Top Banner
1 “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADREDATOS DEL DISTRITO FEDERAL En 2010, del total de mujeres de 15 años y más residentes del Distrito Federal, 68.4% han tenido al menos un hijo nacido vivo. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (ENADID), la tasa global de fecundidad, en el Distrito Federal, indica que las mujeres tienen en promedio 1.8 hijos durante su periodo fértil. En el Distrito Federal, durante 2010, de cada 100 partos 44 fueron por cesáreas. En 2010, en la entidad, ocurrieron 76 defunciones por complicaciones del embarazo, parto o puerperio, esto es, 47 fallecimientos por cada cien mil nacidos vivos. En el cuarto trimestre de 2011, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 49.8% y entre las madres solteras de 71.3 por ciento. Durante el siglo XVII, en Inglaterra se celebraba un día llamado “Domingo de servir a la madre”; pero no fue sino hasta 1905 en Estados Unidos, cuando una joven llamada Ana Jarvis, decidió buscar ayuda para destinar una fecha específica para rendir tributo a su progenitora luego que ésta murió, su propuesta iba encaminada a celebrar a las madres el segundo domingo de mayo, correspondiente al aniversario luctuoso de su madre. En México, este festejo tiene su origen desde hace 90 años, cuando un periodista llamado Rafael Alducin que trabajaba para el periódico "Excélsior" invitó un 13 de abril de 1922 a toda la gente para que celebrara el día de las madres, festejo que por primera vez se realizó el 10 de mayo. Para dar a conocer estadísticas sobre la situación sociodemográfica de las madres en el Distrito Federal, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra el presente boletín con información acerca de la mujer y su experiencia reproductiva. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA MÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012 1
18

BULLET

Jan 30, 2023

Download

Documents

David Miralles
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BULLET

1

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE”DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

En 2010, del total de mujeres de 15 años ymás residentes del Distrito Federal, 68.4%han tenido al menos un hijo nacido vivo.

De acuerdo con los datos de la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica 2009(ENADID), la tasa global de fecundidad, enel Distrito Federal, indica que las mujerestienen en promedio 1.8 hijos durante superiodo fértil.

En el Distrito Federal, durante 2010, decada 100 partos 44 fueron por cesáreas.

En 2010, en la entidad, ocurrieron 76defunciones por complicaciones del embarazo,parto o puerperio, esto es, 47fallecimientos por cada cien mil nacidosvivos.

En el cuarto trimestre de 2011, la tasa departicipación económica de las mujeres de 15años y más con al menos un hijo nacido vivoes de 49.8% y entre las madres solteras de71.3 por ciento.

Durante el siglo XVII, en Inglaterra se celebraba un día llamado“Domingo de servir a la madre”; pero no fue sino hasta 1905 enEstados Unidos, cuando una joven llamada Ana Jarvis, decidió buscarayuda para destinar una fecha específica para rendir tributo a suprogenitora luego que ésta murió, su propuesta iba encaminada acelebrar a las madres el segundo domingo de mayo, correspondienteal aniversario luctuoso de su madre.

En México, este festejo tiene su origen desde hace 90 años, cuandoun periodista llamado Rafael Alducin que trabajaba para elperiódico "Excélsior" invitó un 13 de abril de 1922 a toda la gentepara que celebrara el día de las madres, festejo que por primeravez se realizó el 10 de mayo. Para dar a conocer estadísticas sobrela situación sociodemográfica de las madres en el Distrito Federal,el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra elpresente boletín con información acerca de la mujer y suexperiencia reproductiva.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

1

Page 2: BULLET

CAMBIOS REPRODUCTIVOS

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en elDistrito Federal residen 2.4 millones de mujeres de 15 años y más,seis de cada diez (68.4%) han tenido al menos un hijo nacido vivo y30.5% no los ha tenido,1 pero en todas ellas asiste el derecho aejercer una vida reproductiva libre de riesgos.

Desde las últimas décadas del siglo pasado se observa una reducciónen los patrones reproductivos de la población; la tasa global defecundidad, entendida como el número promedio de hijos que tendríauna cohorte de mujeres durante su vida reproductiva,2 indica que en1970 las mujeres tenían en promedio poco más de cinco hijos, casi40 años después la fecundidad es de 1.8 hijos por mujer3 y sudescenso ininterrumpido durante estas últimas décadas la colocancomo uno de los componentes demográficos que más ha influido en elmonto y estructura de la población.

