Top Banner
¿QUE ES CPX? OPORTUNIDADES Y PARADIGMAS MENTOREO TESTIMONIOS PROYECTOS E INICIATIVAS GO30: REPORTE FINAL LIBRO DEL MES por autores de la Iglesia de Dios Latinoamérica. PETICIONES DE ORACIÓN CONTENIDO C C ONTENIDO ONTENIDO BOLETÍN LATINO GLOBAL BOLETÍN LATINO GLOBAL MAYO 2021 2021 2021 Iglesia de Dios Lanoamérica JUNIO - JULIO EDICIÓN ESPECIAL: PLANTACIÓN DE IGLESIAS JUNIO - JULIO
15

BOLETÍN LATINO GLOBAL

May 03, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BOLETÍN LATINO GLOBAL

¿QUE ES CPX?OPORTUNIDADES Y PARADIGMASMENTOREOTESTIMONIOSPROYECTOS E INICIATIVASGO30: REPORTE FINALLIBRO DEL MES por autores de la Iglesia de Dios Latinoamérica. PETICIONES DE ORACIÓN

CONTENIDOCCONTENIDOONTENIDO

BOLETÍN LATINO GLOBALBOLETÍN LATINO GLOBALBOLETÍN LATINO GLOBAL MAYO 202120212021

Iglesia de Dios La�noamérica

JUNIO - JULIO

EDICIÓN ESPECIAL:PLANTACIÓN DE IGLESIAS

JUNIO - JULIO

Page 2: BOLETÍN LATINO GLOBAL

LASALUDMENTAL LASALUDMENTAL EN TIEMPOS DE COVID-19

¿QUÉ ES CPX? Amada IDDLA, bienvenida al Boletín Latino Global del mes de Julio el cual está enfocado a la Plantación y Multiplicación de Iglesias en Latinoamérica como un eje fundamental en el cumplimiento de la visión CONEXIÓN 2030. Para esto queremos presentarte la red estratégica especializada en esta labor: CPX.

Se define a CPX como el Centro de Plantación y Multiplicación de la Iglesia de Dios en Latinoamérica.

MISIÓNComo iglesia de Dios, a través del CPX, hemos creado un sistema de desarrollo y multiplicación de discípulos para la plantación de iglesias en tres fases, que permiten a las iglesias locales involucrar a su membresía; primero para fortalecer su ministerio local a través del desarrollo de discípulos y establecimiento de grupos misionales (Células, Grupo de Vida, Grupo Pequeño, etc). Una vez consolidada esta primera fase, se proyecta el entrenamiento para la fase II en la que los participantes ahora fortalecerán su liderazgo y consolidaran el grupo en una misión, o campo blanco; para posteriormente pasar a la tercera fase en la que se afirma el ministerio y se organiza la iglesia. Todo este proceso va acompañado de la mano del pastor local como mentor y del CPX que facilita la ruta, el entrenamiento y los recursos necesarios. Para profundizar más en este tema de las fases, en un artículo adicional de esta entrega te ofrecemos mayor información y también puedes tener a disposición el manual de implementación de CPX para la iglesia local.

El CPX, como centro de plantación y multiplicación está enfocado y comprometido en apoyar y promover la movilización de las redes ministeriales, (Ejes), en el desarrollo y multiplicación de discípulos desde la iglesia local. Si logramos este cometido, el número de iglesias saludables y orgánicamente estables que nacerán desde las iglesias locales será impresionante, las iglesias locales revitalizadas serán el factor común en América Latina y la gloria de Dios seguirá manifestándose en nuestro hermoso continente.

Imagine si cada año involucramos, movilizamos y entrenamos sistemáticamente al 1% de la membresía de la IDD en Latinoamérica para la multiplicación de discípulos y el desarrollo de grupos misionales, tendríamos la bendición de ver alrededor de 10.000 nuevos líderes entrenados en fase 1 y un potencial significativo de nuevas iglesias naciendo anualmente.

Es tiempo para una multiplicación orgánica, saludable y estratégica y desde el CPX estamos listos para acompañarte en esta jornada de entrenamiento y empoderamiento.

