619.6022.40

6.70

Sin embargo. estudios previos en nuestro Ins­tituto (7) gestaciones que se interrumpieron por in­fección, el análisis posterior demostró su ausen­cia, también embarazos en que se opta por unaconducta conservadora. ante la ausencia de infec­ción a través de los métodos clásicos. el análisis ul­terior nos mostró los daños que la amnioiUs sub­clínica venía produciendo en el binomio madre-hi­jo, suceso que es corroborado por otros investiga­dores (14).

Ante este panorama creemos que los recursosdiagnósticos con que contamos no son confiablespara decidir conductas. siendo obligado explorarotros métodos.

Sin embargo, para un país como el nuestro,con los recursos que contamos este abordaje no esposible.

De tal manera es deber del obstetra investígaren tecnologías de bajo costo y alta efectividad pa­ra poder enfrentar nuestros problemas de salud.

Sabemos que la RPM lleva a la muerte del pro­dueto de la concepción a través de múltiples enti­dades tales como Síndrome de Insuficiencia Respi­ratoria (8.9.10), Hemorragia Intracraneana (111.Enterocolitis Necrotizante (12). Sepsis Neonatal(13) ,las cuales requieren abundantes recursos pa-

La literatura menciona el cultivo del líquidoamniótico obtenido a través de la amniocentesis di­rigida por ultrasonografia (15). Pero los resultadosaún son controversiales. la técnica difícil por el oli­goamnios que se suele producir con la ruptura demembranas, además es una tecnología de altacomplejidad e invasiva.

En contraposición la PCRes un método de ba­jo costo, de una técnica sencillay con la cual hemosencontrado valores predictivos de la prueba pOSi­tiva y de la prueba negativa de mayor confiabilidadque los obtenidos con los métodos clásicos, en que

54

Page 12: C90starricense - BINASSS

fundamentalmente el valor predictivo de la pruebapositiva no es útil para la toma de decisiones; ha­llazgos que son similares a los encontrados porotros autores (16).

Además contribuye a su utilidad la precoci­dad con que se puede establecer el diagnósticosiendo a las 6 horas (promedio) del período de la­tencia de la RPM, en relación con los métodos clá­sicos; lo cual concuerda con datos de la literatura(3,6).

Ac:rA MEDICA COSTARRICENSE VOl. 33; N • 2; 1989

CONCLUSIONESl. La valoración semicuantitativa de la con­

centración de proteína e reactiva, demostró ser unmétodo útil, para el diagnóstico precoz de corioam­nioitis en pacientes con RPM.

2. La evaluación del valor predictivo,la sensi­bilidad, la especificidad y la precocidad demostra­ron que la proteína e reactiva es una prueba útil ysuperior, a los métodos clásicos para diagnósticode corioamnioitis.

BmLIOGRAFÍA

1. Cascante E. J. "Mortalidad perinatal. Registro de cinco a­ños en el IMIC·. Memorias del XLIX Congreso Médico Na­cional de Especialidades Médicas y Quirúrgicas. 30 denov, al 6 de dic. de 1986. Colegio de Médicos y Cirujanosde Costa Rica. pág. 71.

2. Gibbs R.S., I3lanco J.D. Premature Rupture of the Mem­bromes. Obstet. Gynccol. 1982, 60:671.

3. Evans M., I1aj SN, Devoe L.D. C-rcactive protein as pre­dictor of infectious morbity with premature rupture of me­brancs. Am J. ObsteL Gynecol. 1980, 138:648.

4. Urdaneta 11. Empleo de la valoración semieuantitativa dela proteína C reaetiva como indicador de infección en obs­tetricia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginceologí­a. 1984,37:47.

5. Sehwarez R., Duvergcs C. et al. Obstetricia. 4a. Edición.El Ateneo, Argentina 1986.

6. Potkal R. K., Atcf H. The association of subclinical infee­tion wilh preterm labor: The role of C.reaetive protcin, AmJ. Obstet Gyneeol. 1985:642.

7. Fernándcz S. Ruptura prematura de membranas. Resú­menes del XII Congreso Latinoamericano dc Obstetricia yGinccología. Pág. 22, Octubre de 1987. Guatemala.

8. Morales J., Diebel N. Thc effeet of antenatal dexamethoso­ne administration on the prcvention of respiratory dis­tress syndrome in preterm gestations with prematurerupture of mcmbranes. Am J Obstet. Gyneeol. 1986;154:591-5.

9. Nclson L.IJ., Mcis 1'. Premature rupture of membranes: Aprospective, randomized evaluation ofsteroids latent pha­se and expectant managcment. Obstet. Gyneeol. 1985,60:55.

10. SimpsonG.F., HarbertG.M. UscofI3-Mct:hasonein mana­gement of prcterm gest.'ltion with prcmature rupture ofmembranes. Obstet. Gynecol. 1985, 66: 168.

1 l. Shubcck F., Benson R.C. Fctal hazard after rupture ofthemembranes. Obstet. Gyneeol. 1966, 28:22.

12. Taylo J.D., Garite T.J. Prcmaturc ruplure of membranesbefore fetal viability. Obslet. Gynecol. 1984; 64:615.

13. Wilson C.J., Levi L.D. Premature rupture of membranesprior lo lerm: Consequences of nonintervention. Obstet.Gynecol. 1982, 60:601.

14. Daikoku N. H., Kaltrcider F. D. Prematurc rupture of mem­branes and spontaneous pretcrm labor: maternal endo­mebitis risks. Obstet Gynccol. 1982, 59: 13.

15. Broekhuizen F., Gilman M. Amnioccnte sis for gram stainand culture preterm premature rupture of lhe membra­nes. Obstet. Gynecol. 1985, 60:316.

16. Johnson J.N.C., Daikoku N.H. Prcmature rupture ofmembranes and prolonged latency. Obstet. Gynecol.

1981,59:547.

55

Page 13: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N ' 2; 1989

TRATAMIENTO RACIONALDE LA DISPLASIA LEVE y MODERADA

(NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL 1 Y 11)

José Feo. Cascante Estrada *Osear Carazo Céspedes*Alberto Calderón Zúñiga *Esmeralda Rojas Ugalde **

RESUMENSe muestra un protocolo de trata­

miento para mc I-II (Neoplasia Intrae­pitelial Cervical1y II) establecido a par­tirdel1-1-85 y queal31-12-86 registra174 casos, dÚJididos en 43 casos trata­dos por congelación (criocirugía) , 48cauterizadas, 20 con biopsia a repeti­ción y 63 de control sin tratamiento es­pecifico.

Agrupados los casos según trata­miento y según resultados del mismo,no muestran diferencias significatÚJasen las variables de edad en años, edadde las primeras relaciones sexuales,diagnóstico histopatológico de NIC yfrecuencia de coUocitosis.

El grupo de criocirugía registra di­ferencia significativa en la imagen col­poscópica, por mayor frecuencia depunteado. En el grupo de control el pe­riodo de vigilancia fue signijkativa­mente mayor. En las pacientes con le­siónpersistente,fueprobablemente sig­nificativa una lesión de mayor exten­sión.

No hay diferencia en lafrecuenciade curación entre los tres grupos trata­dos y aquel de vigilancia sin tratamien­to especifico.

• Asistente de Obstetricia, Ginecología y Colposcopía•• Asistente de Obstetricia y GinecologíaInstituto Materno Infantil Carit, San José, Costa Rica

SUMMARYIt has been shoUJIl a stepped tre­

atment protocolfor CIN (IntraepithelialCervicalNeoplasia) I-II es tablishedsin­ce 1-1-85 trough 12-31-86, induding174 cases: 43 undergoing cryosurgery,48 cauterized, 20 wüh repeated biopsyand 63 controls without any specifictreatment.

There are no statistical dUJeren­ces between thefour groups in regardto age, date offrrst intercourse, histop­hatologic diagnosis, incidence ofcoilo­citosis and extension ofthe les ion. Thecryotreated patients showed a signifi­cant inereased ofpunctuation. The ob­servation period is significantly grea­ter in the control group.

There was no dUJerence in the cu­re rate between the three treatedgroups, neither these and the controlgroup.

The comparíson between the cu­red patients and those with persistentlession, didn't show any dUJerence inregard to age, date offrrst intercourse,colposcopic appearance, histologicdiagnosis of CIN 1 or II or associationwüh coUocüosis, neüher in periods offoUow up.

Ji's emphatized that 64% of thecases get cured wühout any specifictreatment.

56

Page 14: C90starricense - BINASSS

Se erifatiza que el 64% de los ca­sos curan sm tratamiento especifico,no encontrando entre las variables ana­lizadas una que sugiera el resultado.

INTRODUCCIÓNEn la segunda mitad del presente siglo (1), se

introduce y consolida el concepto de que en su his­toria natural, el cáncer del cuello uterino es prece­dido por lesiones intraepiteliales denominadas dis­plasias o neoplasia intraepitelial cervical (NIC) (2).Así se establece como prioridad en la prevención delas neoplasias del cuello uterino, la detección y tra­tamiento de dichas lesiones "premalignas".

Múltiples reportes establecen la regresión es­pontánea o con tratamiento de dichas lesiones (3),sin embargo en la práctica clínica no escapamos ala presión por tratar indiscriminadamente a todalesión neoplásica intraepitelial, bajo el precepto deque de lo contrario, pueden evolucionar hasta uncáncer fatal.

Esta actitud terapéutica ya ha sido cuestio­nada (4), Ycon esta idea nos propusimos compararlos resultados de tratamiento en relación a la evo­lución "espontánea" de lesiones displásicas leves ymoderadas (NIC 1, 11 Y condiloma), mediante unprotocolo de trabajo a partir del 1-1-85.

MATERIAL Y MÉTODOSEntre el 1-1-85 y el 31-12-86, en la consulta

de patología cervical del Instituto Materno InfantilCarit, Caja Costarricense de Seguro Social, SanJosé, Costa Rica, registramos 174 casos que cum­plían los requisitos establecidos.

El protocolo de trabajo define que una vez es­tablecido el diagnóstico histopatológico por biop­sia dirigida por colposcopía, se deja en un períodode observación de 6-12 meses, al final del mismo ypor azar, se incluyen los casos con lesión persis­tente, en uno de cuatro grupos de manejo: conge­lación-criocirugía (N=43), electrocauterización di­rigida por colposcopía (N=48), biopsia a repetición(N=20) y de observación bajo control citológico ycolposcópico (N=63).

ACTA MEDICA COsrARRICEN5E VOL. 33; N' 2; 1989

Requisito para ser incluidas en el análisis, fueun periodo de vigilancia posterior, mínimo de 6 me­ses.

Se comparan las pacientes curadas en rela­ción a aquellas con lesión persistente (no curadas),ya fueran tratadas (n= 111) o en observación (n=63).

La información a analizar incluye, edad cro­nológica, edad de las primeras relaciones sexuales,colposcopía en la imagen descrita y el porcentajede limite de epitelios afectado por la lesión, la his­topatología de la biopsia dirigida por colposcopíaincluyendo la asociación con coilocitosis.

Se definen como curadas, cuando la citologí­a, la colposcopía y la histología fueran negativas, siuno, dos o los tres instrumentos diagnósticos evi­dencian lesión, se registra como caso no curado. Asu vez, se calculan los periodos de vigilancia en me­ses.

El análisis estadístico se verifica con la prue­ba de t de Student para variables paramétricas y elestadístico chi-cuadrado para variables categóri­cas, tomando como significativo unvalor de p<O.O l.

RESULTADOSLa comparación de la edad, edad de las prime­

ras relaciones sexuales, hallazgos en la colposco­pía yen la histopatología, no fueron significativa­mente diferentes entre los cuatro grupos de mane­jo, excepto para mayor frecuencia de punteado enla imagen colposcópica de los casos tratados concongelación.

Edades (Cuadro Nº 1)La edad de las pacientes tratadas y curadas

no fue significativamente diferente de aquellas conlesión persistente, ya fuera como grupo total y de­sagregadas en cada uno de los tipos de tratamien­to.

Igual resultado se obtuvo en la información deedad en las pacientes no tratadas.

En el cuadro Nº 1 se documenta también laedad de las primeras relaciones sexuales, el resul­tado fue sin diferencias entre curadas y no cura­das, ya fueran o no tratadas.

57

Page 15: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

CUADRO N"1

TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DlSPLASIA

LEVE-MODERADA-CONDILOMA

EDAD DE LAS PACIENTES, EDAD DE LAS PRIMERAS

RELACIONES SEXUALES, TRATAMIENTOS Y EVOLUCI0N

CUADRO N" 3

TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DlSPLASIA

LEVE-MODERADA-CONDILOMA

PORCENTAJE DE EPITELIOS AFECTADOS,

TRATAMIENTO Y EVOLUCION

GRUPOS CURADAS NO CURADAS t. Valor GRUPOS CURADAS NO CURADAS t.

N" X D.S. N" X D.S. Student p DE Student

TRATAMIENTO N" X D.S. N" X D.S. PEDAD DE LAS PACIENTES:

CONGELADAS 22 26.9 4.8 21 26.7 5.5 0,12 >0.10 CONGELADAS 2225.6 14.2 21 33.924.7 1,33 >0.05

CAUTERIZADAS 29 26.9 6.5 19 23.4 4.4 2,01 >0.01 CAUTERIZADAS2925.0 18.0 1931.6 18.8 1,19 >0.10BIOPSIA 1228.6 6.3 824.4 3.9 1,60 >0.05 BIOPSIA 12 20.8 11.1 832.824.9 1,39 >0.05

TOTAL TOTALTRATADAS 6327.2 5.8 4825.0 4.6 2.14 >0.01 TRATADAS 6324.414.4 4832.821.5 2.44 =0.01NO TRATADAS 4028.1 7.9 2328.5 7.1 0.20 >0.10 NO TRATADAS 40 26.4 18.5 23 26.1 21.3 0.05 >0.10

TOTAL 10327.6 6.7 7126.1 5.9 1.51 >0.05 TOTAL 10325.2 16.7 71 30.621.9 1.83 >0.01

Nº= número de casos X= promedios D.S.= una desviación

standar

CUADRO N" 2

TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DlSPLASIA

LEVE-MODERADA-CONDlLOMA

IMAGEN COLPOSCOPICA, TRATAMIENTO y EVOLUCION

CHI-2 1,09 3.48 0,63

VALOR DE p. 0.10 0.10 0.10

• TRATADAS: POR CONGELACION O CAUTERlZACION

"--~------------------_-.--/

E. BLANCO 21 13 21 17 42 30

PUNTEADO 19 16 12 3 31 19

MOSAICO 3 2 1 O 4 2

CONDlLOMA 8 9 6 3 14 12

TOTAL 51 40 40 23 91 63

Histopatología (Cuadro Nº 4)El análisis del diagnóstico histopatológico de

neoplasia intraepitelial o condiloma, no mostró di­ferencias entre pacientes curadas y no curadas.pertenecieran al tratamiento con congelación, a lastratadas por cauterización o a las pacientes obser­vación.