Tasa global de fecundidad, 1970-2009

Hijos por mujer

1 El porcentaje de mujeres que no especificó si tuvieron o no hijos nacidos vivos, yde las que sí tuvieron pero no especificaron el número de ellos, es de 1.1 por ciento.

2 Medida teórica del nivel de la fecundidad que cumple dos condiciones, que durante superiodo fértil tuvieran a sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad de lapoblación en estudio y que no estuviera expuesta al riesgo de la mortalidad desde elnacimiento hasta el término del periodo fértil. Haupt, A., Kane, T. Guía rápida depoblación. Citado en: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).Manual de medidas sociodemográficas. México, 1997.

3 Tasa correspondiente al quinquenio 2004-2008, estimado con la Encuesta Nacional de laDinámica Demográfica, 2009.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

2

Page 3: BULLET

5.3

3.6

2.2 2.21.9 1.8

0

1

2

3

4

5

6

1970 1980 1990 1992 1997 2009

Nota: Los datos de 1992, 1997 y 2009 se refieren a las tasas de los periodos 1987-1991,1992-1996 y 2006-2008, respectivamente.

Fuente: 1970, 1980 y 1990. Indicadores Sociodemográficos del Distrito Federal,1930-2003.

1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.2009: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.

El descenso de la fecundidad se encuentra estrechamente vinculado auna mayor cobertura en los servicios de salud, los cuales hanfomentado el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos:entre 1997 y 2009 el porcentaje de mujeres unidas en edad fértilque usan métodos anticonceptivos pasó de 78.1 a 79.6 por ciento.

Sobre la escolaridad de la población, el Fondo de Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF) comenta que las niñas y adolescentes quehan recibido educación tienen menos probabilidades de casarseprecozmente y quedar embarazadas en la adolescencia, y másposibilidades de contar con conocimientos amplios y correctos sobreel VIH/SIDA y de tener hijos saludables.4 Datos de la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009 señala que el usode métodos anticonceptivos es mayor entre las mujeres con másescolaridad, esto es, 80.3% de las mujeres unidas en edad fértilque cuentan con secundaria o más son usuarias de métodosanticonceptivos, proporción que disminuye a 76.9% entre las que notienen instrucción.

4 UNICEF. Estado mundial de la infancia 2011. La adolescencia una época de oportunidades http://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/SOWC-2011-Main-Report_SP_02092011.pdf, marzo de 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

3

Page 4: BULLET

PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS

La reducción de la fecundidad es un proceso que va acompañado detransformaciones en las preferencias reproductivas de lapoblación.5 La formación de las preferencias e idealesreproductivos es un proceso dinámico y sumamente complejo, lasfuentes de esas preferencias son diversas, los individuos y lasparejas las obtienen de los grupos y redes sociales a los quepertenecen, de las instituciones sociales con las que tienencontacto (familia, escuela, religión, instituciones de salud, entreotras), de las ideologías prevalecientes, de su posición en laestructura social y de los medios de comunicación.6

En 2009 el promedio ideal de hijos de las mujeres en edad fértil esde 2.1 hijos. Por otra parte, el deseo de ser madre va asociado alnúmero de hijos que ya se tiene, entre mayor sea el número de hijossobrevivientes su deseo de tener otro disminuye; de esta manera, delas que desean tener hijos, 70.4% no tienen hijos sobrevivientes,proporción que se reduce a 2.6% entre las que tienen tres o máshijos sobrevivientes.

Distribución porcentual de las mujeres de 15 a 49 años que desean máshijos

según número de hijos sobrevivientes, 2009

5 Aparicio Ricardo e Yvón Angulo. Op. Cit. 6 CONAPO. “Preferencias reproductivas”, en: Cuadernos de salud reproductiva. República Mexicana.CONAPO. México,2009.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

4

Page 5: BULLET

70.4

19.6

7.42.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Sin hijos sobrevivientes

Con 1 hijo sobreviviente

Con 2 hijos sobrevivientes

Con 3 o m ás hijos sobrevivientes

Nota: En el caso de las mujeres sin hijos se refiere al deseo de tener al menos un hijo. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.

SALUD

El embarazo es un proceso fisiológico que conlleva cambiosanatómico-funcionales, emocionales y psicológicos, resultado delincremento hormonal que permite cumplir con las demandasmetabólicas del feto y la madre. A pesar de ser un proceso naturalen la mujer, genera algunas complicaciones en su salud,constituyendo una proporción considerable de la carga mundial demorbilidad y mortalidad materna.

