Top Banner

of 20

Brain Injury (Spanish): Chapter 1

May 29, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    1/20

    C A P T U L O U N O

    Una Leccin de Anatoma

    Qu prodigiosa obra es un hombre!

    William Shakespeare, Hamlet, Acto II, Escena 2

    Imagne un luminoso da de verano, un perecto domingo enque no tiene nada mejor que hacer que dormir, refexionar o

    pasar unas deliciosas horas con esa persona especial a quienama. Mientras prepara la cesta para el almuerzo al aire libre,acomoda entre los sandwiches y las rutas el nuevo libro queacaba de comprar y que tanto le apetece leer. Bien acom-

    paado, toma la carretera hasta su rincn preerido. Allextiende el mantel sobre el csped, sirve el almuerzo y lo dis-ruta plenamente mientras habla de amor. Rindindose a la

    invitadora serenidad del momento, se recuesta contra eltronco del manzano cuyas ramas se aduean cada vez msdel espacio del aire. Cierra los ojos, siente la brisa acaricin-dole el rostro. Se queda proundamente dormido . . . para des-

    pertar asustado por su propia voz. Ay!, exclama con ungrito de dolor mientras con la mano se rota la rente. Mirahacia abajo y ve la manzana, ya demasiado madura, que ha

    cado del rbol, justo sobre su cabeza.Si usted uera Isaac Newton, tal vez esta situacin le

    hubiese ganado la inmortalidad: usted habra descubierto laley de la gravedad. No obstante, esta experiencia tambinencierra una importante leccin para cualquier simple mortal.

    Tal vez no se d cuenta, pero usted acaba de usar elcerebro.

    A menudo ni siquiera estamos conscientes de que existeeste rgano, ni mucho menos de la atencin que presta aabsolutamente todo lo que sucede dentro y uera de nuestro

    9

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    2/20

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    3/20

    11

    Una Leccin de anatoma

    del cuerpo sus distintas partes, no podr entender lo quesucede cuando ocurre una lesin de esta ndole. Antes dedescubrir lo que no anda bien, es necesario que usted sepa loque es normal . . .

    LA ANATOMA DEL CEREBRO

    Su aspecto es el de una esponja hmeda, de esas que usamos

    todos los das, pero no se deje llevar por las apariencias. Eneste caso son muy engaosas, pues el cerebro consiste enuna compleja red de miles de millones de clulas nerviosasllamadas neuronas. Sus unciones estn divididas en ormamuy especca entre las distintas partes, cada una de lascuales ocupa un lugar especco y realiza una uncin partic-ular. El cerebro es capaz de almacenar una increble cantidad

    de inormacin y, cuando su uncionamiento es normal, nohay nada en el mundo hecho por el hombre que pueda com-

    parrsele, ni siquiera la ms sosticada de las computadoras.El pobre espantapjaros de El Mago de Oz, el amoso

    clsico de Hollywood, se lamentaba sin consuelo: Si yotuviera cerebro. Pues bien, si lo tuviera (y, como todos sabe-mos, slo pensaba que no lo tena), estara estructurado de la

    orma siguiente:

    1. El Sistema Nervioso Perifrico

    Recuerda los muecos de la serie Hombre Visible y MujerVisible, aquellos que eran de plstico transparente con todaslas venas y arterias a la vista, como las otos que actualmente

    podemos sacar de la Internet? Pues bien, los nervios per-iricos estn diseminados por todo el cuerpo de la mismamanera que las venas y arterias, ormando una intrincada redque recorre en todas direcciones. Desde los terminales

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    4/20

    nerviosos que tenemos en las yemas de los dedos hasta losnervios de los msculos; desde los nervios que atraviesantodos nuestros rganos hasta los que salen de la mdulaespinal, todos realizan una uncin y llevan mensajes al cere-bro. La estua caliente que usted toca, la bebida helada que

    prueba, el pequeo clavito que acaba de pisartodas estassensaciones y estmulos viajan al cerebro para producir una

    respuesta. El cerebro, a su vez, enva un mensaje a losnervios, y usted retira inmediatamente el pie herido. Si elcerebro no pudiera interpretar estas sensaciones, el dolor ola sed que usted siente no tendra ningn signicado, puesusted no sentira nada ni pensara jams en estas sensa-ciones. Los nervios periricos uncionan como un serviciode mensajera, viajando a travs de esa espectacular ciudad

    que es nuestro cuerpo para recibir y entregar una accin, unpensamiento o una sensacin especca.

