Top Banner

of 88

Boletín_Oficial_2.009-11-11

Apr 09, 2018

Download

Documents

alejandrorfb
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    1/88

    Boletin oficialde la RepUblica aRgentina

    los o um os qu r bOletin OFicial dela RepUblica aRgentina s r os or u os yo or os or o s u y or y suf m r u os ro o o r r o(d r o n 659/1947)

    P io $ 1,10

    PRESIDENCIA DELA NACION

    SecretarIa LegaL y tecnIcaDr. Carlos alberto ZanniniS io

    DIreccIOn nacIOnaL DeL regIStrO O IcIaLDr. Jorge eDuarDo FeiJoDi o n io l

    www. fc . v.

    -m : d @ fc

    r is o n io l d l P opi d d I ln 723.199

    DOmIcILIO LegaLSuip h 767-c1008aaOciud d au o d Bu os ai st l. x 43224055 l s o iv s

    P m s cc L isl i avisos Of i l s

    Bu os ai s,i ol s 11

    d ovi b d 2009

    a CXViinm 31.778

    SumarioPg.

    C p 2

    DECRETOS

    ConseJo FeDeral De CoMuniCaCion auDioVisual1709/2009Danse por aprobadas las designaciones de los integrantes. ........................................................ 1

    Ministerio De DeFensa1688/2009Danse por aprobadas designaciones de Directores Titulares y Suplentes de la empresa TalleresNavales Drsena Norte S.A.C.I. y N. en representacin del Estado Nacional. ................................ 2

    Ministerio De JustiCia, seguriDaD Y DereCHos HuManos1689/2009Dase por aprobada una designacin en el Programa Verdad y Justicia. ....................................... 3

    1690/2009Dase por aprobada una designacin en el Programa Verdad y Justicia. ....................................... 3

    sinDiCatura general De la naCion1614/2009Dase por aprobada una designacin. ............................................................................ .............. 3

    Contratos1644/2009

    Aprubase el Modelo de Contrato de Prstamo destinado al Programa de Apoyo a la InversinPblica, Sector de Agua Potable y Saneamiento. ........................................................... .............. 4

    DECISIONES ADMINISTRATIVAS

    JeFatura De gabinete De Ministros448/2009Procedimiento para la prestacin de los servicios publicitarios creativos, arte y produccingr ica y audiovisual que debern e ectivizarse por intermedio de Telam Sociedad delEstado. ................................................... ............................................................. ............. 4

    431/2009Danse por aprobadas contrataciones en la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable....... 7

    432/2009Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en la Unidadde Comunicacin Institucional de la Secretara de la Gestin Pblica. ......................................... 8

    433/2009

    Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en laSecretara de Coordinacin Jurdico Administrativa. .................................................................... 8

    434/2009Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en laSecretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable. ....................................................................... 8

    435/2009 Autorzase a los uncionarios con competencia para resolver el otorgamiento de licenciasanuales ordinarias a trans erir las an no utilizadas por los agentes de sus respectivasreas. .............................................................................................................................. 9

    Ministerio De Desarrollo soCial429/2009Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en laSecretara de Gestin y Articulacin Institucional. .......................................................... .............. 9

    DECRETOS

    #I4048690I#CONSEJO FEDERAL DECOMUNICACION AUDIOVISUALDecreto 1709/2009

    Danse por aprobadas las designaciones delos integrantes.

    Bs. As., 10/11/2009

    VISTO el Expediente N 2300/2009 del registrodel COMITE FEDERAL DE RADIODIFU-SION, y

    CONSIDERANDO:

    Que con el objeto de con ormar el CONSE-JO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIO-VISUAL previsto en el artculo 16 de la LeyN 26.522, se dict el Decreto N 1525 del21 de octubre de 2009.

    Que el precitado decreto dispuso invitar alos seores Gobernadores y al seor Je ede Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA

    DE BUENOS AIRES; a las entidades queagrupan a los prestadores privados de ca-rcter comercial; a las emisoras de las uni-versidades nacionales; a las universidadesnacionales que tengan acultades o carrerasde comunicacin; a los Pueblos Originariosreconocidos ante el INSTITUTO NACIONALDE ASUNTOS INDIGENAS; a las entidadesque agrupen a los prestadores de serviciosde comunicacin audiovisual sin nes delucro; a las entidades sindicales de los tra-bajadores de los medios de comunicacin;a los medios pblicos de todos los mbitosy jurisdicciones y a las sociedades gestorasde derechos, para que propongan a sus re-presentantes en el CONSEJO FEDERALDE COMUNICACION AUDIOVISUAL.

    Que en virtud de las atribuciones con eridaspor el Decreto N 1525/09 se dict la Re-solucin N 783-COMFER/09, por la que secre el REGISTRO DE ENTIDADES INTE-RESADAS en participar en la designacinde integrantes del CONSEJO FEDERAL DECOMUNICACION AUDIOVISUAL.

    Que diversas provincias presentaron a srepresentantes en el CONSEJO FEDERDE COMUNICACION AUDIOVISUAL

    Que los Pueblos Originarios propusierosu representante en el CONSEJO FEDRAL DE COMUNICACION AUDIOVIS

    Que los medios pblicos de todos los bitos y jurisdicciones propusieron a su presentante en el CONSEJO FEDERAL COMUNICACION AUDIOVISUAL.

    Que el CONSEJO INTERUNIVERSITANACIONAL propuso para su designaciUN (1) representante de las emisoras de luniversidades nacionales y a UN (1) repsentante de las universidades nacionalque tengan acultades o carreras de comnicacin.

    Que las entidades inscriptas representavas de los prestadores de servicios de cmunicacin audiovisual sin nes de lupropusieron a sus representantes en CONSEJO FEDERAL DE COMUNICAAUDIOVISUAL.

    Que las entidades sindicales de los trab jadores de los medios de comunicacipropusieron a sus representantes en CONSEJO FEDERAL DE COMUNICAAUDIOVISUAL.

    Que las sociedades gestoras de derechopropusieron a su representante en el CO

    SEJO FEDERAL DE COMUNICACIONDIOVISUAL.

    Que las entidades representativas inscriptcorrespondientes a los prestadores privadde carcter comercial tienen pendiente acreditacin el respectivo acuerdo secrial, por lo que resulta aplicable lo dispuepor el artculo 10 de la Resolucin N 7COMFER/09.

    Que habindose evaluado las propuestormuladas, corresponde proceder a la

    signacin de los integrantes del CONSEFEDERAL DE COMUNICACION AUSUAL.

    Que corresponde asimismo convocar a lintegrantes que resultan designados, a qconstituyan el CONSEJO FEDERAL COMUNICACION AUDIOVISUAL.

    Que una vez que se constituya el Consecontar con un plazo mximo de DIEZ das corridos para comunicar al POD

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    2/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 2

    Pg.

    Ministerio De trabaJo, eMPleo Y seguriDaD soCial428/2009Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en laSecretara de Empleo. ....................................................... .......................................................... 10

    seCretaria De Cultura436/2009Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02. ................. 10

    RESOLUCIONES

    aDHesiones oFiCiales1333/2009-SGDeclrase de inters nacional la 16 Campaa Nacional de Prevencin del Cncer de Piel. ..... 10

    inDustria laCtea41/2009-ONCCA

    Autorzase el pago de aportes no reintegrables. ............................................................ .............. 11

    ProDuCCion De ganaDo boVino38/2009-ONCCA

    Autorzase el pago de compensaciones. ............................................................. ......................... 11

    40/2009-ONCCA Autorzase el pago de compensaciones. ............................................................. ......................... 12

    39/2009-ONCCA Autorzase el pago de compensaciones. ............................................................. ......................... 13

    seCretaria De energia762/2009-SECrese el Programa Nacional de Obras Hidroelctricas. ............................................................ .. 13

    energia eleCtriCa526/2009-ENRE

    Aprubanse con carcter provisorio los valores unitarios de las bonifcaciones (Kp) que debernpercibir los usuarios de las empresas distribuidoras Edenor S.A., Edesur S.A. y Edelap S.A. ........ 14

    sintetiZaDas ........................................................ ................................................................. .. 15

    DISPOSICIONES

    MiCro, PeQueas Y MeDianas eMPresas12/2009-SSPMEDRConvcase a Concurso Pblico para la presentacin de proyectos en el marco del Fondo Nacionalde Desarrollo para la Micro, Pequea y Mediana Empresa para jvenes empresarios. ................. 16

    sintetiZaDas .................................................................. ......................................................... 28

    AVISOS OFICIALES

    Nuevos ....................................................... .................................................................. .............. 30 Anteriores .............................................................. .................................................................. ... 66

    CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 68

    EJECUTIVO NACIONAL el nombre y losantecedentes curriculares de las personasque proponga para integrar el Directorio dela AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOSDE COMUNICACION AUDIOVISUAL.

    Que el Servicio Jurdico pertinente ha toma-do la intervencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta en ejerciciode las atribuciones con eridas por el artculo16 de la Ley N 26.522 y por el artculo 99,incisos 1 y 7, de la CONSTITUCION NACIO-NAL.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnanse a los siguientes in-tegrantes del CONSEJO FEDERAL DE COMU-

    NICACION AUDIOVISUAL en representacin delos sectores y jurisdicciones que en cada casose detalla:

    a) REPRESENTANTES DE LAS PROVIN-CIAS

    Provincia de LA PAMPA: TITULAR: ORTIZ,RAUL EDUARDO

    Provincia de SANTA CRUZ: TITULAR: MARTI-NEZ, GUSTAVO ERNESTO

    SUPLENTE: MENDEZ, MARIA ROSA

    Provincia de SANTA FE: TITULAR: GALASSI,RUBEN DARIO

    Provincia de RIO NEGRO: TITULAR: MOZZO-NI, CLAUDIO ANIBAL

    SUPLENTE: BUONAIUTO, LUIS ANTONIO

    Provincia de SALTA: TITULAR: DADA, OMARFEDERICO

    Provincia del CHACO: TITULAR: CAPITA-NICH, JORGE MILTON

    SUPLENTE: AVALLE, NESTOR RAUL

    Provincia de TUCUMAN: TITULAR: GOLOBIS-KY, ENRIQUE IGNACIO

    SUPLENTE: ELSINGER, HORACIO ALFRE-DO

    Provincia de MISIONES: TITULAR: CASTAO,OSCAR RAUL

    Provincia de MENDOZA: TITULAR: CAZA-BAN, LUIS ALEJANDRO

    SUPLENTE: PEREZ, FRANCISCO HUMBER-TO

    Provincia de JUJUY: TITULAR: ARRUETA, JU-LIO CESAR

    SUPLENTE: RIVAS, MARIA ALEJANDRA

    Provincia de FORMOSA: TITULAR: BAZAN,JORGE OSVALDO

    SUPLENTE: PAREDES, ROBERTO RAMON

    Provincia de SAN JUAN: TITULAR: MAR-QUEZ, LUIS FERNANDO

    SUPLENTE: AMIN, ALBERTO

    Provincia de ENTRE RIOS: TITULAR: BAEZ,PEDRO ANGEL

    SUPLENTE: ROMANI, ROBERTO ALONSO

    Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO: TITU-LAR: SUAREZ, ELIAS MIGUEL

