Top Banner
Saludos cordiales del equipo de Servicios Médicos NPHI, Estoy segura que la mayoría de los niños y jóvenes de NPH han pasado unas fantásticas vacaciones de verano, llenas de alegría, juegos, tiempo libre y actividades extracurriculares y ahora! Es tiempo para prepararse y estar listos para empezar un excitante nuevo año escolar. Debemos recordar que Bolivia y Perú tienen otro calendario escolar debido a la localización geográfica. En esta segunda edición del 2012, podrá encontrar un resumen de como es cada clínica de NPH y los servicios que presta. Una vez más quisiera pedirles que sean precavidos y se informen antes de viajar a países del tropico ya que va a estar expuesto a enfermedades que posiblemente no se ven en su país dadas las condiciones geográfica, climáticas y de desarrollo en cuanto a salud pública y saneamiento. También incluimos un par de artículos que demuestran el progreso en el área de salud pública y salud dental en varios hogares de NPH. Después de más de tres años trabajando como Coordinador Regional de Salud para Haití y Republica Dominicana Jan Weber ha dejado una huella profunda por el trabajo realizado en NPH. Jan es una persona cuidadosa, compasiva, meticulosa y dedicada que lucha por mejorar las condiciones de salud y de atención medica a los niños de NPH, e incluso para aquellos que ya han dejando el hogar de NPH en Haití y Republica Dominicana. Su extraordinario bagaje académico e intelectual han sido un plus y continuara siéndolo para el equipo de Servicios médicos de NPHI. Durante estos tres años, Jan ha alcanzado y completado muchos objetivos y ha tocado muchas vidas en ambos países. Siempre buscando soluciones para situaciones complicadas y difíciles preservando extraordinariamente su ética en el trabajo. Sus compañeros de equipo hemos aprendido mucho de Jan y le vamos a extrañar en nuestras reuniones donde disertamos sobre casos clínicos o hechos extraordinarios. Tus colegas de Servicios Médicos te desean los mejores éxitos en tu próxima aventura laboral. Gracias, Jan! Dra. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI Boletín Médico Mayo-Agosto 2012 Nuestros Pequeños Hermanos Internacional NPH Perú Un buen lavado de manos es la primera linea de defensa contra la propagación de muchas enfermedades, desde el resfriado común hasta otras más severas como meningitis, bronquiolitis, influenza, hepatitis A y diarrea infecciosa. Dias mundiales e internacionales: Naciones Unidas, Unicef, La Organización Mundial de la salud y otras agencias, señalan ciertos días para recordar los efectos devastadores de estas enfermedades y el trabajo pendiente para erradicarlas y que afectan a millones de personas en el mundo. 29 SEPTIEMBRE 2012 Día Mundial del Corazón 10 OCTUBRE 2012 Día Mundial de la Salud Mental 13 OCTUBRE 2012 Día Mundial de la Visión 15 OCTUBRE 2012 Día del Lavado de Manos 1 DICIEMBRE 2012 Día Mundial contra el SIDA 3 DICIEMBRE 2012 Día Internacional de las personas con discapacidades 10 DICIEMBRE 2012 Día de los Derechos Humanos Mensaje de la Directora de Servicios Médicos World Aids Day Nota: Por ahora el puesto de RMC quedara vacante. Cualquier inquietud o iniciativa para Haití (St. Helene o FWAL ) y Republica Dominicana comunicarse con Pilar Silverman: [email protected]
10

Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Mar 06, 2016

Download

Documents

http://www.nph-republicadominicana.org/intranet/reports/docs/6/Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150.pdf
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Saludos cordiales del equipo de Servicios Médicos NPHI,

Estoy segura que la mayoría de los niños y jóvenes de NPH han pasado unas fantásticas vacaciones de verano, llenas de alegría, juegos, tiempo libre y actividades extracurriculares y ahora! Es tiempo para prepararse y estar listos para empezar un excitante nuevo año escolar. Debemos recordar que Bolivia y Perú tienen otro calendario escolar debido a la localización geográfi ca.

En esta segunda edición del 2012, podrá encontrar un resumen de como es cada clínica de NPH y los servicios que presta. Una vez más quisiera pedirles que sean precavidos y se informen antes de viajar a países del tropico ya que va a estar expuesto a enfermedades que posiblemente no se ven en su país dadas las condiciones geográfi ca, climáticas y de desarrollo en cuanto a salud pública y saneamiento. También incluimos un par de artículos que demuestran el progreso en el área de salud pública y salud dental en varios hogares de NPH.