En relación al porcentaje del límite de epite­lios afectado por la lesión, fue mayor en las pacien­tes con lesión persistente sometidas a tratamien­to. diferencia probablemente significativa en rela­ción a las pacientes curadas. sin embargo indivi­dualmente cada uno de los tipos de tratamiento.congelación, cauterización o la biopsia a repeti­ción, no alcanzan diferencias significativas, al igualque para las pacientes en vigilanCia-observación(Cuadro Nº 3).

Colposcopía (Cuadro Nº 2 Y3)Se demostró que la imagen descrita en la col­

poscopía (Cuadro Nº 2) no fue diferente entre laspacientes curadas y aquellas con lesión residual,ya fueran tratadas con congelación. con electro­cauterización o solamente Vigilancia citocolposcó­pica.

N° = número de casos X= promedio D.S.= una desviación es­

tandar

>0.10

>0.10

>0.10

>0.01

>0.10

7918.8 3.3 5518.3 3.9 0.79 >0.10

TRATADAS· NO TRATADAS TODA LA SERIE

CURACION CURACION CURACION

SI NO SI NO SI NO

IMAGEN

COLPOS­

COPICA

TOTAL

EDAD DE LAS PRIMERAS RELACIONES SEXUAlES:

CONGELADAS 14 19.4 4.3 15 19.7 3.6 0.20

CAUTERIZADAS 23 18.0 2.2 15 16.9 2.2 2,53

BIOPSIA 11 19.6 5.8 5 18.4 5.8 0.36

TOTAL

TRATADAS 48 18.7 4.1 35 18.3 3.8 0.43

NO TRATADAS 31 18.7 3.1 20 18.4 4.4 0,28

58

Page 16: C90starricense - BINASSS

Igual resultado se registró en relación a ladescripción o no de coilocitosis en el material his­topatológico.

Vigilancia y curación (Cuadro Nº 5)El periodo de vigilancia no fue significativa­

mente diferente entre las pacientes curadas de12.7 ±8.4 y aquellas con lesión persistente de 11.4± 4.4. (p>O.lO), igual resultado en las pacientesque recibieron tratamiento corno grupo total o sub­dividido en formas de tratamiento. Para las pa­cientes en observación el periodo de vigilancia fue6 meses mayor con una diferencia probablementesignificativa (p<0.05).

La evolución mostró que no hay diferenciassignificativas en la curación para ninguno de losesquemas de tratamiento en relación a aquellas deobservación citocolposcópica. enfatizando que el64% curaon espontáneamente o por el procedi­miento de diagnóstico-biopsia.

COMENTARIOReconocernos a través de la literatura y la

práctica médica en nuestros centros nacionales.que en el devenir de la segunda mitad del presen­te siglo, se ha creado una obsesión intervencionis­ta para el tratamiento de la neoplasia intraepitelial.

ACTA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

CUADRO Ir' 4

TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DISPLASIA LEVE

MODERADA-CONDILOMA

HISTOLOGÍA. TRATAMIENTO Y EVOLUCION

ESTUDIO TRATADAS- NO TRATADAS TODA LA SERIE

HISTOPA- CURACION CURACION CURACION

TOLOGlCO SI NO SI NO SI NO

HISTOPATOLOGIA:

D.LEVE

(NIC.I) 17 9 13 8 30 17

D. MODE-

RADA(II) 24 19 18 13 42 32

CONDILOMA 10 12 9 2 19 14

TOTAL 51 40 40 23 91 63

CHl-2 1.92 2.00 0.63

VALOR DE P >0.10 >0.10 >0.10

COlLOCITOSIS;

PRESENTE 37 30 31 15 68 45

AUSENTE 14 10 9 8 23 18

TOTAL 51 40 40 23 91 63

CHI -2 0.00 0.56 0.07

VALOR DE p. >0.10 >0.10 >0.10

- Tratadas por congelación o cauterización

CUADRO Ir' 5 .

TRATAMIENTO RACIONAL DE LA DISPLASIA LEVE-MODE­

RADA-CONDIWMA

FRECUENCIAS DE CURACION SEGUN TRATAMIENTOS

En 1969. Richart y Barron (3) presentan unaexcelente sínteSis de reportes de la liuteratura so­bre progresión y regresión de lesiones. Aceptandosus observaciones en relación a divergencias en loscriterios de diagnóstico histopatológico, se puederesumir que de 1544 casos presentados. se regis­tra progresión en 12.7% (con un ámbito desde 3%a 65%). GRUPOS CURADAS NO CURADAS

Ng (%) Ng (%)

CHI p.

Cuadrado

N°= número de casos %= porcentaje

103 (59)

En la misma revisión (3). de 1663 casos se de­muestra regresión en el 38% (oscilando de 10.5 a48.9%). todos los casos diagnosticados con biopsiadel cuello uterino. Los resultados de estas seriesrevisadas por Richart y Barron. son bastante simi­lares al 16.0% de persistencia demostrada por losautores.

Así, aunque ya firmemente establecida en losreportes la probable frecuencia de regresión o pro­greso, es evidente en algunos trabajos el intento dedefender un tratamiento en particular. o bien se

CONGELADAS 22

CAUTERIZADAS 29

BIOPSIA 12

TOTAL

TRATADAS 63

NO TRATADAS 40

TOTAL

(51)

(60)

(60)

(57)

(64)

21 (49) 1.13 >0.10

19 (40) 0.03 >0.10

8 (40) 0.00 >0.10

48 (43) 0.50 >0.10

23 (36) - CONTROL

71 (41)

59

Page 17: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N' Z; 1989

hacen comparaciones entre diferentes alternativasde tratamiento. todos ellos presentan estudios sinun doble control randomizado; en esta forma se lle­ga a conclusiones de curación en alrededor del90%. Para la electrocauterización (5) de 97% enelectrocoagulaión de 95.4 a 94.8% (6.7). en crioci­rugía de 88 a 93% y con laser de COz un 89% (4).Nos interrogamos cuantos de estos porcentajes re­presentan curación por el procedimiento terapéu­tico y cuantos representan regresión por el proce­dimiento diagnóstico de biopsia. ya que en nues­tras manos este único procedimiento. luego de15.6 ± 9.5 meses. de 63 pacientes curaron el 64%.De tal manera. creemos vigentes los conceptos deBriggs R.M. (9) "las observaciones clínicas son in­congruentes en relación al papel y pronóstico de ladisplasia. a pesar de múltiples investigaciones clí­nicas y experimentales. La displasia se reconocecomo una lesión potencialmente reversible en mu­chas mujeres. pero en otras el proceso progresa acarcinoma invasorM

Una parte básica del cuestionarse el abordeterapéutico. lo constituye el tratamiento indiscri­minado con una sola técnica de todos los casos dedisplasia, y así (4) se plantea la necesidad de esta­blecer criterios sólidos que indiquen una actitudterapéutica específica para condiciones individua­les.

Creemos firmemente al respecto. que lesionesde extensión limitada a 25% del límite de epitelios.perfectamente pueden ser manejadas con esciciónlocal por procedimientos de biopsia: que una ex­tensión del 25 al 50% debe ser manejada con téc­nicas de electrocauteización dirigida por colposco­pía a las lesiones: aquellas que comprometen 50010del límite de epitelios. son tributarias de criociru­gía: las lesiones que penetran al canal y su límitesuperior no es posible identificar, requieren de co­nización diagnóstico-terapéutica. y finalmente lasimágenes anormales que se extienden a los fornixvaginales. por fuera del límite de acción del crio­cauterio, en el mismo tiempo de congelación debenser electrocauterizadas.

Hasta el momento, parecen muy claros los li­neamientos. sin embargo surge la controversia apartir de los años 1976 (10) y 1977 (11). Los nue­vos hallazgos orientan a la probabilidad de que unalto porcentaje de lesiones tratadas como displa··

sias, en realidad representan infecciones por papi­loma virus humano y que definirnos genéricamen­te como condilomas (plano, invertido. acuminado).

Creemos que el concepto es correcto. tal y co­mo (12) corroboramos en una revisión de nuestromaterial, en que esta es la lesión más frecuente, re­presentando una 17% de los diagnósticos histopa­tológicos positivos.

La historia natural de las verrugas genitales(13). involucradas dentro del concepto de enferme­dad de transmisión sexual. en primer lugar nos re­plantea el tratamiento de los compañeros sexua­les. estos como fuente de reinfección de su pareja.

En segundo lugar (14). el conocimiento deuna fase latente del virus en los estratos basalesdel epitelio. con una distribución generalizada a to­da la mucosa del tracto genital inferior. y depen­diente del serotipo específico de PAPILOMA VIRUSHUMANO (con trofismos específicos a áreas espe­cíficas). plantea la existencia de una infección sub­clínica. fuente permanente de colonización de losepitelios en metaplasia.

En tercer lugar. el estrecho vínculo entre larespuesta inmune del huésped (14). y las existen­cias de condilomatosis; viene a complementar a losdos factores anteriores. para explicamos. la exis­tencia de lesiones residuales o recidivantes o am­bas.

Nuestros hallazgos no van más allá de la ob­servación morfológica en los cortes de biopsia. y nologramos en el presente documento identificarcri­tenosvalederos para discernir el abordaje terapéu­tico: pero sí nos permite cuestionar el tratamientoabrasivo de las lesiones cervicales. cuando las dosfuentes de reinfección. local (otras áreas del trac­to genital) y externa (el compañero sexual). estánpesentes para la colonizaión del joven tejido de re­epitelización.

Así creemos que es conveniente asumir unaconducta de observación. una vigilancia activa enespera de la respuesta a la agresión quirúrgica querepresenta la toma de biopsia, y de la respuesta in­mune anergisante del huésped a la posible asocia­ción viral.

60

Page 18: C90starricense - BINASSS

Si después de un período de observación de 6a 12 meses, persisten las lesiones, se aborda el ca­so según la extensión de la lesión. como fue previa­mente definido. disponemos de criterios bien esta­blecidos para el aborde terapéutico conservador.

AcrA MEDICA COsrARRlCENSE VOL 33; N • 2; 1989

Se debe continuar con la meticulosa observa­ción de la evolución, seguros de que en un 10% de'nuestras pacientes, las lesiones pueden progresarhacia una anaplasia más indiferenciada, momen­to en el cual debemos actuar enérgicamente parapreservar la vida y la salud de nuestras mujeres.

BmLIOGRAFÍA

1. Herting A.T. "Early concepts ofDysplasia and Carcinomain situ: a brief historical review". Ibst. & Gynecol. Surg.1979. 34 (11); 795-803.

2. Gad C. ,he rnanagement and natural history of severedysplasia and carcinoma in situ of the uterine cervix". Br.J. Obsto Gynecol. 1976.83: 554-559.

3. Richart RM. and Barron B.A. "A foIlow-up study of pa­tients with cervical dysplasia". Am. J. Obstet. Gynecol.1969. 105 (3): 386-393.

4. Ferenczy A. "Cryosurgery and C02 Laser therapeutic Inthe prcvention of cervical cancer". Infections in Surgery.1985: 753-759.

5. Richart RM. and Sclarra J.J. "Treatment of cervicaldysplasla by outpatlent electrocauterization". A. J. Obs­tet. Gynecol. 1968. 10 1(2): 200-204.

6. Channen W. "Electrocoagulation Dlathjermy Treatmentof Cervical Intraepitcllal Neoplasia". Obsto & Gynecol.Surv. 1979. 34 (11): 829-830.

7. HoIlyock V.E. and Chanen W. "Electrocoagulatlon Diat­hermy for the trcatment of cervical dysplasia and carcino­ma in situ" Obst. & Gynccol. 1975.47(2): 196-199.

8. Townsend D.E. and Richart RM. "Cryotherapy and Car­bon Dioxids lases management of cervical intraepitelialneoplasia; a controlled comparison". Obst. & Gynecol.1983. 6(1): 75-78.

9. Briggs RM. "Dysplasia and early neoplasia of the uterinecervix: a review". Obsto & Gynecol. Surv. 1979. 34(1): 70­99.

10. Meisels A and Fortín R "Condylomatous lesions of thecervix and vagina". Acta Cytol. 1976. 20 (6): 505-509.

11. Pumla E. and Savia E. "Cytology on gynecologic condilo­ma acuminatum". Acta Cytol. 1977.21(1): 26-31.

12. Cascante E. J. Fco. y Calderón Z.A. "Condilomatosis delcuello uterino". Act. Med. Costo 1985.28(1): 21-31.

13. Ortel J.D. "Natural history of genital warts". Br. J. VeneroDis. 1971. 47;1-13.

14. Reld R et al. "Secually transmitted papilloma viral lnfec­tion". Am. J. Obstet. Gynecol. 1987. 156(1): 212-222.

61

Page 19: C90starricense - BINASSS

ACfA MEDICA cosrARRICENSE VOI~ 33; N' 2; 19B9

ASPECTOS PSICOSOCIALES EN TORNOA LAS PERSONAS AFECTADAS

POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIAHUMANA (HIV) EN COSTA RICA

Leonardo Mata*

Trabajo presentado en el Semlnano-Taller sobre Aspectos Psicosociales del SIDA,Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA). MINISTERIO DE SALUD. COSTA RICA,

Hotel Herradura. 10 y 11 de noviembre de 1988.

