Top Banner
BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia
26

BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Jan 22, 2016

Download

Documents

Thera Meraz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

BOLIVIA 17 AÑOSPor Ramiro Claure M

Marie Stopes International Bolivia

Page 2: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

1996 – Decreto Supremo 24227 crea el Comité Nacional por una Maternidad Segura

2002 fue constituido el Consejo Interinstitucional por una Maternidad Segura

2005 el Consejo de convierte en la Mesa Nacional por una

Maternidad y Nacimiento Seguros

1996 – Decreto Supremo 24227 crea el Comité Nacional por

una Maternidad Segura

2002 fue constituido el Consejo Interinstitucional por una Maternidad Segura

2005 el Consejo de convierte en la Mesa Nacional por una

Maternidad y Nacimiento Seguros

Page 3: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

1996 – Decreto Supremo 24227 crea el Comité Nacional por una Maternidad Segura

2002 fue constituido el Consejo Interinstitucional por una Maternidad Segura

2005 el Consejo de convierte en la Mesa Nacional por una

Maternidad y Nacimiento Seguros

La Mesa es una instancia de coordinación interinstitucional, intersectorial e interagencial de apoyo a las acciones de reducción de morbimortalidad materna y neonatal en Bolivia

Page 4: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

1996 – Decreto Supremo 24227 crea el Comité Nacional por una Maternidad Segura

2002 fue constituido el Consejo Interinstitucional por una Maternidad Segura

2005 el Consejo de convierte en la Mesa Nacional por una

Maternidad y Nacimiento Seguros

El contexto

Indicadores sociales demuestran severas inequidades socioeconómicas.

Elevados niveles de pobreza: mas del 60% son pobres

62% de la población rural vive en extrema pobreza contra

Las condiciones de la población viviendo en área rural empeoró en los últimos 20 años

Page 5: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

La Salud Derecho Fundamental

Art. 18

Estatdo Laico

Art.4

Derecho a la Salud de las naciones y pueblos indígenas y originarios

Art.30

Sistema Único incluyente de la

medicina tradicionalAcceso Universal a

Servicios

Art.35

Acceso al Seguro Universal de Salud

Art.36

Obligación del Estado a garantizar y sostener el

derecho a la salud

Art.37

Priorización de la promoción de la

salud y prevención de enfermedades

Art.37

Vigilancia de la calidad de atención

Art.39

Participación de la población en la toma de decisiones y

gestión del sistema

Art.40

Acceso a los medicamentos, priorizando los genéricos

Art.41

Promoción y práctica de la

Medicina Tradicional

Art.42

Derechos de los pacientes

Art.43, 44Derecho a La Seguridad Social

Art.45

Page 6: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

MARCO LEGAL TECNICO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADONorma jurídica fundamental suprema que rige la organización y el desarrollo del Estado Plurinacional, definiendo los derechos y deberes de la población

PLAN NACIONAL DE DESARROLLODocumento estratégico supremo que implica estrategias de desarrollo del país en los ámbitos sectoriales y territoriales, en el paradigma del Vivir Bien.

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL (SAFCI)EL DS 29601 establece la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer la Salud mediante la implementación de la política SAFCI

Page 7: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

POLITICA SAFCI

Operativiza la política y estrategias en salud, a objeto de mejorar los índices de salud en el país.

Persona

Familia

Comunidad

Atención

Gestión

Gestión de la Salud

Atención en Salud

Integralidad

Intersectorialidad

Interculturalidad

Participación Comunitaria

Promoción de la Salud

Page 8: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 9: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Evolución de la razón de mortalidad materna en Bolivia

1989 1994 2003 20150

60

120

180

240

300

360

420

480416

390

229

104

Razón de mortalidad materna

ENDSA

Po

r 1

00

,00

0 n

v

Fuente: ENDSA 1989, 1994 y 2003.