La NOM-007-SSA2-1993, “Atención de la mujer durante el embarazo,parto y puerperio y del recién nacido”, establece que una mujer conembarazo de bajo riesgo debe recibir mínimo cinco consultasprenatales, iniciando entre la primera y décimo segunda semana degestación, ésta debe incluir una valoración antropométrica y decrecimiento intrauterino, medición de presión arterial yprescripción profiláctica de hierro y ácido fólico, entre otrasintervenciones prioritarias.7

7 Secretaría de Salud [SSA] (1994) Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer duranteel embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.htm, marzo de 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

5

Page 6: BULLET

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) en 2010, el 29.3% delas mujeres residentes del Distrito Federal recibió su primeraconsulta en el primer trimestre de embarazo, 32.0% en el segundotrimestre y 38.7% durante el tercer trimestre.8 Considerando quedurante el primero se desarrolla el feto, la revisión durante estaetapa es crucial para la prevención de malformaciones congénitas,por lo que resulta preocupante, que sólo 3 de cada 10 mujeres, seatiendan durante este periodo del embarazo.

Por su parte, la atención durante el parto es primordial para laprevención de complicaciones. La Organización Mundial de la Salud(OMS) desde los años ochenta, propuso que el estándar denacimientos por cesárea debe estar entre el 10 y 15 por ciento9; apesar de esta recomendación, durante 2010 el 43.9% de losnacimientos en la entidad fueron por cesárea (programadas o deemergencia)10.

Los partos se pueden clasificar en: eutócicos (partos denominadosnormales) y distócicos, que pueden ser asistidos por vía vaginal oemplearse otras técnicas que en ocasiones implican riesgosquirúrgicos y su uso debe ser indicado sólo en afeccionesespecíficas11.

En 2009, en el Distrito Federal, de los nacimientos atendidos porparto, 54.7% fueron eutócicos y 1.2% distócicos. Por ello, contarcon personal capacitado para atender el parto,permite minimizar complicaciones que puedan derivar en emergenciasobstétricas.

8 Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Salud del Distrito Federal. Agenda Estadística.2010. México, 2011.

9 World Health Organization [WHO]. (1985). Appropriate technology for birth. Lancet, 2, 436-437.

10 Información correspondiente al Subsistema de Información sobre nacimientos SINAC11 SSA. Subsecretaría de Prevención y Prevención de la Salud, Dirección General de SaludReproductiva. (2002). Cesárea Segura. Lineamientos Técnicos.http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7101.pdf, marzo de 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

6

Page 7: BULLET

Distribución porcentual de nacimientos atendidospor tipo de parto, 2009

Partos eutócicos

54.7Partos

distócicos vaginales

1.2

Cesáreas43.9

1

2

1 Parto normal, el proceso termina sin necesidad de ayuda a la madre o al producto.2 Parto con complicaciones durante el proceso que interfieren con la evoluciónfisiológica del mismo y requiere apoyo especializado.

Fuente: SSA, SINAIS. Boletín de Información Estadística. Vol. III. ServiciosOtorgados y Programas Sustantivos. Núm. 29.

De acuerdo con los registros administrativos de las Oficialías delRegistro Civil, de cada 100 mujeres embarazadas en 2010, 90 fueronatendidas durante el parto por un médico y 3 por una partera12.

A nivel mundial, las principales afecciones relacionadas con elembarazo, parto y puerperio son las hemorragias graves,infecciones, trastornos hipertensivos, parto obstruido y abortospeligrosos. Durante 2010, las tres principales causas de morbilidadmaterna entre las mujeres embarazadas de la entidad, son: partoúnico espontáneo (46.7%); causas obstétricas directas, exceptoaborto y parto único espontáneo (34.0%) y el aborto (10.9 porciento).