ORIGENEn enero del año 2019, por decisión del CEL (Comité Ejecutivo Latinoamericano), se establece el Centro de Plantación y Multiplicación de iglesias con el propósito de colaborar con las superintendencias y oficinas nacionales en el desarrollo saludable de la iglesia local.

VISIÓNGenerar en América Latina una Cultura de Plantación de Iglesias que facilite la movilización de la Iglesia local en el cumplimiento de la gran comisión.

Iglesia de Dios La�noamérica

Page 3: BOLETÍN LATINO GLOBAL

aUTOR: dR. cRUZ mario Paniagua - Director CPX LATINOAMÉRICA

Nos encontramos en un momento único como iglesia, los cambios ágiles que la dinámica global está trayendo, incluso las absurdas nuevas propuestas sociales que parecen ir ganando terreno en nuestros contextos, significan para la iglesia una gran oportunidad misional.

Según algunos pensadores cristianos globales, junto con la conversión de Constantino y la invención de la imprenta, la pandemia provocada por el COVID-19 y el tiempo posterior a este, ha marcado el tercer gran cambio que la iglesia ha experimentado en la forma como ésta concibe sus formas y ejecuta su misión. Por lo que el desafiante momento que vivimos, requiere de movimientos, líderes y organizaciones con la capacidad de ver oportunidades para el avance de la misión de Dios y el establecimiento de su Reino. Más allá del dolor causado por la pérdida y el temor que pueda infundir las expectativas del porvenir, estoy convencido que el futuro de la iglesia es más glorioso que su maravilloso presente y pasado.

Este glorioso futuro, no será determinado por la cantidad de asistentes a los templos, por el presupuesto disponible o lo maravilloso de nuestras actividades, sino por una profunda convicción de los creyentes de asumir su rol y llamado de hacer discípulos. Y es que cuando Jesús nos dejó la gran comisión, sabía que vendrían guerras, persecución, pandemias, etc. Y de hecho la historia nos demuestra que estos momentos son los mejores para desarrollar el ministerio y ver a una iglesia movida en el poder del Espíritu cumpliendo su propósito de hacer discípulos en todas las Naciones.

Es allí donde la plantación de iglesias cumple un rol determinante en este futuro glorioso, pues creemos que si movilizamos la fuerza misional de la iglesia en pro del llamado de hacer discípulos, tendremos un ejército de hombres y mujeres, jóvenes y niños impactando desde su lugar de influencia con el Reino de Dios. Por supuesto que esto será posible una vez podamos superar algunos preconceptos que tenemos con respecto a la plantación de iglesias y pasar a nuevos paradigmas de este ministerio.

Algunos de los preconceptos, que como iglesia estamos desafiados a superar, son ver la plantación de iglesias como división de iglesias, donde se saca un grupo de personas de una iglesia local para reciclar la membresía; otro es concebir la iglesia en base a los edificios, relegando la plantación de iglesias a la construcción de templos a modo de franquicias denominacionales; tampoco podemos limitar la plantación de iglesias a organizar grupos bajo los requisitos administrativos y denominacionales establecidos ya que si bien es cierto esto ocurre en una etapa final, la plantación de iglesias es más un proceso natural de la manifestación del cuerpo de Cristo continuando su ministerio y ejecutando su misión. Es decir, la iglesia como agente orgánico continúa la obra de Cristo en la tierra enfocada en predicar y manifestar el Reino de Dios y lo hace a través del cumplimiento de la gran comisión.

De manera que plantar iglesias no es más que el desarrollo de comunidades de discípulos, que hacen discípulos y manifiestan el reino de Dios. Sin importar cómo lo llamemos, célula, grupo de vida, grupo pequeño etc, cualquier expresión que desarrolla comunidades de discípulos que se multiplican es plantación de Iglesias. Por lo tanto, esto debería ser una experiencia para todos los Discípulos de Cristo que comprometidos están listos para ir y cumplir con tremenda responsabilidad y privilegio de Id y Haced Discípulos…”

Iglesia de Dios La�noamérica

G030–MAYO: G030–MAYO: MES DEL EVANGELISMO GLOBALOPORTUNIDADES Y PARADIGMAS PARA LA

MULTIPLICACIÓN DE IGLESIAS

Page 4: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

17al23demayo. 17al23demayo. SEMANA DEL PENTECOSTÉS

OB. JOSÉ RÍOS - DIRECTOR DE MISIONES Y CPX MÉXICO

• La mentoría es una necesidad apremiante que atender.• El hierro se afila con el hierro y el hombre con el trato con el hombre (Proverbios 27.17)• Tanto en el emprendimiento y desarrollo de líderes, plantadores de iglesias y ministerio, la mentoría es la clave

para lograr resultados más efectivos.