    SUPLENTE: POVEDANO DE PAZ, OLGA

    Provincia del NEUQUEN: TITULAR: ARTAZA,ANTONIO MIGUEL ANGEL

    SUPLENTE: BUSNADIEGO, VICTOR DANIEL

    Provincia de BUENOS AIRES, TITULAR:COUREL, JUAN

    SUPLENTE: ZARLENGA, ROBERTO JORGE

    Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTARTI-

    DA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR: TITULAR:GONZALEZ DORFMAN, RICARDO

    b) REPRESENTANTES POR LAS ENTIDA-DES QUE AGRUPAN PRESTADORES PRIVA-DOS SIN FINES DE LUCRO

    1. TITULAR: BUSSO, NESTOR

    2. TITULAR: BOCCOLI, ADALBERTO F.

    3. TITULAR: FORM, EDGARDO ADRIAN

    SUPLENTE: GARCIA, MARTIN

    SUPLENTE: WEINMAN, VICTOR ARIEL

    SUPLENTE: LAMAS, ERNESTO

    c) REPRESENTANTE DE LAS EMISORASDE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

    TITULAR: TURCONI, OMARSUPLENTE: DA COSTA, OSVALDO

    d) REPRESENTANTE DE LAS UNIVERSIDA-DES NACIONALES QUE TENGAN FACULTA-DES O CARRERAS DE COMUNICACION

    TITULAR: SEMINARA, EDUARDO

    SUPLENTE: LIZONDO, LILIANA

    e) REPRESENTANTE DE LOS MEDIOS PU-BLICOS DE TODOS LOS AMBITOS Y JURIS-DICCIONES

    TITULAR: AGUIRRE, GABRIEL

    ) REPRESENTANTE DE LOS PUEBLOSORIGINARIOS RECONOCIDOS ANTE EL INS-TITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS

    TITULAR: MELILLAN, MATIAS

    SUPLENTE: QUINTEROS, MARIO

    g) REPRESENTANTES DE LAS ENTIDASINDICALES DE LOS TRABAJADORELOS MEDIOS DE COMUNICACION

    1. TITULAR: CANTARIO NESTOR

    2. TITULAR: GRANERO, RAUL G.

    3. TITULAR: ALI, LUIS EMILIO

    SUPLENTE: ALVAREZ, VICENTE

    SUPLENTE: GELMAN, SERGIO

    SUPLENTE: FURLAND, DAVID

    SUPLENTE: HERNANDEZ, STELLA MA

    h) REPRESENTANTE DE LAS SOCIEDAGESTORAS DE DERECHOS

    TITULAR: STAMPONE, ATILIO

    SUPLENTE: FEDERICO, LEOPOLDO

    Art. 2 Convcanse a los integrantes dCONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIODIOVISUAL designados en el artculo 1, que el da 10 de noviembre de 2009 a las 15 hras procedan a constituirse en Avenida RamMeja 1398, 2 Piso, Capital Federal.

    Art. 3 El CONSEJO FEDERAL DE MUNICACION AUDIOVISUAL sesionar e10 y el 19 de noviembre de 2009; echa lmen que deber comunicar al PODER EJECUVO NACIONAL los nombres y los antecedecurriculares de las personas que proponga paintegrar el Directorio de la AUTORIDAD FRAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIODIOVISUAL.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse aDireccin Nacional del Registro O cial y arcse. FERNANDEZ DE KIRCHNER. AD. Fernndez.

    #F4048690

    #I4047210I#MINISTERIO DE DEFENSADecreto 1688/2009

    Danse por aprobadas designaciones de Di-rectores Titulares y Suplentes de la empre-sa Talleres Navales Drsena Norte S.A.C.I. N. en representacin del Estado Nacional.

    Bs. As., 4/11/2009

    VISTO lo establecido por los Decretos N 49112 de marzo de 2002; N 601 del 11 de ade 2002; lo dispuesto en las Asambleas Gnerales Ordinarias de Accionistas de ec4 de junio de 2008 y 30 de abril de 2009la empresa TALLERES NAVALES DARNA NORTE S.A.C.I y N., lo propuesto pseora Ministra de De ensa, y

    CONSIDERANDO:

    Que el ESTADO NACIONAL - MINRIO DE DEFENSA tiene una participaaccionaria del NOVENTA Y TRES CTRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO CIENTO (93,395%) en el capital sociala empresa TALLERES NAVALES DARNA NORTE S.A.C.I. y N., en tanto el SCON SEISCIENTOS CINCO POR CIE(6,605%) pertenece al MINISTERIO ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

    Que el mencionado Decreto N 491/02 esbleci que toda designacin, asignacin

    unciones, promocin y reincorporacipersonal en la Administracin centralizy descentralizada deber ser e ectuada pel PODER EJECUTIVO NACIONAL apuesta de la Jurisdiccin o Entidad corrpondiente.

    Que por la Asamblea General OrdinariaAccionistas de la empresa TALLERES VALES DARSENA NORTE S.A.C.I. celebrada con echa 4 de junio de 2008,

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    3/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 3

    propiciada la designacin de CUATRO (4)Directores Titulares y TRES (3) DirectoresSuplentes, con mandatos vigentes hasta laAsamblea que dio tratamiento a los EstadosContables cuyo cierre de Ejercicio oper el30 de junio de 2008.

    Que por la Asamblea General Ordinaria deAccionista de la empresa TALLERES NAVA-LES DARSENA NORTE S.A.C.I. y N., ce-lebrada con echa 30 de abril de 2009, uepropiciada la designacin de CUATRO (4)Directores Titulares y TRES (3) DirectoresSuplentes, cuyos mandatos tendrn vigen-cia hasta la Asamblea que d tratamiento alos Estados Contables cuyo cierre de Ejerci-cio oper el 30 de junio de 2009.

    Que razones de operatividad hacen nece-sario la Continuidad y cobertura de las un-ciones de los integrantes del Directorio conla nalidad de asegurar el e caz unciona-miento de la empresa.

    Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN-TOS JURIDICOS del MINISTERIO DE DE-FENSA ha tomado la debida intervencin.

    Que la presente medida se dicta en vir tud delas atribuciones emergentes del artculo 99,inciso 7) de la CONSTITUCION NACIONALy lo dispuesto por el artculo 1 del DecretoN 491/02.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Danse por designados Directo-res Titulares de la empresa TALLERES NAVALESDARSENA NORTE S.A.C.I. y N. en representa-cin del ESTADO NACIONAL - MINISTERIO DEDEFENSA a los seores D. Juan Atilio BASO-LA (DNI N 93.290.891) como Presidente, a D.Mario Nallib FADEL (D.N.I. N 16.015.173) comoVicepresidente, y como Directores Titulares a D.Manuel Omar RIVEIRO (D.N.I. N 5.193.691) y aD. Jorge Oscar MORENO (D.N.I. N 11.386.977),con mandatos desde el 4 de junio de 2008 hastael 30 de abril de 2009, echa en que se realiz laAsamblea General Ordinaria que dio tratamientoa los Estados Contables por el Ejercicio cuyo cie-rre operara el 30 de junio de 2008.

    Art. 2 Danse por designados DirectoresSuplentes de la empresa TALLERES NAVALESDARSENA NORTE S.A.C.I. y N. en represen-

    tacin del ESTADO NACIONAL-MINISTERIODE DEFENSA a los seores D. Daniel AlbertoALUNNI (D.N.I. N 8.515.617), a D. Sergio FabinBORRELLI (D.N.I. N 13.909.691) y a Juan Do-mingo SUBIZA (D.N.I. N 7.610.981), con man-datos desde el 4 de junio de 2008 hasta el 30 deabril de 2009, echa en que se realiz la Asam-blea General Ordinaria que dio tratamiento a losEstados Contables por el Ejercicio cuyo cierreoperara el 30 de junio de 2008.

    Art. 3 Danse por designados Directores Titula-res de la empresa TALLERES NAVALES DARSENANORTE S. A. C. I. y N. en representacin del ESTADONACIONAL-MINISTERIO DE DEFENSA a los se-ores D. Mario Nallib FADEL (D.N.I. N 16.015.173)como Presidente, a D. Gustavo E ran LEPRON(L.E. N 7.829.607) como Vicepresidente, y comoDirectores Titulares a D. Manuel Omar RIVEIRO(D.N.I. N 5.193.691) y a D. Jorge Oscar MORENO(D.N.I. N 11.386.977), con mandatos desde el 30de abril de 2009 hasta la echa de la realizacin dela Asamblea General Ordinaria que d tratamientoa los Estados Contables por el Ejercicio cuyo cierreoperara el 30 de junio de 2009.

    Art. 4 Danse por designados DirectoresSuplentes de la empresa TALLERES NAVALESDARSENA NORTE S.A.C.I. y N. en represen-tacin del ESTADO NACIONAL - MINISTERIODE DEFENSA a los seores D. Juan Domin-go SUBIZA (D.N.I. N 7.610.981), a D. DanielAlberto ALUNNI (D.N.I. N 8.515.617) y a Da.Noem Eugenia FERNANDEZ COTONAT (D.N.I.N 12.987.503), con mandatos desde el 30 deabril de 2009 hasta la echa de la realizacin dela Asamblea General Ordinaria que d tratamien-to a los Estados Contables por el Ejercicio cuyocierre operara el 30 de junio de 2009.

    Art. 5 Comunquese, publquese, dse a laDIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. FERNANDEZ DE KIRCH-NER. Anbal D. Fernndez. Nilda Garr.

    #F4047210F#

    #I4047212I#MINISTERIO DE JUSTICIA,SEGURIDAD Y DERECHOSHUMANOSDecreto 1689/2009

    Dase por aprobada una designacin en elPrograma Verdad y Justicia.

    Bs. As., 4/11/2009

    VISTO el Expediente N 182.548/09 del regis-tro del MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGU-RIDAD Y DERECHOS HUMANOS, la LeyN 26.422, los Decretos Nros. 491 del 12 demarzo de 2002, 601 del 11 de abril de 2002y 2098 del 3 de diciembre de 2008, y

    CONSIDERANDO:

    Que por la Ley N 26.422 se aprob el Pre-supuesto de Gastos y Recursos de la Admi-nistracin Nacional para el ejercicio 2009.

    Que por el artculo 7 de la Ley N 26.422 seestableci que las Jurisdicciones y Entida-des de la Administracin Nacional no podrncubrir los cargos vacantes nanciados exis-tentes a la echa de su sancin ni los que seproduzcan con posterioridad a dicha echa,salvo decisin undada del Je e de Gabine-te de Ministros o del PODER EJECUTIVONACIONAL de con ormidad con lo dispuestopor el artculo 10 de esa misma ley.

    Que mediante el Decreto N 491/02 se esta-bleci, entre otros aspectos, que toda desig-nacin de personal, en el mbito de la Admi-nistracin Pblica, centralizada y descentra-lizada, en cargos de planta permanente y nopermanente, ser e ectuada por el PODEREJECUTIVO NACIONAL a propuesta de laJurisdiccin correspondiente.

    Que el MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGU-RIDAD Y DERECHOS HUMANOS solicitala cobertura transitoria del cargo vacante

    nanciado de Asesor de l PROGRAMA VER-DAD Y JUSTICIA del re erido Ministerio.

    Que la persona propuesta rene los conoci-mientos, experiencia e idoneidad necesariospara el desempeo del cargo a cubrir.

    Que a los e ectos de implementar la re eri-da cobertura transitoria resulta necesariodesignar a la persona que se propone concarcter de excepcin a lo dispuesto por elartculo 7 de la Ley N 26.422 y con auto-rizacin excepcional por no reunir los requi-sitos mnimos establecidos en el artculo 14del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PU-BLICO (SINEP), homologado por el DecretoN 2098/08.

    Que se cuenta con el crdito necesario enel presupuesto del MINISTERIO DE JUSTI-CIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMA-NOS para atender el gasto resultante de lamedida que se aprueba por el presente.

    Que se ha dado debido cumplimiento a lopreceptuado por el artculo 6 del DecretoN 601 de echa 11 de abril de 2002.

    Que ha tomado intervencin el servicio per-manente de asesoramiento jurdico del MI-NISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD YDERECHOS HUMANOS.