--~~~-;-- ,- SUMMARY

Este trabajo describe aspectospsi- This paper describes psycho-so-cosociales que resaltan de la interae- cial aspects that result from the inte­ción entre los proveedores de atención ractíon between health providers {he­en salud (el personal de salud) y las allh personneU and persons aJ{ectedpersonas afectadas por el virus de la by human immunodeflCiency virus {HIV}inmunodeflCiencia humana (HIV). La or sufferingfrom acquired immunode­discusión se basa en las experiencies ficiency syndrome (AlDS). The discus­del autor obtenidas mediante el segui- sion summarizes the author's expe­miento de una falange de casi 1000 rience in Costa Rica. whieh is derivedhombres homosexuales o bisexuales from observations on a cohort ofabouten Costa Rica, así como de la interae- 1000 homosexual and bisexual men,ciónconalgunospacienlesconSIDAen I andfrompersonal interaction withso­el país y en el extraryero. El rechazo me AIDS patients in the nation andhacia los homosexuales y ciertos de abroad Rejection ofhomosexuals andsus estilos de vida. es un obstáculo no- some of Iheir lifestyles. is an obsladelorio para proveer cons~jo y apoyo a I for providing support and counsellinglas personas afectadas por el HWo en- lo those aJ{eeted by HW or suJ{ering

Jermas de SIDA. Otro obstáculo es el ! from AlDS. Lack of epidemiologiealdesconocimiento de la epidemiología y knowledge on transmission mecha­mecanismos de transmisión del HIV nisms by certain health personnel ispor muchos trabeyadores de salud. La anot.her obstade. The strategyfor theestrategia de atención de las personas care ofpersons alfected by HIV requi­afectadas por el HWdebe vencer estos res that sueh d!fficullies be resolvedforobstáculos en aras de la ética y digni- I the sake ofelhics and human dignily.dad humanas. Asimismo. la es trate- I The strategy also needs acquisition ofgia debe incorporar conocimiento bási- I basie knowledJge on the epidemiologyco al acervo de los proveedores de sa- I of HN infection, by health providerslud Estos deben dominar el "arte de eoncemed These should commandaconsejar" a los individuos con anU- Ihe "artofcounsellíng" HW-seropositi­cuerpos al HIV (seropositívos). afin de ve and seronegative persons, in orderminimizar su stifrimiento y mejorar su to minimize their s41fertng and improveestilo de vida. La interacción provee- lifestyles. Thehealthcareprovider-pa-

I tient interaction must be govemed by"Facultad de Medicina e Instituto de Invcstiga('íones en Salud i ethics and human respecto regardless(lNISAl. UNIVERSIDAD DE COSTA HfCA. I

62

Page 20: C90starricense - BINASSS

AcrA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

dor de salud-paciente debe ser regida ofsexual orientation and social class.por la ética y respeto al ser humano. The State must establish "free clinics"sin distingo de su conducta sexual o with national couerage. for conftden­condición social. El Estado debiera es- tial (or anonymous, ifnecessary) coun­tablecer "clínicas libres" con cobertura selling ofpersons uoluntarily seekingnacional. en donde se imparta consejo support. CounseUing should emphasi­corifidencial (o anónimo sifuere nece- ze the need for responsible and soli­sano), a toda persona que uoluntaria- dary behauior ofHIV seropositive per­mente lo busque. El consejo debe dar sons, in order to minimize dissemina­gran énfasis al robustecimiento de la tion ofinfection by sexuaL transfusionresponsabilidad y solidaridad, con la or perinatal routes. Better conditionsintención de disminuir la diseminación should preuail in hospttals to improuede la infección por la vía sexual. trans- treatment ofpersons withAIDS. Mean­fusional y perinatal. Mucho debe ha- ; time. the creation of refuges operatedcerse en el ambiente hospitalario para ! by altruistic persons and with supportevitar el maltrato y discriminación de 1 of the community, should be stimula­los enfennos. Mientras tanto, debe es- ted in order to oiferan alternative topa­timularse la creación de albergues a tients who do not need the specializedcargo depersonas altruistas que cuen- care ofa hospital. Finally, auailable le­ten con apoyo comunitario, para digni- gislation and resources at the Generalficar la atención de seropositivos y los Procurer ofthe Republic should be rea­pacientes que no requieran de los cui- dily applied and used to protect per­dados especializados del hospital. F'i- sons fmm discrimination at thenalmente, debe aplicarse la legislación I workplace, hospital. school or commu­existente y los recursos de la Procura- I nity. because oftheir serologic status.duría de Derechos Humanos para pro- pathologic condition or sexual orienta­teger a las personas que sean discrimi- I tion. EquaUy important is the supportnadas en el lugar de trabajo. hospital. ! to those who are infected or abused byescuela o comunidad enJunción de su seropositive individuals who alreadyestado serológico. patológico u onenta- have knowledge oJtheir inJectiDus sta­ción sexual. Asimismo, debe proteger- tus.se con igual érifasis a aquellas perso-nas que sean víctima de abusoporpar-te de personas infectadCL'i con conoci-miento de su estado ir¡feccioso.

l. INTRODUCCIÓNEl abordaje de los aspectos psicosociales del

entorno del síndrome de inmunodeficiencia adqui­rida (SIDA). tiene gran actu alidad por las serias im­plicaciones que el hecho de ser portador del víruso padecer el SIDA acarrea a las personas afectadas.a sus familias y a la sociedad en ~eneral. Los fac­tores psicosocia1es tienen que ver con la naturale­za humana: el sufrimiento y necesidad de com­prensión; la negli~encia. rechazo y crueldad hu­manos; el apoyo y consejo que necesitan las per­sonas y familiares: y la bondad. responsabilidad.

consideración y esperanza. Me referiré a algunosfactores psicosociales que están presentes e inte­ractúan cuando uno establece contacto. apoya ycuida de personas seropositivas o con SIDA.

2. LOS ESTIGMAS DEL SIDAComo otros padecimientos que afectaron al

hombre en el pasado. el SIDAse caracteriza por en­~endrar estigmas (11). Esos estigmas están pre­sentes en la persona seropositiva o con SIDA. enparticular si esa persona tiene orientación homo­sexual. El primer estigma nace por razones for-

63

Page 21: C90starricense - BINASSS

ACTA MEmCA CosrARRICEN5E VOL. 33; N' 2; 19R9

tuitas que no son insólitas en la historia de la sa­lud pública, que hicieron que el SIDA fuera consi­derado inicialmente como una" peste de hombrescaucásicos homosexualesMen las grandes urbes delas costas de los Estados Unidos. Los propios"gaysM de esas ciudades lo describieron como "pes­te gayM, lo que trajo serias repercusiones (12). Es­te estigma ha sido difícil o imposible de combatir.

Ya en 1982 algunos científicos creían que elSIDA era una infección viral, mientras que epide­miólogos y virólogos correctamente pensaban quetal virus afectaría a cualquier persona, indepen­dientemente de su género y preferencia sexual. Afinales de 1982, ciertos autores vincularon lasgrandes epidemias de infecciones entéricas y dediarrea -que venían presentándose en los EstadosUnidos en la era pre-SIDA- con el SIDA mismo,mientras que otros relacionaban el incrementoinusitado de "infecciones oportunistasM, diarreacrónica y sarcoma de Kaposi en el Africa Central,con el SIDA de losgays de Norteamérica(9). La pos­tulación del SIDA como la enfermedad homosexualquedó descartada cuando. temprano en 1983, seconoció que en el Africa el SIDA aparecía en ambossexos por igual, con un claro patrón de transmi­sión heterosexual. Mientras tanto, la alta suscep­tibilidad de las mujeres y de los niños pequeños ala infección por el HIV, quedaba claramente esta­blecida en Norteamérica, Europa. Africa y el Cari­be.

El segundo estigma concierne al comporta­miento sexual -en particular la "promiscuidadM- ydrogadicción intravenosa (ésta casi inexistente enCosta Rica). La promiscuidad en heterosexualesse define como "más de cinco parejas sexuales di­ferentes por añoM, cifra muy baja cuando se la com­para con la práctica en ciertos clanes de hombreshomosexuales que tienen tal número de parejasdurante un fin de semana. En 1981 se establecióque la probabilidad de desarrollar SIDA correlacio­naba directamente con el número de parejas se­xuales diferentes. Esta asociación se tradujo en lavinculación del pecado y la inmoralidad con el SI­DA, considerándosele a éste como un "castigo di­vinoMcon la esperada repercusión homófoba en lacomunidad (2, 1l). Personeros destacados de laIglesia Católica de Costa Rica concluyeron que elSIDA no es un castigo divino (4). aunque no se to­lera el sexo anal, práctica sexual que también va en

aumento entre los heterosexuales (14). Hoy se a­cepta sin cuestionamiento que tanto la mujercomoel niño se imecta con el HlV con igual facilidad queel hombre, si hay oportunidad para el contagio.pues el virus del SIDA no reconoce diferencias en­tre receptores CD4 presentes en los linfocitos delhombre, mujer o niño (10). Por 10 tanto. no es ne­cesaria la promiscuidad para que ocurra la infec­ción. Una esposa monógama puede ser infectadapor su marido. situación análoga a la del homose­xual monógamo infectado por su amante infecta­do, condición no rara que hemos constatado ennuestros estudios.

El tercer estigma se dertvó del exceso de ca­sos de SIDA en ciertas poblaciones que fueron rá­pidamente etiquetadas como "de alto riesgo" (5,9):primero, en los Estados Unidos. fueron los homo­sexuales, drogadictos que se inyectan y haitianos;luego, los negros, hispanos y prostitutas; en elAfrtca Central, el grupo de alto riesgo fue el de lasprostitutas y saloneras. Curiosamente, los clien­tes de las prostitutas, los guías turísticos y otrosgrupos que pueden presentar alto riesgo de infec­ción, y que podrían ser verdaderos diseminadoresde la infección, no fueron considerados como de"alto riesgo". En Costa Rica. los "cacheros" (clien­tes de los travestidos) y otros tipos de homosexua­les (7) así como algunos elementos de la fuerza pú­blica y ciertos conductores de taxi -reconocidos co­mo promiscuos- no han sido estigmatizados colo­cándolos en grupos de alto riesgo. no obstante supotencial papel en la diseminación de enfermeda­des de transmisión sexual, el cual podría ser aúnmayor que el de los travestidos.

Actualmente se pretende eliminar la etiquetade "alto riesgo", destacando en su lugar las "prác­ticas sexuales riesgosas" así como las condicionesen que ellas se llevan a cabo. Bajo tal concepto, elcoito anal receptivo se considera tan peligroso en­tre homosexuales como heterosexuales (14), si unade las parejas está infectada o si el sexo se realizacon varias o muchas parejas. con parejas descono­cidas o anónimas, o sin emplear las barreras apro­piadas (condones y espermicidas).

Estas consideraciones deben tenerse presen­te al discutir los factores psicosociales del SIDA. afin de no acentuar los efectos propios de la enfer­medad. Los fenómenos neurológicos. psicológicos

64

Page 22: C90starricense - BINASSS

y psiquiátricos que aparecen en personas seropo­sitivas. se deben a la acción del virus mismo (8), adeterminantes físicos y fisiológicos de la personaen su entorno inmediato y social, o a la interacciónentre esos factores. Desafortunadamente. la so­ciedad frecuentemente no comprende la dimen­sión humana del SIDA y persiste en discriminar yrechazar a las personas afectadas por el HIV(2.11.12).

3. PSICOSOCIOLOGÍA DEL SIDALa psicosociología del SIDA. que podría des­

cribirse como la actividad que est udia al hombrefrente al SIDA, podría tomarse en una sub-cienciao especialidad médica. La disciplina concierne alas acciones de los psiquiatras, psicólogos, traba­jadores sociales, enfermeras, microbiólogos. labo­ratoristas, educadores, consejeros. religiosos. yo­tros trabajadores de salud. los cuales lidian con losseroposit ivos y los pacientes con SIDA o síndromesrelacionados. Estas personas estudian los fenó­menos psicosociales en el entorno de esas perso­nas, y deben mostrar en todo momento la sabidu­ría necesaria para comprender las complicacionese implicaciones de la infección. las necesidades delas personas afectadas. y las necesidades de apo­yo. cuidado y amor que esas personas merecen. Acontinuación se esbozan algunos conceptos sim­ples pero fundamentales que deben tenerse siem­pre presente.

4. CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE EL SIDAa. Hay tres modos de transmisión del HIV: re­

lación sexual con una persona infectada;contaminación con sangre y otros Ouidoscorporales de alguna persona infectada: y i

transmisión de la madre infectada al feto oal recién nacido.

b. La transmisión sexual explica la mayoríade los seropositivos en el mundo, siendoheterosexual en el Africa y el Caribe: y ho­mosexual en Norteamérica. Europa. Amé­rica Latina. Oceanía y Asia. Algunos paíseslatinoamericanos están evolucionando rá­pidamente o sutilmente del patrón homo­sexual al heterosexual. En regiones dondela transmisión sexual es dominante. la pro­miscuidad no es condición sine qua nonpara que haya seroconversión, la que pue-

65

ACTA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

de ocurrir en personas monógamas o conpocas parejas sexuales.

c. Estudios prospectivos en San Francisco re­velaron que más del 50 por ciento de laspersonas con anticuerpos al HIV evolucio­nan o "progresan hacia el SIDA" en el cur­so de una década (3). Esa evolución del es­tado de seropositivo al de enfermedad au­menta en función del tiempo. lo que desta­ca la importancia de la prevención. No seconoce el verdadero potencial patógeno delHIV. Algunos seropositivos podrían no evo­lucionar hacia el SIDA; hay quien postulaque todos evolucionarán hacia el SIDA (10).

ch. La exposición de una persona al HIV pue­de establecerse con bastante sensibilidad.mediante la determinación de anticuerposal virus en el suero sanguíneo. La pruebacomunmente empleada es el ensayo inmu­nosorbente-enzima conjugada o ELISA("enzyme-linked irnmunosorbent assay")que se practica bajo confidencialidad aquienes voluntariamente la solicitan. TodoELISA positivo o "repetidamente reactivo"(u otra prueba aceptable. como la aglutina­ción pasiva de partículas), debe ser confir­mada mediante el inmunoblot (Westemblot). Una prueba confirmada. sin embar­go. no implica que la persona necesaria­mente acarrea el HIV en la sangre. semen osecreción vaginal. Por razones de protec­ción de la salud. toda persona seropositivaes considerada potencialmente infectada. yconsecuentemente no debe donar sangreni realizar prácticas sexuales riesgosas osin barreras mecánicas. En la práctica sedebe ser optimista para evocar respuestasde apego a la vida y de responsabilidad porparte de las personas afectadas.