¿QUÉ ES EL MENTOREO? Es un proceso en el cual una persona con experiencia ayuda a otra a cultivar sus metas y habilidades.Según el autor Bobb Biehl: Esta es una relación de toda la vida en la que un mentor ayuda a un pupilo a alcanzar todo el potencial que ha recibido de Dios.

¿QUÉ ES UN MENTOR?Es una persona que aprende a amar, cuidar, preocuparse, acompañar y estar profundamente interesado en que el discípulo tenga éxito en lo que hace.Por este motivo los nuevos líderes, plantadores y ministros necesitan ejemplos de vida, esto les ayudará a desarrollar su potencial y a minimizar los riesgos.

Hendricks dice: “Un mentor es una persona que se compromete a ayudarte a crecer, mantenerse en crecimiento y realizar tus metas en la vida.

Eric Jhonson, enuncia en un artículo titulado Mentor-Aprendiz que: Un mentor es un cerebro que trabaja, un oído que escucha y un empujón hacia la dirección correcta.

Bobb Biehl expresa en su libro: El mentor ama. Ame a sus pupilos; sólo esto frenará una elevada proporción de temor en una relación mentor-pupilo, porque «solo el amor echa fuera el temor (1 Jn.4:8), también lo ayudará a seguir comprometido con la persona, porque el amor «todo lo soporta» (1Cor.13:7). El amor es una dimensión clave en el rol como mentor.

TRES ELEMENTOS IMPORTANTES EN UNA RELACIÓN DE MENTORÍA:• Un soñador y/o visionario dispuesto a lograr sus sueños con efectividad• Un visionario apasionado por desarrollar nuevos líderes y/o emprendedores• Tener voluntad de ser y hacer (la actitud de hacer no está basada en la posibilidad de hacer, sino en la voluntad

de hacer).La palabra voluntad engloba la capacidad, la energía, el deseo o querer, la posesión de fuerzas que nos someten en dirección hacia algo para cumplir con un fin determinado.

TRES ASPECTOS DE LA MENTORÍAAndruejol Howard, Estratégicos y Audaces.

• Fiel: Ser una persona en la que se puede confiar.• Enseñable: Ser una persona que quiere cambiar.• Disponible: Ser una persona que tiene tiempo para el ministerio.

El mentoreo tiene como objetivo principal la formación del carácter y como resultado, la preparación de nuevos mentores. Por lo tanto, no es para cualquiera.

MENTOREO EN LA PLANTACIÓN DE IGLESIAS

Page 5: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Hechos 11:21 relata que gran número creyó y se convirtió al Señoren Antioquía, esto debido a dos cosas según el contexto: 1. “Anunciaron el evangelio” y 2. La mano del Señor estaba con ellos.Todo plantador de iglesias debe aplicar estos principios; sin predicación no hay transmisión del mensaje, pero ese mensaje sin la intervención de Dios será solamente información. Un mensaje fresco y bien trazado acompañado por las señales y la manifestación del poder del Espíritu Santo traerá salvación, de manera natural provocará la plantación de una nueva congregación.

Posteriormente, este mismo capítulo de Hechos nos añade otro elemento valiosísimo, se trata de la Mentoría. Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. Hechos 11:25´. El doctor Lucas nos relata que Bernabé “fue”, la comisión que recibimos de Jesús no implica solamente “ir” por los perdidos, es una orden integradora que considera a los nuevos creyentes. Bernabé lo hizo muy bien, “fue” a Tarso a “buscar” a Saulo, su discípulo en crecimiento; lo encontró y lo trajo al lugar de la plantación. La plantación de nuevas iglesias será más efectiva si cada mentor asume la responsabilidad de “ir” y buscar al nuevo plantador y mostrarle el camino, dirigir sus primeros pasos, modelar la vida en Jesús. El mentoreo es un llamado a trasladar el ADN multiplicador de Cristo a los que recién inician su carrera ministerial, usted también está invitado.