Después de más de tres años trabajando como Coordinador Regional de Salud para Haití y Republica Dominicana Jan Weber ha dejado una huella profunda por el trabajo realizado en NPH.

Jan es una persona cuidadosa, compasiva, meticulosa y dedicada que lucha por mejorar las condiciones de salud y de atención medica a los niños de NPH, e incluso para aquellos que ya han dejando el hogar de NPH en Haití y Republica Dominicana. Su extraordinario bagaje académico e intelectual han sido un plus y continuara siéndolo para el equipo de Servicios médicos de NPHI.

Durante estos tres años, Jan ha alcanzado y completado muchos objetivos y ha tocado muchas vidas en ambos países. Siempre buscando soluciones para situaciones complicadas y difíciles preservando extraordinariamente su ética en el trabajo. Sus compañeros de equipo hemos aprendido mucho de Jan y le vamos a extrañar en nuestras reuniones donde disertamos sobre casos clínicos o hechos extraordinarios. Tus colegas de Servicios Médicos te desean los mejores éxitos en tu próxima aventura laboral. Gracias, Jan!

Dra. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI

Boletín MédicoMayo-Agosto 2012

Nuestros Pequeños Hermanos™ Internacional

NPH Perú

Un buen lavado de manos es

la primera linea de defensa

contra la propagación de muchas

enfermedades, desde el resfriado

común hasta otras más severas

como meningitis, bronquiolitis,

infl uenza, hepatitis A y diarrea

infecciosa.

Dias mundiales e internacionales: Naciones Unidas, Unicef, La Organización Mundial de la salud y otras agencias, señalan ciertos días para recordar los efectos devastadores de estas enfermedades y el trabajo pendiente para erradicarlas y que afectan a millones de personas en el mundo.

29 SEPTIEMBRE 2012 Día Mundial del Corazón

10 OCTUBRE 2012 Día Mundial de la Salud Mental

13 OCTUBRE 2012 Día Mundial de la Visión

15 OCTUBRE 2012Día del Lavado de Manos

1 DICIEMBRE 2012 Día Mundial contra el SIDA

3 DICIEMBRE 2012 Día Internacional de las personas con discapacidades

10 DICIEMBRE 2012Día de los Derechos Humanos

Mensaje de la Directora de Servicios Médicos

World Aids Day

Nota: Por ahora el puesto de RMC quedara vacante. Cualquier inquietud o iniciativa para Haití (St. Helene o FWAL ) y Republica Dominicana comunicarse con Pilar Silverman: [email protected]

Page 2: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

El propósito fundamental de los centros médicos/clínicas en nuestros nueve hogares es el de ejecutar iniciativas en prevención, proveer atención médica adecuada a los niños que sufren de enfermedades crónicas y atender las situaciones y enfermedades agudas del día a día - fiebre , infecciones respiratorias, problemas intestinales, huesos rotos y otras lesiones ; además de buscar soluciones para casos especiales.

Todo el personal médico trabaja según un marco definido en la política medica de NPHI y siguiendo el manual de Salud , teniendo en mente el bienestar de los niños, ayudarles a un desarrollo pleno y alcanzar estándares de calidad en cuanto al tipo de servicios médicos que NPH imparte.

Examen Médico a los Nuevos Ingresos

En la clinica de los hogares NPH se lleva a cabo un examen médico inicial muy completo a todos los niños que ingresan en el hogar. El objetivo es tener una evaluación básica de su estado de salud para poder intervenir tempranamente y evitar futuras

complicaciones. Test para detectar contacto de tuberculosis, tamizaje de anemias, VIH, enfermedad de Chagas, Hepatitis B y C, peso/talla, desarrollo psicomotor, examen físico, así como historia de inmunización forman parte de los estudios que el médico/a local lleva a cabo con todos los nuevos ingresos.

Algunos niños entran sin ninguna evidencia de haber sido vacunados por lo que se considera como principio que no están inmunizados contra las enfermedades más frecuentes de la infancia, y consecuentemente se elabora un calendario para proceder a la administración de las dosis que necesita de acuerdo a la edad. El coste medio de estos análisis es de 50.00USD, dependiendo del país. Una vez el examen físico y análisis están completos, el médico local elabora un plan de salud para cada niño, que incluye desparasitación, administrar las vacunas que le faltan, dieta especial si están bajos de peso, análisis mas extensos, prescripción de medicación según diagnostico al que se ha llegado y remitir a consulta con especialista si el caso lo amerita.