Las pruebas del SIDA positivas (confirma­das) yen menor grado. las negativas. debenentregarse personalmente al interesado.En casos especiales. algún resultado po­dría entregarse al médico encargado delpaciente. La entrega debe acompañarsedel consejo ("consejería") apropiado.

Page 23: C90starricense - BINASSS

ACTA MEOICA COsrARRlCEN5E VOL. 33; N • 2; 1989

d. Los anticuerpos al HIV aparecen en la san­gre después de un "período de ventana" de10 a 14 semanas. el que rara vez puede serde hasta 6 meses, y excepcionalmente dehasta 48 meses. La posibilidad de error delaboratorio y de error humano debe tenersepresente. así como el hecho de que una prue­ba positiva pueda tomarse negativa, por e­jemplo, con el curso del síndrome. El viruspuede estar presente en la sangre. semen ysecreciones vaginales durante el período de"ventana". Por esa razón, la prueba del SI­DA debe repetirse cada 3 o 6 meses a aque­llas personas que continúan con su conduc­ta riesgosa (por ejemplo, que tienen variasparejas sexuales, practican el sexo anal sinbarreras. o comparten agujas y jeringas).

5. CONSEJO PARA WS SEROPOSITIVOSLa prueba del SIDA positiva no marca el final

del camino. El período de incubación del SIDA enel adulto (del momento de la infección al inicio dela enfermedad) es de 2 a 12 años o más. Ese perí­odo puede ser más corto en mujeres y en niños. Elprolongado período de incubación del SIDA es pre­ocupante y a menudo aterrador para quienes tie­nen la prueba del SIDA positiva. Por otro lado, di­cho fenómeno favorece el consejo y la esperanzaporque: a) una persona serapositiva podría perma­necer sana toda la vida; b) si eso no fuese así, siem­pre quedarían varios años de vida útil y producti­va; e) en el curso de la incubación de la enferme­dad, podría descubrirse terapia efectiva contra lainfección por HIV. o contra las Infecciones oportu­nistas y los tumores.

Tanto las personas seropositlvas al HIV comolos pacientes con SIDA deben recibir Informacióncorrecta, y el tiempo, cuidado y cariño necesariospor parte de los proveedores de atención y del per­sonal de salud (1). Debe evitarse la improvisación,aunque ello puede ser a menudo inevitable. El cui­dado de las personas afectadas es una áctividad alargo plazo, que requiere de frecuente adiestra­miento, financiamiento y evaluación.

El curso de la epidemia en Costa Rica, estima­do con bastante aproximación hasta finales de1988 mediante la "curva de potencia", vaticina ungran número de casos de SIDA en los próximosaños, a partir de las personas que son seropositi-

vas al HIV en el momento actual (6). Por otro lado.la persistencia de conductas riesgosas en muchaspersonas (especialmente hombres homosexualesybisexuales) de nuestra sociedad garantiza nuevasinfecciones. Como ya se ha dicho. el SIDA vino pa­ra quedarse. Por tal razón. debemos preparamospara apoyar a los miles de personas seropositivasy cientos de pacientes con SIDA del futuro cerca­no. situación que no cambiará a menos que en lospróximos años se desarrollase alguna terapia efec­tiva.

6. EL ARTE DE ACONSEJARLa sombría perspectiva del SIDA en Costa Ri­

ca demanda de la capacitación de muchas perso­nas en el "arte de aconsejar" a los seropositivos y enla "práctica de cuidar" de los pacientes. para 10 que.desafortunadamente. no existe guía ni manual deprocedimientos estándar. Se han estudiado las re­acciones emocionales de las personas seropositi­vas, y se ha compartido y sufrido con ellas y sus fa­miliares. el sentimiento de culpa. frustración y de­sesperación. La experiencia ha sido una fuente pa­ra mejorar la técnica de aconsejar. No se han pre­sentado desgracias (como el suicidio) entre los quehemos diagnosticado. La mayoría de los seroposi­tlvos han respondido positivamente. generalmen­te aferrándose a la vida. Tales sentimientos sirvenpara contrarrestar la desesperación. abandono yanomía en que muchos se sumergen. y quizás pue­dan servir para demorar el progreso hacia el SIDA.y para contribuir a la prevención del "síndromefundente" (hum out syndromel.

Poco se ha escrito sobre el arte de aconsejar.actividad que se realiza en respuesta a cuatro ne­cesidades (1): a) dar apoyo psicosocial a las perso­nas infectadas. actividad que puede ser dificil porel estrés y miedo de las personas seropositivas ocon SIDA; b) fomentar cambios en la conducta delas personas seropositivas y de los pacientes. res­petando creencias e ideologías, con la clara metade mejorar estilos de vida y disminuir la transmi­sión del virus; el estimular a las personas afecta­das para que se integren en la actividad social. eco­nómica. intelectual y política de la sociedad; y ch)disminuir la morbilidad mediante una pronta aten­ción médica y el empleo de recursos terapéuticosactualmente disponibles.

En todas esas actividades. los trabajadores de

66

Page 24: C90starricense - BINASSS

salud y proveedores de atención deben desactivarsentimientos de odio, venganza, incertidumbre,controversia, paranoia, y depresión que a menudoaparecen en las personas afectadas. La labor deaconsejar debe realizarse preferiblemente por equi­pos multidisciplinarios, aunque la realidad mun­dial indica que en la mayoría de las situaciones, re­sulta en una labor cotidiana a cargo de pocas per­sonas de todas las ramas de la salud. Toda perso­na responsable del consejo tiene la obligación mo­ral de enaltecer y acentuar los valores positivos delos pacientes, a fin de favorecer la lucha por la su­pervivencia. Los proveedores de atención debentrabajar con amorydesprendimiento, sin egoísmo,y sobre todo, divorciados del mercantilismo y ex­plotación de las personas afectadas. No se debeengañar a nadie que esté sano para atraerlo al con­sultorio regularmente si no existe clara evidenciade algún deterioro inmunológico u orgánico; no sedeben explotar las debilidades psicológicas inhe­rentes a la persona (hipocondria) o derivadas delproceso mórbido (demencia). Así, conviene que elEstado establezca "clínicas libres" con coberturanacional, en donde personal de salud se aboque abrindar consejo y apoyo a las personas afectadas.

AgradecimientoSe agradece a las personas que han acudido enbusca de apoyo y de la prueba del SID/\. por la en·señan7.a derivada; a los colaboradores de IN1SA acargo de las entrevistas. a sabPr. Dra. Oiselle Ro·mirez. Señoras Maria Fallas y Elieth Mata lJ Seño·res Johnny Badilla y Jorge Quesada: a la Univer'sidad de Costa Rica, Embqjada Británica. Centrospara el Control de Enfermedades (CDC. l\t1anta,01\] y Ministerio de Salud, Costa Uica. por el apoyorecibido.

ACTA MEDICA COSfARRJCENSE VOL. 33; N' 2; 1989

Finalmente. debe aplicarse más el cuerpo deleyes y decretos ejecutivos existente (13), así comolos recursos existentes en la Procuraduría Gene­ral, para salvaguardar los derechos de las perso­nas que sean discriminadas en el lugar de trabajo,hospital, escuela o comunidad en función de su es­tado serológico, patológico u orientación sexual(15). Simultáneamente, debe protegerse con igualénfasis a las personas que son infectadas o abusa­das a sabiendas de que se conoce su estado sero­lógico.

Debe existir una sincera y clara comprensiónde todas las facetas o caras del problema, para con­trarrestar cualquier inadecuación existente en laspersonas, a fin de balancear los derechos indivu­duales de los afectados con aquellos de la sociedadglobal (balance entre el derecho individual y el"bien público") (13).

Sólo así podremos optar a ser juzgados favo­rablemente por las generaciones futuras, y sólo asípodremos consideramos pertenecientes a una so­ciedad civilizada.

BWLIOGRAFIA

l. Carballo M..The Critical Role of Counselling. Introduc­tion. In: AIOS Prevention and Control. World Summlt ofMinisters of Health on Prograrnmes for AIOS Prevention.Pergamon Press, Oxford. 1988; 77-81.

2. Fatal P. Invicta. AIOS Aquí, Toques, Becas e Saídas CA­PA-I~, Rio de Janelro, Brasil, 1988; 1-149.

3. Hessol NA, Rutherford GW, Llfson AR, O'Malley PM, 0011LS, DarrowWW, Jarre HW, Wcdgar O. The natural historyof HIV infection in a cohort of homosexual and bisexualmen. A decade of follow up. IV Int Conf AIOS, Estocolmo,Suecia, June 12-16, Book 1, Resumen Nº 4096, 1988;283.

4. Iglcsia Católica. La Iglcsia Católica ante el Problema delSIDA: Ortentaciones Etico-Pastorales, Iglesia Católica yCONASIDA, Costa Rica, 1988; 19 pp.

67

Page 25: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSTARRICENSE VOl. 33; N • 2; 1989

5. Mann JM, Kay K. AJOS Oiscrimination and public health,IV Int Conf AJOS, discurso, World Health Organf7.atlon,WHO/GPA/D1R/88. 3, 3 pp

6. Mata L. ¿Cuán grande es la epidemia de SIDA en homo­sexuales de Costa RIca? Rev Cost Cfcnc Med, 1988; 9:63-70

7. Mata L, RamírC2 G, Rosero L. Tipologíay conducta de ries­go de Infecelón con el vfrus de la inmunodefielenela huma­na (HIV), de hombres homosexuales de Costa Rica. RevCost Cicnc Med, 1988: 9: 21-35

8. Paine L (editor). AJOS: Psychiatric and Psychosocial Pers­pectives. Croom Helm, London, 1988; 1-92.

9. Quinn TC, Mann JM, Curran JW, 110t r. AIDS in Africa:an epidemiological paradigm. Scfcnce, 1986; 234:995­963.

10. Redficld RR, Burke OS. HIV infection. The clinical pictu­re. Scientific American, 1988 (Oct); 259: 90-99

11. Sabatfer R B1amfng Others, Prejudlce, Race and World­wfde AJOS. A Wheaton & Co. Ud. Exeter. 1988; 167 pp.

12. Shilts R And the Band Played On. Potitics, People, andthe AJOS Epidemfc. Sto Martin's Press, New York, 1987;630 pp.

13. Ugalde G, Mata L. Legislación relativa al síndrome de in­munodefclenela adquirida (SIDA) en Costa RIca, 1985­1988. Rev Cost Clenc Méd. 1988: 9: 115--123.

14. VoelIerB. Heterosexual anal intercourse. MariposaOcca­slonal Paper # lB, Mariposa Educatfon & Research Foun­datlon, CA, abril 1988: 1-8.

15. World Health Organfzatfon/lntemational Labor Office.Statement from the Consultatfon on AJOS and the Work­place, Geneva, 27-29 June 1988, WHO/GPA/INF/8B. 7,3 pp.

68

Page 26: C90starricense - BINASSS

Ac:rA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

~

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICODE lAS HEPATITIS VIRALES

EN SAN RAMÓN Y PALMARESDE 1972-1985

Kirsten A. VlSoná*Carlos E. Eduarte**Emma Zamora*Luz Marina Salazar U*

RESUMENUn estudio epídemiológico deta­

llado de un área endémica de la hepa­titis viral en Costa Rica. Jue realizadodurante trece años (l972-1985). Conel análisis de los datos se pueden ha­cer varíaS obseroaciones importantes:

La distribución por edadJue dife­rente en los tres tipos de hepatitis: elgrupo de hepatitis A. que constituye el77% del total de casos. es de mayorfre­cuencia (86%) entre los menores de 15años. La hepatitis B (l9%) se dio prin­cipalmente entre 5 y 40 años. Entre lospocos casos de NANB (4%) sólo 15% e­ran en menores de 15 años.

Durante el período de estudio sepresentaron tres epidemias de hepati­tis A (1973. 1976. 1983). pero sólo unade tipo B (l973). Los pocos casos deNANB estaban dispersos durante elperiodo entero.

No hubo ninguna diferencia en ladistribución por sexo de hepatitis A; enla hepatitis N había un mayor númerode casos entre los hombres, y en elNANB había un predominio de las mu­jeres.

• Centro Internacional de Investigación y Adiestramiento Mé­dico de la Universidad del Estado de Loulsiana (LSU-CllAM).

•• Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón, A1a­juela

SUMMARYA detailed epidemiological study

on a viral hepatitis area in Costa Ricawas carried outduring a thirteen yearsperlod (1972-1985). Several relevantobservations can be drawn from thisdata.

Age distribution was different inthe three different types oJhepatitis. A(77% oJ all cases) appering more Jre­cuently (88%) in those parents underIrfteen years oJage. Hepatitis B (19%)was Jound recinly between 5 and 40years oJage. Among the tew cases oJNANB hepatitis (4%) only 15% wereunderIrfteen.

Thre epídemics oJhepatitis A tookplace during theperlad studend (1973,1976. 1983) but only one aifeting typeB hepatitis.

AJewcasesoJNANBweredistrib­uted dlffÍJ1g the whole period. No de.fJerence was Jound as Jar as the sexodistributionJor type A. The male groupwas predominant in the B group andwomen were morefrecuent intheNANBgroup.

Esta investigación fue realizada con una subvención parcial delos Institutos Nacionales de Salud. Bethesda. MD. EE.UU.,Nos. NHLI 72-2929-B Y NWD-AI 12910.El trabajo fue realizado durante el tiempo que el Dr. Victor M.Villarejos fue Director del LSU-CIIAM.

69

Page 27: C90starricense - BINASSS

AcrA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

Durante el año, la distribuciónpormes de casos de hepatitis A no oo.rió ylas tres epidemias no tuvieron relacióncon las estaciones, mientras que la in­cidencia de los casos de hepatitis Bfuemayor en los meses de diciembre amarzo.

La transmisión del virus de hepa­titis A (VHA) está relacionada con lasfuentes de infección extrafamUiares.tales como condiciones sanitarias. pro­bablemente más que nada la calidadde agua y la densidad de lapoblación.La del virus tipo B (VHB) está asociadacon el contacto entre individuos infec­tados especialmente con portadorescrónicos. El modo de transmisión de lahepatitis NANB esporádica no se pue­de inferir de los datos obtenidos.