    Que la presente medida se dicta en vir tud delas atribuciones emergentes del artculo 99,inciso 1, de la CONSTITUCION NACIONALy los artculos 7 y 10 de la Ley N 26.422,como as tambin en uncin de lo dispuestopor el artculo 1 del Decreto N 491/02.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase transitoriamente, apartir del 1 de enero de 2009 y por el trminode CIENTO OCHENTA (180) das hbiles, enun cargo de la planta permanente Nivel B, Gra-do 0 Asesor del SISTEMA NACIONAL DEEMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado por elDecreto N 2098/08, del PROGRAMA VERDADY JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA, SE-

    GURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, al seorFederico Luis LOPEZ (D.N.I. N 25.312.145), concarcter de excepcin a lo dispuesto por el art-culo 7 de la Ley N 26.422 y con autorizacinexcepcional por no reunir los requisitos mnimosestablecidos en el artculo 14 del SISTEMA NA-CIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), ho-mologado por el Decreto N 2098/08.

    Art. 2 El cargo involucrado en la presentemedida deber ser cubierto de con ormidad conlos sistemas de seleccin vigentes y requisitossegn lo establecido, respectivamente, en el ar-tculo 120 y en el Ttulo II, Captulos III y IV del

    SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO(SINEP), homologado por Decreto N 2098/08,dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180)das hbiles contados a partir del 1 de enero de2009.

    Art. 3 El gasto que demande el cumpli-miento de la presente medida ser atendido conlos crditos asignados a la Jurisdiccin 40 - MI-NISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DE-RECHOS HUMANOS.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse a laDireccin Nacional del Registro O cial y archve-se. FERNANDEZ DE KIRCHNER. Anbal D.Fernndez. Julio C. Alak.

    #F4047212F#

    #I4047213I#

    MINISTERIO DE JUSTICIA,SEGURIDAD Y DERECHOSHUMANOSDecreto 1690/2009

    Dase por aprobada una designacin en elPrograma Verdad y Justicia.

    Bs. As., 4/11/2009

    VISTO el Expediente N 182.260/09 del regis-tro del MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGU-RIDAD Y DERECHOS HUMANOS, la LeyN 26.422, los Decretos Nros. 491 del 12 demarzo de 2002, 601 del 11 de abril de 2002y 2098 del 3 de diciembre de 2008, y

    CONSIDERANDO:

    Que por la Ley N 26.422 se aprob el Pre-

    supuesto de Gastos y Recursos de la Admi-nistracin Nacional para el ejercicio 2009.

    Que por el artculo 7 de la Ley N 26.422 seestableci que las Jurisdicciones y Entida-des de la Administracin Nacional no podrncubrir los cargos vacantes nanciados exis-tentes a la echa de su sancin ni los que seproduzcan con posterioridad a dicha echa,salvo decisin undada del Je e de Gabine-te de Ministros o del PODER EJECUTIVONACIONAL de con ormidad con lo dispuestopor el artculo 10 de esa misma ley.

    Que mediante el Decreto N 491/02 se esta-bleci, entre otros aspectos, que toda desig-nacin de personal, en el mbito de la Admi-nistracin Pblica, centralizada y descentra-lizada, en cargos de planta permanente y nopermanente, ser e ectuada por el PODEREJECUTIVO NACIONAL a propuesta de laJurisdiccin correspondiente.

    Que el MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGU-RIDAD Y DERECHOS HUMANOS solicitala cobertura transitoria del cargo vacante

    nanciado de Responsable del Area de Se-guimiento y Anlisis del PROGRAMA VER-DAD Y JUSTICIA del re erido Ministerio.

    Que la persona propuesta rene los conoci-mientos, experiencia e idoneidad necesariospara el desempeo del cargo a cubrir.

    Que a los e ectos de implementar la re eri-da cobertura transitoria resulta necesariodesignar a la persona que se propone concarcter de excepcin a lo dispuesto por elartculo 7 de la Ley N 26.422 y con autori-zacin excepcional por no reunir los requisi-tos mnimos establecidos para el Nivel A enel artculo 14 del SISTEMA NACIONAL DEEMPLEO PUBLICO (SINEP), homologadopor el Decreto N 2098/08.

    Que la cobertura del cargo en cuestin constituye asignacin de recurso extraornario alguno.

    Que se cuenta con el crdito necesario el presupuesto del MINISTERIO DE JUCIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUNOS para atender el gasto resultante demedida que se aprueba por el presente.

    Que se ha dado debido cumplimiento apreceptuado por el artculo 6 del DecrN 601/02.

    Que ha tomado intervencin el servicio pmanente de asesoramiento jurdico del MNISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDADERECHOS HUMANOS.

    Que la presente medida se dicta en vir tudlas atribuciones emergentes del artculo inciso 1, de la CONSTITUCION NACIOy los artculos 7 y 10 de la Ley N 26.4como as tambin en uncin de lo dispupor el artculo 1 del Decreto N 491/02.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Desgnase transitoriamenpor el trmino de CIENTO OCHENTA (180)hbiles, a la seora Teresita Viviana BEGU(D.N.I. N 6.167.185) en el cargo de planta manente de Responsable del Area de Segumiento y Anlisis del PROGRAMA VERDJUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIAGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, NGrado 0, autorizndose el correspondiente pade la Funcin Ejecutiva de Nivel III, con carde excepcin a lo dispuesto por el artculo 7la Ley N 26.422 y con autorizacin excepciopor no reunir los requisitos mnimos establecipara el Nivel A en el artculo 14 del SISTENACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SIhomologado por el Decreto N 2098/08.

    Art. 2 El cargo involucrado en la presemedida deber ser cubierto de con ormidad los sistemas de seleccin vigentes y requisitsegn lo establecido, respectivamente, en el arculo 120 y en el Ttulo II, Captulos III, IV y VSISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUB(SINEP), homologado por Decreto N 2098dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (das hbiles contados a partir de la echa presente decreto.

    Art. 3 El gasto que demande el cumpmiento de la presente medida ser atendido clos crditos asignados a la Jurisdiccin 40 - NISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD YRECHOS HUMANOS.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse aDireccin Nacional del Registro O cial y arcse. FERNANDEZ DE KIRCHNER. AnFernndez. Julio C. Alak.

    #F4047213

    #I4048660I#SINDICATURA GENERALDE LA NACIONDecreto 1614/2009

    Dase por aprobada una designacin.

    Bs. As., 2/11/2009

    VISTO el Expediente N 916/2009 SG - OMEdel registro de la SINDICATURA GENEDE LA NACION, organismo descentrado dependiente de la PRESIDENCIA LA NACION, el Estatuto del Personal dSINDICATURA GENERAL DE LA NAaprobado por Resolucin N 57/94 - SGlos Decretos Nros. 491 del 12 de made 2002 y 601 del 11 de abril de 2002,Decisin Administrativa N 477 del 16septiembre de 1998 y sus modi catoriala Decisin Administrativa N 120 del 2abril de 2008, y

    CONSIDERANDO:

    Que la Decisin Administrativa N 47en su artculo 1 constituye el Gabinete

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    4/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 4

    los seores Je e de Gabinete de Ministros,Ministros, Secretario General de la PRE-SIDENCIA DE LA NACION, Secretarios ySubsecretarios y Je e de la Casa Militar, elque estar integrado con el equivalente a lacantidad de Unidades Retributivas, que sedetallan en la planilla Anexa al mismo.

    Que la Decisin Administrativa N 120/08incorpor, con carcter de excepcin, el car-go de SINDICO GENERAL DE LA NACIONde la SINDICATURA GENERAL DE LA NA-CION, organismo descentralizado depen-diente de la PRESIDENCIA DE LA NACION,en los artculos 1, 2 y 3, as como en elinciso b) de la Planilla Anexa al artculo 1 dela Decisin Administrativa N 477/98.

    Que en ese marco el SINDICO GENERALDE LA NACION, solicita se designe a par-tir del 1 de agosto de 2009, en el carcterde Asesor de Gabinete de la SINDICATURAGENERAL DE LA NACION, al Lic. CarlosEsteban ACHIARY (D.N.I. N 10.964.495).

    Que mediante Decreto N 491/02, se esta-bleci que toda designacin, asignacin de

    unciones, promocin y reincorporacin depersonal, en el mbito de la AdministracinPblica, centralizada y descentralizada encargos de planta permanente y no perma-nente, incluyendo en estos ltimos al perso-nal transitorio y contratado, cualquiera uerasu modalidad y uente de nanciamiento,ser e ectuada por el PODER EJECUTIVONACIONAL, a propuesta de la jurisdiccin oentidad correspondiente.

    Que para ello se ha dado debido cumpli-miento a lo preceptuado por el artculo 6del Decreto N 601/02.

    Que la Gerencia de Asuntos Jurdicos de laSINDICATURA GENERAL DE LA NACION,ha tomado la intervencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta de con-ormidad con lo dispuesto en el artculo 99

    inciso 1) de la CONSTITUCION NACIONALy lo dispuesto por los Decretos Nros. 491/02y 601/02.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Dase por designado, a partir del

    1 de agosto de 2009, en el carcter de Asesorde Gabinete del Sndico General de la Nacin dela SINDICATURA GENERAL DE LA NACION,organismo descentralizado dependiente de laPRESIDENCIA DE LA NACION, con la cantidadde MIL SETECIENTAS (1700) Unidades Retribu-tivas mensuales, al Lic. Carlos Esteban ACHIARY(D.N.I. N 10.964.495).

    Art. 2 El gasto que demande el cumpli-miento de la presente medida ser atendido concargo a las partidas espec cas del presupuestovigente de la Entidad 109 - SINDICATURA GE-NERAL DE LA NACION -Programa 16 - CON-TROL INTERNO DEL PODER EJECUTIVO NA-CIONAL.

    Art. 3 Comunquese, publquese, dse a laDireccin Nacional del Registro O cial y archve-se. FERNANDEZ DE KIRCHNER. Anbal D.Fernndez. Anbal F. Randazzo.

    #F4048660F#

    #I4048663I#CONTRATOSDecreto 1644/2009

    Aprubase el Modelo de Contrato de Prs-tamo destinado al Programa de Apoyo a laInversin Pblica, Sector de Agua Potable ySaneamiento.

    Bs. As., 3/11/2009

    VISTO el Expediente N S01:0404827/2009 delRegistro del MINISTERIO DE ECONOMIAY FINANZAS PUBLICAS y el Modelo deContrato de Prstamo destinado al Progra-ma de Apoyo a la Inversin Pblica, Sectorde Agua Potable y Saneamiento, propues-

    to para ser suscripto entre la REPUBLICAARGENTINA y la CORPORACION ANDINADE FOMENTO (CAF), y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante el Contrato de Prstamo, laCORPORACION ANDINA DE FOMENTO(CAF) se compromete a asistir nanciera-mente a la REPUBLICA ARGENTINA parael desarrollo del Programa de Apoyo a laInversin Pblica, Sector de Agua Potabley Saneamiento con un monto equivalentea DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS-

    CIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES(U$S 275.000.000).

    Que el re erido programa tiene por objetoapoyar al Gobierno Nacional en el nancia-miento del Plan Director de Saneamien-to 2007 - 2020 y ms espec camente elPlan de Expansin y Mejora de los Servi-cios de Agua Potable y Desage Cloacal2008 - 2020, que se vienen desarrollando atravs de la empresa AGUA Y SANEAMIEN-TOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANONIMA(AySA), y que tienen como propsito me-

    jorar las condiciones de cobertura, calidady e ciencia, as como la expansin de losservicios pblicos de agua potable y sanea-miento en la Ciudad Autnoma de BuenosAires y en DIECISIETE (17) Distritos del Co-nurbano Bonaerense.