Consulta de Niño Sano

Para completar el seguimiento del estado de salud de los niños; cada uno, de forma anual recibe un chequeo médico completo, llamado también “consulta de niño sano”. Es el momento en que el doctor puede hacer seguimiento y confirmar si las recomendaciones iniciales se siguieron o si han aparecido nuevos síntomas, con el objetivo de poder intervenir tempranamente.

Parte de la consulta de Nino Sano incluye chequeo dental y limpieza. Muchos de los hogares cuentan con una clínica dental y un odontólogo de forma permanente.

Educación para la Salud & Salud Publica

Educación para la salud es otro proyecto que se lleva a cabo en cada clínica de NPH. Existe un temario básico que debe impartirse por lo menos una vez al año. Entre ellos esta: lavado de manos, prevención de piojos, parásitos, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, infecciones de piel, protocolo para toser y estornudar, educación sexual, pubertad, enfermedades de transmisión sexual, higiene personal y oral, primeros auxilios, prevención de accidentes según la edad y prevención de abuso de drogas y alcohol.

Las iniciativas en salud pública, que se desarrollan en cada hogar son muy importantes para la salud común. Entre ellas destaca: higiene y manejo adecuado de los alimentos, mosquiteras en las ventanas y puertas, mosquiteras individuales, análisis de agua y manejo de basuras.

• En Honduras, Republica Dominicana, Haití, México, Perú y Guatemala tenemos un programa VIH coordinado con el programa nacional local y otras organizaciones no gubernamentales con el objetivo de asegurar los medicamentos antiretrovirales y los análisis de seguimiento que sean necesarios.

Servicios Médicos de NPHMuchos niños que llegan a NPH sufren enfermedades crónicas. En algunos casos necesitan tratamiento permanente como en caso de diabetes o epilepsia , otras tratamiento de VIH, o una cirugía para salvarles la vida. Nuestro equipo de servicios médicos formado por profesionales a nivel internacional proporciona a nuestros niños acceso a tratamientos médicos vitales. Como parte de este proceso el equipo de Servicios Médicos da apoyo al personal de salud local y promueve la colaboración entre los equipos interdisciplinarios de nuestros hogares para asegurar que cada niño recibe los mejores cuidados médicos y mentales posibles.

Page 3: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

• Cada hogar analiza el peso, talla y estado nutricional de los niños recién ingresados. Se prepara un programa nutricional a nivel individual y después de estar unos pocos meses en NPH, la mayoría alcanza un nivel adecuado de desarrollo de acuerdo a la edad que tienen.

• En El Salvador, Republica Dominicana, Guatemala y México; los niños que viven con sus familiares pero que atienden la escuela NPH, reciben un chequeo médico anual. Este programa esperamos iniciarlo pronto en Haití. El objetivo de esta iniciativa es prevenir brotes epidémicos en nuestros hogares ya que los estudiantes externos y los estudiantes NPH comparte muchas horas en la escuela y aula.

Servicios de Salud por País

La clínica del hogar NPH en Miacatlan atiende a nuestros niños de San Salvador, empleados y estudiantes externos. El centro cuenta con cinco camas para varones y cinco para mujeres, dos consultorios médicos, uno dental, la farmacia y una sala de terapia

física. En Casa Buen Señor, Cuernavaca tenemos un consultorio médico para atender a los jóvenes de secundaria, al igual que en Matamoros

donde también hay un medico a tiempo parcial atendiendo los niños de Ciudad de los Niños.

Las enfermedades más frecuentes que se ven en la consulta diaria son: enfermedades respiratorias de vías superiores, amigdalitis y problemas gastrointestinales.

Una comida típica consiste en tortillas, elaboradas del maíz que se cultiva en el hogar, habichuelas, arroz, huevos y carne de cerdo, que también se crían en el hogar.

El Rancho Santa Fe tiene una clínica interna y una externa, una clínica dental, un laboratorio y un centro quirúrgico. La clínica interna atiende a los niños de NPH y los que viven fuera del Rancho en los hogares

de estudiantes. La clínica interna tiene espacio para tener ingresados 10 pacientes a la vez. también tiene una pequeña

farmacia, consultorio médico, cocina, sala par enfermeras y dispensario para dar tratamientos.

