Top Banner
Breve descripción de las Breve descripción de las características de Umala: características de Umala: Area de intervención del Area de intervención del proyecto proyecto SANREM CRSP SANREM CRSP Javier Aguilera Abril 2006
9

Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

Jan 23, 2016

Download

Documents

Sabas Trujillo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

Breve descripción de las Breve descripción de las características de Umala: características de Umala: Area de intervención del Area de intervención del proyecto proyecto SANREM CRSPSANREM CRSP

Javier AguileraAbril 2006

Page 2: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

• El Municipio de UMALA esta ubicado en la Provincia Aroma del Altiplano Central a una altura promedio de 3,900 msnm

• Tº promedio anual de 11ºC, Pp promedio anual de 350-400 mm• Combinan la actividad agrícola con la pecuaria• El principal cultivo es la papa, aunque su rendimiento es 3.4 ton/ha• Sistema productivo de baja inversión-baja producción• Ingresos económicos por la venta de papa, ovinos y leche

Page 3: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

Los suelos son muy pobres en Materia Orgánica.

En algunas comunidades existe abundante th’ola pero en otras hay poca por su comercialización como leña para los hornos

Page 4: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

En Umala existe variabilidad de papas nativas que son importantes en la estrategia de seguridad alimentaria de los agricultores. Muchos de ellos son consumidos en fresco, y otros transformados en chuño o tunta.

A pesar de que muchas de ellas son rústicas y adaptadas a la zona, se observa una gradual desaparición de las mismas, debido a varios factores, entre ellos los cambios climáticos.

Page 5: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

Tunta (color blanco): Papa congelada, lavada y deshidratada por exposición al sol.

Chuño (color negro): Papa congelada y deshidratada por exposición al sol.

El chuño y la tunta, pueden ser conservados por varios años, sin perder sus características organolépticas, y aseguran la alimentación del agricultor en periodos de escasez de alimentos

Page 6: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

Existen varios problemas que afectan al cultivo de la papa, y estos se acentúan con los cambios climáticos

Plagas:Plagas: Gorgojo de los Andes y polilla de la papa que pueden dañar hasta un 100% os tubérculos

Gorgojo de los Andes

Polilla de la Papa

Page 7: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

Factores abióticosFactores abióticos• Heladas• Sequía• Granizo• Baja fertilidad de suelos

Page 8: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

•Por los cambios climáticos se esta cultivando cada vez menos quinua y cañahua, lo que afecta en la alimentación de los agricultores y en su diversificación misma. La quinua y cañahua son cultivos que tienen un alto contenido de proteína

Page 9: Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Javier AguileraAbril 2006.

•Los agricultores enfrentan con mucho riesgo al mercado, por varias razones, entre ellas su falta de organización, falta de información y acceso a mercado.

•A través de diferentes metodologías se están tratando de organizarlos y mejorar sus destrezas en comercialización