    2. El Sistema Nervioso Central

    Para ser ms exactos, digamos que el sistema nervioso cen-tral est ormado por la mdula espinal y el cerebro. Este esel control maestro, el centro de comando de todos los ner-

    vios. La mdula espinal es la primera parada en el camino, ysirve a manera de intermediario o disyuntor que conecta elsistema nervioso peririco con el cerebro. Los mensajes via-

    jan arriba y abajo por la mdula espinal, llevando al cerebrolos estmulos que este debe interpretar, y llevando entoncesla respuesta del cerebro al resto del cuerpoes decir, las res-

    puestas que nos permiten hablar, movernos, escuchar, hacerdistintos gestos, expresar nuestras emociones, o realizarcualquiera de estas acciones en combinacin con otras.

    12

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    5/20

    13

    Una Leccin de anatoma

    3. El Tallo Enceflico

    Si subimos por la mdula espinal, la prxima parada, el pisode la alta gerencia, digamos, es el tallo encelico, el cual con-sta de tres reas:

    Lamdula, que es su parte ms bsica. Aqu se encuentranlos controles que nos mantienen vivos al regular nuestra pre-sin arterial, el pulso y la respiracinlas unciones de

    inhalar y exhalar el aire.Elpons, un puente que ne la mdula con las reas ms

    altas y evolucionadas del cerebro. Aqu tambin se encuentrala ormacin reticular, un conglomerado de bras nerviosasque ayudan a controlar la tonicidad muscular, los refejos, lacapacidad de mantenernos despiertos y los mecanismos quenos mantienen alertas y listos para reaccionar a cualquier

    cambio.El cerebro medio, que nos permite a los humanos y tam-

    bin a los animales de especies menos evolucionadascontrolar el movimiento de los ojos y otras acciones corre-spondientes a la ormacin reticular, desde mantenernosms alertas hasta mantener los refejos bien agudizados. Estambin un puente entre el tallo encelico y el cerebelo (al

    que veremos prximamente).El tallo encelico completo est adherido a la mdulaespinal por medio de bras nerviosas gruesas.

    4. El Cerebelo

    Subiendo por detrs del tallo encelico encontraremos elcerebelo, el rea del cerebro que regula todos nuestrosmovimientos, as como el equilibrio, y ajusta cada paso ycada situacin. Es tambin un excelente polica de trnsitoque suaviza y coordina nuestros msculos para que podamos

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    6/20

    movernos y articular el lenguaje. Los ganglios basales, ubica-dos algo ms arriba en el cerebrum (vea la pgina 20) son susasistentes y ayudan al cerebelo a modular y modicar todosnuestros movimientos.

    5. El Diencfalo

    Justo encima del tallo encelico y justo debajo del majestu-

    oso cerebrum, que controla todas las altas unciones, seencuentra el diencalo. Este es el verdadero pasaje al pen-samiento complejo y a las emociones proundas, y no slodebido a su ubicacin. El motivo? Pues porque aqu residenel hipotlamo y el tlamo, dos de las reas clave del cerebro.Toda la inormacin sensorial, desde lo ms ridculo hasta loms sublime, debe pasar a travs del tlamo, que unciona

    como un conmutador de lneas erroviarias. Aqu la receta dearroz con pollo de la abuela se relegar al tanque de almace-naje de la memoria situado en el lbulo temporal. Al mismotiempo, el tallo encelico ser el responsable de que se lehaga agua la boca slo de pensar en el apetitoso plato quecenar ms tarde. Un poema de Pablo Neruda podra encon-trar su lugar en el archivo justo al lado de la receta de arroz

    con pollo, pero sus versos tambin viajarn al sistema lm-bico (del que hablaremos a continuacin), el cual controla lasemociones. Tal vez esos versos lo hagan elevarse, o, a medidaque el poema alterne del sistema lmbico emocional a lasreas del cerebro que albergan el intelecto, tal vez se encuen-tre de pronto contemplando las ironas de la vida.

