Top Banner
BÚSQUEDAS INTELIGENTES ELABORADO POR ASTRID MARTÍNEZ Optimización del uso de motores de búsqueda
24

Busquedas inteligentes editada

Jul 21, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Busquedas inteligentes editada

BÚSQUEDAS INTELIGENTES

ELABORADO POR ASTRID MARTÍNEZ

Optimización del uso de motores de búsqueda

Page 2: Busquedas inteligentes editada

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer herramientas de búsqueda avanzada, para incrementar la efectividad en consultas académicas, de modo que la información que encuentre el usuario sea confiable y válida.

Page 3: Busquedas inteligentes editada

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Tener criterios para delimitar la búsqueda y evaluar los resultados (confiabilidad, pertinencia y relevancia de un sitio Web).

Identificar las estrategias de búsqueda más pertinentes en la Web.

Dar a conocer las principales herramientas de búsqueda.

Page 4: Busquedas inteligentes editada

ÍNDICE DE CONTENIDO

Claridad en la búsqueda Confiabilidad, validez y relevancia en la

información Estrategias de búsqueda

El Tesauro y su estructura Operadores boléanos y su tipología

Herramientas de consulta en la Web La Web invisible Bases de datos

Carpeta de identificación de documentos

Page 5: Busquedas inteligentes editada

CLARIDAD EN LA BÚSQUEDA

Para iniciar cualquier proceso de consulta se debe definir el tema teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

¿Qué quiero saber?¿Dónde he buscado la información?¿Qué cosas he encontrado?

Page 6: Busquedas inteligentes editada

Preguntas…

¿La información que encontré me sirve y para qué?

¿La información es suficiente? ¿Qué no he encontrado aún? ¿Cómo espero encontrar la información? ¿Para qué la quiero? ¿Cuánto estoy dispuesto a pagar?

Page 7: Busquedas inteligentes editada

CONFIABILIDAD, VALIDEZ Y RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN EN

LA WEB

En la actualidad cuando se va a hacer una consulta, generalmente a la primera herramienta que se acude es a Internet, por tanto es recomendable que el estudiante tenga criterios para evaluar el sitio de interés, planteándose las siguientes preguntas (Florio, 2009):

¿A quién pertenece la página? ¿Qué dominio tiene?

Page 8: Busquedas inteligentes editada

Preguntas…

¿Quién escribió la página? ¿Es un especialista en el tema? ¿Ha sido recientemente actualizada? ¿Las fuentes utilizadas están actualizadas? ¿Hay enlaces hacia otras fuentes de

especialidad? ¿Qué sitios se enlazan con esta página? ¿Esta dentro de los listados de páginas con

buena reputación?

Page 9: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Ensayo error Tomar palabras clave que se indican en

artículos ya conocidos o encontrados en el proceso de búsqueda

Usar Tesauros: lista de términos relacionados, validados internacionalmente.

Usar diccionarios de sinónimos Usar operadores Boleanos Traducir el término a otro idioma (Inglés) Usar listas de encabezamiento de materias ó

Tesauros

Page 10: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDATesauro - Definición

“Un tesauro es un vocabulario controlado y estructurado formalmente, formado por términos que guardan entre sí relaciones semánticas y genéricas: de equivalencia, jerárquicas y asociativas. Se trata de un instrumento de control terminológico que permite convertir el lenguaje natural de los documentos en un lenguaje controlado, ya que representa, de manera unívoca, el contenido de estos, con el fin de servir tanto para la indización, como para la recuperación de los documentos”. (Lamarca, M., 2013)

Page 11: Busquedas inteligentes editada

 Dice Lamarca (2013) que un tesauro recoge todos los conceptos (aquello de lo que trata el documento). Suele desarrollarse mediante una serie de ideas o conceptos que se pueden describir por medio de términos o descriptores. El tesauro incorporará todos esos términos en una base de datos y cada uno de ellos se convertirá en un punto de acceso para la recuperación del documento. La potencia de un tesauro radica  además, en la posibilidad de combinar todos esos términos o descriptores, lo que le convierte en un lenguaje combinatorio mucho más rico que las tradicionales encabezamientos de materias. Un tesauro es, pues, una herramienta de control terminológico muy útil para análisis, descripción y recuperación automatizados.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDAEstructura del Tesauro

Page 12: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDAEstructura del Tesauro

Page 13: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDAOperadores Boleanos y tipología

Gómez (2014) los define como palabras o símbolos que se utilizan para darle a una búsqueda, un orden lógico.

En el momento de hacer la búsqueda es preciso usar operadores lógicos boleanos que permitan combinar términos de consulta (Usar criterios de búsqueda)

Page 14: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Operadores lógicos

AND : Cuando se quiere relacionar dos o más términos.