Finalmente en el capítulo 11 de Hechos, resolvemos que la predicación y el mentoreo eficaz, dieron como resultado una nueva congregación y la manifestación de Cristo en sus discípulos. Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. Hechos 11:25-26.

Dios bendiga en gran manera a cada uno de mentores que acompaña esforzadamente a sus plantadores. Juntos cumpliremos la Misión de Dios y alcanzaremos los campos que están blancos.

altamente

Iglesia de Dios La�noamérica

NUEVASECCIÓN:LIBROSDELMES NUEVASECCIÓN:LIBROSDELMES por autores de la Iglesia de Dios

Latinoamérica. Pastor Erwin Garcia – Director Ejecutivo Área La Gran Comisión Centroamérica.

plantación de iglesias y la mentoría

Page 6: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Hola, mi nombre es José Manuel Vásquez González, soy Venezolano, tengo 28 años de edad y esta es mi historia. Hubo un momento de mi vida en donde era adicto a las

sustancias, a la pornografía, al sexo y era extremadamente desobediente e impulsivo, pero ¡Gracias a un accidente de rodilla! recordé que Jesús existía, decidí seguirlo y ahora soy libre, aprendí el valor de la obediencia y gozo de una calma y una paz brutal. Desde el momento en que decidí tener una vida nueva con Cristo supe que mi misión era hacer discípulos en cada lugar donde Dios me colocaba, por eso en mi iglesia local trabajé dando clases a los niños y luego a los jóvenes. Después de graduarme de Misionero Urbano y gracias a la cuarentena, comencé a dar clases de dibujo a los niños de mi comunidad y al mismo tiempo a predicarles el evangelio y hasta ahora nos seguimos reuniendo cada semana. También fui enviado a predicar a los amigos con los que entreno calistenia y ahora somos la EKKLESIA CALISTÉNICA, una hermosa familia de fe que cada día va creciendo bajo las enseñanzas y guía del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo. Sabemos que nuestra misión es predicar el evangelio y hacer discípulos en todo lugar, guiados por el Espíritu convencidos que el Señor Jesús estará con nosotros hasta el final del mundo.

Iglesia de Dios La�noamérica

JOSÉ VASQUEZ – VENEZUELA

NUEVASECCIÓN:LIBROSDELMES NUEVASECCIÓN:LIBROSDELMES por autores de la Iglesia de Dios

Latinoamérica.

testimonios de plantación de iglesias

Page 7: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

IGLESIADEDIOSLATINOAMÉRICA NUEVOS NOMBRAMIENTOS Y CARGOS

Mi nombre es Denis y mi esposa es Antonela. En esta oportunidad queremos dar relato de un breve testimonio, sabemos que en medio de toda las circunstancias que están aconteciendo a nuestro alrededor, es decir en tiempo de pandemia que hoy sufre el mundo, podemos ver que el poder de Dios está en todo momento y que sus promesas siempre son verdaderas. Hoy contamos con una familia que se apellida González quienes hace poco aceptaron a Cristo como su único y suficiente salvador; ellos han pasado diferentes adversidades pero Dios siempre llega a tiempo y hoy el SEÑOR está trabajando de una manera extraordinaria sobre sus vidas. Dios es fiel en todo tiempo. Dejamos nuestros saludos para cada uno de ustedes. Dios les bendiga.

DENIS Y ANTONELA AVILA-PACHECO ARGENTINA.

testimonios de plantación de iglesias

NÁDIA FERREIRA DA SILVA BORGES- BRASIL

Mi nombre es Nádia Ferreira, tengo 37 años, estoy casada y soy madre de dos princesas. Tuve el privilegio de nacer en una cuna cristiana. Recibí varias capacitaciones con el Obispo Izac Cardozo (Líder CPX Brasil). Todos estos entrenamientos fueron como un hito para mi vida y para mi crecimiento espiritual. Todo empezó en mi corazón, con el deseo de reunir en especial a jóvenes y adolescentes, para llevarles la palabra de salvación y el evangelio de Cristo. Los he seguido de cerca a todos, en persona y en línea. Oré con ellos y por ellos para que sigan con el deseo de conocer mejor a Jesús y mantenerse firmes en sus caminos.