    Que la re erida operacin ser ejecutada enDOS (2) partes: el Componente 1 contarcon un monto de DOLARES ESTADOUNI-DENSES DOSCIENTOS TRECE MILLO-NES (U$S 213.000.000) provenientes delprstamo, que sern destinados a apoyar lasinversiones pblicas en el sector agua pota-ble y desage cloacal iniciadas o ejecutadasy pagadas durante los aos 2008 2009.Por su parte, el Componente 2 contar conun monto de DOLARES ESTADOUNIDEN-SES SESENTA Y DOS MILLONES (U$S62.000.000) provenientes del prstamo, yser destinado a nanciar un programa deproyectos e inversiones a ser ejecutadospor AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTI-NOS SOCIEDAD ANONIMA (AySA) a partirdel segundo semestre de 2009, dentro delperodo 2009 - 2011, y que se encuentrenincluidos en el Plan de Expansin y Mejorade los Servicios de Agua Potable y DesageCloacal 2008 - 2020.

    Que el Programa de Apoyo a la InversinPblica, Sector de Agua Potable y Sanea-

    miento contar con DOS (2) OrganismosEjecutores; el MINISTERIO DE ECONOMIAY FINANZAS PUBLICAS tendr a su cargola ejecucin del Componente 1 a travsde la Direccin Nacional de OrganismosInternacionales de Crdito de la SECRETA-RIA DE POLITICA ECONOMICA, mientrasque el MINISTERIO DE PLANIFICACIONFEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SER-VICIOS tendr a su cargo la ejecucin delComponente 2, a travs de la empresaAGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOSSOCIEDAD ANONIMA (AySA).

    Que en relacin al Componente 2, corres-ponde autorizar al seor Ministro de Plani -cacin Federal, Inversin Pblica y Serviciosa emitir los Actos Administrativos y/o Conve-nios que resulten necesarios para encomen-dar a la empresa AGUA Y SANEAMIENTOSARGENTINOS SOCIEDAD ANONIMA(AySA) la administracin, coordinacin yejecucin de las obras, inversiones y acti-vidades correspondientes a dicho compo-nente. Tales instrumentos legales debernrefejar, adems, los aspectos operativos dela trans erencia de los recursos, as como lasupervisin del debido cumplimiento de lasactividades del Componente 2.

    Que habida cuenta de ello, resulta oportuno yconveniente disponer todo lo necesario paraque la REPUBLICA ARGENTINA, a travs delMINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZASPUBLICAS, ormalice la operacin mediantela suscripcin del mentado Contrato de Prs-tamo con la CORPORACION ANDINA DEFOMENTO (CAF) para el nanciamiento delPrograma de Apoyo a la Inversin Pblica,Sector de Agua Potable y Saneamiento.

    Que las condiciones generales, los plazos deamortizacin, las tasas de inters y demsclusulas contenidas en el Contrato de Prs-

    tamo propuesto para ser suscripto, son losusuales que se pactan en este tipo de contra-tos y resultan adecuados a los propsitos yobjetivos a los cuales estn destinados.

    Que la Direccin General de Asuntos Jur-dicos del MINISTERIO DE ECONOMIA YFINANZAS PUBLICAS ha tomado la inter-vencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta en ejerciciode las acultades con eridas por el Artculo99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIO-NAL, el Artculo 40 de la Ley N 11.672,

    Complementaria Permanente de Presu-puesto (t.o. 2005), los Artculos 57 y 60 inne de la Ley de Administracin Financiera y

    de los Sistemas de Control del Sector Pbli-co Nacional N 24.156 y sus modi caciones,y la Ley N 26.519.

    Por ello,

    LA PRESIDENTADE LA NACION ARGENTINADECRETA:

    Artculo 1 Aprubase el Modelo de Con-trato de Prstamo destinado al Programa deApoyo a la Inversin Pblica, Sector de Agua Po-table y Saneamiento, que consta de las Condi-ciones Particulares de Contratacin, de las Con-diciones Generales de Contratacin y de UN (1)Anexo Unico, a suscribirse entre la REPUBLICAARGENTINA y la CORPORACION ANDINA DEFOMENTO (CAF) por un monto de DOLARESESTADOUNIDENSES DOSCIENTOS SETENTAY CINCO MILLONES (U$S 275.000.000), cuyacopia autenticada orma parte integrante del pre-sente decreto como Anexo.

    Art. 2 Facltase al seor Ministro de Eco-noma y Finanzas Pblicas o al uncionario o un-cionarios que l designe, a suscribir en nombre yrepresentacin de la REPUBLICA ARGENTINA,el Contrato de Prstamo que se aprueba por elArtculo 1 del presente decreto.

    Art. 3 Facltase al seor Ministro de Eco-noma y Finanzas Pblicas o al uncionario o un-cionarios que l designe, a convenir y suscribir

    en nombre y representacin de la REPUBLARGENTINA, las modi caciones al ContraPrstamo cuyo modelo se aprueba por el Aculo 1 del presente decreto, siempre que lmismas no constituyan cambios sustancialesobjeto, ni al destino de los ondos, ni al mecamo de ejecucin y no deriven en un incremede su monto o introduzcan modi caciones enProcedimiento Arbitral pactado.

    Art. 4 El MINISTERIO DE ECONOMFINANZAS PUBLICAS ser el Organismo Etor del Componente 1 del Programa, a travla Direccin Nacional de Proyectos con Orgamos Internacionales de Crdito de la SECRERIA DE POLITICA ECONOMICA.

    Art. 5 El MINISTERIO DE PLANIFCION FEDERAL, INVERSION. PUBLICA YVICIOS ser el Organismo Ejecutor del Comnente 2 del Programa, a travs de la empreAGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOCIEDAD ANONIMA (AySA).

    Art. 6 Autorzase al seor Ministro de ni cacin Federal, Inversin Pblica y Serva emitir los Actos Administrativos y/o Conveque resulten necesarios para encomendar a empresa AGUA Y SANEAMIENTOS ARGNOS SOCIEDAD ANONIMA (AySA) la adtracin, coordinacin y ejecucin de las obinversiones y actividades correspondientesComponente 2 del Programa. Tales instrumtos legales debern refejar, adems, los aspectos operativos de la trans erencia de los recursas como la supervisin del debido cumplimide las actividades del mencionado componen

    Art. 7 Comunquese a la COMISIONCAMERAL PERMANENTE DEL HONORCONGRESO DE LA NACION.

    Art. 8 Comunquese, publquese, dse aDireccin Nacional del Registro O cial y arcse. FERNANDEZ DE KIRCHNER. AnFernndez. Amado Boudou.

    NOTA: El Anexo no se publica. La documtacin no publicada puede ser consultada enSede Central de esta Direccin Nacional (Suicha 767 - Ciudad Autnoma de Buenos Aireen www.boletino cial.gov.ar

    #F4048663

    DECISIONESADMINISTRATIVAS

    #I4048689I#JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSDecisin Administrativa 448/2009

    Procedimiento para la prestacin de los servicios publicitarios creativos, arte y produc-cin grfca y audiovisual que debern e ectivizarse por intermedio de Telam Sociedaddel Estado.

    Bs. As., 10/11/2009

    VISTO el Expediente N 873/09 del registro de la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNIde la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y los Decretos N 984 del 27 de 2009 y N 1247 del 14 de septiembre de 2009, y

    CONSIDERANDO:

    Que las actividades de publicidad y de comunicacin de los organismos del Sector PNacional comprenden la realizacin de campaas institucionales de publicidad y de comcacin y los servicios publicitarios creativos, arte y produccin gr ca y audiovisual.

    Que mediante el Decreto N 984/09 se establecieron las condiciones por las cuales dern realizarse las campaas institucionales de publicidad y de comunicacin, as comcorrespondiente servicio publicitario creativo, arte y produccin gr ca y audiovisurequieran la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, el Banco de la Nacin Arsus empresas vinculadas, y los dems organismos comprendidos en el artculo 8 de la N 24.156, cualquiera uera su uente de nanciamiento.

    Que en virtud del artculo 2 del citado decreto, los organismos o entidades precedentemte mencionados debern encomendar la realizacin de tales prestaciones a la SECRETRIA DE MEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATURA DE GABINETE DE MIN

    Que, en consecuencia, es preciso jar por una parte, el procedimiento para la prestacde los servicios publicitarios creativos, arte y produccin gr ca y audiovisual que requtales organismos y por la otra par te, las reglas para la tramitacin y realizacin de campinstitucionales de publicidad y de comunicacin, las que en virtud del artculo 2 del DN 984/09, debern e ectivizarse por intermedio de TELAM SOCIEDAD DEL ESTA

    Que, en orden a la prestacin de los servicios publicitarios creativos, arte y produccin ca y audiovisual, tales servicios podrn ser realizados por la SECRETARIA DE MEDIOCOMUNICACION de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, contratados p

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    5/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 5

    Secretara con orme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes o encomenda-dos a TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO, segn resulte ms conveniente para el ESTADONACIONAL.

    Que asimismo es necesario jar claras pautas de acturacin y de percepcin para los parti-culares contratados por TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO para la realizacin de campaasinstitucionales de publicidad y de comunicacin.

    Que de tal modo, adems de otorgarse mayor seguridad jurdica a los distintos actores invo-lucrados, se propende a agilizar y dar e ciencia a los procesos tendientes a e ectivizar talescampaas de publicidad y comunicacin, que la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNI-CACION de esta jurisdiccin haya canalizado a travs de la precitada sociedad del estado.

    Que, en consecuencia, procede disponer que ser directamente la JEFATURA DE GABINE-TE DE MINISTROS, quien a partir de la echa de entrada en vigor de la presente, cancelelas obligaciones que contraiga TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO al contratar los bienesy servicios correspondientes, debiendo los prestadores tener presente, por ende, que larespectiva acturacin deber emitirse a nombre de la SECRETARIA DE MEDIOS DE CO-MUNICACION de esta jurisdiccin.

    Que en virtud del a rtculo 1 del citado Decreto N 1247/09, se acult al suscripto para dictarlas normas interpretativas, aclaratorias y complementarias necesarias para la ejecucin deldecreto mencionado en el segundo considerando, y adoptar las resoluciones que resultenconducentes para su implementacin.

    Que por lo antedicho procede aprobar las NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LAPRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICITARIOS CREATIVOS, ARTE Y PRODUC-CION GRAFICA Y AUDIOVISUAL Y PARA LA TRAMITACION Y PAGO DE LAS CAMPA-AS INSTITUCIONALES DE PUBLICIDAD Y COMUNICACION DEL SECTOR PUBLICONACIONAL, EFECTIVIZADAS POR INTERMEDIO DE TELAM SOCIEDAD DEL ESTADOprecedentemente aludidas, de con ormidad a las previsiones contenidas en los Anexos I yII de la presente.

    Que asimismo, en las actuaciones citadas en el Visto han tomado la intervencin que lescompete las reas pertinentes de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

    Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de la SUBSECRETARIA DEASUNTOS LEGALES de la SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LANACION, ha tomado la intervencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta en ejercicio de las acultades emergentes del artculo 100,incisos 1 y 2 de la CONSTITUCION NACIONAL y del Decreto N 1247/09.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Aprubanse las NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACION DELOS SERVICIOS PUBLICITARIOS CREATIVOS, ARTE Y PRODUCCION GRAFICA Y AUDIOVISUALY PARA LA TRAMITACION Y PAGO DE LAS CAMPAAS INSTITUCIONALES DE PUBLICIDAD YCOMUNICACION DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL, EFECTIVIZADAS POR INTERMEDIO DETELAM SOCIEDAD DEL ESTADO que como Anexos I y II, orman parte integrante del presenteacto.

