Top Banner
Placa miorelajante con mallas .
48

Bruxismo

Jun 07, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bruxismo

Placa miorelajante con mallas .

Page 2: Bruxismo

Anulación de la hipercontraccion muscular con botox

Page 3: Bruxismo

Lesiones de mucosa en elbruxista

Page 4: Bruxismo
Page 5: Bruxismo

Hpertonicidad maseterina

Page 6: Bruxismo

que

Page 7: Bruxismo

BRUXISMO

Actividad parafuncional motora que consiste en frotamiento y/o apretamiento

de los dientes indiferente que ocurra durante el sueño o en vigilia

Page 8: Bruxismo

Bruxismo del Sueño

• Desorden del sueño que consiste en movimiento estereotipado con frotamiento y

apretamiento dentario

Page 9: Bruxismo

BRUXISMO DE VIGILIA

• REACCION ANTE EL STRESS ANSIEDAD EXPRESADA COMO HABITO O TIC DE

APRETAMIENTO SOSTENIDO DELOS DIENTES

Page 10: Bruxismo

BRUXISMO

• TIENEN DIFERENTE ETIOLOGIA• DIFERENTES TRATAMIENTO.• DIFERENTES CONSECUENCIAS.

Page 11: Bruxismo

EPIDEMIOLOGIA

• B. SUEÑO:• 14% AL 20% hasta los 11 años de edad.• 13% entre los 18 a 29 años.• 3% en la edad senil (mayores de 60).• Genero (m-f) prevalencia en la edad adulta 8% en

el mundo.• B.V : 20 % DE LA POBLACION ADULTA.( M –F)

Page 12: Bruxismo

Epidemiologia

• 1 de cada 3 frotadores poseen un integrante en la familia que ha sufrido bruxismo en su juventud.

Page 13: Bruxismo

BRUXISMO DEL SUEÑO

• ALGUNOS DATOS.• FUERZA GENERADA APRETAR DIENTES 75

KILOGRAMOS.• GOLPETEOS PUEDEN OCURIR 12 VECES / Hr.• 10 A 20 kilogramos PRESION GENERADA EN LA

MASTICACION.

Page 14: Bruxismo

TIPOS DE BRUXIMOS DEL SUEÑO1. PRIMARIO O IDIOPATICO.2. SECUNDARIO . Pacientes con daño cerebral, desorden del sueño. Bruxismo farmacológico. Anfetaminas. Antidepresivos ( Sertralina, Paroxetina. Anti psicóticos.ClorpromazepinaDrogas Sociales. Cocaína Éxtasis.Otras enfermedades.

Parkinson ,epilepsia, Demencia, Paralisis Cerebral. Autismo con retardo mental .

Page 15: Bruxismo

TIPO. DE B.S

• Hiperactividad y déficit de atención .• Stress post traumático• Bulimia nerviosa.• Asociado a altas dosis.• Cafeína- Alcohol –tabaco.

Page 16: Bruxismo

Bruxismo SueñoVS

Bruxismo Vigilia

.

• Diferente etiología.• DIFERENTE Diagnostico.• Diferente Actividad Muscular

Page 17: Bruxismo

Bruxismo vigilia

• Es una actividad no fisiológica.• característica principal apretamiento

inconsciente de los dientes, pero esta despierta.

• Prevalencia “ 20% de población más en mujeres.

• Etiología . Tensión emocional ,

Page 18: Bruxismo

Bruxismo vigilia

• Es el mas peligroso.• Es mas difícil de proteger.• Antiguamente llamado bruxismo diurno.• El menos estudiado , se sabe poco.

Page 19: Bruxismo

Diagnostico

• Auto reporte.• Cara cuadrada. • No hay presente desgaste dentario

Page 20: Bruxismo

Tratamiento

• Cambio del estilo de vida relajación , hipnosis.

• Educar al paciente hacerlo cociente de su habito inconsciente.

• Botox .• Placas de vigilia

Page 21: Bruxismo

BRUXISMO SUEÑO

• B.S PRIMARIO • No hay presente causa medica clara.• Etiología idiopática.• En los 60 se pensaba causa mala oclusión

dentaria ( teoría antigua ya no sirve)

Page 22: Bruxismo

B. SUEÑO

Relación entre la falta de dopamina y B .S ( sin pruebas)Disturbio del Sueño. ( centinela –Micro despertares) c/20 -20 seg .

Entre los micro despertares ocurre el frotamiento

Page 23: Bruxismo

B . S

• B.S es parte de una respuesta compleja en el mecanismo del sueño .

• Hay incremento de latidos cardiacos.• Aumento de la P.A tonicidad muscular.