La clínica externa da servicios para la salud a las comunidades vecinas, ex pequeños y empleados de NPH. Cuenta con una farmacia, varias consultas y un laboratorio que atiende las necesidades de ambas clínicas interna y externa.

La clínica dental atiende a los pequeños y dedica un día a la semana a la atención dental de pacientes que vienen de las comunidades alrededor del Rancho.

El centro quirúrgico Sagrada Familia provee servicio a pacientes internos y externos varias veces al año. Las cirugías son llevadas a cabo por brigadas medicas extranjeras.

Las enfermedades más comunes que se ven en consulta en el día a día son: problemas respiratorios, dermatológicos y gastrointestinales.

Un menú típico consiste en arroz, habichuelas, tortillas, queso y plátano. El hogar produce sus propias tortillas, pan y queso.

Educación para la Salud & Salud Publica

Personal médico: 3 médicos(2 a tiempo parcial) 5 enfermeras 1 dentista 1 administradora de farmacia1 terapista física 1 asistente de clínica

Personal médico: 2 médicos a tiempo completo6 enfermeras1 dentista1microbiologa varios estudiantes de enfermería o medicina

México

Honduras

Page 4: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

En el proyecto Father Wasson Angels of Light (FWAL) la clínica está localizada temporalmente en un contenedor. El espacio está dividido en dos secciones, una para las enfermeras y medico y la otra parte cuenta con

una cama para los pacientes que deben permanecer en observación. La clínica de FWAL atiende a enfermos de San Louis, Santa Ana y a los estudiantes externos

que acuden a la escuela NPH. Hay planes para construir una clínica permanente en el terreno de San Louis.

La comida típica de FWAL consiste en arroz, habichuelas y carne. La panaderia de NPH Haiti suministra sus productos a los diferentes proyectos localizados en Tabarre. Tambien se sirve fruta cuando hay en el mercado y segun temporada. Los

niños en bajo peso reciben raciones extras en las comidas o entre ellas.

La clínica interna St. Helene (Kenskoff) es un edificio de dos niveles. En la planta baja podemos encontrar el consultorio del médico, un área donde las enfermeras preparan la medicación y atienden las urgencias y una pequeña cocina. En la segunda planta, hay dos habitaciones, una para la enfermera que trabaja turnos de 24 horas y otra para los niños en observación o en tratamiento especial, pos operados o que precisan aislamiento. La clínica dispensa atención medica y emergencia a los niños de NPFS, estudiantes externos y personal que labora en el hogar.

Un menú típico en St. Helene contiene: arroz, habichuelas, carne, vegetales y pan fabricado en la panadería del hogar.

La clínica interna Casa Sagrada Familia, para los cuidados de la salud de los niños de NPH. También abre sus

puertas un día a la semana para atender pacientes de las comunidades vecinas. La clínica cuenta con una habitación

de internamiento de pacientes con capacidad para 12 pacientes a la vez, una sala de fisioterapia, dos consultorios médicos, un dispensario para dar tratamientos y el área dental.

Las enfermedades más frecuentes que se diagnostican en la consulta médica son: enfermedades respiratorias, parásitos y enfermedades dermatológicas.

Una comida típica son las “Pupusas” que consisten en una especie de pastel hecho de harina de maíz, relleno de habichuelas, queso o carne cubierto con una ensalada de col.

Haiti

Personal médico:1 doctora a tiempo parcial4 enfermeras 1 enfermera voluntaria

Personal médico: 1 medico a tiempo parcial

3 enfermeras 1psicologo

1 terapista de arte voluntaria

El Salvador

Personal médico: 1 doctora a tiempo completo 1 pediatra a tiempo parcial1 dentista a tiempo parcial6 enfermeras1 asistente de clínica 2 jóvenes en ano de servicio

Entre Enero y Abril del 2012, en todos los hogares de NPH mas de

567 niños padecian de alguna enfermedad cronica.

Page 5: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Perú, cuenta con una sala en uno de los prefabricados que sirve de clínica. Dicha ala esta parcialmente dividida para preservar la privacidad de los pacientes.

Las atenciones diarias son por infecciones respiratorias, problemas dermatológicos y gastrointestinales.