Distribución porcentual de las mujeres hospitalizadas por principalescomplicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, 2010

12 Siete de cada 100 mujeres no especificaron persona que atendió el parto.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

7

Page 8: BULLET

Principales causas Total

Total 100.0Parto único espontáneo 46.7Causas obstétricas directas, excepto aborto y parto único espontáneo (solo m orbilidad) 34.0Aborto (solo m orbilidad) 10.9Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 4.1Atención para la anticoncepción 1/ 1.9Leiom iom a uterino 1.2Causas obstétricas indirectas 1.2

1/ Incluye: Interrupción Legal del Embarazo (ILE)Fuente: Distrito Federal. Secretaría de Salud del Distrito Federal. Agenda Estadística,

2010. México, 2011.

Finalmente, la atención durante el posparto o periodo puerperal (40días después del parto) es crucial para prevenir complicaciones; deacuerdo con la ENADID 2009, el 85.4% de las mujeres de 15 a 49 añostuvieron su primera revisión en los primeros 30 días posteriores alparto; sin embargo, 10 de cada 100 mujeres puérperas no fueronrevisadas.

MORTALIDAD MATERNA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenta que lamortalidad materna representa un grave problema de salud pública,sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticiasocial, ya que es en los países de menor desarrollo económico dondeexisten las cifras más altas de muertes maternas y son las mujerespobres las que tienen mayor riesgo de morir por embarazo, parto opuerperio.13

En 2010, en el Distrito Federal, ocurrieron 76 defunciones porcomplicaciones del embarazo, parto o puerperio. Con este número dedefunciones, la razón de mortalidad materna de la entidad es de 47fallecimientos por cada cien mil nacidos vivos. El embarazo de lasmujeres que se encuentran casi al final de su periodo reproductivoes particularmente de alto riesgo, se observa que la razón demortalidad materna en las mujeres de 35 a 39 años y en las mujeresde 40 a 44 años es de 10.3 y 8.7 defunciones por cada diez milnacidos vivos, respectivamente.

13 OPS. Comunicado de prensa. http://www.paho.org/spanish/dpi/100/100feature19.htm, abril de 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

8

Page 9: BULLET

Razón de mortalidad materna por grupos de edad, 2010Por cada diez mil nacidos vivos

3.6 3.9 4.35.2

10.3

8.7

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44Nota: Para el grupo quinquenal de 45 a 49 años no se registraron muertes maternas en 2010.

Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2010. Base de datos. Estadísticas de natalidad 2010. Base de datos.

La principal causa de muerte materna se vincula con el edema,proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto yel puerperio (25.0%); la segunda se asocia con hemorragias posparto(13.2%) y la tercera por hemorragia precoz del embarazo, placentaprevia, desprendimiento prematuro de la placenta y hemorragiaanteparto (5.3 por ciento).

Distribución porcentual de las muertes maternas por causa de defunción,2010

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

9

Page 10: BULLET

25.0

13.25.3

2.62.6

51.3

Edem a, proteinuria y trastornos hipertensivos en el em barazo, parto y puerperio

Hem orragia postparto

Hem orragia precoz del em barazo, placenta previa, desprendim iento prem aturo de la placenta y hem orragia anteparto

Enferm edad por virus de la inm unodeficiencia hum ana

Diabetes m ellitus en el em barazo

O tras causas

Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad, 2010. Base de datos.

SITUACIÓN LABORAL

La familia es el grupo social básico donde la mayoría de lapoblación se organiza para satisfacer sus necesidades esenciales,al interior de ella se proyectan las decisiones en torno a hechosprimordiales para la subsistencia y desarrollo del grupo, comoadquirir o producir bienes y servicios, decidir cuándo y cuántoshijos tener e ingresar al mercado de trabajo, entre muchas otras.Cabe señalar que la división del trabajo al interior de lasfamilias determina que hombres y mujeres vivan en su ámbitoresidencial de diferente forma de acuerdo con sus distintos roles yresponsabilidades14; en este sentido, se observa quetradicionalmente en la mujer recae la crianza de los hijos y lastareas asociadas a las labores domésticas, contexto que en muchasocasiones va acompañado con su incorporación en el mercado detrabajo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),en el cuarto trimestre de 2011, la tasa de participación económicade las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo esde 49.8%, de las cuales, la mayoría combina su actividad económicacon quehaceres domésticos. De las mujeres con hijos y que soneconómicamente activas 95.9% participa en la producción de bienes y

14 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Women in the City. Housing, Services and the Urban Environment. Paris, OECD. Citado en: INEGI. Mujeres y Hombres en México. México, 2008.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

10

Page 11: BULLET

servicios (población ocupada), mientras que 4.1% se encuentrabuscando trabajo.