    Art. 2 La presente decisin administrativa resultar de aplicacin a los procedimientos depublicidad y comunicacin previstos en el Decreto N 984/09 que se implementen con posterioridada su entrada en vigencia.

    Art. 3 La presente decisin administrativa comenzar a regir a partir del da siguiente al desu publicacin en el Boletn O cial.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL y archvese. Anbal D. Fernndez. Anbal F. Randazzo.

    ANEXO I

    NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICITA-RIOS CREATIVOS, ARTE Y PRODUCCION GRAFICA Y AUDIOVISUAL Y PARA LA TRAMITACIONY PAGO DE LAS CAMPAAS INSTITUCIONALES DE PUBLICIDAD Y COMUNICACION DEL SEC-TOR PUBLICO NACIONAL, EFECTIVIZADAS POR INTERMEDIO DE TELAM SOCIEDAD DEL ES-TADO

    PLAN ANUAL DE COMUNICACION INSTITUCIONAL

    ARTICULO 1 Los organismos de la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, el Banco dela Nacin Argentina y sus empresas vinculadas y los dems organismos comprendidos en el artculo8 de la Ley N 24.156 que requieran la realizacin de campaas institucionales de publicidad y decomunicacin, servicios publicitarios creativos o de arte o producciones gr cas y audiovisuales,debern remitir a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a travs de la SECRETARIA DEMEDIOS DE COMUNICACION, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de cada ao un planestratgico anual de publicidad y de comunicacin segn sus respectivos objetivos y las prioridadesprevistas en sus programas de accin.

    Asimismo, en el caso de los organismos descentralizados o entidades con autarqua nanciera,a dicho plan estratgico anual se deber incorporar un presupuesto estimativo de gastos.

    La JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a travs de la SECRETARIA DE MEDIOS DECOMUNICACION evaluar en su conjunto los planes presentados, y con orme la estrategia anual decomunicacin del Estado Nacional ormular las adecuaciones necesarias a la plani cacin de cadaorganismo segn corresponda.

    PROPUESTA DE PUBLICIDAD O COMUNICACION

    ARTICULO 2 Para cada campaa o servicio en particular, los organismos a los que alude elartculo anterior debern remitir una propuesta a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a tra-vs de la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION en los trminos establecidos en el AnexoII, el cual podr ser modi cado por resolucin de la re erida Secretara en caso de resultar necesariopor cuestiones tcnicas u operativas.

    Los organismos o entidades con autarqua nanciera, debern incluir en dicha propuesta ademsla constancia respectiva de a ectacin preventiva correspondiente al presupuesto estimado de gastos.

    AUTORIZACION DE LA CAMPAA

    ARTICULO 3 La JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a travs de la SECREDE MEDIOS DE COMUNICACION intervendr en la admisin de las propuestas enunciadaartculo 2, solicitar a tales e ectos los in ormes y aclaraciones que estime pertinentes y propen su caso las adecuaciones respectivas, de acuerdo a la estrategia anual de comunicacin Estado Nacional.

    Los datos que correspondan de las propuestas de publicidad o comunicacin que resultenmisibles se remitirn a TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO a e ectos de ormular el presupurrespondiente, el cual ser in ormado a la mxima autoridad del organismo de origen a e ecadecuar en su caso la a ectacin preventiva indicada en el ltimo prra o del artculo 2.

    ARTICULO 4 La SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATU

    GABINETE DE MINISTROS, emitir un documento denominado Requerimiento Publicitarque se consignarn las condiciones y caractersticas principales de la campaa, el cual deber debidamente suscripto por uncionario autorizado.

    ARTICULO 5 El Requerimiento Publicitario establecido en el artculo precedente, se elea la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS para su autorizacin, mediante la rbrica demento respectivo.

    En los supuestos no contemplados por el artculo 2, ltimo prra o, con carcter previautorizacin del Requerimiento Publicitario, la DIRECCION GENERAL TECNICO ADMITIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS veri car la existencia de los rpresupuestarios su cientes para a rontar la campaa solicitada y e ectuar la a ectacin prtiva correspondiente.

    PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICITARIOS CREATIVOS, ARTE Y PRODUCCIONCA Y AUDIOVISUAL

    ARTICULO 6 Una vez autor izado el Requerimiento Publicitario, la JEFATURA DE GABDE MINISTROS a travs de la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION evaluarSecretara cuenta con aptitud su ciente para realizar el servicio creativo, arte y/o produccin campaa solicitada. En caso contrario, iniciar el proceso de contratacin correspondiente come a los lineamientos previstos en el artculo 3 del Decreto N 984/09 o lo encomendar a TESOCIEDAD DEL ESTADO, segn resulte ms conveniente.

    Asimismo, la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATURA DNETE DE MINISTROS podr e ectuar las mediciones cualitativas y cuantitativas que se rran al amparo del Plan anual de Comunicacin Institucional de nido en el marco de lo estcido en el artculo 1.

    Excepcionalmente, cuando la echa de inicio de la campaa de que se trate, en uncin dinters institucional o pblico, resulte incompatible con los plazos requeridos en el proceso de cotacin, la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a travs de la SECRETARIA DE MECOMUNICACION podr autorizar al organismo requirente, la utilizacin del servicio de crey/o produccin que tuviere contratado a la echa de evaluacin de la campaa correspondiente

    INSTRUMENTACION DE LA CAMPAA

    ARTICULO 7 Una vez cumplido el servicio creativo, arte y/o produccin de la campaacitada, los contenidos pertinentes del Requerimiento Publicitario correspondiente a dicha campsern remitidos a TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO para su e ectivizacin.

    La mencionada Sociedad del Estado deber llevar adelante la contratacin de bienes y servinecesarios para la realizacin de los trabajos solicitados, con ajuste a los lineamientos previstoel artculo 3 del Decreto N 984/09.

    TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO auditar el correcto cumplimiento de las prestacionestadas, sin perjuicio de la acciones de control que pueda desarrollar al respecto la SECRETARIMEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

    CONFORMIDAD DE LAS PRESTACIONES Y PAGO

    ARTICULO 8 La acturacin que los prestadores o proveedores e ecten por los trabrealizados o servicios prestados, deber ser emitida a nombre de la SECRETARIA DE MEDIOCOMUNICACION dependiente de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, sin perjusubsistencia de los derechos y obligaciones que correspondan a dichos prestadores o proveedoy a TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO en uncin de la relacin contractual entablada enpartes.

    Las acturas debern identi car en todos los casos, la campaa de que se trate, el organismoorigen y los datos establecidos en el Anexo II.

    ARTICULO 9 Reunidas las condiciones que hagan exigible el pago del importe de los tr jos a los respectivos prestadores o proveedores, TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO deber rela SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION dentro de los CINCO (5) das:

    a) la declaracin de que la contratacin de bienes y servicios se realiz con ajuste a las dispciones legales y reglamentarias vigentes,

    b) la certi cacin de la real y e ectiva prestacin de los servicios,

    c) los originales de las acturas que debern abonarse a los prestadores o proveedores y

    d) los datos correspondientes a la inscripcin de los prestadores o proveedores en el Sistede Pago de la Cuenta Unica del Tesoro (C.U.T.), a los e ectos de la cancelacin de los pagos ecuenta bancaria habilitada.

    La documentacin citada precedentemente deber agruparse por campaa en cada remisa la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATURA DE GABINETE DTROS.

    ARTICULO 10. La SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION deber veri carplimiento de los recaudos previstos en el artculo anterior y expedirse por resolucin undada el procedimiento cumplido y el importe a abonar. Dicha resolucin podr agrupar acturas corrdientes a una misma campaa de publicidad.

    Cumplidos tales recaudos, se gestionar la aprobacin del gasto resultante del acto administivo precedentemente re erido, a avor de los prestadores y proveedores indicados en dicho imento, por parte de la dependencia de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS que rcompetente.

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    6/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 6

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    ARTICULO 11. Los organismos descentralizados o entidades con autarqua nanciera, po-drn continuar utilizando los servicios de creatividad y produccin ya contratados a la echa de emi-sin del presente reglamento, hasta el vencimiento de la orden de compra correspondiente, la cualslo podr ser prorrogada con la autorizacin de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, sinperjuicio de que en todos los casos, TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO deber implementar el reque-rimiento autorizado.

    ARTICULO 12. El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS designar expresamente a los un-cionarios responsables de las unciones establecidas en la s disposiciones del presente ANEXO.

    ANEXO II

    NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICITA-RIOS CREATIVOS, ARTE Y PRODUCCION GRAFICA Y AUDIOVISUAL Y PARA LA TRAMITACIONY PAGO DE LAS CAMPAAS INSTITUCIONALES DE PUBLICIDAD Y COMUNICACION DEL SEC-TOR PUBLICO NACIONAL, EFECTIVIZADAS POR INTERMEDIO DE TELAM SOCIEDAD DEL ES-TADO

    1. Plan Anual de Comunicacin Institucional

    1.1 Forma de presentacin: por escrito y en soporte electrnico ( ormato de procesador de tex-to).

    1.2 Plazo: desde el 1 de octubre al 15 de diciembre de cada ao. En el supuesto de que la pla-ni cacin prevea una campaa para la temporada de verano, la echa lmite operar el 31 de octubrede cada ao.

    1.3 Contenido:

    1.3.1 Nombre de la campaa.

    1.3.2 Objetivo pretendido.

    1.3.3 Pblico destinatario.

    1.3.4 Duracin.

    1.3.5 Alcance geogr co.

    1.3.6 Canales de comunicacin propuestos (gr ca, radio, televisin, internet y va pblica).

    1.3.7 Presupuesto estimativo

    2. Solicitud de campaas, publicidad y propaganda

    2.1. Publicaciones legales

    2.1.1. Forma de presentacin: por escrito y en soporte electrnico ( ormato de procesador detexto).

    2.1.2. Plazo: medidos en das hbiles

    2.1.2.1. Avisos gr cos en medios de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires,con SIETE (7) das de anticipacin.

    2.1.2.2. Avisos gr cos en medios del resto del pas, con DIEZ (10) das de anticipacin

    2.1.2.3. Avisos gr cos en medios internacionales, con QUINCE (15) das de anticipacin

    2.1.3. Contenido:

    2.1.3.1. Texto del aviso.

    2.1.3.2. Canales de comunicacin propuestos (Diarios nacionales, provinciales o internaciona-les).

    2.1.3.3. Cobertura geogr ca.

    2.1.3.4. Fecha de publicacin pretendida.

    2.1.3.5. Cantidad de das a publicar.

    2.2. Auspicios institucionales

    Se trata de avisos puntuales que se realizan en un lapso determinado de tiempo, re eridos asalutaciones, eventos, calendarios, e emrides y esponsorizaciones, entre otros.

    2.2.1. Forma de presentacin: por escrito y en soporte electrnico ( ormato de procesador detexto).

    2.2.2. Plazo: medidos en das hbiles

    2.2.2.1. Medios nacionales y provinciales, con SIETE (7) das de anticipacin.

    2.2.2.2. Medios internacionales con QUINCE (15) das de anticipacin.

    2.2.2.3. Esponsorizaciones con QUINCE (15) das de anticipacin.

    2.2.3. Contenido:

    2.2.3.1. Texto del mensaje a comunicar.

    2.2.3.2. Canales de comunicacin propuestos (gr ca, radio, televisin, Internet, va pblica yesponsorizacin).

    2.2.3.3. Cobertura geogr ca.

    2.2.3.4. Fecha de di usin pretendida.

    2.2.3.5. Cantidad de das a di undir.

    2.3. Pauta institucional mensual Auspicios

    2.3.1. Forma de presentacin: por escrito y en soporte electrnico ( ormato de hoja de clcon eccionado en el ormulario denominado Planilla Auspicios que orma parte integrantesente anexo.