INTRODUCCIÓNHace muchos años se ha considerado que la

hepatitis viral es endemica en Costa Rica, sin em­bargo periódicamente han ocurrido epidemias. Laprimera epidemia reportada (1) ocurrió en 1963-64en los cantones de San Ramón y Palmares y fue es­tudiada por el Centro Internacional de Investiga­ción y Adiestramiento Médico de la Universidad delEstado de Louisiana (CllAM, conocido como LSU­ICMRf). Se hizo un estudio epidemiológico de loscasos con base en los datos clínicos y bioquímicos.En esa época no había disponible una prueba se­rológica y por este motivo se guardaron congeladosun número importante de sueros. En los años de1967-68 ocurrió otra epidemia (2), la cual se estu­dió de la misma manera. En 1965 se descubrió elantígeno de superficie del VHB (HBsAg) (3) con 10cual se pudo hacer el diagnóstico serológico (4). Asíse procedió a realizar las pruebas serológicas en lasmuestras guardadas de las dos epidemias. Seidentificó la primera epidemia como un brote dehepatitis B y la segunda probablemente fue de he­patitisApor los distintos patrones epidemiológicosque presentó además de las reacciones negativascon el HBsAg (5).

El ICMRfha trabajado continuamente desde1972 hasta 1985 en la investigación de las hepati-

Troughouth the years, the moun­thly distribution for type A did notchange and the three epidemics werenot related toany Specif'1C season. TypeB hepatitis showed a greater incidencefrom december to march.

The hepatitis A virus transmis­sion is closely relaled to extra domicili­ary infectionsnsources. Probably waterandpopularm density are responsibleas sources of infection type B virustransmission isbasicaUy associated todirect contact between infected indi­viduals. NANB hepatitis type of trans­mission cannot be easyly inferredfromthe data obtained.

tis virales en esta área. Ha conducido un estudioepidemiológico muy detallado con datos completosy confiables y se han guardado congeladas unagran cantidad de muestras de casi todos los casosde hepatitis que ocurrieron durante ese periódo enlos cantones de San Ramón y Palmares.

Varios trabajos con datos parciales de este es­tudio se han publicado (6-22) pero 10 siguiente esun sumario de los datos totales recogidos durantelos 13 años del estudio.

MÉTODOSEste estudio fue llevado a cabo en colabora­

ción con el Hospital de San Ramón y el sistema desalud por medio de la cual se rastrearon todos loscasos de hepatitis aguda ocurridos en esos canto­nes. Para propósitos epidemiológicos los datosfueron subdivididos entre sus respectivos distri­tos. La distribución de la población fue tomada delas informaciones publicadas por la Oficina de Es­tadística y Censos.

Todos los pacientes con diagnóstico de hepa­titis viral fueron traídos de sus lugares de residen­cia y admitidos al Hospital de San Ramón para re­cibir un manejo adecuado.

70

Page 28: C90starricense - BINASSS

Los criterios de selección fueron: la elevaciónde niveles de las transaminasas oxalacéticas (GOT)y pirúvicas (GPT) y de la bilirrubina (total y direc­ta) y la historia clínica. Se realizaron las pruebasserológicas, inmunológicas y bioquímicas. sema­nalmente durante su estadía en el hospital y men­sualmente después de regresar a su hogar, por unperíodo de 6 meses de seguimiento. Estas mismaspruebas se realizaron en todos los miembros de lafamilia, para detectar casos secundarios.

Al principio del estudio en 1972, se realizóúnicamente la prueba serológica para el antígenoHBs porque las pruebas para los otros marcadoresno habían sido descritas. Todas las muestras desuero recogidas se congelaron en alícuotas a tem­peraturas de -2OC y -7OC respectivamente. Asíposteriormente se pudieron analizar retrospecti­vamente los otros marcadores virales y clasificartodos los casos en estudio durante los 13 años.

Con base en la historia clínica dada por el pa­ciente o en el momento de la elevación bioquímicapertinente se estableció el diagnóstico de hepatitisviral aguda y la fecha de inicio de la enfermedad. Elprimer caso diagnosticado en una familia se califi­có "caso primario", los casos que se iniciaron den­tro de 15 días después del caso primario se deno­minaron casos "ca-primarios", los que se iniciarondurante el período de 15-90 días después del casoprimario se llamaron "casos secundarios", y final­mente los casos que aparecieron después de 90 dí­as se calificaron "terciarios".

Se diseñó una hoja epidemiológica para cadauno de los casos que incluyeron los siguientes da­tos: lugar de residencia, edad. sexo, datos so­cio-económicos, hábitos higiénicos. tipo de hepa­titis y calidad de caso.

Los casos agudos de hepatitis tipo A fuerondiagnosticados por la presencia de IgM anti-HA(23) o con un aumento de cuatro veces del título deanti-HA total durante las primeras semanas de laenfermedad (24).

Para el diagnóstico de la hepatitis B se utiliza­ron las determinaciones de HBsAg (25) e IgM anti­HBc (26); los casos positivos fueron seguidos paradeterminar si se recuperaron con seroconversión a

ACTA MEDICA cosrARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

anti-HBs (27) o si evolucionaron hacia la cronici­dad con estado de portador de HBsAg.

El diagnóstico de la hepatitis no-A, no-B(NANB) fue hecho por exclusión. cuando estabanausentes los marcadores para las hepatitis A y B.

Las determinaciones serológicas fueron reali­zadas con kits comerciales de los laboratOrios Ab­bott y con reactivos preparados en los laboratOriosdel ICMRf. empleando métodos de ELISA y RIA.

RESULTADOSEl número total de hepatitis viral aguda al­

canzaron durante los 13 años de estudio 2514. Lamayoría. 1932 casos (77%), fueron del tipo A. 488(19%) fueron del tipo B y sólo 94 (4%) fueron clasi­ficados como NANB.

Para entender mejor las diferencias en la in­cidencia de los tres tipos de hepatitis en la zona es­tudiada, las siguientes evaluaciones fueron reali­zadas.

La figura 1 representa los casos totales dividi­dos por edad. La distribución etaria en los tres ti­pos de hepatitis es muy característica. La mayori­a de los casos de hepatitisA (42%) ocurrieron en in­dividuos entre los 5 y 9 años de edad y casi todos(86%) aparecieron antes de los 15 años, mientraslos otros dos tipos ocurrieron más frecuentemen­te en personal mayores. especialmente entre lasedades de los 20 a los 30 años. La hepatitis B tie­ne una distribución más amplia mostrando unamayor prevalencia desde los 5 a los 40 años (80%),mientras en NANB solo 15% de los casos clínicosfueron encontrados en individuos menores de 15años.

La figura 2 presenta gráficamente la inciden­cia por año de los tres tipos de hepatitis indicandolos periodos epidémicos. Se había observado quela distribución de los casos por sexo tenía un com­portamiento diferente en los tres tipos de hepatitisdurante las epidemias y por eso se incluyeron es­tos datos en las mismas gráficas. Se ven claramen­te tres epidemias de hepatitis A, en los años 1973,1976 Y 1983. pero no se observa diferencia algunaen la susceptibilidad por sexo a este tipo de enfer­medad. El comportamiento es distinto en la hepa-

71

Page 29: C90starricense - BINASSS

Ac::rA MEDICA CosrARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

FIGURA 1

Casos de hepatitis viral por edadSan Ramón y Palmares 1972-1985

caso,~s --==- ,800

600

400

200

o ,.......:.<1

!El Hepatitis A

1-4 5-9 10-14 15-19 20-29 30-39 40-49 >50Edad

[J]J Hepatitis B • Hepatitis NANB

FIGURA2a

Casos de hepatitis A por sexo y por aftoSan Ramón y Palmares 1972-1985 (a)

Casos

180

FIGURA 2b

Casos de hepatitis B por sexo y por aftoSan Ramón y Palmares 1972-1985 (b)

Casos

180

120

80

r"40 /

~---

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85

Años72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85

HOMBRES --MUJERESAños

-- HOMBRES

72

-- MUJERES

Page 30: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

FIGURA2c

Casos de hepatitis NANB por sexo y añoSan Ramón y Palmares 1972-1985 (e)

Casos

180

cas, una población alejada, se distinguió por tenermuy pocos casos durante todos los 13 años de es­tudio. En la figura 4b se presenta una tabulacióncomparable del cantón de Palmares. En el distri­to de Candelaria encontramos como excepción11uctuacionesenla incidencia de casos por año. Entodos los otros distritos las incidencias más altasfueron registradas en los años de 1983-1084.

120

80

40

En las mismas figuras 4a y 4b, se ve que lastasas más altas de incidencia fueron durante laepidemia de 1976 en el distrito de San Isidro y en1983 en Candelaria, llegando aproximadamentehasta 300 casos. Según los datos disponibles decenso. el grupo etario menor de 20 años represen­ta un 50% de la población total y así la tasa espe­rada puede superar los 500 casos en el grupo me­nor de 20 años.

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85

Años

titis B. Después de los años de 1973-75 no ocurrie­ron brotes importantes. Parece que el sexo mascu­lino fue mucho más susceptible. Los pocos casosde NANB fueron distribuidos durante todos losaños. con un leve predomOnio del sexo femenino.

La tasa de incidencia por cada 10.000 habi­tantes fue tabulada para los dos cantones estudia­dos. En la figura 4a. se presentan los datos de losdiferentes distritos del cantónde SanRamón en or­den colindante. Durante los años de 1971-1977laincidencia de hepatitis A fue alta en casi todo elcantón. seguido por años de baja incidencia gene­ralizada. Durante los últimos años de estudio(1983-1984), nuevamente había una tendencia deincremento en los casos. San Isidro de Peñas Blan-

En la figura 3. se presenta la distribución pormes de la totalidad de los casos de hepatitis A y Bdurante los años de estudio. Se observa que la in­cidencia de hepatitisA fue alta durante todo el año.Además. las tres epidemias ocurrieron en diferen­tes épocas del año. Al contrario. la de hepatitis Btenía una distribución estacional. siendo mayordurante los meses secos (diciembre a marzo) quecoinciden también con las vacaciones escolares.No es obvia alguna relación de estos factores con laincidencia. Los casos de hepatitis NANB ocurrieron de

manera muy dispersa y los datos no demuestrantendencias de transmisión intrafamiliar.

En la hepatitis B, el bajo número de casos co­primarios indica menos in11uencia de una solafuente de infección pero la transmisión intrafami­liar se confirma por el alto número de casos secun­darios y aún en terciarios.

Con respecto al grupo importante de los pa­cientes con hepatitis B aguda que desarrollan unestado de portador crónico, se ha demostrado quela probabilidad de llegar a la cronicidad disminu­ye con la edad (28). En la figura 7 se presentan da­tos sobre la correlación de la edad con la respues­ta a la Infección aguda, en la siguiente forma: Por­tador (HBsAg crónicamente positivo), seroconver-

El rol de la transmisión intrafamiliar de la he­patitis se ilustra en la figura 6. En la hepatitis A elalto número de casos primarios y ca-primarios in­dica probablemente una fuente ambiental comúnde infección lo cual puede infiuir también en los ca­sos calificados como "secundarios".

En las figuras 5a y 5b se puede ver que la in­cidencia de hepatitis B en los dos cantones es mu­cho más baja que la de hepatitis A. Esporádica­mente la tasa llegó a un número mayor de 50 ca­sos porcada 10.000 habitantes. pero no se oberva­ron incrementos cíclicos.

--MUJERESHOMBRES

73

Page 31: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

FIGURA 3

Casos totales de hepatitis A y B por mesSan Ramón y Palmares 1972-1985

Casos

200

150

100

50

O

E F M A M J J A S o N D

~A

Mes

TASA DE INCIDENCIA POR 10.000 I1AI3ITANTES

FIGURA 4

------ --------------------,

-

~~r------------I\IW \

~ \\

Hepallti' B-Sn. "amón~!~~~~~~;~Sn. Ramón ........ \Santiago

p:; ~~;t: \Pled. Sur .............

Sn. RafaelSn. IsidroL. Angeles

AlfaroVallo

Concepción

7..apotaJ 9¡[iZEGE21I:;:E~CliITE¿;¡:B2L'dSn.Js. P.l3 L A.~ C> S

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85

35O~ií~i~~~~~~~t300,25020015010050

~~=~' \s'~n~~~ ----..... \

Picd.Norte ~\Plt:d. Sur ~ "Sn [{arad 1Sn.I,'droIP__" -,1L. A~~~;~ :&: I

Vallo

lIepatitis A

tor (anti-HBs positivo), O no respondedor. En elgrupo de menores de 5 años el 33.3% se convirtie­ron en portadores y el 500¡ó seroconvirtieron al an­ti HBs, mientras en el grupo mayor de 5 años so­lamente 4.7% llegaron a la cronicidad y 78% sero-

convirtieron. Se destaca el alto porcentaje de niñosmenores que evolucionaron al estado de portador.No se encontraron diferencias significativas de losno respondedores relacionado con la edad.

74

Page 32: C90starricense - BINASSS

AcrA MEDICA COsrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

FIGURA lS

. ..,

\\

\

---\ \\

----=-\jB.Aires ....... __

La Granja

Zarngouo

Sant.Palm. ~

C=delarta >Esqulpu\as ;:':.~: ..;:.;;.::,: ..(: ....

2()()r------------~

160120\------------l

SO40 \------------/

Hepatitis B-Palmares

PaJ~=

FIGURA 6

Casos de hepatitis por calidad de casoSan Ramón y Palmares 1972-1985

Terciario 0.6%

Secundario 22.6%

Coprimaria 14.4%

Primario 62.4%

Hepatitis A

Total: 1932

Terciario 2.5%

Secundario 14.3%

Coprimario 5.5%

Primario 77.7%

Hepatitis B

Total: 488

FIGURA 7

Respuesta a la infección aguda de hepatitis B por edadSan Ramón y Palmares 1972-1985

.No-respondedor 16.7011:>

mm Seroconvertor 50.0%o Portador 33.3%

Menor de 5 años

Total: 30

• Portador 6.0%

mm No-respondedor 16.9%

E:d Seroconvertor 77.1%

Mayor o igual a 5 años

Total: 299

75

Page 33: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

DISCUSIÓNAunque la incidencia de hepatitisA durante el

período de estudio tuvo fluctuaciones. siempre si­gue un patrón endémico. Llama la atención la ba­ja tasa de casos secundarios. lo que puede indicaruna escasez de susceptibles en una área de ende­micidad. Se manifiesta como enfermedad agudasin evolución a cronicidad. El control de la infec­ción se relaciona con la mejoría del agua potable(17 pero para erradicar la enfermedad son necesa­rios programas de vacunación. Recientemente serealizaron pruebas de unas vacunas pero todavíano están dIsponibles comercialmente (29.30).