De acuerdo con la situación conyugal, la tasa de participacióneconómica más alta se da entre las madres solteras (71.3%),seguidas por las separadas, divorciadas y viudas (48.9%), en tantoque las actualmente unidas muestran una tasa de 45.3 por ciento.

Tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y máscon hijos por situación conyugal, 2011

71.3

48.945.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Solteras Alguna vez unidas Actualm ente unidas

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2011. Cuartotrimestre. Base de datos.

El tipo de unidad económica donde laboran las mujeres con hijosindica que 35.0% trabaja en empresas y negocios y 28.9% labora enel sector informal; mientras que las mujeres que no tienen hijos,más de la mitad (53.7%) trabajan en empresas y negocios, y sólo13.9% se inserta en el sector informal.

Otro aspecto que hay que destacar entre las trabajadoras con hijosy sin hijos es que en las primeras (36.5%) cuenta con estudios anivel medio superior y superior, cifra que es menor en 28.8 puntos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

11

Page 12: BULLET

porcentuales respecto con las que no tienen hijos (65.3 porciento).

Conforme a su ocupación, la mayor parte de las mujeres con hijoslaboran como trabajadoras en servicios personales15 o comerciantes(alrededor del 25% en cada una) y poco menos de la quinta parte(17.9%) son oficinistas.

Distribución porcentual de las mujeres de 15 años y más ocupadas con hijospor tipo de ocupación, 2011

24.8 24.7

17.9

12.010.0 10.4

0

5

10

15

20

25

30

Trabajadores en servicios personales

Com erciantes Oficinistas Profesionales, técnicos y

trabajadores del arte

Trabajadores industriales artesanos y ayudantes

otros

Nota: La suma del porcentaje no es 100, debido a que se excluye el noespecificado de ocupación.

15 Los trabajadores clasificados en este grupo prestan servicios personales al público:atención de clientes en restaurantes, cafeterías, hospedaje; los que realizan la limpiezay planchado de ropa, cortinas, sábanas, etc., en tintorerías y lavanderías; los que abreny cierran puertas de acceso, los que controlan el funcionamiento de elevadores, y los querealizan los servicios de limpieza de oficinas, hospitales, escuelas y parques públicos,entre otras ocupaciones.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

12

Page 13: BULLET

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2011. Cuartotrimestre. Base de datos.

Por su posición en la ocupación, 70.1% de las mujeres ocupadas conhijos son subordinadas y remuneradas, 20.3% trabajan por cuentapropia, mientras que las madres que no reciben remuneración o queson empleadoras suman 9.6 por ciento.

VIOLENCIA

La violencia familiar se reconoce hoy como un problema de saludpública, de derechos humanos, de justicia social y como un delito;además se acepta que se trata de un problema de gran magnitud queincluye la violencia psicológica, física, sexual y económica. Deacuerdo con la OMS, los costos sociales y económicos de laviolencia contra la mujer son enormes y repercuten en toda lasociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas eincapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participaren actividades cotidianas y ver disminuidas sus fuerzas para cuidarde sí mismas y de sus hijos. Además, los niños que crecen enfamilias en las que hay violencia de pareja pueden sufrir una seriede trastornos conductuales y emocionales que pueden asociarse a lacomisión o padecimiento de actos de violencia en fases posterioresde su vida.16

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en losHogares (ENDIREH) 2006 señala que 47.5% de las mujeres unidas(casadas o en unión libre) de 15 años y más con hijos refirió haberpadecido algún tipo de violencia por parte de su última pareja; laviolencia que más prevalece es la emocional (39.9%), la cualconsiste en insultos, amenazas, humillaciones y otras ofensas detipo psicológico o emocional; le sigue la violencia económica(29.6%); la violencia física (21.5%) que tiene que ver conempujones, jalones, golpes, agresión con armas, entre otras, y laviolencia sexual (9.1 por ciento).

16 Organización Mundial de la Salud (OMS). Violencia contra la Mujer. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/index.html, marzo de 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

13

Page 14: BULLET

Las mujeres divorciadas, separadas o viudas muestran una mayorviolencia ejercida por parte de su última pareja (56.3%) y laviolencia que más prevalece es la emocional (49.5%) y la económica(40.2 por ciento).