    2.3.2. Plazo:

    2.3.2.1. Inicio de campaa: con TREINTA (30) das de anticipacin a la echa inicio de la

    2.3.2.2. Renovacin de campaa: con DIEZ (10) das de anticipacin a la nalizacin de lapaa original.

    2.3.3. Contenido:

    2.3.3.1. Planilla con eccionada con los medios y las condiciones propuestas.

    2.3.3.2. Mensaje o pieza propuesto a utilizar en el auspicio del mes de que se tratatratarse de la renovacin de una pauta mensual en la cual se utilice la misma pieza publicitariaresulta necesario cumplir este punto.

    2.3.3.3. Perodo a pautar. Los organismos debern acordar con la SECRETARIA DE MEDDE COMUNICACION de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS el plazo mnimo aacuerdo a su plani cacin anual y condicin presupuestaria.

    2.4. Creatividad y produccin

    2.4.1. Forma de presentacin: por escrito y en soporte electrnico ( ormato de hoja de clcon eccionado en el ormulario denominado Planilla Campaas que orma par te integrantesente anexo.

    2.4.2. Plazo:

    2.4.2.1. Inicio de campaa: con SESENTA (60) das de anticipacin a la echa de inicio campaa.

    2.4.2.2. Renovacin de campaa: con diez (10) das de anticipacin a la nalizacin de la paa original.

    2.4.3. Contenido:

    2.4.3.1. Planilla con eccionada con el resumen de la campaa y las condiciones propuestas

    2.4.3.2. Sumario del contenido del mensaje que se propone comunicar, el que servir de bpara la realizacin creativa y la produccin posterior.

    De tratarse de una renovacin de campaa, no resulta necesario cumplir este punto.

    2.5. Condiciones generales2.5.1. La autoridad mxima de cada organismo podr designar por nota dirigida a la SEC

    TARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISuncionarios habilitados para solicitar publicidad y/o propaganda.

    2.5.2. Todas las presentaciones se dirigirn a la re erida SECRETARIA DE MEDIOS DE CNICACION suscritas por la mxima autoridad del organismo de origen o persona designada esamente segn lo indicado en el punto 2.5.1.

    2.5.3. En oportunidad que la Unidad Creativa de la SECRETARIA DE MEDIOS DE COCACION obtenga el original a publicar o la pieza a di undir a travs de TELAM SOCIEDESTADO, se deber contar con la con ormidad del organismo requirente. Durante el prode creatividad, la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION evaluar en conjuntorganismo requirente, las propuestas que resulten ms satis actorias.

    2.5.4. La plani cacin de medios aprobada para las campaas de alcance nacional se pondrconocimiento del organismo solicitante con carcter previo a su implementacin.

    2.5.5. Una vez obtenido el presupuesto ormal y de initivo por parte de TELAM SDAD DEL ESTADO, la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION remitir al o

    requirente por correo electrnico, la pauta de initiva correspondiente al aviso requeridcosto.

    2.5.6. Las consultas operativas debern dirigirse a la DIRECCION DE PUBLICIDAD Odependiente de la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION de la JEFATURA DE GADE MINISTROS al tel ono 011 4344 3858/59 o va correo electrnico a la direccin [email protected] y/o [email protected].

    2.5.7. Las consultas sobre la creatividad debern dirigirse a la Unidad Creativa dependide la citada SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION, al tel ono 011 434438correo electrnico a la direccin [email protected] y/o creativospresidengmail.com

    2.5.8. La SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION no dar curso a las solicitpublicidad y propaganda recibidas, que no cumplan con las previsiones contenidas en el presANEXO.

    2.5.9. El Requerimiento Publicitario mencionado en los artculos 4 y 5 del Anexocon eccionar sobre la base de las Planilla Campaas y Planilla Auspicios presenoriginalmente, con las adecuaciones que la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICApueda incorporar.

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    7/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 7

    PLANILLA AUSPICIOS

    NOMBRE DEL ORGANISMO:NOMBRE DE LA CAMPAA:PERIODO:

    Organismo Canales decomunicacin*

    Provincia/ Ciudad

    RaznSocial

    N deProveedor

    Medio Programa Periodista/s Importemensual

    * Radio Tv Abierta Cable Gr ca Web

    #F4048689F#

    #I4048202I#JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSDecisin Administrativa 431/2009

    Danse por aprobadas contrataciones en la Secretara de Ambiente y Desarrollo Susten-table.

    Bs. As., 9/11/2009

    VISTO el Expediente N 801/2009 de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO TABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y los Decretos N 2345 ddiciembre de 2008 y N 577 del 7 de agosto de 2003, modi cado por sus similares Ndel 22 de ebrero de 2007 y N 1248 del 14 de septiembre de 2009, y

    CONSIDERANDO:

    Que en diversas reas de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS resulta necesario aprocontrataciones celebradas bajo el rgimen de locacin de servicios del re erido DeN 2345/08, de los agentes nominados en el Anexo I de la presente medida, cuyas preciones resultan indispensables para dar continuidad al cumplimiento de los diversos ovos asignados a la citada Secretara.

    Que por el artculo 1 del Decreto. N 577/03, modi cado por sus similares N 149N 1248/08 se estableci que toda contratacin encuadrada en las previsiones del DecN 491/02 y su reglamentacin, ser aprobada por el JEFE DE GABINETE DE MINISen aquellos supuestos en los que se pacte una retribucin mensual u honorario equivalesuperior a la suma de PESOS CINCO MIL SETECIENTOS ($ 5700.-).

    Que en las contrataciones propiciadas en la presente decisin administrativa se con gusupuesto previsto en la norma citada precedentemente, por lo que corresponde al suscrdisponer su aprobacin.

    Que el personal involucrado en la medida que se tramita, ha dado estricto cumplimientoestablecido en el artculo 6 del Decreto N 601/02 reglamentario de su similar N 491

    Que los agentes de que se trata han e ectuado una real y e ectiva prestacin de servica partir de las echas que en cada caso se indican en e l Anexo I de la presente medida,lo que procede aprobar sus contrataciones con e ectos a esa echa.

    Que previo a dar trmite a las presentes contrataciones se ha veri cado la respectiva disnibilidad de crditos presupuestarios.

    Que la nanciacin de las contrataciones que se aprueban por la presente, ser atendicon cargo a las partidas espec cas de los crditos presupuestarios de la Jurisdiccin 2JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, de con ormidad con la Ley de Presupula Administracin Nacional N 26.422.

    Que ha tomado la intervencin de su competencia la DIRECCION GENERAL DE ASUJURIDICOS de la SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LA

    Que la presente medida se dicta con orme a las atribuciones con eridas por el artculoinciso 1) de la CONSTITUCION NACIONAL y a tenor de lo establecido en el artculDecreto N 577/03 y sus modi catorios.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Danse por aprobados, los contratos suscriptos ad re erndum del Je e debinete de Ministros, celebrados por el titular de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARSUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, del personal que se detaplanilla que como Anexo I orma par te integrante del presente acto, con orme los perodos, lasciones y montos mensuales indicados en la misma.

    Art. 2 El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida ser atendido con ca las par tidas del Presupuesto de la Jurisdiccin 25 - JEFATURA DE GABINETE DE MINISTRcon ormidad con la Ley de Presupuesto de la Administracin Nacional N 26.422.

    Art. 3 Comunquese, publquese, dse a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRCIAL y archvese. Anbal D. Fernndez. Anbal F. Randazzo.

    ANEX

    JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

    SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLESUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y POLITICA AMBIENTAL

    APELLIDO YNOMBRES

    D.N.I. NPERIODO CONTRAT.

    CATEGORIA RANGOMONTO

    MENSUALMONTOTOTALDESDE HASTA

    BECERRA,Jorge Anbal

    8.324.143 08/01/2009 31/12/2009COORDINADOR - RAN-

    GO III7.500

    88.500

    TOTAL 88.500

    DIRECCION NACIONAL DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y CONSERVACION DDIVERSIDAD

    APELLIDO YNOMBRES

    D.N.I. NPERIODO CONTRAT.

    CATEGORIA RANGOMONTO

    MENSUALMONTOTOTALDESDE HASTA

    CATTANEO,Carlos Alberto

    13.801.399 01/04/2009 31/12/2009 COORDINADOR - RANGO I 6.500 58.5

    DE NICHILO,Antonio Jos

    13.160.323 08/01/2009 31/12/2009 COORDINADOR - RANGO I 6.500 76.7

    TOTAL 135.200

    #F4048202

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    8/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 8#I4048203I#

    JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROSDecisin Administrativa 432/2009

    Dase por aprobada una contratacin cele-brada en el marco del Decreto N 1421/02en la Unidad de Comunicacin Institucionalde la Secretara de la Gestin Pblica.

    Bs. As., 9/11/2009

    VISTO el Expediente N 3886/2009 del registrode la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS-TROS, la Ley Marco de Regulacin de Em-pleo Pblico Nacional N 25.164 reglamen-tada por el Decreto N 1421 del 8 de agostode 2002, el Decreto N 577 del 7 de agos-to de 2003, modi cado por sus similaresN 149 del 22 de ebrero de 2007 y N 1248del 14 de septiembre de 2009, la ResolucinSGP N 48 del 30 de diciembre de 2002,el Decreto N 2098 del 3 de diciembre de2008, la Decisin Administrativa N 3 del 21de enero de 2004, modi cada por sus simi-lares N 1151 del 28 de diciembre de 2006 yN 52 del 6 de marzo de 2009, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante las actuaciones citadas en elVisto, tramita la aprobacin del contrato sus-cripto con echa 30 de junio de 2009, ad re-

    erndum del Je e de Gabinete de Ministros,entre el titular de la SECRETARIA DE LA

    GESTION PUBLICA dependiente de la JE-FATURA DE GABINETE DE MINISTROS yDa. Marina Alejandra VILA, de acuerdo conlas previsiones del Decreto N 1421/02.

    Que por el artculo 9 del Anexo I del decretocitado en el considerando anterior se esta-blecieron las prescripciones a las que es-tar sujeta la contratacin del personal portiempo determinado, aprobndose medianteResolucin SGP N 48/02 las pautas para laaplicacin del mismo.

    Que la agente de que se trata, segn surgede los actuados, se encuentra a ectada ex-clusivamente a la realizacin de actividadesde carcter transitorio, de acuerdo con lostrminos del artculo 9 del Anexo I del de-creto mencionado en primer trmino en elVisto.

    Que el SISTEMA NACIONAL DE EM-PLEO PUBLICO, aprobado por DecretoN 2098/08, establece los requisitos mni-mos para el acceso a los distintos nivelesescala onarios, previendo para el Nivel Ddiversas exigencias.

    Que los antecedentes curriculares de laagente propuesta resultan atinentes al ob- jetivo de las unciones asignadas y acredi-tan acabadamente la idoneidad necesariapara la realizacin de las mismas, por lo queprocede aprobar la contratacin solicitadacomo excepcin a lo establecido en el incisoc), punto II del artculo 9 del Anexo I al De-creto N 1421/02.

    Que se ha dado cumplimiento a lo estable-cido en el artculo 6 del Decreto N 601/02,reglamentario de su similar N 491/02, ad- juntando la documentacin pertinente.

    Que la agente de que se trata ha e ectuadouna real y e ectiva prestacin de servicios

    a partir del 1 de julio de 2009, por lo queprocede aprobar la respectiva contratacincon e ectos a esa echa.

    Que previo a dar trmite a la presente con-tratacin, las reas competentes de la Juris-diccin han veri cado la respectiva disponi-bilidad de crditos presupuestarios.