Page 8: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

MILLENNIALSYCENTENNIALS: MILLENNIALSYCENTENNIALS: Sus distintivos y necesidadesPLANTACIÓN DE IGLESIAS

RESULTADOS GLOBALES 2010-2020

1150 Iglesias establecidas en 18 países de América Latina(México, Centroamérica y Sudamérica)

1,150 Iglesias Establecidas

18,939 Personas Evangelizadas

4,228 Nuevos Grupos de Discipulado

3,020 Personas Bautizadas

15,878 Personas Discipuladas

2,927 Líderes Entrenados

1109 Pastores capacitados en tutoría

2431 Líderes capacitados en discipulado

722 Jóvenes capacitados en plantación de iglesias

plantación de iglesiasRESULTADOS SEMESTRE ENERO-JUNIO 2021 Y NUESTRO DESAFÍO DE LA DÉCADA

• 527 Plantadores en Fase I• 365 Plantadores y misioneros

urbanos en Fase II• 91 nuevos misioneros

urbanos• 3334 evangelizados• 1074 convertidos

METAS

• 1.500 NuevosPlantadores cada año

• 15.000 NuevosConvertidos cada año

Page 9: BOLETÍN LATINO GLOBAL

La iglesia de Dios en Latinoamérica, a través de CPX, ha definido tres fases para identificar cuando un grupo o plantación se convierte en iglesia.

Consiste en el grupo o grupos con el que un líder o plantador termina luego de un proceso de entrenamiento.

• Los Grupos siguen bajo la autoridad de la iglesia local

• El líder sigue siendo miembro activo de su iglesia local.

Ejemplo: Grupo familiar, célula, grupos pequeños.

Grupos conectados a la iglesia local pero con cierta autonomía en actividades y programas.

• Tienen una proyección a organizarse como iglesia.

Ejemplo: Campo misionero, Iglesia dependiente de su iglesia madre.

Ya es una iglesia con un pastor asignado y ordenado por las autoridades competentes.

• Cumple con los requisitos denominacionales para ser consideradoiglesia.

• Reporta a la oficina correspondiente.

altamente

Iglesia de Dios La�noamérica

NUEVASECCIÓN:LIBROSDELMES NUEVASECCIÓN:LIBROSDELMES por autores de la Iglesia de Dios

Latinoamérica.

¿CONOCES LAS FASES DE IGLESIAS EN PLANTACIÓN?

fase 1: grupo misional

fase 2: mIsión o campo

fase 3: iglesia organizada

Page 10: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

OBJETIVOS:• Concientizar a la Generación Emergente de

Latinoamérica sobre el papel protagónico en elcumplimiento de la Gran Comisión, mediante modelosestratégicos y prácticos.

• Lograr que los líderes de Generación Emergente deLatinoamérica, tanto Nacionales, Regionales y Locales seinvolucren en este proceso de Movilizar a la GeneraciónEmergente de Latinoamérica a la plantación de iglesiasenfocadas en áreas urbanas.

• Capacitar a los Misioneros Urbanos para que ellos puedanenseñar sus herramientas en las Iglesias locales y que ellospuedan entrenar a más Misioneros urbanos, con el fin deevangelizar con nuevas estrategias contextualizadas.

Para lograr las metas establecidas dentro de la Visión en América Latina se ha creado una alianza estratégica entre las redes de Generación Emergente y Plantación de Iglesias (CPX) que permita integrar los esfuerzos y potenciar los procesos realizados de ambas redes y así promover el nacimiento y desarrollo de jóvenes plantadores y crecimiento de iglesias de manera saludable e íntegra.

EventosIDDLAenMAYO ¡Aparta estas fechas!