Aunque la incidencia de los casos de hepati­tis B fue mucho más baja que la de hepatitis A. unnúmero importante de los casos agudos de hepa­titis B evolucionaron a un estado de portador delvirus con enfermedad crónica que puede tenninar

con cirrosis hepática o hepatoma (31) y tambiénque provee una fuente continua de infección tan­to intra como extrafamiliar. En 1984. estuvo dis­ponible comercialmente la primera vacuna para lahepatitis B. y con ésta y otras que están desarro­llándose será posible combatir este mal hasta lle­gar a erradicarlo (32). Se demostró en el estudioque la posibilidad de llegar al estado de portador esmucho más alta en los niños menores y por lo tan­to para los programas de vacunación se debe con­templar esta realidad.

Los casos de NANB fueron de muy baja inci­dencia. No existen marcadores virales confiablesque nos permitan clasificar la infección por unagente único. En consecuencia no se pueden eva­luar las características de la enfermedad ni tampo­co desarrollar programas de control.

AGRADECIMIENTOS

AgradecelTlDs la ayuda de la Srta. Margaret l. Nickle, Sra. Virginia Larrad y del Ik. Sergio Lira en la preparación delmanuscrno.

AgradecelTlDs también las valiosas sugerencias del Dr. William C. Reeves, Director del Laboratorio ConmelTlDratÚJO Gor­

gas de Panamá.

BmLIOGRAFIA

1. Villarejos VM, Pelon W, Picado B, et al. Epidemiologic in­vestigation of an outbreak ofinfectious hepatitis in CostaRica. Am J Epidemiol 84:457-466, 1966.

2. Villarejos VM, Arguedas JA, Gutiérrez A, et al. Hepatitisepidemie in a hyperendemie zone ofCosta Rica. Report ofa seeond outbreak within four years. Am J Epidemiol96:361-371, 1972.

3. Blumberg BS, Gerstley BJS, Hungerford DA, et al. A se­rum antigen (Australia antigen) in Down's syndrome, leu­kemia and hepatitis. Ann lntern Med. 66:924-931, 1967.

4. Prinee AM. An antigen detected in the blood during the in­cubation period of serum hepatitis. Proc Natl Sei USA60:814-821, 1968.

5. Villarejos VM, Gutiérrcz A, Pelon W. ldentification of atype B hepatitis apidemic in Costa Rica, Am J Epidemiol96:371-378, 1972.

6. Villarejos VM, Visoná KA, Gutiérrez A, and Rodriguez AThe role of saliva, urine and feces in the transmission oftype B hepatitis. NewEnglJ Med 291:1375-1378, 1974.

7. Villarejos VM, Serra J, Hernández G. Endemo-epidemicnon-parenteral type B hepatitis in Costa Rica. AmerJ MedSei 270:309-312, 1975.

8. Villarejos VM, Visoná KA, Eduarte CE et al. Evidence forviral hepatitis other than type B among persons in CostaRica. New EnglJ Med 293:1350-1352, 1975.

76

Page 34: C90starricense - BINASSS

9. Villarejos VM, Provost PJ, Ittelsohn OL et al. Seroepide­miologic investigations ofhuman hepatitis caused by A, Band a possible third virus. Proc Soc Exp Biol Med152:524-528, 1976.

10. Villarejos VM, Gutiérrez A, Visoná KA et al. Developmentof irnmunity against hepatitis A virus by subclinicalinfec­tion. Proc Soc Exp Biol MOO 153:205-208, 1976.

1\. Serra J, Hemández G, Visoná KA y Villarejos VM. Epide­mias localizadas de diferente subtipo de hepatitis viral. IVLatin Amer Congr Microbiol & Parasltol, San José, CostaRica. Dec 7-11, 1976.

12. Villarejos VM, Visoná KA and Eduarte CE. E-antigen andage in acute and chronic type B hepatitis. J MOO Virol2:117-125,1978.

13. Villarejos VM. Epidemiology of type A hepatitis in CostaRica. In: Viral Hepatitis (Vyas GN, Cohen SN, and SchmidR eds.), Franklín Institute Press, Philadelphia, 1978, pp.113-114.

14. MoslcyJW, Visoná KA, and Villarejos VM. Irnmunoglobu­lin M levelin the diagnosis of type A hepatitis. Amer J CllnPath. 75:86-87, 1981.

15. Villarejos VM. Studies on non-A, non-B hepatitis in Cos­ta Rica. In: Non-A, non-B hepatitis (Gerety RJ, oo.), Aca­demic Press, Inc., NewYork, 1981, pp 175-187.

16. Villarejos VM, Serra J, Visoná KA and Mosley JW. Hepa­titis A virus infection in households. Amer J Epidemiol.115:577-586, 198\.

17. Serra J, Villarejos VM and Ortiz JG. Hepatitis A virus in­fection and a improving environment. In: Viral Hepatitis,198 I Intemational Symposoim (Szmuness W, Alter HJand Maynard JW, OOs.l, The ¡"ranklin Institute Press, Phi­ladelphia, PA, 1982.

18. Villarejos WM, Visoná KA and Mosley JW. Intrafamilialoceurrenee of hepatitis A virus infeetion in an endemiearea. In: Viral hepatitis, 1981 Intemational Symposium(Szmuness W, Alter HJ and Maynard JW, OOs.). TheFranklin Institute Press, Philadelphia PA., 1982, pp 739­740.

19. Visoná KA, Serra J and Villarejos VM. Development andbehavior ofantibodies to hepatitis A virus. In: Viral Hepa­titis, 1981 Intemational Symposium (Szmuness W, AlterHJ, and Maynard JW 005.), The Franklin Institute Press,Philadelphia PA, pp 743-744.

20. Vl1\arejos VM, Serra J, Visoná KA. Epidemiologieal obser­vations on the relationship between the non-A, non-B he­patitis B viruses. In: Viral Hepatitis, 1981 IntemationalSymposium (Szmuness W, Alter HJ and Maynard JW,00s) , The Franklin Institute Press, Phi1adelphia, PA pp768-769.

Ac:rA MEDICA CosrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

21. Villarejos VM, Visoná KA and Serra J. Evaluation of thespeclficity of an immunoprecipitin test for non-A, non-Bhepatitis. J lnfect Oís 147:702-710, 1983.

22. Brilla E, Barrantes E, Villarejos VM, Visoná KA. Isoenzi­mas de la dehidrogenasa láctiea en la hepatitis viral ·A·.Rev Cost Ciencias Médicas, CCSS, 4:27-32, 1983.

23. Decker RH, Kosakowaski SM, Vanderbilt AS, et al. Diag­nosis ofaeute hepatitis by HAVAB-M, a direct radioimmu­nossay for IgM anti-HAV. Am J Clín Pathol 76: 140-147,198\.

24. Ml1\er WJ, Provost PJ, McAleer WJ, et al. Specifie irnmu­ne adherence assay for human hepatitis A antibody. Ap­plieation to diagnostic and epidemiologie investigations.Proe Soc Exp Biol MOO 149:254-261, 1975.

25. Frosner GG, Schomerus H, WOOmann KH, et al. Diagno­sic signifieance of quantitative determination of hepatitisB surfaee antigen in aeute and ehronic hepatitis B infee­tion. Eur J Clln Microbiol 1:52-58, 1982.

26. Cohen BJ. The IgM antibody responses to eore antigen ofhepatitis Bvirus. J Med ViroI3:141-149, 1978.

27. Walsh J, Yalow R, Berson S. Detection of Australia anti­gen and antibody by means of radioirnmunoassay teehni­queso J Infect Oís 121:550, 1970.

28. Hoofnagle JH, Alter HJ. Chronic viral hepatitis. In: ViralHepatitis and Liver Disease (Vyas GN, Dienstag JL, Hoof­nagle JH, OOs.), Grune & Stratton Inc, Orlando FL, 1984,pp 99-113.

29. Provost, PJ. Hepatitis A vaecine development: A review.In: Viral hepatitis andAlDS (Villarejos WM, oo.). TrejosHnos, San José, 1987, pp. 185-190.

30. Feinstone SM. Development of hepatitis A vaeclnes. In:Viral hepatitis and AJDS (Villarejos WM, ed), Trejos Hnos.San José, 1987, pp. 191-195.

31. Rakela J. Evolution and treatment ofchronic hepatitis B.In: Viral hepatitis and AlDS (Vl1larejos VM, oo.), TrejosHnos, San José, 1987, pp 229-236.

32. Gerety RG. Passive and aetive irnmunization against he­patitis B infection. In: Viral hepatitis and AJDS (VillarejosVM, ed.) Trejos Hnos, San José, 1987. pp 247-260.

77

Page 35: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICEN5E VOL. 33; N • 2; 1989

ENDOSCOPÍA DIGESTIVA EN EL HOSPITALNACIONAL NINOS

Primer reporte de la experiencia pediátrica en Costa Rica

César Muñoz González *Gil R. Con WongJuan Carlos Corrales SotoJosé F. Chavarría MilanésCelina Guzmán Acevedo

RESUMENA 76 pacientes del Hospital Na­

cional de Niños, se les practicó un totalde 88 procedimientos de endoscopiaalta o baja, o ambas, enelperíodocom­prendido entre el 22 de octubre de1988 y el 20 de octubre de 1987. Seexaminaron 41 varones y 35 mujeresen edades comprendidas entre los 2meses y los 15 años; se utilizó seda­ción conDiazepam l.V. o con hidrato decloral V. O. a las dosis apropiadas y conbuen resultado. Las indicaciones en­doscópicas más importantes incluye­ron: dolor abdominal crónico, síndro­me ulceroso, reflujo gastroesofágico,sangrado digestivo alto o bajo, hiper­tensión portal, poliposis del tractogastrointestinal (G.I.), estenosis esofá­gica, parasitosis intestinal y cuerpo ex­traño, efectuándose 71 endoscopiasaltas y 17 bajas; entre las primeras seincluyen dos dilataciones endoscópi­cas y una extracción de cuerpo extrañoen cámaragástrica. En todos los casosde sangrado digestivo alto (SDA) o ba­jo (SDB), se pudo establecer con bueníndice de certeza el sitio de sangrado.Los hallazgos másfrecuentes del trac­to G.I. superior incluyen gastritis yduodenitis de gravedad variable y vá-

·Unidad de Endoscopía. Hospital Nacional de Niños, CCSS.

SUMMARYEighty eight endoscopic procedu­

res were performed on 76 patients atthe National Cildren Hospital during 0­

ne year periodo There were 71 upperand 17 lower G.I. procedures. Threepatients had more than one examina­tion.

Weexamined41 malesand35fe­males between 2 months and 15 yearsojage; sedation withDiazepam (l. V.) orchloral hydrate (P. O.) was used in mostcases. Main indications jor upper G.I.endoscopy were 1) Upper G.I. blee­ding, 2) Chronic abdominal pain, 3)Peptic ulcer-like syndrome, 4) Chronicvomiting and 5) G.E.R. Lower G.I. ble­eding was the main indicationjor colo­noscopic procedures.

lt was possible to establish (hebleeding site in 100% upper procedu­res and in 76% oj lower procedures.Most common fmdings in upper G.I.(ract were gastritis, duondenitis and e­sophageal varices; in the lower tract,polips and lymphoid hyperplasia weremost common. No complications appe­ared. Our conclussion is [hat G.I. en­doscopy in ourpediatricpopulation is asafe, Jast and eJ[rcient method in thediagnosis ofG.I. palhology.

78

Page 36: C90starricense - BINASSS

rices esofágicas y a nivel del tracto O.I.inferior se incluyenpliposis e hiperpla­sia linfoidea. En ningún. caso se pre­sentaron complicaciones. Se concluyeque la endoscopía digestiva alta o ba­ja en la pediatría de nuestro medio. esun método seguro. rápido y eficaz pa­ra el diagnóstico de diversas patologí­as G.I., con posibilidades terapéuticasbuenas, sin necesidad de recurrir a ci­rugía mayoroprocedimientos a ciegas.

INTRODUCCIÓNSe ha establecido suficIentemente el valor de

la endoscopía flexible en adultos con trastornos0.1. en los últimos años.

Al acumularse la experiencia pediátrica en es­te campo. la revisión de la técnica. indicaciones yresultados en varios países. han venido deficiendoel rol de la endoscopía en este grupo de edad (1).

El objetivo del presente trabajo es comunicarpor primera vez la experiencia pediátrica en CostaRica. realizada en el Hospital Nacional de Niños"Dr. Carlos Sáenz HerreraM

ACTA MEDICA COsrARRICEN8E VOl.. 33; N' 2; 1989

examen. Los pacientes internados recibieron ade­más un enema salino el día del examen.

Las dilataciones se hicieron con anestesia ge­neral y los procedimientos fueron realizados con fi­bro-endoscopías de la casa Olympus modelos OIF­P3. GIF-XP 10 Y PCF-lO.

RESULTADOSLa mayoría de los pacientes analizados fueron

varones (Cuadro 1), observándose predominanciaen la distribución por edad en mayores de un añoconmayor incidencia en el grupo escolar compren­dido entre los 5 y los 10 años de edad (36%).

El análisis de la sedación (Cuadro 2) mostró17 pacientes sin sedación. que generalmente fue­ron escolares cooperadores; se usó anestesia gene­ral para procedimientos especiales. como biopsiasde pólipos gástricos y dilataciones esofágicas. Lasindicaciones principales para efectuar endoscopí­a alta incluyeron S.DA. (21%), dolor abdominalcrónico (15%). síndrome ulceroso (15%) y vómitoscrónicos (15%); otras indícaciones fueron menosfrecuentes como se desprende del análisis. La in­dicación principal para endoscopia baja fue el san­grado dígestivo bajo (9%) (Cuadro 3).