    Que la nanciacin del contrato que seaprueba por la presente, ser atendida concargo a las partidas espec cas de los cr-ditos presupuestarios de la Jurisdiccin 25 -JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS,de con ormidad con la Ley de Presupuestode la Administracin Nacional N 26.422.

    Que la OFICINA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO de la SUBSECRETARIA DEGESTION Y EMPLEO PUBLICO de la SE-CRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de laJEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

    y la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOSJURIDICOS de la SECRETARIA LEGAL YTECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NA-CION, han tomado la intervencin de sucompetencia.

    Que la presente medida se dicta en ejerciciode las acultades emergentes del artculo100, inciso 2 de la CONSTITUCION NACIO-NAL, ltimo prra o del artculo 9 de l AnexoI del Decreto N 1421/02, reglamentariode la Ley Marco de Regulacin de EmpleoPblico Nacional N 25.164 y del DecretoN 577/03, y sus modi catorios.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dase por aprobado con e ectosal 1 de julio de 2009 y hasta el 31 de diciembrede 2009, el contrato suscripto ad re erndum delJe e de Gabinete de Ministros, representado porel titular de la SECRETARIA DE LA GESTIONPUBLICA dependiente de la JEFATURA DE GA-BINETE DE MINISTROS, de Da. Marina Alejan-dra VILA (D.N.I. N 31.289.548), para desempe-ar unciones de Asistente Administrativa en laUNIDAD DE COMUNICACION INSTITUCIONALde la citada Secretara, equiparada al Nivel D -Grado 0 del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO (Decreto N 2098/08) de acuerdo conlas previsiones del artculo 9 del Anexo de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164, su reglamentacin dispuesta porel Decreto N 1421/02 y de la Resolucin SGPN 48/02.

    Art. 2 Autorzase la contratacin que seaprueba por el artculo 1 de la presente decisinadministrativa, como excepcin a lo establecidoen el inciso c), punto II del artculo 9 del AnexoI al Decreto N 1421/02 reglamentario de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164.

    Art. 3 El gasto que demande el cumpli-miento de la presente medida ser atendido concargo a las partidas espec cas del Presupuestode la Jurisdiccin 25 - JEFATURA DE GABINE-TE DE MINISTROS, de con ormidad con la Leyde Presupuesto de la Administracin NacionalN 26.422.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dse ala DIRECCION NACIONAL DEL REGISTROOFICIAL y archvese. Anbal D. Fernndez.

    Anbal F. Randazzo. #F4048203F#

    #I4048204I#JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROSDecisin Administrativa 433/2009

    Dase por aprobada una contratacin cele-brada en el marco del Decreto N 1421/02en la Secretara de Coordinacin JurdicoAdministrativa.

    Bs. As., 9/11/2009

    VISTO el Expediente N 2701/2009 del registrode la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS-TROS, la Ley Marco de Regulacin de Em-pleo Pblico Nacional N 25.164 reglamen-tada por el Decreto N 1421 del 8 de agostode 2002, el Decreto N 577 del 7 de agos-to de 2003, modi cado por sus similaresN 149 del 22 de ebrero de 2007 y N 1248del 14 de septiembre de 2009, la ResolucinSGP N 48 del 30 de diciembre de 2002,el Decreto N 2098 del 3 de diciembre de2008, la Decisin Administrativa N 3 del 21de enero de 2004, modi cada por sus simi-lares N 1151 del 28 de diciembre de 2006 yN 52 del 6 de marzo de 2009, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante el Expediente citado en elVisto, tramita la aprobacin del contrato sus-cripto con echa 30 de abril de 2009, ad re-

    erndum del Je e de Gabinete de Ministros,entre el ex titular de la SUBSECRETARIADE COORDINACION ADMINISTRATIVA de

    la entonces SECRETARIA DE COORDINA-CION JURIDICO ADMINISTRATIVA de laJEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSy D. Alberto GIL, de acuerdo con las previ-siones del Decreto N 1421/02.

    Que por el artculo 9 del Anexo I del decretocitado en el considerando anterior se esta-blecieron las prescripciones a las que es-tar sujeta la contratacin del personal portiempo determinado, aprobndose medianteResolucin SGP N 48/02 las pautas para laaplicacin del mismo.

    Que el agente de que se trata, segn surgede los actuados, se encuentra a ectado ex-clusivamente a la realizacin de actividadesde carcter transitorio, de acuerdo con lostrminos del artculo 9 del Anexo I del de-creto mencionado en primer trmino en elVisto.

    Que el SISTEMA NACIONAL DE EM-PLEO PUBLICO, aprobado por DecretoN 2098/08, establece los requisitos mni-mos para el acceso a los distintos nivelesescala onarios, previendo para el Nivel Bdiversas exigencias.

    Que los antecedentes curriculares del agen-te propuesto resultan atinentes al objetivode las unciones asignadas y acreditan aca-badamente la idoneidad necesaria para larealizacin de las mismas, por lo que proce-de aprobar la contratacin solicitada comoexcepcin a lo establecido en el inciso c),punto II del artculo 9 del Anexo I al DecretoN 1421/02.Que el artculo 1 de la Decisin Adminis-trativa N 3/04, modi cada por sus similaresN 1151/06 y N 52/09, establece que el per-sonal contratado percibir una remuneracinmensual equivalente al nivel o categora delrgimen escala onario aplicable al personalde planta permanente de la jurisdiccin se-gn el tipo de unciones a desarrollar.

    Que el artculo 2 de la medida menciona-da en el prra o precedente, establece quepara la equiparacin de la remuneracin conel adicional por grado del rgimen escala o-nario que resulte de aplicacin al personalde Planta Permanente de la jurisdiccin slose considerar la especialidad o experiencialaboral acumulada por la persona a contratarderivada de servicios prestados en organis-mos de la Administracin Pblica Nacional,Provincial y Municipal y organismos o entes

    pblicos, incluso los prestados con carcterde ad honorem, relacionados exclusiva ydirectamente con las actividades, unciones,servicios o resultados a obtener mediantesu contratacin.

    Que el agente D. Alberto GIL, se encuentraexceptuado de lo establecido en el artculo6 del Decreto N 601/02, reglamentario desu similar N 491/02, por haber presentadooportunamente la documentacin.

    Que el agente de que se trata ha e ectuadouna real y e ectiva prestacin de serviciosa partir del 1 de mayo de 2009, por lo queprocede aprobar la respectiva contratacincon e ectos a esa echa.

    Que previo a dar trmite a la presente con-tratacin, las reas competentes de la Juris-diccin han veri cado la respectiva disponi-bilidad de crditos presupuestarios.

    Que la nanciacin del contrato que seaprueba por la presente, ser atendida concargo a las partidas espec cas de los cr-ditos presupuestarios de la Jurisdiccin 25 -JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS,de con ormidad con la Ley de Presupuestode la Administracin Nacional N 26.422.

    Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN-TOS JURIDICOS de la SECRETARIA LE-GAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DELA NACION ha tomado la intervencin de sucompetencia.

    Que la presente medida se dicta en ejerciciode las acultades emergentes del artculo100, inciso 2 de la CONSTITUCION NACIO-NAL, ltimo prra o del artculo 9 del AnexoI del Decreto N 1421/02, reglamentariode la Ley Marco de Regulacin de EmpleoPblico Nacional N 25.164 y a tenor de lo

    establecido en el Decreto N 577/03 y smodi catorios.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dase por aprobado con e ecal 1 de mayo de 2009 y hasta el 31 de diciemde 2009, el contrato suscripto ad re erndumJe e de Gabinete de Ministros, representado el ex titular de la SUBSECRETARIA DE CO

    DINACION ADMINISTRATIVA dependiententonces SECRETARIA DE COORDINACJURIDICO ADMINISTRATIVA de la JEFADE GABINETE DE MINISTROS y D. Alber(D.N.I. N 11.632.487) para desempear unnes de Coordinador Administrativo en la ciSubsecretara de la SECRETARIA DE COODINACION ADMINISTRATIVA Y EVALUPRESUPUESTARIA dependiente de la JEFARA DE GABINETE DE MINISTROS, equipal Nivel B - Grado 1 del SISTEMA NACIODE EMPLEO PUBLICO (Decreto N 2098/0acuerdo con las previsiones del artculo 9 Anexo de la Ley Marco de Regulacin de EmPblico Nacional N 25.164, su reglamentacdispuesta por el Decreto N 1421/02 y de la Rsolucin de la SGP N 48/02.

    Art. 2 Autorzase la contratacin queaprueba por el ar tculo 1 de la presente decisadministrativa como excepcin a lo establecen el inciso c), punto II del artculo 9 del AnI al Decreto N 1421/02 reglamentario de la Marco de Regulacin de Empleo Pblico Nanal N 25.164.

    Art. 3 El gasto que demande el cumpmiento de la presente medida ser atendido ccargo a las partidas espec cas del Presupuesde la Jurisdiccin 25 - JEFATURA DE GABTE DE MINISTROS, de con ormidad con lde Presupuesto de la Administracin NacioN 26.422.

    Art. 4 Comunquese, publquese, dsela DIRECCION NACIONAL DEL REGIOFICIAL y archvese. Anbal D. FernndeAnbal F. Randazzo.

    #F4048204

    #I4048205I#JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROSDecisin Administrativa 434/2009

    Dase por aprobada una contratacin cele-brada en el marco del Decreto N 1421/02en la Secretara de Ambiente y DesarrolloSustentable.

    Bs. As., 9/11/2009

    VISTO el Expediente N 812/2009 del registrla SECRETARIA DE AMBIENTE Y DRROLLO SUSTENTABLE de la JEFATDE GABINETE DE MINISTROS, la Leyco de Regulacin de Empleo Pblico Nanal N 25.164 reglamentada por el DecrN 1421 del 8 de agosto de 2002, el DecrN 577 del 7 de agosto de 2003, modi capor sus similares N 149 del 22 de ebde 2007 y N 1248 del 14 de septiembre 2009, la Resolucin SGP N 48 del 30 diciembre de 2002, el Decreto N 2098 3 de diciembre de 2008, la Decisin Adnistrativa N 3 del 21 de enero de 2004, mdi cada por sus similares N 1151 del 28diciembre de 2006 y N 52 del 6 de made 2009, y

    CONSIDERANDO:

    Que mediante las actuaciones citadas enVisto, tramita la aprobacin del contrato scripto con echa 30 de abril de 2009, ad

    erndum del Je e de Gabinete de Minisentre el titular de la SECRETARIA DE BIENTE Y DESARROLLO SUSTENTdependiente de la JEFATURA DE GABITE DE MINISTROS y Da. Mara CelesteLAVECINO, de acuerdo con las previsiodel Decreto N 1421/02.

    Que por el artculo 9 del Anexo I del deccitado en el considerando anterior se es

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    9/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 9

    blecieron las prescripciones a las que es-tar sujeta la contratacin del personal portiempo determinado, aprobndose medianteResolucin SGP N 48/02 las pautas para laaplicacin del mismo.

    Que la agente de que se trata, segn surgede los actuados, se encuentra a ectada ex-clusivamente a la realizacin de actividadesde carcter transitorio, de acuerdo con lostrminos del artculo 9 del Anexo I del de-creto mencionado en primer trmino en elVisto.

    Que el SISTEMA NACIONAL DE EM-PLEO PUBLICO, aprobado por DecretoN 2098/08, establece los requisitos mni-mos para el acceso a los distintos nivelesescala onarios, previendo para el Nivel Cdiversas exigencias.