• Parecería que la raíz de este problema es la combinación de factores biológicos y

psicosociales.

Page 25: Bruxismo

LA D.T.M. DOLOR DE CADA COMPONENTE

RUIDOS

FACETAS DE DESGASTE

HIPOMOVILIDAD DE LA ATM

HIPERACTIVIDAD MUSCULAR _

BRUXISMO

Page 26: Bruxismo

TIPOS DE DOLORES

• Dolor vascular.• Dolor neurálgico.• Dolor articular.• Dolor muscular.

Page 27: Bruxismo

Dolor vascular. Migraña – Arteritis del temporal. Frecuencia. Ubicación. Taponamiento nasal y Sudoración Facial.Duración.

Page 28: Bruxismo

Arteritis del temporal

Segunda causa de cefaleas craneales. decaimiento, fiebre, inapetente.

sensibilidad en el cuero cabelludo Sin tratamiento ceguera permanente.

Page 29: Bruxismo

DOLOR NEURALGICO

1. N. Trigeminales. ( mujeres de 40 -60)2. N .Glosofaríngeas. Poco común (edad muy avanzada)

3. N. Cervico – occipitales.

Page 30: Bruxismo

N .TRIGEMINAL

• Etiología– desconocida, asociada I.V ganglio t.

• Dolor . Violento agudo , punzante .• Tratamiento. Depende de la etiologia.

Page 31: Bruxismo

N. GLOSOFARINGEA

DOLOR .UBICACION.

Page 32: Bruxismo

N .CERVICO- OCCIPITAL

Page 33: Bruxismo

DOLOR ARTICULAR A.T.M.

CAUSAS PRINCIPALES.

TRAUMA . TUMOR. INFECCIONES

Page 34: Bruxismo

Dolor por trauma

I. Golpe accidental .II. Hipertensión intra articular provocada

durante al anestesia general.III. Sesiones largas de cirugías de terceros

molares.• Tratamiento. Fisioterapia

Page 35: Bruxismo

Dolor por trauma

• Micro- trauma Desplazamiento del cóndilo + dolor por compresión.

Remodelación estructuras

Compensa

Artritis articular

Page 36: Bruxismo

Dolor muscular

Ciclo D/E

espasmo

dolorEspasmo

dolor Contracción isométrica musculo.Acido

Láctico

Page 37: Bruxismo

Zonas gatillo- Dolor Muscular

Page 38: Bruxismo

EXAMEN DE LAS ESTRUCTURAS

ANALISIS DEL SISTEMA NEURO NUSCULAR. ( PALPACION) ANALISSIS DIMAMICA ARTICULAR. (MOVIMIENTOS) ANALISIS DEL E.L.I. ANALISIS VERIFICAR A.T.M.SANA.

Page 39: Bruxismo

PALPACIONRequisitos

1.- Determinar el Nivel de umbral de dolor.

2.- Palpación debe ser bilateral.

3.- Observar la irradiación del dolor.

Page 40: Bruxismo
Page 41: Bruxismo

Palpación Masetero

Palpar los dos haces

Bruxismo céntrico afección Haz superficial.

Bruxismo excéntrico Haz profundo

Page 42: Bruxismo

Musculo Temporal.

B.S --- B Céntrico

B .Excéntrico

Page 43: Bruxismo

Músculos Pterigoideos.

Page 44: Bruxismo

Músculo Externocleidomastoideo

• Paciente erguido sin apoyar la cabeza.

• Girar la cabeza .• Palpación descendente.• Sensación de vértigo.

Page 45: Bruxismo

M. Trapecio -ECM

Page 46: Bruxismo

E.L.IEs menor ante tensión psíquica.

Mayor cuando existe equilibrio muscular

Estudios no son concluyentes cuanto es el espacio normal.

Page 47: Bruxismo

CuestionarioARTICULACIONES ¿Alguna vez sufrió lesiones cerca de la articulación?

¿Su mandíbula alguna vez se ha trabado o quedado abierta?

Experimenta ruidos en su articulación?

Músculos Tiene dolores de cabeza frecuentes si es así en qué lugar y con qué frecuencia.

Tiene Ud. algún dolor en sus músculos de la car si es así indique donde y que causa y que alivia el dolor

Mordida – dientes Puede Ud. morder firmemente sin molestias

Molesta algún diente cuando muerde

Ha notado cambios en su mordida

Page 48: Bruxismo

Secuencia de análisis

Prueba de carga

Análisis de las trayectorias y movimientos10 mm -14 mm protrusiva.10 mm + - lateralidad.

Análisis del ruido articular