Page 10: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 11: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 12: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 13: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 14: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Programas en Ejecución

Política SAFCI120

municipios cuentan con Residencia Médica SAFCI

Programa Desnutrición

CeroErradicación de la desnutrición < 5 años, priorizando intervenciones en 166 municipios de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Fortalecimiento SUMI

Anualmente, 1.3 millones de < 5 años y 329 mil mujeres embarazadas son beneficiarias del seguro de salud.

Bono Juana Azurduy

Transferencia monetaria condicionada $us 250 en 33 meses.

340 mil beneficiarias el 2009.

Page 15: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

1. Crear un entorno favorable para la promoción de la salud materna y neonatal.

2. Promover procesos interculturales con enfoque de derechos

3. Promover la aplicación de los cuidados esenciales para la mujer embarazada, la madre y recién nacido/a en el hogar y la comunidad.

4. Mejorar la atención a la madre y al recién nacido/a en los servicios del sistema de salud.

5. Fortalecer los sistemas de información, vigilancia, monitoreo y evaluación de la salud materna, perinatal y neonatal.

Page 16: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Estrategias de reducción de la mortalidad materna en Bolivia

1989 1994 2003 20150

60

120

180

240

300

360

420

480416

390

229

104

TMM

ENDSA

Po

r 1

00

,00

0 n

v

Fuente: ENDSA 1998 y 2003.

Estrategia de SSR

Estrategias de aseguramiento y protección social

Desnutrición “0”Política SAFCI

Plan de reducción de la mortalidad

materna

Page 17: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

1989 1994 2003 20150

60

120

180

240

300

360

420

480416

390

229

104

TMM

ENDSA

Po

r 1

00

,00

0 n

v

Fuente: ENDSA 1998 y 2003.

Estrategia de SSR

Estrategias de aseguramiento y protección social

Atención calificada del

parto

Desnutrición “0”Modelo SAFCI

Cuidados obstétricos y neonatales de

emergencia

Anticoncepción

Estrategias de reducción de la mortalidad materna en Bolivia

Page 18: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Apuntalar los 3 pilares que salvan la vida de mujeres y

recién nacidos :

• Servicios de salud reproductiva

• Atención calificada durante y después del embarazo y el parto (incluido el aborto seguro)

• Atención obstétrica y neonatal de emergencia

Page 19: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 20: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.
Page 21: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Consideraciones finales:

• La implementación de políticas y programas sociales realizados por distintos sectores se ven plasmadas en una evolución positiva de varios indicadores de seguimiento a los ODM .

Page 22: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Consideraciones finales:

• Si se desagrega a la población por

nivel de pobreza, aún en las metas más factibles de cumplir, los resultados muestran que la población pobre está más lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo social y humano planteados por los ODM.

Page 23: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Consideraciones finales:

.El logro de las ODMen las poblaciones indígenas y rurales están lejos de ser alcanzados, debido a brechas históricas y a la falta depolíticas publicas mas equitativas

Page 24: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Implicaciones para Política Pública

No es suficiente tener servicios de salud

gratuitos para la población, hay una necesidad de mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel y la calidad de los mismos.

Hay factores (como educación, diferencias culturales, inequidades de género, etc.) que limitan el acceso a los servicios de salud, por lo que las políticas de reducción de mortalidad materna e infantil deben ser implementadas con una perspectiva integral

Page 25: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

Implicaciones para Política Pública

Cualquier estrategia dirigida a reducir las muertes maternas y neonatales debe estar acompañada de programas de salud reproductiva.

Estudios muestran que los servicios de anticoncepción pueden prevenir el 75% de las muertes maternas y el 50% de las neonatales (UNFPA2009).

Hay una necesidad de políticas diferenciadas para poblaciones indígenas. (Bono Juana Azurduy)

Page 26: BOLIVIA 17 AÑOS Por Ramiro Claure M Marie Stopes International Bolivia.

PERO VAMOS POR MÁS:

Implementar con acceso real a las normas del Misoprostol en los servicios de salud

Ley de DS y DR Modificación al Código Penal Rendición de cuentas Normas interculturales Acceso universal a servicios y métodos

anticonceptivos a poblaciones priorizadas (indígenas, adolescentes y otros con ejercicio ciudadano)