OR: Cuando hay dos términos relacionados, similares o sinónimos. Tiene como objetivo buscar todas las referencias de los términos

NOT, AND NOT: Cuando se quiere excluir un término específico de la búsqueda

Page 15: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Operadores de proximidad

NEAR: Operador de proximidad, que entre un término y otro no halla más de 10 palabras

ADJ: Este operador es como un “sí”, pero permite que ambas palabras se encuentren juntas

Page 16: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Operadores de presencia

+ (sin dejar espacio): El termino se debe incluir en el resultado, ej. Jesús+Padre+Espíritu Santo

Page 17: Busquedas inteligentes editada

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDAOperadores de exactitud

*: Este operador busca todas las variaciones de la raíz de una palabra (foto*)

“”: Es utilizado para buscar una frase exacta o para buscar una palabra textual (“mapa conceptual”).

Nota: Para ampliar sus conocimientos sobre operadores de búsqueda ir a:

https://support.google.com/vault/answer/2474474?hl=eshttp://

periodismodigital.pbworks.com/f/Uso+de+operadores+booleanos.pdfhttp://www.bib.uni.edu.ni/peri/Operadores%20Boleanos.pdf

Page 18: Busquedas inteligentes editada

HERRAMIENTAS DE CONSULTA EN LA WEB

Directorios: Son bases de datos ordenadas de manera temática que se organizan jerárquicamente en un árbol de materias y permiten ir de temas generales a específicos.

Un claro ejemplo de un directorio es Latindex.

Revisar el sitio e identificar sus características http://www.latindex.unam.mx/

Page 19: Busquedas inteligentes editada

Otras herramientas…

Buscador-Directorio: Son sistemas mixtos que incluye búsqueda y directorio

Motores de búsqueda: Busca información en diferentes sitios Web. Cuando se hace la búsqueda, el buscador va creando un índice con la información encontrada. Ej. Google, Libros sin tinta, Search.com, lycos

Metabuscadores: El sistema hace la búsqueda dentro de buscadores y directorios; estos sólo muestran entre 10 y 20 resultados por buscador. Algunos ejemplos son: http://www.buscopio.net/esp/http://www.teoma.com/

Page 20: Busquedas inteligentes editada

HERRAMIENTAS DE CONSULTA EN LA WEB

La Web invisible. Web 2.0Es la información que generalmente no podemos ver a través de los buscadores, pero que se encuentra en bases de datos. Si la búsqueda incluye términos como database (bases de datos) o directory, se pueden ver recursos de investigación. Hay sitos y programas que incluyen recursos de la Web invisible, es preciso identificarlos: direct shear, Oaister , internetinvisible.com, InvisibleWeb.com, www.invisibleweb.net, aip.completepalnet.com (70.000 bases de datos) y www.freepint.com/gary/direct.htm

Page 21: Busquedas inteligentes editada

HERRAMIENTAS DE CONSULTA EN LA WEB

Bases de datos y repositoriosLas bases de datos y los repositorios son fuentes de consulta importantes y de gran valor para académicos e investigadores, puesto que se especializan y su contenido generalmente es valorado por expertos.

Algunos ejemplos:http://www.scielo.org/php/index.phphttp://dialnet.unirioja.es/http://www.redalyc.com/

Page 22: Busquedas inteligentes editada

CARPETA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Se propone el uso de gestores bibliográficos, como ZOTERO o ENDNOTE, que soporta colecciones con toda la información de su historial documental y además permite hacer citas y referencias bajo la norma de preferencia.

Si usted prefiere el orden en su trabajo investigativo, se recomienda tener una lista ordenada en Excel con el historial de todas sus consultas; tanto físicas como electrónicas.

Page 23: Busquedas inteligentes editada

Título Autor Año Carpeta/lugar Uso

Héroes y Mártires

Juan C. Varetto

1946 Historia del Cristianismo / Carpeta ZOTERO

Bibliografía trabajo final Historia del cristianismo

 Historia del cristianismo

Justo González

  C:/Mis documentos/Astrid/Materia historia/La hist

Introducción trabajo final materia Historia del cristianismo

CARPETA DE IDENTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Page 24: Busquedas inteligentes editada

Florio, P. (2009) Búsqueda de información. Consultado el 02 de mayo de 2014 de:http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=node/457

Lamarca, M. (2013). Tesauro. Consultado el 02 de mayo de 2014 de: http://www.hipertexto.info/documentos/tesauros.htm

Gómez, M. Operadores lógicos. Consultada el 02 de Mayo de 2014 de: http://es.slideshare.net/marichelogomez/operadores-lgicos-o-booleanos-presentation

Referencias