Una comida típica en el hogar consiste en patatas, vegetales y carne.

Bolivia, cuenta con una sala que sirve de clínica, en la que se encuentra una pequeña farmacia, consultorio del doctor y área de tratamientos. La clínica nueva esta en construcción, y el plan es que inicie sus actividades en el 2013.

Los problemas de salud más frecuentes son: infecciones respiratorias, problemas dermatológicos y traumas.

Un menú típico consiste en arroz, pollo o majadito (arroz, carne deshidratada, yuca, huevo y plátano). Otro típico plato es el llamado “pique macho” (una especie de estofado con carne de res, patatas y vegetales).

La clínica Santa Rita es un edifi cio amplio y espacioso que cuenta con un consultorio para el médico, una sala de trabajo para las enfermeras, farmacia, una clínica dental bien equipada, una sala de fi sioterapia, una consulta de

psicología clínica, una pequeña cocina en donde se preparan alimentos adicionales para los niños en bajo peso, tres habitaciones para

pacientes en observación y dos habitaciones para las enfermeras cuando trabajan turnos de 24 horas.

La clínica atiende a los niños, personal, estudiantes externos y enfermos de las comunidades vecinas que viven en los bateyes (pequeñas comunidades, la mayoría de origen haitiano y que trabajan en los campos de caña de azúcar).

Las enfermedades diarias mas comunes son: infecciones respiratorias de vías superiores, parásitos, problemas intestinales y traumas.

Una comida típica consiste en: arroz, habichuelas y carne, también, llamado: Bandera Dominicana”. En NPH Dominicana cuentan con gran variedad de frutales y cultivo de vegetales así como una panadería en donde se fabrica el pan que se consume en el hogar.

Personal médico: 1 médico a tiempo parcial 2 enfermeras

Peru

Bolivia

Personal médico: 1 doctora a tiempo parcial3 enfermeras1 dentista a tiempo parcial 1 psicólogo clínico1 terapista física 1 terapista ocupacional voluntaria1 logopeda voluntaria

RepublicaDominicana

Personal médico: 1 doctor

1 enfermera

Page 6: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

La nueva clínica fue inaugurada en Noviembre del 2011. Cuenta con un consultorio médico, una sala de tratamientos, farmacia, sala de terapias,

dos habitaciones para asilamiento (en caso enfermedad infecciosa-contagiosa), dos habitaciones donde los nuevos ingresos se quedan hasta que los exámenes y análisis de nuevo ingreso estén completos. También cuenta con una clínica dental, cocina y dos consultas extras que usan los especialista que vienen hasta el hogar a atender a los pequeños. En el mismo edificio, pero en ala separada se encuentra la consulta de la psicóloga, de trabajo social y del sacerdote del hogar.

La clínica atiende a los niños del hogar y personal. Se tienen planes para extender los servicios atendiendo a enfermos de comunidades vecinas.

Los problemas de salud más frecuentes son: enfermedades respiratorias, digestivas y problemas de piel.

El menú mas típico se llama “gallo pinto” que consiste en arroz y habichuelas y un poco de ensalada de tomate.

Situada frente a la escuela, la clínica cuenta con: dos

oficinas para médicos, una sala de tratamientos, clínica dental,

consultorio de psicología, dos salas para terapias física y ocupacional, una sala que sirve de farmacia y sala de reuniones, dos habitaciones para pacientes internos y una pequeña cocina.

Los niños de NPH y estudiantes externos son básicamente los pacientes que se atienden en la clínica.

Los diagnósticos más frecuentes de las consultas diarias son: infecciones respiratorias altas, parásitos y problemas dermatológicos.

El menú más típico consiste en: pollo, enchiladas y arroz.

Personal médico: 1 doctora 4 enfermeras 1 psicóloga 1 terapista voluntario de fisioterapia

Nicaragua

Entre Enero y Abril del 2012, mas de 357 niños recibian algún tipo de tratamiento de forma permanente en los hogares de NPH.