    En conclusin, el tlamo es una colmena de actividad yuna especie de centro de distribucin que clasica los men-sajes y decide a cul rea del cerebro debe enviar cada unode ellos.

    14

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    7/20

    15

    Una Leccin de anatoma

    Como seguramente ya ha adivinado, el hipotlamo es primo hermano del tlamo. Apenas del tamao de unguisante, descansa justo debajo del tlamo. Pero no se dejeengaar por su pequeez; su infuencia es muy vasta. Desdeel control del apetito hasta la excitacin sexual, desde la sedhasta el sueo, desde equilibrar la temperatura del cuerpohasta mantener intactas las secreciones de cada hormona, el

    hipotlamo es un rgano sumamente ocupado que hace todoesto y ms. Debido a su proximidad al sistema lmbico emo-cional y al intelectual cerebrum, tambin desempea un

    papel importante a la hora de regular nuestras emociones,motivaciones y estados de nimo.

    6. El Sistema Lmbico

    Ansiedad. Alegra. Ira. Felicidad. Ninguna de estas emo-ciones existe en el vaco. Gracias al sistema lmbico, lasestructuras entrelazadas de las clulas nerviosas que vincu-lan el diencalo y el cerebrum, podemosliteralmentesentir y expresar nuestras emociones. Puesto que el sistemalmbico est tan prximo al cerebrum, nuestros sentimientosestn muy estrechamente relacionados con nuestros pen-

    samientos, percepciones y actitudes. Sin el sistema lmbico,tal vez lloraramos o reiramos, pero no entenderamos ladierencia ni el signicado de estas acciones. Si el sistemalmbico est intacto, podemos sentir realmente las emo-ciones, en todos sus sutiles matices y proundidad. Podemossentirnos llenos de gratitud por ese da de verano en elcampo y por los manzanos cuajados de rutas maduras.Podemos sentirnos avergonzados a la cadade la manzana enla cabeza. Y debido al vnculo que existe entre el sistema lm-bico y el cerebrum, podemos recordar ese da no solamente

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    8/20

    como una serie de acontecimientos que nos sucedieron, sinocon la perspectiva de quien mira, en retrospectiva, al pasado.

    7. El Cerebrum

    Es el rea del pensamiento complejo, de la memoria y dela percepcin. Como podramos suponer, es la partems grande del cerebro y tiene, a su vez, diversas reas

    interrelacionadas.El hipocampo y la amgdala son los responsables de las

    emociones, la memoria y el pensamiento. El hipocampo seencuentra directamente en el lbulo temporal del cerebro yest conectado a todos los sentidos y al sistema lmbico. Suhermana, la amgdala, se encuentra dentro del sistema lm-bico en s. Conjuntamente, ambos pueden disparar un ro de

    emociones y pensamientos simultneos. Volvamos de nuevoal escenario del paseo al campo.

    Ha llegado el invierno. Tiene deseos de comer algo, perono hay nada en la despensa excepto unas cuantas manzanasque ya estn pasadas de tiempodemasiado maduras paracomerlas. Usted las mira; huele su olor pungente. Gracias alhipocampo estas sensaciones lo transportan, en un instante,

    a aquel da de verano en el campo, un recuerdo que tenaarchivado en su memoria. Estos vvidos recuerdos que inun-dan el hipocampo disparan al sistema lmbico a la accin.Entra en accin la amgdala desatando el ro de la memoria yhacindolo correr a travs de toda la red lmbica junto consus propias imgenes emocionales de ese da de verano en elcampo guardado en la nostalgia.

    Usted recuerda. Sus pensamientos regresan a ese da y yasiente la emocin que entonces sinti.

    16

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    9/20

    17

    Una Leccin de anatoma

    LAS OTRAS C DEL CEREBRUMLa corteza es el revestimiento de color gris que recubre elcerebrum, adhirindose al mismo. Considrela una especiede razada arrugada y elstica compuesta por miles de mil-lones de clulas nerviosas que cubren . . . pues . . . el cere-brum mismo, la masa gris y blanca del cerebro. Entre ellosdos se encuentran sus pensamientos, movimientos, recuer-

    dos y todo lo que usted aprende, comprende y comunica. Eslo que mejor lo dene como ser humano y, al mismo tiempo,su parte ms vulnerable si le llegara a ocurrir una lesin en lacabeza.