Distribución porcentual de la población femenina de 15 años y máscon hijos según tipo de violencia por parte de su última pareja

para cada situación conyugal, 2006

39.9

29.6

21.5

9.1

49.5

40.2

35.2

20.1

0

10

20

30

40

50

60

Em ocional Económ ica Física Sexual

Actualm ente unidas Divorciadas, separadas y viudasNota: La suma de los porcentajes no suma 100, debido a que hay mujeres que pueden

tener más de un tipo de violencia

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares,2006.

Base de datos.

SITUACIÓN CONYUGAL Y CONFORMACIÓN DE HOGARES

Unirse, tener descendencia y formar un hogar independiente soneventos estrechamente vinculados entre sí y generalmente ocurrendurante la juventud, datos de la ENADID 2009 muestran que lasmujeres en edad fértil (15 a 49 años) en promedio tuvieron a suprimer hijo a los 22.1 años. Conforme avanza el curso de vida delas personas, es probable que las separaciones, el divorcio y laviudez provoquen que muchas mujeres asuman la jefatura de su grupodoméstico y ejerzan una maternidad sin su cónyuge; información

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

14

Page 15: BULLET

censal de 2010 indica que 65.0% de las mujeres de 15 años y más conal menos un hijo está casada o en unión libre y de éstas 3.4%declaró que su cónyuge no cohabita en su vivienda. Por otra parte,11.6% se encuentra viuda, 9.5 son solteras, 9.2 separadas y 4.5%son divorciadas.

Distribución porcentual de las mujeres con al menosun hijo nacido vivo por situación conyugal, 2010

Casada47.6

Unión libre17.4

Viuda11.6

Soltera9.5

Separada9.2

Divorciada4.5

Nota: La suma es menor a 100, debido a que se excluye el no especificado.Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario básico.

Consulta interactiva de datos.

Datos de la muestra censal indican que en 2010, en 82.4% de loshogares en la entidad hay al menos una mujer de 15 años y más conhijos nacidos vivos. Por medio del parentesco con el jefe del hogarse conocen otros roles que desempeñan las mujeres que han sidomadres, así como las relaciones que les acompañan y que constituyenun apoyo inmediato para ellas.

La mayoría de las madres son esposas o compañeras del jefe delhogar (49.1 por ciento); por grupos de edad destaca una altaproporción de adolescentes (15 a 19 años) que son hijas (54.3%) ycasi un 14.0 son nueras; conforme avanza la edad la proporción de

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

15

Page 16: BULLET

jefas aumenta y llega a ser de 41.2% en las mujeres de 50 y másaños de edad.

Distribución porcentual de las mujeres de 15 años y más con al menosun hijo nacido vivo según parentesco con el jefe del hogar, 2010

Parentesco Total 15-19 20-29 30-49 50 y m ás

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Esposa 49.1 16.3 40.0 58.1 44.1Jefa 26.3 1.7 7.1 19.3 41.2Hija 12.9 54.3 33.2 14.6 2.5Nuera o yerno 3.4 13.8 11.5 3.3 0.3M adre o padre 2.5 0.0 0.0 0.2 6.0Suegra 1.2 0.0 0.1 0.2 2.6Nieta 0.7 8.0 2.8 0.4 0.0Otro parentesco 2.6 4.0 3.5 2.7 2.3Sin parentesco 0.8 1.0 1.3 0.7 0.6No especificado 0.5 0.9 0.6 0.5 0.4

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado. Base de datos

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para elconocimiento de las características sociodemográficas de lasmujeres y su experiencia reproductiva en el país. Consulte estedocumento en la sala de prensa del INEGI, en la siguientedirección: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

16

Page 17: BULLET

* * * * * *

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

17

Page 18: BULLET

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, INEGI, 1994.

—— Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, INEGI, 1999.

—— Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006. Base de datos. México, INEGI, 2008.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo dePoblación y Vivienda, 2010. Cuestionario básico. Consulta interactiva dedatos. México, INEGI, 2011.

—— Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario ampliado. Base dedatos. México, INEGI, 2011.

—— Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009. México, INEGI, 2011.

—— Estadísticas de mortalidad, 2010. Consulta interactiva de datos. México,INEGI, 2011.

—— Estadísticas de nacimientos. Consulta interactiva de datos. México,INEGI, 2011.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Secretaría delTrabajo y Previsión Social (INEGI-STPS). Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo, 2011. Cuarto trimestre Consulta interactiva de datos. México,INEGI, 2012.

Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Salud. AgendaEstadística. 2010. México 2011.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍAMÉXICO, D.F., 10 DE MAYO DE 2012

18