CUADRO 1

DISTRIBUCION POR SEXO Y EDAD

MATERIALES Y MÉTODOSDurante el período comprendido entre el 22­

10-86 Y el 20-10-87 se realizaron 88 procedimien­tos a 76 pacientes. referidos de consulta externa ointrahospitalarios con problemas médico-quirúr­gicos gastrointestinales.

Todo paciente que lo ameritó fue estabilizadopreviamente y la sedación se efectuó con hidrato decloral a 70 mg/Kg o diazepán a 0.5 mg/kg LV.: en17 casos no se dio ningún tipo de sedación.

EDAD (AÑOS)0-11-55-1010-15N/A

Nº10212717

1

%13253622

1

En todos los casos se utilizó además aneste­sia local con lidocaína en aerosol al 10%. En endos­copia alta los menores de 1 año tuvieron períodosde ayuno de 4 horas y los mayores de 8 horas omás.

En endoscopía baja se dió dieta líquida por 48horas sin lácteos; se prescribió leche de magnesiay un supositorio de Dulcolax la noche antes del

Masculino: 41 (54%) Femenino: 35 (46%)

Los hallazgos de patología esofágica mostra­ron predominancia de várices esofágicas. seguidaspor estenosis. hernia hiatal y esofagitis péptica se­cundaria a R.O.E. (Cuadro 4).

A nivel gástrico (Cuadro 4). las gastritis erosi­va se manifestó como la principal causa de SDA,

79

Page 37: C90starricense - BINASSS

AcrA MEDICA COSTARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

CUADRO 2

TIPO DE SEDACIONCUADRO 4

HALLAZGOS

seguida por gastritis sin erosión. productora desíndrome ulceroso. según nuestra casuística. Ha­llazgos excepcionales mostraron áscaris en estó­mago produciendo lesiones erosivas con sangra­miento asociado.

SEDACIÓNDiazepán LV.Hidrato de cloral V.O.Sin sedaciónAnestesia generalN/A

CUADRO 3

ENDOSCOPIA ALTA (71)INDICACIONESSangrado digestivo altoDolor abdominal crónicoVómitos crónicosSíndrome ulcerosoReflujo gastroesofágicoHipertensión portalControl post-tratamientoDilatación endoscópicaDisfagiaCuerpo extrañoPoliposis familiarOtros

N9

283817

23

Nº1511111164431113

PATOLOGíA ESOFÁGICAVmces esofágicas

Grado 1Grado 2

EstenosisLeveSevera

Hernia hiatalEsofagitis péptica

LeveModerada

Reflujo gasto-esofágicoPólipos

PATOLOGíA GÁSTRICAGastritis erosiva

-cuerpo-antro píloro

Gastritis agudaVáricesPóliposAscaridiasisDilatación gástricaCuerpo extraño

PATOLOGíA DUODENALBulbo-duodenitisBulbo-duodenitis erosivaUlcera péptica

42

133

1211

56911111

Nº331

La distribución de pólipos en intestino grue­so (Cuadro 5) se lleva a cabo en colon izquierdo

El único caso de úlcera péptica de la serie fuehallada en duodeno y las lesiones superficiales detipo bulboduodenitis erosiva fueron las más fre­cuentes como causa de dolor abdominal asocia doa SDA la bulboduodenitis sin erosiones ocupaigual importancia. pero asociada a síndrome ulce­roso (Cuadro 4).

ENDOSCOPIA BAJA (17)INDICACIONESSangrado digestivo bajoOtros

N916

1

principalmente. como se reporta en otros trabajos(9); todos estos se asociaron a sangramiento diges­tivo bajo y la histología mostró que se trataba depólipos hamartornatosos. La hiperplasia linfoide­a en nuestra serie se relacionó con sangramientobajo que fue la indicación principal para llevar a ca­bo el procedimiento y las colitis de tipo erosivo ygranulomatoso reportadas. no mostraron patro­nes histológicos de enfermedad inflamatoria del in­testino sino de problema bacteriano y cedieron contratamiento apropiado.

Los procedimientos se limitaron principal­mente a biopsias aunque fue posible llevar a cabodilataciones esofágicas y extracción de cuerpos ex-

80

Page 38: C90starricense - BINASSS

ACfA MEDICA COSTARRICENSE VOL. 33; N' 2; 1989

7)

CONCLUSIONESLa rápida diseminación de la endoscopía fi­

bra-óptica en la práctica pediátrica ha permitidoavances importantes en el diagnóstico preciso de laúlcera péptica (2), en el tratamiento de las váricesesofágicas (3) y en enfoques más exactos del san- 8)grado digestivo y el dolor abdominal recurrente (4),superando la capacídad diagnóstico de métodostradicionales (5).

traños en estómago a pesar de la limitación deequipos.

5) Los problemas pépticos en nuestro medio pa­recen estar más relacionados con lesiones detipo erosivo superficial, como ha sido estable­cido en publicaciones previas (6).

El régimen de sedación que se usó parece sersuficiente para la endoscopía diagnóstica;procedimientos especiales requieren aneste­sia general.

El presente estudio permite establecer un pa­trón de indicaciones endoscópicas que puedeser utilizado en este grupo de edad.

A nivel de sangrado digestivo bajo. la polipo­sis y la hiperplasia linfoidea surgen como lascausas más comunes; estudios posterioresson necesarios para establecer su verdaderaimportancia como causa de S.D.B. en nuestromedio.

6)

4) En situaciones delicadas como la estenosisesofágica, la endoscopía permite una actua­ción dirigida al dilatar, disminuyendo las po­sibles complicaciones del procedimientos aciegas.

3) Es factible hacer procedimientos delicadoscomo extracción de cuerpos extraños gástri­cos sin tener que recurrir a procedimientosquirúrgicos mayores.

121

312111

CUADRO 5

HALLAZGOS

PATOLOGÍADE INTESTINO GRUESOPólipos

-recto-sigmoides-colon izquierdo-colon transverso

Hiperplasia linfoidea-moderada-severa

Colitis erosivaHemorroidesGranuloma rectalColitis granulomatosa

Varias conclusiones parecen estar sustancia- 9)das en el presente trabajo:

1) La endoscopía flexible es una herramientadiagnóstica segura y sensible, que se puedeusar en niños sin anestesia general.No se presentaron complicaciones en este es­tudio.

La introducción de este método diagnósticoen nuestro medio pediátrico a través delH.N.N., cambiará el abordaje de la patologíamédico quirúrgico gastrointestinal enpediatria.

BmLIOGRAFÍA

2) La rapidez y precisión del método permitenestablecer conductas terapéuticas más ade­cuadas, al conocer la región afectada; en elpresente trabajo se localizaron el 100% de lascausas de sangrado alto activo, y un 76% delas causas de sangrado bajo; estas últimas,con 4 casos sin sangrado activo al momentodel examen.

1. Candhi RR, Niemirska M, and Barlow B.: Indications andtcchnique of upper C.I. Endoscopy in infants and chil­dreno J. Pediatr. Surg. 1984, 19:446.

2. Murphy M.S. Eastham E.J.. Jiménez M. et al: Duodenalulceration: Review of 110 cases. Arch Dic. Cild 1987.62:554.

3. Donovan T.J .. Ward and Sheperd RW.: Evaluation ofEn­doscopic Sclerotherapy ofEsophageal Varices in children.J. Pedo Castroenterol Nutr 1986, 5:696.

81

Page 39: C90starricense - BINASSS

Ac:rA MEDICA CosrARRICENSE VOL. 33; N • 2; }989

4. Tedesco F.J. Goldstain P.D., GleaSDn W.A. et al: UpperG.I.endoscopy in the Pediatrlc patlent. Gatroenterology1976,70:492.

5. Cox K. and Ament M: Upper G.I. bleeding in children andadolescents. Pediatrics 1979, 63:408.

6. Stevenson RJ.: Gastrointestinal Bleeding in Children.Surg. Clin. North Am. 1985,65: 1455.

7. O'Connor J.J.: Colonoscopy in Children. Am. J. Surg.1981, 141:344.

8. MilIerV. and Doig C.M.: UpperG.I. tract endoscopy. Arch.Dis. Chil 1984, 59: 1100.

9. Euler A.R and SelbartJ.J.: The role of sigmoidoscopy, ra­diographyand colonoscopy in the diagnostic evaluation ofpediatric age patlents with suspected juvenile polips. J.Pedo Surg. 16:500, 1981.

82

Page 40: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

~

VALORES DE PRESION ARTERIALEN UNA MUESTRA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

DEL VALLE CENTRAL DE COSTA RICA

Guido A. Ulate Montero *

RESUMENEn nuestro país, al igual que en el

resto del mundo, la hipertensión arte­rial es uno de los principales proble­mas en salud pública.

Recientemente se ha insistido enla importancia de la detección tempra­na de esta enfermedad, para lo que sehace indispensable conocer los valoresnormales de presión arterial en nues­tros niños y adolescentes.

En este trabajo, se reportan losvalores promedio y la distribución porpercentiles (5,50 Y 95) de las cifras depresiones arteriales sistólicas y dias­tólicas, de 934 niños y adolescentes,con edades entre los 6 y 16 años, deuno y otro sexo y residentes en el ValleCentral de nuestro país. Además secorrelacionaron los valores de las pre­siones arteriales sistólicas y diastóli­cas con las siguientes cuatro varia­bles: edad, peso, talla y pliegue cutá­neo tricipital, encontrándose los mayo­res coeficientes de correlación con elpeso.

Se reporta también laprevalenciade hipertensión en la muestra; quefuede 5.1% basado en la dejmición delpercentil95 y de 3.4% basada en la de­jmición de otros autores.

Como último hallazgo, se debeanotar, que generalmente aquellos ni­ños y niñas con antecedenlesfamilia-

• Profesor del Departamento de Fisiología, Universidad deCosta Rica

SVMMARYThis sludy describes the seated

bloodpressure distribution of934 scho­olchildren, aged 6 lo 16 years, boysand girls, from the Central Valley ofCosta Rica.

Systolic and diastolic blood pres­sure erre correlated with age, weight,height and tríceps skirifold thickness.The highestcorrelationfactor wasfoundwith the weight.

The prevalence ofarterial Hyper­tension was 5.1% by the 95 percentildejmition and 3.4% by other author'sdejmition.

Those boy.<> and girls with one orboth parents or one or more siblingshaving arterial hypertension have gre­ater blood pressure that those otherswithout thisfamily history.

83

Page 41: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COSTARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

muestra de niños y adolescentes de la Meseta Cen­tral de Costa Rica.

res (padres. madre o hermano) de hi­pertensión arterial. presentaron cifrasde presión arterial mayores que aque­llos sin antecedentesfamiliares de es­te tipo.

2. Correlacionar los valores de presión arte­rial obtenidos con diferentes parámetros como:

_______________--.l edad. peso. talla y pliegue cutáneo.

INTRODUCCIÓNLa hipertensión arterial (H.T.A.) es un impor­

tante problema en salud pública a escala mundialy nacional (11,4). En Costa Rica. aproximadamen­te un 9% de la población mayor de 15 años de edadsufre de H.T.A. (1). No existen datos de la prevalen­cia de H.T.A. en nuestra población pediátrica. Enotros países. las prevalencias reportadas de estapatología. en personas menores de 30 años. vandesde un 0.6% hasta un 21% (4.6.9.11).

Muchos investigadores han sugerido que laH.T.A. esencial se puede comenzar a desarrollardurante la infancia. (2.9) y existe evidencia de quelos niños y los adolescentes que presentan presio­nes arteriales relativamente elevadas para su edad.mantienen esta tendencia cuando son adultos (9).

En el pasado. se afirmaba que la mayoría delas hipertensiones arteriales en niños eran "secun­darias"; sin embargo. recientemente. varios auto­res han publicado estudios en los cuales más del50% de sus casos no presentan causa alguna queexplique la H.T.A. (4).

De acuerdo con la información antes citada.se podía iniciar la prevención y manejo de la H.T.A.en edades tempranas pero, para poder identificaresta población "de riesgo". es necesario conocer ladistribución normal de las cifras de presiones ar­t~~ial.es sistólicas y diastólicas de la población pe­dlatnca costarricense.

Se ha dicho que la presión arterial sistólicaaumenta 1.5mmHgyladiastólica 1mmHgporañode edad (2); sin embargo. se ha encontrado unamejor correlación entre la presión arterial y la ta­lla o el peso corporal (5.13). Específicamente. Vo­ors y col. publicaron que existe una relación line­al entre los niveles de presión arterial y la talla (13).

3. Calcular la prevalencia de H.T.A. en lamuestra.

4. Discutir la influencia de la herencia sobrela H.T.A.

MATERIALES Y MÉTODOSEl estudio fue realizado durante los meses de

agosto. setiembre y octubre de 1988.

Se incluyó una muestra de 934 estudiantescon edades entre 6 y 16 años, de seis institucioneseducativas de San José y Heredia.

Estos centros de enseñanza fueron elegidosde acuerdo a los siguientes criterios:

l. Seleccionar una muestra heterogénea y re­presentativa de la población estudiantil del ValleCentral.

Se escogieron instituciones privadas y públi­cas. ubicadas en áreas urbanas y semiurbanas.

2. La conveniencia en cuanto a facilidad detransporte, tiempo y recursos económicos.

De cada centro de enseñanza se seleccionó. alazar. un grupo de estudiantes de cada nivel educa­tivo. excluyendo undécimo año.

Se recogieron los siguientes datos de cada es­tudiante: nombre del centro de enseñanza. nom­bre del alumno. nivel educativo. sexo. edad. direc­ción. teléfono. antecedentes familiares (madre. pa­dre o hermano) positivos por hipertensión. tallamedida en centímetros (cm). peso medio en kilo­gramos (kg), pliegue cutáneo tricipital medido enmilímetros (mm) y tres tornas de presión arterialmedidas en milímetros de mercurio (mmHg).

Los objetivos del presente estudio son:1. Determinar la distribución normal por per­

centiles de los valores de presión arterial. en una

Las mediciones de peso y talla se determina­ron con el equipo y la precisión usualmente reco­mendada. La medición del pliegue cutáneo tricipi-

84

Page 42: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA cosrARRICEN5E Val. 33; N· 2; 1989

Diastólica

Presión arterial(mmHg)1401------------------- --- --- --_.._---~

130 r--I95

1

i20! ~ I; ~ S' 'l' .-1 50

110i( IstO Ica I I

100 r-- ,----l 5

95

I,,- --------------1 50

I::t:=- -- J6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Edad (años)

Tomando como criterio de hipertensión aque­llas cifras tensionales superiores al percentil 95para sexo y edad. se encontró que en los hombres.e15.7% presentaban hipertensión sistólica. diastó­lica o ambas. yen las muj eres. e14.6% presentabanalguno de estos tipos de hipertensión arterial (sis­tólica. diastólica o combinada).