    El corpus callosum es similar, en muchos sentidos, a unaautopista nacional. Rico en clulas y bras nerviosas,conecta el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo del

    cerebro. Imagine una lnea que divide su cerebro en dos per-ectas imgenes de espejo, un lado izquierdo y un lado dere-cho. Aunque algunos siclogos actualmente insisten en unaespecie de rmula mgica segn la cual el pensamientocreativo del hemiserio derecho y la lgica del hemiserioizquierdo le permitirn encontrar a su yo ms verdadero,la realidad es que ambos hemiserios trabajan al unsono,

    comunicndose a travs del corpus callosum. Un ejemplo decmo uncionan los dos hemiserios:Usted ve a alguien a quien le interesara conocer mejor. Se

    aproxima a la persona e inicia una conversacin. Ese es suhemiserio izquierdo en accin. Tal vez, muy lentamente, leir saliendo el hola, cmo le va?. Tal vez mirar a esa per-sona en los ojos para crear ms eecto o tal vez dir algochistoso como qu casualidad encontrarnos aqu. Seancuales sean sus palabras, es su hemiserio izquierdo el que leda la capacidad de hablar y utilizar el lenguaje y decir

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    10/20

    cualquier cosa que se le ocurra en ese momento, pero es elhemiserio derecho el que aporta lo gracioso o colorido a loque usted diga.

    Su hemiserio izquierdo es tambin el ms responsable decontrolar las otras capacidades lingsticasdesde leerhasta hacer clculos y escribir.

    Su hemiserio derecho controla la memoria visual, su

    capacidad para dibujar o copiar, tocar un instrumento obailar. Es tambin su hemiserio derecho el que le permite

    18

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

    Brain Illustration

    Lbulo Frontal(Funciones Ejecutivas, Emociones,

    Movimientos Motores)

    Lbulo Temporal(Memoria, Emociones)

    Pons

    Mdula

    Mdula Espinal

    Cerebelo(Coordinacin)

    Lbulo Occipital(Visin)

    Lbulo Parietal(Sensaciones)

    VISTA LATERAL DEL CEREBRO

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    11/20

    ver el contexto ms amplio de las cosas, el panorama total de

    una situacin, las consecuencias que pueden tener susacciones para el uturo de su vida.

    19

    Una Leccin de anatoma

    TITULARES

    Un estudio publicado en el New England Journal of

    Medicine prob, sin lugar a dudas, que el uso de cas-

    cos protectores al montar bicicleta salva vidas.

    Durante un ao completo el Dr. Robert S. Thompson

    y sus colegas estudiaron los casos de ciclistas que

    haban sufrido lesiones en la cabeza como conse-cuencia de accidentes de bicicleta. Los resultados

    de su investigacin? Slo el 4% de los noventa y

    nueve ciclistas que tenan lesiones severas en la

    cabeza llevaban puesto un casco protector. Los que

    llevaban el casco redujeron el riesgo de sufrir una

    lesin en un 85%! Puesto que la mayora de los

    ciclistas son nios, los cascos protectores se

    pueden considerar una valiosa y sabia inversin en elfuturo de toda la familia.

    Cmo lograr que sus hijos usen los cascos y se

    protejan? La evaluacin de una campaa de edu-

    cacin pblica lanzada en una comunidad de Seattle

    en Estados Unidos comprob que dicha campaa

    logr aumentar el uso de los cascos en un 14%. Sin

    embargo, en la ciudad de Portland, donde no se llev

    a cabo ninguna campaa, el uso de los cascos slo

    se increment de un 1% a un 3,6%. Dirjase a las

    escuelas, a todas las organizaciones de la comu-

    nidad y a los gobiernos locales para que acten y

    transmitan activamente este mensaje. Las cam-

    paas de educacin pblica funcionan!