RESULTADOS:1ERA GENERACIÓN120 INSCRITOS35 GRADUADOS85 RETIRADOS1,530 ALCANZADOS437 CONVERTIDOS

a) Misioneros Urbanos

cpx: proyectos e iniciativas

2DA GENERACIÓN723 INSCRITOS360 GRADUADOS363 RETIRADOS7,765 ALCANZADOS2,439 CONVERTIDOS

3ERA GENERACIÓN857 INSCRITOS353 GRADUADOS503 RETIRADOS3,650 ALCANZADOS1,770 CONVERTIDOS

4TA GENERACIÓN (ACTUALMENTE)209 INSCRITOS1,216 ALCANZADOS207 CONVERTIDOS

Page 11: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

IMPORTANTES REUNIONES REALIZADAS:

Es la convocatoria para cada miembro, cada iglesia, cada ministerio, cada país de la Iglesia de Dios en Latinoamérica, para compartir de manera personal, individual el mensaje de Jesucristo mínimo a 1 persona diaria durante todo el mes de Mayo.

En el boletín del mes pasado, presentamos un reporte muy detallado de esta impactante actividad. Por ahora solo mostramos la data final, el cierre informativo, con la premisa de que varios países no alcanzaron a enviar sus datos, así que los resultados fueron mayores a los aquí provistos:

EVANGELIZADOS: 6,236,338

Mexico-Cuba: 243,140Centroamérica: 450,070Brasil: 5,502,371SAN: 9,032SCS: 31,725

CONVERTIDOS: 37,723

Mexico-Cuba: 15,436Centroamérica: 19,820Brasil: No confirmadoSAN: 1,596SCS: 871

¿QUÉ ES GO30?

¡Gloria a Dios por estos resultados espirituales!

Oramos para que esta práctica evangelística, para aquellos que no lo hacían, les sea un detonante y motivador para hacerlo diariamente, como parte de las disciplinas espirituales.

go30: reporte final

Page 12: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

IMPORTANTES REUNIONES REALIZADAS:

OBJETIVOMovilizar a la membresía femenina hacia los procesos deplantación y multiplicación de nuevas iglesias en alianza con el Ministerio de la Mujer de América Latina acorde allineamiento de la Gran Comisión de la Visión Conexión 2030.

PROPÓSITO Plantar iglesias en alianza con el Ministerio de la Mujer

AVANCESActualmente el proyecto se encuentra aprobado por el Ministerio de Conectadas y se realizará la presentación oficial el 14 de Julio a todas las Directoras Nacionales de Conectadas, pronto se confirmará la fecha de inicio de la primera generación.

b) Proyecto

OBJETIVO LÍNEA ACADÉMICA DE PLANTACIÓN DE IGLESIAS SALUDABLES Este programa explora desde una perspectiva teórico-práctica los principios fundamentales para el establecimiento y desarrollo de nuevas comunidades de fe por parte de los estudiantes de seminarios.Partiendo desde la Gran Comisión, propone un modelo sistematizado y general para que el estudiante culmine el curso desarrollando un grupo misional como primer paso en el proceso de la plantación de una iglesia.

¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE LAPIS? Las Instituciones de Educación Teológica (TEI) deben ser agentes activos en la plantación de iglesias porque:

• Una cantidad significativa de ellos, no ofrecen un curso de plantación de iglesias.• Alto porcentaje de seminaristas inactivos ministerialmente.• Los seminaristas carecen de una práctica ministerial vinculada a la plantación de iglesias.• La formación teológica-ministerial se ha enfocado en iglesias ya establecidas, sin una visión

para la plantación de nuevas iglesias.

AVANCESEl programa se ha presentado y socializado con algunos seminarios a nivel latinoamérica para comenzar el programa en el año 2022.

c) LAPIS

proyectos e iniciacpx: tivas Semilla

Page 13: BOLETÍN LATINO GLOBAL

El Proyecto Ευαγγέλιο es una iniciativa que tiene como meta principal elaborar una traducción contemporánea de la Biblia que se distribuya de manera digital y gratuita alrededor del mundo. El autor principal de esta traducción es el Dr. Yattenciy Bonilla, un distinguido biblista que ha dedicado su vida al estudio de los idiomas bíblicos como el hebreo, el griego, el arameo e incluso el latín. El sueño del Dr. Bonilla ha sido por muchos años trabajar en una traducción que utilice palabras contemporáneas para expresar el primer sentido del texto.

Por lo anterior, el Dr. Bonilla ha denominado esta iniciativa: Proyecto Ευαγγέλιο, haciendo énfasis en el significado de la palabra en griego para evangelio, cuyo significado es llevar un mensaje que transforme toda la existencia humana, incluyendo lo corporal, lo emocional y lo intelectual.