    Que los antecedentes curriculares de laagente propuesta resultan atinentes al ob- jetivo de las unciones asignadas y acredi-tan acabadamente la idoneidad necesariapara la realizacin de las mismas, por lo queprocede aprobar la contratacin solicitadacomo excepcin a lo establecido en el incisoc), punto II del artculo 9 del Anexo I al De-creto N 1421/02.

    Que se ha dado cumplimiento a lo estable-cido en el artculo 6 del Decreto N 601/02,reglamentario de su similar N 491/02, ad- juntando la documentacin pertinente.

    Que la agente de que se trata ha e ectuadouna real y e ectiva prestacin de serviciosa partir del 1 de mayo de 2009, por lo queprocede aprobar la respectiva contratacincon e ectos a esa echa.

    Que previo a dar trmite a la presente con-tratacin, las reas competentes de la Juris-diccin han veri cado la respectiva disponi-bilidad de crditos presupuestarios.

    Que la nanciacin del contrato que seaprueba por la presente, ser atendidacon cargo a las partidas espec cas de loscrditos presupuestarios de la Jurisdiccin25 - JEFATURA DE GABINETE DE MI-NISTROS, de con ormidad con la Ley dePresupuesto de la Administracin NacionalN 26.422.

    Que la OFICINA NACIONAL DE EMPLEOPUBLICO de la SUBSECRETARIA DEGESTION Y EMPLEO PUBLICO de la SE-

    CRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de laJEFATURA DE GABINETE DE MINISTROSy la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOSJURIDICOS de la SECRETARIA LEGAL YTECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NA-CION, han tomado la intervencin de sucompetencia.

    Que la presente medida se dicta en ejer-cicio de las acultades emergentes del ar-tculo 100, inciso 2 de la CONSTITUCIONNACIONAL, del ltimo prra o del artculo9 del Anexo I del Decreto N 1421/02, re-glamentario de la Ley Marco de Regulacinde Empleo Pblico Nacional N 25.164 y delDecreto N 577/03 y sus modi catorios.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dase por aprobado con e ectosal 1 de mayo de 2009 y hasta el 31 de diciembrede 2009, el contrato suscripto ad re erendum delJe e de Gabinete de Ministros, representado porel titular de la SECRETARIA DE AMBIENTE YDESARROLLO SUSTENTABLE dependiente dela JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS,de Da. Mara Celeste PALAVECINO (D.N.I.N 30.937.688), para desempear uncionesde Analista Administrativa en la DIRECCIONNACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL depen-diente de la SUBSECRETARIA DE CONTROL YFISCALIZACION AMBIENTAL Y PREVENCIONDE LA CONTAMINACION de la citada Secreta-ra, equiparada al Nivel C - Grado 0 del SISTE-MA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (DecretoN 2098/08) de acuerdo con las previsiones delartculo 9 del Anexo de la Ley Marco de Regu-lacin de Empleo Pblico Nacional N 25.164,su reglamentacin dispuesta por el DecretoN 1421/02 y de la Resolucin SGP N 48/02.

    Art. 2 Autorzase la contratacin que seaprueba por el artculo 1 de la presente decisinadministrativa, como excepcin a lo establecidoen el inciso c), punto II del artculo 9 del AnexoI al Decreto N 1421/02 reglamentario de la LeyMarco de Regulacin de Empleo Pblico Nacio-nal N 25.164.

    Art. 3 El gasto que demande el cumpli-miento de la presente medida ser atendido concargo a las partidas espec cas del Presupuestode la Jurisdiccin 25 - JEFATURA DE GABINE-TE DE MINISTROS, de con ormidad con la Leyde Presupuesto de la Administracin Nacional

    N 26.422.Art. 4 Comunquese, publquese, dse a

    la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTROOFICIAL y archvese. Anbal D. Fernndez. Anbal F. Randazzo.

    #F4048205F#

    #I4048206I#JEFATURA DE GABINETE DEMINISTROSDecisin Administrativa 435/2009

    Autorzase a los uncionarios con compe-tencia para resolver el otorgamiento de li-cencias anuales ordinarias a trans erir lasan no utilizadas por los agentes de susrespectivas reas.

    Bs. As., 9/11/2009

    VISTO el expediente N 5235/2009 del registrode la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS-TROS, el Rgimen de Licencias, Justi ca-ciones y Franquicias aprobado por DecretoN 3413 del 28 de diciembre de 1979 y susmodi catorios, y

    CONSIDERANDO:

    Que el artculo 9, inciso b) del mencionadorgimen determina que procede considerarpara el otorgamiento de la licencia anualordinaria, el perodo comprendido entre el1 de diciembre del ao al que correspondey el 30 de noviembre del ao siguiente, de-biendo usu ructuarse esa licencia dentro dedicho lapso.

    Que, a su vez, el inciso c) de dicho artculo9 establece que el re erido bene cio slopuede ser trans erido al ao siguiente por laautoridad acultada para acordarlo cuandoconcurran circunstancias undadas en razo-nes de servicios, no pudiendo aplazarse porms de un ao.

    Que en el mbito de la JEFATURA DE GA-BINETE DE MINISTROS se presenta laparticular situacin que diversos agentesregistran trans eridas para el ao en cursosus licencias anuales ordinarias correspon-dientes a los aos 2005, 2006 y 2007.

    Que las unciones que cumple el personalde la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS-TROS estn estrechamente ligadas con elrelevante accionar de origen constitucionalque tiene asignado el titular de la Jurisdic-cin, razn por la cual no debe ser a ectadopor la obligacin que los agentes aludidoshagan uso de las licencias antes del 30 denoviembre de 2009.

    Que, en consecuencia procede acultar alas autoridades competentes en materia deotorgamiento de licencias anuales ordinariasde la mencionada Je atura, para resolver latrans erencia de las mismas, al margen delas normas generales en vigor.

    Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN-TOS JURIDICOS de la SECRETARIA LE-GAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DELA NACION ha tomado la intervencin de sucompetencia.

    Que la presente medida se dicta en uso delas atribuciones emergentes del artculo 100,inciso 1) de la CONSTITUCION NACIONALy con orme con el artculo 8 del DecretoN 909 del 30 de junio de 1995.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Autorzase a los unciona-rios de la JEFATURA DE GABINETE DE MI-NISTROS con competencia para resolver elotorgamiento de licencias anuales ordinarias,como medida de excepcin a lo dispuesto porel artculo 9, inciso c) del Rgimen de Licen-cias, Justi caciones y Franquicias aprobadopor Decreto N 3413/79 y sus modi catorios,

    a trans erir al perodo comprendido entre ede diciembre de 2009 y el 30 de abril de 20las licencias de aquel carcter devengadas pel ao 2005 y al perodo comprendido entr1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviemde 2010 las licencias de aquel carcter devegadas por los aos 2006 y 2007, debidamentrans eridas y an no utilizadas por los agende sus respectivas reas.

    Art. 2 Comunquese, publquese, dsela DIRECCION NACIONAL DEL REGIOFICIAL y archvese. Anbal D. FernndeAnbal F. Randazzo.

    #F4048206

    #I4048199I#MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIALDecisin Administrativa 429/2009

    Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en laSecretara de Gestin y Articulacin Institucional.

    Bs. As., 6/11/2009

    VISTO la Ley Marco de Regulacin de Empleo Pblico Nacional N 25.164, su Decreto Regltario N 1421 del 8 de agosto de 2002, la Resolucin de la ex SUBSECRETARIA DGESTION PUBLICA N 48 del 30 de diciembre de 2002, el Decreto N 577 del 7 de ade 2003, modi cado por su similar N 1248 del 14 de septiembre de 2009, la Decisinministrativa N 3 del 21 de enero de 2004 y sus modi caciones y el Expediente N E-52009 del registro del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, y

    CONSIDERANDO:Que por el expediente citado en el visto tramita la aprobacin de la contratacin de la Lciada MOJICA, Patricia Alejandra, para desempearse en el mbito de la Coordinacical Crdoba de la Direccin Nacional de Apoyo Logstico de la SECRETARIA DE GEY ARTICULACION INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCtrminos del Decreto N 1421/02.

    Que por el artculo 9 del Anexo I del Decreto citado en el considerando anterior, se estcieron las prescripciones a las que estar sujeta la contratacin de personal por tiempoterminado, aprobndose mediante Resolucin de la ex Subsecretaria de la Gestin PbN 48/02 las pautas para la aplicacin del mismo.

    Que la Licenciada MOJICA, Patricia Alejandra se encuentra a ectada exclusivamentrealizacin de actividades de carcter transitorio, de acuerdo con los trminos del art9 del Anexo I del Decreto N 1421/02.

    Que la misma rene los requisitos establecidos en la Decisin Administrativa N 3/04 modi caciones, a los e ectos de su equiparacin a los niveles establecidos por el SistNacional de Empleo Pblico.

    Que el Sistema Nacional de Empleo Pblico, establece los requisitos mnimos para el aso a los distintos niveles escala onarios.

    Que ha tomado la intervencin de su competencia la DIRECCION GENERAL DE ATOS JURIDICOS del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.

    Que la presente se dicta con orme a las acultades otorgadas por el artculo 100, inciso2 de la CONSTITUCION NACIONAL, y a tenor de lo establecido por el Decreto N modi cado por su similar N 1248/09.

    Por ello,

    EL JEFEDE GABINETE DE MINISTROSDECIDE:

    Artculo 1 Dse por aprobada la contratacin de prestacin de servicios celebrada enel MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y la persona que en anexo adjunto se detallamarco de lo establecido por el artculo 9 del Anexo a la Ley N 25.164, su Decreto ReglamenN 1421/02 y la Resolucin de la ex SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA N 48 ddiciembre de 2002, en las condiciones, por el perodo y la equiparacin escala onaria indicados

    Anexo I, que orma parte de la presente medida.Art. 2 El gasto que demande el cumplimiento de la presente Decisin Administrativa, se

    putado con cargo a los crditos de las partidas espec cas del presupuesto vigente para el corrieejercicio, correspondiente a la Jurisdiccin 85 - MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.

    Art. 3 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro O cial y arcse. Anbal D. Fernndez. Alicia M. Kirchner.

    ANEX

    JURISDICCION: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Secretara de Gestin y Ar ticulacin Institucional

    Documento Apellido Nombre Nivel y Grado Desde Hasta

    16.883.167 MOJICA Patricia Alejandra B-7 07/08/2009 31/12/2

    #F4048199

  • 8/8/2019 Boletn_Oficial_2.009-11-11

    10/88

    mi ol s 11 d ovi b d 2009 P m s cc BOLETIN OFICIAL N 31.778 10#I4048201I#

    MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIALDecisin Administrativa 428/2009

    Dase por aprobada una contratacin celebrada en el marco del Decreto N 1421/02 en laSecretara de Empleo.

    Bs. As., 6/11/2009

    VISTO el Expediente N 1.311.304/09 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SE-GURIDAD SOCIAL, la Ley Marco de Regulacin de Empleo Pblico Nacional N 25.164,la Ley N 26.422 aprobatoria del Presupuesto General de la Administracin Pblica parael Ejercicio 2009, los Decretos Nros. 491 del 12 de marzo de 2002, 601 del 11 de abril de

    2002, 1421 del 8 de agosto de 2002, 577 del 7 de agosto de 2003 y su modi catorio DecretoN 1248 de echa 14 de septiembre de 2009, 2098 del 3 de diciembre de 2008, las Decisio-nes Administrativas Nros. 3 del 21 de enero de 2004 y sus modi catorias y 2 del 9 de enerode 2009, la Resolucin de la en tonces SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de laJEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N 48 del 30 de diciembre de 2002, y la Circularde la SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACION N 4 de echa15 de marzo de 2002, y

    CONSIDERANDO:

    Que por la Ley N 26.422 se aprob el Presupuesto