Guatemala Personal de salud: 1 pediatra4 enfermeras 1 dentista1 asistente de clínicavarios terapistas voluntarios

Page 7: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Una buena y equilibrada alimentación es esencial para el crecimiento físico, el desarrollo intelectual y la defensa de varias enfermedades en los niños. Muchos niños que llegan a NPH sufren de malnutrición y anemia (déficit de hierro). NPH toma un papel importante en la solución de estos casos. Los niños que tienen bajo peso a veces necesitan temporalmente suplementos calóricos. Los que tienen anemia, de acuerdo a la gravedad, tienen que tomar hierro por vía oral durante unos meses. Sin embargo no siempre es necesario dar suplementos a los niños: muchas veces es más importante proporcionar una correcta alimentación y tratar situaciones que provocan la malnutrición; en el caso de la anemia es necesario brindar tratamiento en contra de las lombrices, los parásitos o la malaria. Así el niño puede recuperarse de las deficiencias y se mejora su desarrollo intelectual, físico y la concentración.

- La fuente de hierro más importante es la carne roja y las viscerales, pero también los frijoles negros, las lentejas y las frutas rojas contienen hierro y la combinación con la vitamina C aumenta su absorción.-Los nutrientes principales son los carbohidratos, las proteínas y la grasa.-La alimentación debe incluir 55% carbohidratos, 30% grasa y 15% proteínas.

Existen varias vitaminas y minerales, conocidos como micronutrientes, que el cuerpo necesita en cantidades menores pero que son esenciales para el funcionamiento del organismo. La deficiencia de vitaminas puede provocar enfermedades graves, pero al mismo tiempo la sobredosis de algunas vitaminas puede causar daño. Por eso es siempre muy importante proporcionar una dieta equilibrada e incluir las vitaminas en cantidades

adecuadas. Siempre es mucho mejor consumir las vitaminas a través de verduras crudas, productos lácteos o frutas en vez de suplementos alimenticios.

Ofrecer una buena alimentación a los niños y ser un buen ejemplo desde el principio ayuda a los niños desarrollar buenos hábitos alimentarios y así prevenir varias enfermedades

como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, la diabetes, hiper-colesterinemia, bulimia o anorexia en la edad adulta.

Es recomendable tomar suficiente agua, especialmente en la época de verano. También se recomienda consumir sólo muy pocas cantidades de azúcar, ya que causa caries dental, provoca sobrepeso y sus enfermedades derivadas.

Para mejorar la salud alimentaria en los niños de NPH y para detectar enfermedades tanto por deficiencia alimentaria como por sobrealimentación, se tiene como objetivo por parte de Servicios Médicos un control periódico del estado de nutrición de los niños. Se lleva a cabo a través del examen de prevención anual “Niño Sano” y de la toma de peso y talla de todos los pequeños cada 6 meses. Así se puede evaluar y mejorar la dieta en general y también sirve para implementar programas alimentarios individuales.

Otra meta primordial para garantizar una vida saludable en NPH es promover el hábito de hacer ejercicios físicos de forma regular. Clases de educación física durante el año escolar y actividades físicas durante los cursos de verano ayudan a que los niños se mantengan sanos y su esperanza de vida se alargue.

Para dar paso a esta cultura, es necesario capacitar a toda la comunidad de NPH –tanto a los encargados, como a los niños- sobre la importancia de una buena alimentación, buenos hábitos alimentarios, productos e ingredientes de las comidas y sobre los peligros y consecuencias de una mala alimentación. Los niños no sólo deben comer del plato que reciben, sino también entender y apreciar lo que están comiendo para que sean auto responsables y conscientes de su alimentación diaria y de su salud.

Dra. Corinna Lawrenz, Coordinadora Medico Regional para México

+

=

Fomentando una alimentacion adecuada en NPH

Una buena alimentación debe ser:- Completa (conteniendo todos los nutrimentos que el ser humano necesita, combinándolos en cada comida)

- Variada (intercambiando los tipos de alimentos en cada comida del día, no existen alimentos completos)

- Equilibrada (los nutrimentos deben mantener las proporciones correctas)

- Suficiente (cubriendo las necesidades energéticas para lograr el crecimiento y el desarrollo adecuado)

- Inocua (higiénica y sin contaminantes ni gérmenes patógenos)

- Adecuada (a la edad, sexo, tamaño corporal, actividad y estado de salud, cultura etc.)

Page 8: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Noticias desde los Hogares Perú: Agua segura para la nueva casa NPH de PerúMejorar las condiciones de salud pública en los hogares NPH es una de las prioridades del equipo de Servicios Médicos NPHI. Gracias al apoyo directo de unos donantes, el hogar de NPH Perú, pudo instalar recientemente un purificador a la salida de la fuente principal de agua que abastece toda la ciudadela. Ahora el agua que sale del grifo en todas las casas y en la cocina es potable y segura para beber y cocinar.