¡Estamos convencidos que la Traducción Contemporánea de la Biblia será de mucha bendición a esta y futuras generaciones!

Iglesia de Dios La�noamérica

G030–MAYO: G030–MAYO: MES DEL EVANGELISMO GLOBAL

PROYECTO ΕυαγγέλιοDr. Yattenciy Bonilla Cerquera.

Sobre el proyecto:

Doctor en Filosofía, con especialidad en “Ciencias Bíblicas”. Escritor de varios libros (La miseria de la existencia humana, Cristo y el cristianismo, Descubriendo el misterio del texto bíblico, entre otros) y artículos, conferencista y profesor en diferentes instituciones académicas, tanto seminarios como universidades dentro y fuera del Ecuador. Actualmente es Vicepresidente del Seminario Sudamericano SEMISUD.

Sobre el autor:

Nota importante: ¿Eres escritor y formas parte de IDDLA? Nos encantaría que nos escribas a [email protected] para darle difusión a tu obra. ¡Queremos leerte!

Page 14: BOLETÍN LATINO GLOBAL

Iglesia de Dios La�noamérica

PETICIONESDEPETICIONESDE ORACIÓNORACIÓN

PETICIONESDE

ORACIÓNTú eres mi escondite y mi escudo; en tu palabra he puesto mi esperanza.Salmos 119:114

• Por el Comite Ejecutivo Latinoamericano (CEL) y su liderazgo en cada una de las 5 areas, susfamilias, salud y ministerios.

• Por el Comité Ejecutivo Latinoamericano (CEL) y su liderazgo en cada una de las 5 áreas, sus

familias, salud y ministerios.

• Por cada Supervisor Nacional, Territorial/Regional, Distrital, su liderazgo, sus familias, salud y

ministerio.

• Que cesen los contagios del COVID, y que los hospitalizados por esta enfermedad puedan

recuperar su buena salud.

• Por el continuo avance y cumplimiento de nuestra visión corporativa CONEXIÓN 2030.

• Involucramiento de toda la membresía en la dinámica de multiplicación de discípulos.

• Lanzamiento del Proyecto Semilla de la alianza entre CPX y Conectadas IDDLA.

• Todas las iglesias de IDDLA comprometidas con la multiplicación de Iglesias.Amén.

Page 15: BOLETÍN LATINO GLOBAL

COMITÉ EJECUTIVO LATINOAMERICANO COMITÉ EJECUTIVO LATINOAMERICANO COMITÉ EJECUTIVO LATINOAMERICANO COMITÉ EJECUTIVO MINISTERIO DE la mujer latinoamérica COMITÉ EJECUTIVO MINISTERIO DE la mujer latinoamérica COMITÉ EJECUTIVO MINISTERIO DE la mujer latinoamérica

Dr.ÁngelMarcial, Director de Campo Latinoamerica

Rvda.BetzaidaMarcial,Directora Ministerio de la Mujer Latinoamerica

Lic.JulioMeléndez,Superintendente Regional Mexico-Cuba,

Lic.YolandaMeléndez, Directora Ministerio de la Mujer Mexico

Ob.PedroGuardado,Superintendente Regional Centroamerica

Rvda.BrendadeGuardado, Directora Ministerio de la Mujer Centroamerica

Ob.RolandoQuiroga, Superintendente Regional Sur America Norte

Rvda.GisselaQuiroga, Directora Ministerio de la Mujer de Sur America Norte

Rvda.KéliaMa.GuntijodaSilva, Directora Ministerio de la Mujer Brasil

Mtr.RebecaDrachenberg,Directora Ministerio de la Mujer Sur America Sur

Dr.DivinoEternodaSilva,Superintendente Regional de Brasil

Dr.EduardoDrachenberg, Superintendente Regional de Sur America Sur

Mgtr. Letty FernándezAsistente EjecutivaDr. Ángel Marcial - [email protected]

Editora Ejecutiva: Mgtr. Letty Fernández Colaboradora especial de esta edición: Lic. Ingrid Hernández - Asistente Ejecutiva CPX Diseño: Lic. Cristian Espinoza / Lic. Francisco Domínguez Jr.

Iglesia de Dios Latinoamérica