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    12/20

    Cuando la lesin cerebral aecta solamente un hemiseriodel cerebro el resultado, se maniesta en el lado opuesto delcuerpo. Un dao al hemiserio izquierdo puede traer comoresultado la parlisis del lado derecho del cuerpo, y vice-

    versa. Tambin se observarn dierencias en lo emocional. Lalesin al hemiserio izquierdo comnmente causa depresin,

    pero la misma lesin al hemiserio derecho podra impedir a

    la persona reconocer los dcits que tiene.

    LOS LBULOS Y SUS FUNCIONES

    No slo est el cerebro dividido en dos mitades, sino quecada una de estas mitades tiene cuatro lbulos. Cada uno deellos desempea una uncin dierente:

    Los lbulos frontales se encuentran, como su nombre

    indica, hacia el rente. En muchos sentidos, desempean launcin de un comandante en jee del cerebro. Aqu hallamoslos controles que regulan los impulsos, la motivacin, lashabilidades sociales, la expresin lingstica y el movimiento

    voluntario. Los lbulos rontales tambin controlan la capaci-dad de recordar. Igualmente, controlan lo que podemos lla-mar las unciones ejecutivas, las cuales nos permiten

    planicar y organizar, mantener la concentracin, tomardecisiones y establecer metas.Lamentablemente, los lbulos rontales son muy vulnera-

    bles a la lesin. Los resultados del trauma? Es posible queusted no pueda enunciar en palabras lo que piensa, o que no

    pueda generar nuevas ideas. Es posible que no pueda con-centrar su atencin en nada especco y pierda el controlsobre sus impulsos, se vuelva una persona agresiva, abusiva

    y grosera.

    20

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    13/20

    21

    Una Leccin de anatoma

    Los lbulos temporales, situados justamente detrs ydebajo de los lbulos rontales, sobre las orejas, son tan vul-nerables a la lesin como los lbulos rontales. Aqu se alma-cenan casi todos los recuerdos, tanto los ms recientes comolos que pertenecen a un pasado ya distante. Aqu tambin seencuentra el hipocampo del cual emanan los pensamientoscargados de emocin. Los lbulos temporales controlan,

    igualmente, la capacidad de comprender el lenguaje y apre-ciar la msica. Ellos son el centro de procesamiento de nues-tras percepciones y clasican y ordenan toda la inormacinque nos llega, organizndola en secuencias y extrayendo unsignicado de lo que omos.

    El dao a los lbulos temporales podra conllevar dicul-tad para recordar lo que hicimos hace apenas una hora. Es

    posible que no podamos percibir lo que alguien nos quieredecir. La sinona de Mozart que escuchamos podra sonarcomo una cadena de cacoonas.

    Los lbulos parietales se encuentran encima de las orejas,hacia la parte posterior del cerebro. Podramos llamarles loslbulos sensibles, puesto que controlan el sentido del tacto

    y desempean un papel undamental en las habilidades

    acadmicas, incluyendo la comprensin de la lectura y lacapacidad para descirar las relaciones espaciales.El dao a estos lbulos podra aectar nuestra capacidad

    para sentir sicamente, as como la capacidad de reconocerun objeto. Posiblemente no podramos leer ni siquiera unaoracin sencilla y tal vez seramos hasta incapaces de distin-guir una manzana de una naranja, porque ambas rutas nosresultaran igualmente ajenas y extraas.

    Los lbulos occipitales son, literalmente, los ojos detrsde la cabeza. Simple y llanamente, son los responsables de

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    14/20

    la visin. Si la lesin aecta los lbulos occipitales, es posibleque el dao produzca ceguera.

    Estas son las partes del cerebro en s. Pero el cerebro noest solo en la cabeza, sino que fota en lo que llamamos el

    uido cerebrospinal, un lquido transparente que rodea elcerebro, lo nutre y protege en orma algo similar a las bolsasde aire que protegen al pasajero en el automvil. Este fuido

    tambin llena los ventrculos o espacios abiertos del cerebro.Seis veces al da el lquido se renueva con nuevo fuido quereemplaza el viejo.