Acceso al agua segura, mejoras en el saneamiento y practicas higiénicas adecuadas hacen una gran diferencia en la salud, educación y desarrollo socio comunitario. El agua segura; además de ser un elemento vital y esencial para la vida, evita que se produzcan casos con diarrea, parásitos, y malnutrición como consecuencia final. Saneamientos públicos adecuados y lavado de manos previenen de muchas enfermedades infecciosas. Ahora los niños de NPH Perú están muy contentos y agradecidos porque pueden finalmente beber agua saludable directamente del caño.

Darren Blue, Coordinador Medico para El Salvador, Honduras, Bolivia y Peru.

República Dominicana: Campamento de Verano para los niños VIH

Por tercer año consecutivo los niños VIH positivos de Republica Dominicana han tenido la oportunidad de asistir a un campamento de verano especial para niños con esta condición. Actualmente tenemos 11 niños VIH positivos en el Hogar Santa Ana de Republica Dominicana. La primera semana del campamento es para los más pequeños de seis a ocho años de edad y la segunda para los más mayores. Para ellos fue un mundo mágico, lleno de actividades, experiencias inolvidables; todas dirigidas a fortalecer valores humanos, aprender sobre salud, como la enfermedad se desarrolla en su cuerpo, como manejar los bajones físicos y morales, como comportarse en caso de accidente con herida abierta y sobre todo disfrutar y compartir con pares de otros hogares o instituciones. El objetivo principal es desarrollar autoestima, confianza, adherencia al tratamiento y como encaminarse hacia una edad adulta segura. Durante estas semanas nuestros niños pudieron experimentar también los pilares básicos por los que los fundadores crearon estos campamentos hace bastantes años: seguridad, amor y respeto.

Aurelia Mujica, RN Clínica Santa Rita República Dominicana

Honduras: Clínica Dental de Honduras. Un dentista que hace la diferencia.

En el hogar NPH de Honduras, la clínica dental está localizada al lado de la escuela y abierta toda la semana. La coordinadora de la clínica dental es la Dra. Dilcia Rodríguez quien lleva trabajando en NPH por varios anos. La Dra. Dilcia es una de las personas favoritas de los niños dada su facilidad para comunicarse con ellos. El trabajo dental con los niños lo realiza de una manera delicada y placentera para los pequeños. La clínica está abierta los martes para tratar pacientes de la comunidad. La Dra. Dilcia cuenta en dicha jornada de atención a la comunidad con el apoyo de otra dentista, la Dra. Marcela, y con Diana una joven de NPH que desea estudiar odontología.

La clínica está bastante bien equipada, aunque el equipo con el que cuenta esta algo gastado por el uso constante. Gracias a una generosa donación y el apoyo de un odontólogo de Estados Unidos se ha buscado un técnico el cual proporcionara de manera rutinaria mantenimiento de los equipos lo cual es esencial para que la clínica dental funcione de una manera suave y eficiente. También están instalando un nuevo succionador, mucho más potente y eficiente que el viejo. La Dra. Dilcia está muy contenta y agradecida por los avances que se están produciendo en la clínica dental , los cuales harán el trabajo de la odontóloga mucho mas fácil y de mayor calidad. Según palabras de la Dra. Dilcia: “ Estoy sumamente agradecida por el apoyo recibido y espero seguir en contacto y establecer un relación de trabajo con los donantes.”

Es muy bonito ver como los niños durante el día llegan hasta la clínica para saludar a la doctora y darle o recibir un abrazo o una sonrisa. Gracias al gran corazón y carácter de la Dra. Dilcia, los niños van voluntariamente a la consulta. Estamos, también muy agradecidos a todas las visitas que llegan a los hogares y ayudan a mejorar la vida de los niños desde varias maneras. Es muy especial ver como todos podemos hacer la diferencia en la vida de los niños.

Darren Blue, Coordinador Medico para El Salvador, Honduras, Bolivia y Peru.

Page 9: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Noticias desde los hogares continua...

Haiti: La campaña de inmunización masiva que se inicio en el 2011 entre la población de NPH, está casi terminada. Más de 4000 dosis de vacunas fueron aplicadas a los pequeños de FWAL, St Helene y Don Bosco y trabajadores de salud y cocina durante los meses de Septiembre/Noviembre del 2011 y Junio/Julio del 2012. Ha sido un gran paso adelante en la prevención de enfermedades comunes de la infancia.