GRÁFICO 1

Presiones arteriales sistólicas y diastólicas envarones según edad. Se muestran los percentiles59, 50º y 95º

Se correlacionaron las presiones sistólicas ydiastólicas con la edad. talla. peso y pliegue cutá­neo. En la Cuadro 2 se muestran los valores de losfactores de correlación. Todos ellos fueron positi­vos y significativamente diferentes de cero. Comose puede observar, los factores de correlación ma­yores se encontraron con la variable peso y los másbajos con el pliegue cutáneo.

observar que. en las niñas, tanto los promedios depresión sistólica como diastólica fueron máximosa los 14 años de edad; en los niños sin embargo.existió una tendencia ascendente a través del tiem­po para todo el periodo de edad estudiado.

En los gráficos 1 y 2 se muestran las curvasde distribución por percentiles (5.50.95) de presio­nes sistólicas y diastólicas. según edad y sexo.

Se consideró una diferencia estadíst icamentesigni1kativa a un nivel = 0.05.

tal se obtuvo con un calibrador de grasa marcaLange, en un punto situado a la mitad de la longi­tud del brazo en reposo en su cara dorsal.

Los promedios. las desviaciones estándares,los percenUles. los coeficientes de correlación y losvalores de t fueron calculados utilizando el progra­ma de computación SPSS/PC.

En la mayoria de los grupos etáreos hubo unadiferencia significativa entre las presiones de am­bos sexos con respecto a la presión sistólica, fuemayor en los varones que en las niñas, pero conrespecto a la presión diastólica, no se encontró esadiferencia.

Se puede observar que los valores promediosde presión arterial aumentaron con la edad.

RESULTADOSEn la Cuadro 1 se muestra el valor promedio

con la desviación standar correspondiente para losdiferentes rangos de presiones arteriales, tantosistólicas como diastólicas, según la edad y el se­xo.

Se reportaron las presiones correspondientesal inicio de la primera y el final de la cuarta fase deKorotkoff como presión sistólica y diastólica res­pectivamente (lO), con 1 a 2 minutos de intervaloentre cada toma. La primera medición se descar­tó y luego, para el análisis. se promediaron las dosúltimas mediciones.

El promedio de incremento en la presión arte­rial sistólica, fue de 1,22 mmHg y en la presióndiastólica de 1,03 mmHg. Además, es importante

Las presiones se detemlinaron mediante elmétodo auscultatorio utilizando esfigmomanóme­tros de columna de mercurio marca Erkameter.Los manguitos utilizados debían tener en anchosuficiente para cubrir las 2/3 partes de la longituddel brazo y el largo adecu ado para rodearlo comple­tamente sin traslaparse. La campana del estetos­copio se colocó sobre la arteria braquial, en el plie­gue del codo, procurando que no fuese cubierto porel manguito.

85

Page 43: C90starricense - BINASSS

ACTA MEDICA COsrARRICENSE VOI_ 33; N' 2; 1989

CUADRO 1

Niveles de presión arterial sistólica y diastólica según la edad

EDAD Nº DE NIÑOS P.A. SISTOLICAX±DS (rnrnHg) P.A. DIASTOLICAX±DS (rnrnHg)(años) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

6 43 38 100.21 ± 6.73 97.47 ± 10.01· 65.28 ± 5.87 65.26 ± 7.197 43 50 99.95 ± 8.30 99.88 ± 7.27 69.09 ± 7.84 73.22 ± 16.75*8 34 38 100.50 ± 8.84 99.21 ± 10.10* 68.09 ± 7.15 73.18 ± 19.97*9 39 47 102.56 ± 8.86 99.15 ± 8.22* 71.87±9.15 69.79 ± 7.70*10 48 36 103.52 ± 8.91 99.81 ± 10.24* 74.44 ± 17.82 70.19 ± 6.57*11 33 44 105.45 ± 10.07 106.55 ± 16.83 69.61 ± 10.93 70.86 ± 7.65*12 53 38 105.77 ± 9.48 104.76 ± 7.86 69.70 ± 6.54 70.37 ± 6.4113 40 55 107.95 ± 12.21 105.00 ± 12.13· 71.72 ± 6.98 72.29 ± 6.8814 54 47 108.89 ± 12.50 109.34 ± 11.34 71.43±9.12 78.38 ± 7.70*15 49 44 114.76± 12.10 107.86 ± 9.88* 73.96 ± 8.09 73.93 ± 8.3916 35 26 114.91 ± 11.51 104.92 ± 11.47* 74.97 ± 9.91 70.92 ± 8.64*

TOTAL 741 463 105.99 ± 11.26 103.19 ± 11.38* 70.99 ± 9.92 71.87 ± 10.74

• Diferencia estadísticamente significativa. (p 0.05) entre las presiones arteriales de las mujeres respecto a los hombres.

GRÁFICO 2

Presiones arteriales sistólicas y diastólicas enniñas según edad. Se muestran los percentiles 5º,50º Y 95'-'.

También se estudió la prevalencia de hiper­tensión arterial usando los criterios definidos en eltrabajo de Muñoz y col (9):

SigUiendo estos criterios, la prevalencia de hi­pertensión arterial en la muestra fue de 3.4%.

Hipertensión diastólica: 84 mmHg para niñosde 6 a 10 años y 90 mmHg para niños de 11 a 16años.

Del total de niños examinados (n=934), 181(19.37%) presentaban antecedentes familiares (pa­dre, madre o hennanos) de hipertensión arterial.

Hipertensión sistólica: 130 mmHg para niñosde 6 a 10 años y 140 mmHg para niños de 11 a 16años.

Diastólica

Las presiones arteriales tienden a ser mayo­res en aquellos niños que tienen familiares inme­

51 diatos que padecen de hipertensión arterial. Ade­6':---7--8--9--)-0--1-)--12'--)-3--14--)-5-)-6-' más el promedio de las presiones arteriales sistó-

Edad (alios) licas y no el de las diastólicas fue el que difirió sig­nificativamente entre ambos grupos.

50

70

60

Presión arterial(rnmHg)

1401 1

1301 ~95I r I I

1201 /'-~ 1

110\~ Sistólica :

)OOL '~1501--------- I90 1 195

80 5

I50

I

86

Page 44: C90starricense - BINASSS

ACfA MEDICA COSfARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

CUADRO 2Correlaciones de la presión arterial sistólica y dias­tólica con diferentes variables.

Las cifras de presión arterial sistólica son enpromedio mas bajas que las reportadas por la lite­ratura (9,3,10).

Los promedios de presión arterial diastólicason mayores a los comparados con otros estudiosy parecidas a las del NHI de Estados Unidos, e in­feriores a los estudios de Atenas(3).Estas discre­pancias podrían deberse a diferencias metodológi­cas, o a diferencias reales entre las poblaciones es­tudiadas. Al respecto, debemos destacar. que

DISCUSIÓNEl principal objetivo de este trabajo ha sido

presentar la distribución de valores de presión ar­terial de 934 niños, con un rango de edad entre 6y 16 años, que residen en el Valle Central de Cos­ta Rica. Esta distribución servira luego para unamejor identificación dentro de nuestras comunida­des de aquellos niños hipertensos, o con cifras ten­sionales que ameritan seguimiento, acciones és­tas, que tenderan a disminuir la morbilidad y lamortalidad por enfermedades cardiovasculares ennuestro país.

A pesar del aumento de presión arterial con laedad, ya se ha descrito en la literatura, que existenotras variables como peso, talla y superficie corpo­ral, que probablemente correlacionan mejor que lavariables edad (2). En nuestro estudio, los factoresde correlación mayores se encontraron con la va­riable peso, hallazgo que concuerda con el trabajode Muñoz y col. (9), quienes ademas, después deeliminar las variables talla y pliegue cutaneo a lacorrelación presión arterial peso, concluyen quetanto los componentes adiposos como no adipososdel peso corporal, influyen sobre esta correlación.

Por último. debemos reportar que los niñoscon parientes cercanos con hipertensión arterial

En cuanto a la diferencia entre sexos, nues­tros hallazgos en general concuerdan con los re­portados en la literatura (7.9). Se encontró que laspresiones arteriales eran mayores en los hombresque en las mujeres, excepto durante la adolescen­cia (11 a 14 años). La causa de esa diferencia du­rante este período se desconoce, pero se ha espe­culado que esta asociado a la maduración sexual(8).

Las prevalencias de hipertensión arterial en­contradas en este estudio, fueron de 5. 1% basadasen la definición del percentil 95 y de 3.4% basadasen la definición de Muñoz y col. (9) caen dentro delamplio rango de prevalencias reportadas en la lite­ratura (1.4% a 11,0%). Se considera que nuestrosresultados corresponden a la realidad. pues se hi­cieron tres determinaciones de presión arterial porindividuo, y siempre se trató de controlar al má.xi­mo la influencia de aquellas variables que alteranlos valores de presión arterial en reposo. Sin em­bargo, podrían ajustarse con los resultados de unfuturo estudio prospectivo en todos aquellos niñosy niñas cuyas presiones arteriales se encontrabanen los limites superiores de la distribución aquí re­portada.

nuestra metodología se basó en las recomendacio­nes del Comité para el control de la Presión Arterialen Niños del N.LH. de Estados Unidos (lO) y que,ya algunos autores (l2) han reportado diferenciasentre grupos poblacionales, aún cuando las medi­ciones de presión arterial se han realizado por losmismos investigadores y bajo condiciones compa­rables.

Presióndiastólica

0.171··0.170"0.261··0.144"

Presiónsistólica

0.381··0.345··0.499··0.090"

•• p<O.Ol

Edad (años)Talla (cm)Peso (Kg)Pliegue (mm) cutáneo

Como era de esperar, se demostró en este es­tudio, que las cifras de presión arterial aumentancon la edad. El promedio de incremento anual dela presión diastólica encontrado (1,03 rnrnHg) seasemeja al señalado por Berenson en su revisión(2), sin embargo, con respecto a la presión sistóli­ca, nuestro incremento anual es mas bajo (1.22mmHg) que anotado en esa misma referencia. Es­te hallazgo, probablemente refleje las diferenciasentre las poblaciones estudiadas por nosotros y a­quellas analizadas por este autor; pero se debeconsiderar la influencia que puede haber tenido eltamaño de la muestra aquí reportada.

87

Page 45: C90starricense - BINASSS

ACfA MEDICA CosrARRICENSE VOL. 33; N • 2; 1989

(madre. padre o hemano). tenían en su mayoría. ci­fras de presión arterial. sobre todo la sistólica. ma­yores que los niños sin estos antecedentes familia­res. Este hallazgo concuerda a la vez. con publica­ciones (4.7.11) que han reportado desde 51% has­ta un 75% de niños hipertensos con familiares"cercanos" que padecen de esta misma enferme­dad.

CONCLUSIONESLa hipertensión arterial esencial es una enfer­

medad crónica que representa un importante pro-

blema en salud pública y debe ser detectada en for­ma temprana.

Es necesario entonces que. en los niños se in­cluya de rutina la toma de presión arterial. duran­te el examen físico realizado por médicos generalesy pediatras.

Se deberá dar seguimiento a aquellos niñoscuyas cifras de presión arterial se encuentren cer­canas o superiores al percentil 95. de la distribu­ción aquí descrita.

AGRADECIMIENTODeseo agradecer a los siguientes estudiantes del curso de Fisiología, impartido en el segundo ciclo lectivo de 1988, porsu ayuda en la recolección de datos y mediciones: B. Barahona, 1. Burgos, L. Chavarria, G. Flores, G. Jiménez, J.M. Mo­lina, Al. Navarrete, P. Soto, M. Bolaños, A Carvajal, S. Chaves, J. Gutiérrez, L. León, S. Naranjo, Y. Ramos y P. Valver­de.Al Lic. Constantino Albertazzi, por su colaboración en el análisis estadístico.Al Dr. Orlando Morales, por la revisión y corrección del manuscrito.

BWLIOGRAFÍA

l. Arguedas. C. et al. Epídemiología de la hipertensión arte­rial en Costa Rica. Estudio comparativo 1976-1979. Clí­nica de Hipertensión Arterial, Servicio de Medicina Inter­na, Hospital México. 1979.

2. Berenson, G.S. et al. High bloOO pressure in the young.Arm. Rev. Med. 1984. 35:535-560.

3. Cassimos, Ch. et al. Blood pressure in children and ado­lescents. Acta Paediat. Scand. 1977. 66:439-443.

4. Giovannelli, G. et al. Hypertension in childrenand adoles­cent. Raven Press, New York. Pago 3-9. 1981.

5. Goldring, D. et al. Blood pressure in a high school popu­lation. J. Pediatr. 1977. 91:884-889.

6. Lee, J., Laver RM. Pediatric aspects of athesclerosis andhypertension. Pediatr. Clin. North Am. 1978.25:909-929.

7. Londe, S. Causes of hypertension in the young. Pediatr.Clin. North Am. 1978. 25:55-65.

8. Miller, RA. , Shekelle RB. BloOO pressure in tenth-gradestudents: results from the Chicago Heart Association Pe­diatric Heart ScreeningProject. Circulation 1976. 54:993-1000.

9. Muñoz, S. et al. BloOO pressure in a school age population.Mayo Clin. Proc. 1980. 55: 623-632.

10. National Heart, Lung and Blood Institute. Report of theTask Force on bloOO pressure control in children. Pedia­trics 1977. 59: (Suppl.) 797.

11. New, M., Levine, L. Juvenile Hypertension. Rayen Press.New York, pago 2-3. 1977.

12. Voors, A.W., et al. Studies ofblood pressures in children,ages 5-14 years, in a total biracial community. The Boga­lusa Heart Study. CircuIation 1976.54: 319-27.

13. Voors, A.W., et al. Relationship for blood pressure leyelsto helght and weight In children. Ja. Cardioyasc. Med.1978.3: 91l-918.

88