    El crneo est ormado por los huesos de la cabeza, loscuales contienen y protegen el cerebro. Y eso no es todo. Andebemos considerar las membranas que el neurlogoStephen Goldberg, autor de La Neuroanatoma Clnica en

    Trminos Ridculamente Simples, ha llamado P.A.D.,haciendo reerencia a la palabra pad cuyo signicado eningls es cojn o amortiguador.1 Estas membranas omeninges son:

    1. Lapia, un revestimiento de poco grosor que literal-mente abraza el cerebro.

    2. La aracnoide, que, como indica su nombre, es una

    membrana semejante a una tela de araa y seencuentra entre la pia y . . .

    3. La dura, la cual descansa justamente contra los hue-sos del crneo. Esta es una membrana uerte yduradera.

    22

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

    1El ttulo original de la obra en ingls es Clinical Neuroanatomy MadeRidiculously Simple.

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    15/20

    23

    Una Leccin de anatoma

    Estas membranas que rodean el sistema nervioso centralcompleto proporcionan ms proteccin al cerebro. Cuandoocurre una lesin en la cabeza, estas membranas tambin

    pueden surir dao, y es posible que se produzca una hemor-ragia o que la sangre se acumule entre las mismas, compli-cando severamente la lesin inicial.

    Conocer las distintas reas del cerebro y sus unciones es

    una cosa, pero entender la orma en que estas se comunicanentre s y con el resto del organismo es otra. Veamos,entonces, el sistema de transmisin de mensajes de nuestrocuerpo.

    LAS LNEAS DE COMUNICACIN

    Recuerda el da de verano en el campo? La resca brisa, el

    delicioso almuerzo al aire libre, el dolor que sinti cuando lamanzana le golpe la cabeza . . . Todos estos acontecimientosueron enviados a su cerebro para que este los descodicara,descirara, almacenara y respondiera. Los mensajes tuvieronque transmitirse en diversas direcciones, del sistema lmbicoal lbulo rontal, del hemiserio derecho al izquierdo, para nomencionar los mensajes continuos de inhalar y exhalar del

    tallo encelico para que usted no olvidara respirar.Los cientcos ya saben que estos mensajes se transmitende clula nerviosa (neurona) a clula nerviosa por medio deconductores elctricos y qumicos. Por ortuna, el proceso noes tan complicado como podra parecer. Veamos:

    Un impulso elctrico que lleva, digamos, el Ay! de dolorproducido por el golpe de la manzana, viaja a travs de unaneurona desde los tentculos externos de la dendrita hastael cuerpo de la clula central y sale de nuevo recorriendo unestrecho pasaje llamado axn. Cuando este grito de dolor

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    16/20

    llega al nal del axn, se encuentra en un espacio llamadosinapsis. La prxima neurona aguarda, pero la carga elc-trica no puede cruzar la sinapsis. El grito de dolor sedetendra en su recorrido en este momento si no uera

    porque el impulso elctrico dispara entonces la secrecin deuna sustancia qumica llamada neurotransmisor, la cual cruzala sinapsis hasta llegar a un receptor en la prxima clula.

    Aqu comienza la conduccin elctrica a lo largo del prximo

    24

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

    Nerve Illustration

    Neurona

    Axn Mielinado

    Sinapsis

    Axn

    Dendrita

    Sinapsis

    Axn

    Axn

    Sinapsis

    Vesculos Presinpticos

    Superficie Receptora

    CLULA NERVIOSA, AXN Y SINAPSIS

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    17/20

    25

    Una Leccin de anatoma

    axn. El Ay! contina as su recorrido hasta llegar a lanueva sinapsis, momento en que se produce de nuevo el pro-ceso electroqumico. (Vea la ilustracin en la pgina 26.) De

    hecho, en la sinapsis esperan latentes innumerables neuro-transmisores qumicos que aguardan el momento de acti-

    varse al recibir la chispa elctrica de la uente correcta. Enotras palabras, solamente un impulso elctrico especcoactivar un determinado neurotransmisor, el cual saltar atravs de la sinapsis para a su vez activar la electricidad queaguarda en la nueva clula.

    Imagne toda esta actividad ocurriendo en todo su cerebroa un ritmo vertiginoso, transmitiendo mensaje tras mensaje asus dierentes reas, descirando, almacenando y disparando

    TITULARES

    Los axones estn recubiertos por un aislamiento lla-

    mado mielina cuyo propsito es casi igual al del ais-

    lamiento de los cables elctricos que usted tiene en

    su casa. Este aislamiento protege los axones y tam-

    bin ayuda a conducir la electricidad a una velocidad

    mucho ms rpida, enviando los mensajes elctricosen forma vertiginosa. Cuando los axones se estiran,

    la conduccin de la electricidad ya no puede fun-

    cionar tan rpida y ecientemente. Como resultado,

    pueden producirse muchos de los problemas fsicos,

    cognoscitivos y del comportamiento que encon-

    tramos en los casos de lesin cerebral. Si el axn

    sana, tal vez todo vuelva, con el tiempo, a la normal-

    idad, Pero si el axn sufre una ruptura o rasgadura,es posible que no logre repararse y los sntomas de

    incapacidad sean permanentes.

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    18/20

    simultneamente las ms diversas rdenes. Aun para lamente ms imaginativa resulta asombroso pensar lo exacto,anado y preciso que es el cerebro al realizar estas uncionesda tras da tras da, sin siquiera necesitar reparaciones derutina!

    Desde un bostezo despus del almuerzo que disrut en elcampo hasta el deseo de respirar proundo y relajarse al sen-

    tir en el rostro la clida brisa del verano, desde el Ay! delgolpe hasta el Uhmmmm de un beso, los mensajes que setransportan a travs del cerebro son tan variados y nicos, tanindividuales, como usted mismo. No obstante, hay un temaesencial y bsico en cada mensaje qumico que cruza unasinapsis, una regla tan undamental como el proverbial dos

    y dos son cuatro, la cual debemos tener siempre presente:

    LOS NEUROTRANSMISORES PUEDEN INHIBIR O PROVOCAR LA

    ACCIN, PERO LA MAYORA DE ELLOS LA INHIBEN

    Es del todo cierto. Por lo regular, los neurotransmisores apla-can a la bestia salvaje. Sin ellos, usted podra responder aldolor del golpe lanzando la manzana con toda su uerza con-tra la ventana de la casa cercanao contra la cabeza de la

    persona sentada a su lado. Podra incluso verse tentado a proerir unos cuantos insultos bien sazonados, seguidos deuna buena rabieta durante la cual usted pisoteara sin piedadla manzana, hacindola una pulpa contra el piso.

    En lugar de hacer todo esto, el mensaje que usted recibede su cerebro es calma, no pierdas los estribos, o hastaolvdate de esa inoportuna manzana, regresa a casa, piensaen lo sucedido y descubre la ley de la gravedad. Podramosaventurar que algo as le sucedi a Newton.

    26

    LA VIDA DESPUS DE UNA LESIN CEREBRAL

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    19/20

    27

    Una Leccin de anatoma

    Lamentablemente, la mayora de estos mensajes inhibito-rios tienen su origen en los lbulos rontales, los cuales,como ya hemos visto, son particularmente propensos a surirdao en caso de lesin.

    Hemos llegado casi al nal de la leccin de anatoma, pero,antes de terminar, queremos subrayar otro punto que esnecesario recordar acerca del cerebro: el total es mucho ms

    importante que todas sus partes. Cada uno de los compo-nentes, desde los lbulos hasta los hemiserios, desde losneurotransmisores hasta el fuido cerebrospinal, uncionaconjunta y coordinadamente con los dems para crear a unser humano nico: usted; es decir, su personalidad que esnica, sus actitudes, su inteligencia y sus emociones, quetambin son nicas. Esta singular individualidad que le car-

    acteriza a usted como persona es lo que convierte la lesincerebral en algo tan devastador. Al entender la orma en queunciona normalmente el cerebro, no slo entender lo quesucede cuando algo anda mal, sino que tambin podr estarconsciente de lo variados e individuales que pueden ser lossntomas.

    Y, sin embargo, a pesar de lo especial y singular que es

    cada caso, la lesin cerebral ocurre solamente de unas cuan-tas ormas bsicas. En el prximo captulo veremos msdetalladamente este tema.

  • 8/9/2019 Brain Injury (Spanish): Chapter 1

    20/20