Dra. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI

Mexico: Clínica Dental en San SalvadorEl servicio que se realiza en el consultorio dental cuando ingresa un nuevo niño a NPH es el siguiente:

-Historia clínica dental completa.-Diagnostico con el cual nos damos cuenta que condiciones de salud bucal presenta el niño.-Y por último, el tratamiento, que bien se lleva a cabo en el momento de esta primera consulta, o en una cita posterior.

El tratamiento que realizamos en la Clínica Dental NPH de México que consiste en obturaciones con Resina, Amalgama, sellador de fosetas y fisuras. También, realizamos extracciones en el

caso que no se pueda salvar la pieza dental. Todo niño que ingresa a NPH se le realiza Profilaxis, aplicación de Flúor y Plática sobre Salud Bucal.

Cuando el paciente necesita ser atendido por algún especialidad, se remite al endodoncista para tratar de conservar las piezas o del maxilofacial en caso de que necesite tratamiento quirúrgico de terceros molares.Cada año llevamos a cabo dos campañas de Salud Bucal que consisten en un examen preventivo y aplicación de Flúor a todos los niños de Casa San Salvador.

Quiero mencionar que cada año nos visitan estudiantes de odontología de la Universidad de Carolina Del Norte, y nos apoyan en la segunda Campaña de Salud Bucal.

La labor que se realiza en el Área Dental en NPH es ardua, constante y perseverante la cual nos llena de satisfacción el poder servir a Nuestros Pequeños Hermanos.

Dra. Minerva Leónides Zamorano, Clínica Dental NPH México

Mientras Viaje Recuerde Mantener Medidas Higiénicas Preventivas

Mientras viaje recuerde mantener medidas higiénicas preventivas Cada temporada el equipo de Servicios Médicos de NPHI es contactado sobre algún caso en que una o varias personas han regresado enfermas a su país, después de visitar alguno de los países en los que NPH trabaja.

No podemos dejar de recomendar que antes de viajar deben tener un plan preventivo: Revise su estado de vacunación, lleve consigo repelente de mosquitos, vista ropa ligera y manga larga, beba solamente agua etiquetada como potable y si tiene alguna duda, beba agua embotellada, traiga consigo una mosquitera a usar para dormir, revise su cama antes de meterse en ella, si toma medicinas, traiga suficientes para los días que va a estar de viaje, visite la página web del Centro de Enfermedades Infecciosas, www.CDC.gov o contacte con Servicios Médicos, si necesita información mas actualizada. Por ej. este mes de agosto ha sido especialmente activo en cuanto a casos de Dengue en casi todos los estados de México, además de Perú, Bolivia, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Hait. Uno de los diagnósticos en USA de viajeros al regresar a su hogar es fiebre causada por Dengue. Disfrute de su viaje bien preparado!

Dra. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI

Page 10: Boletin_Medico_May-Aug.2012_SP_150

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas son un grupo diverso de enfermedades infecciosas que afectan a las poblaciones más pobres de los países tropicales. Se estima que 1.2 billones de personas están afectadas por este tipo de enfermedades. Estas enfermedades son discapacitantes, desfigurantes y estigmatizantes; y retrasan el desarrollo físico y cognitivo del niño.

Desde el 2007 se ha dado un giro de interés por parte de la OMS (Organización Mundial de la salud) llamando la atención sobre estas enfermedades e invitando a los países a tomar medidas para erradicarlas y prevenirlas.

Estas enfermedades están provocadas por diferentes agentes desde protozoos, helmintos o bacterias. todas ellas tienen varios factores precipitantes comunes como es la falta de higiene básica, andar descalzos o carencia de otras barreras protectoras que hace que los pobres se infecten. La OMS tiene como objetivo la intervención contra 17 de estas enfermedades. Mencionamos algunas a continuación:

Infecciones por protozoos• Tripanosomiasis humana

• Leishmania visceral• Enfermedad Chagas - Alta prevalencia

en Bolivia y Guatemala

Infecciones Bacterianas• Trachoma - causa ceguera• Lepra • Ulcera de Buruli

Infecciones por Helmintos

• Transmitidos por la tierra : anquilostoma, ascariasis, trichuriasis. Alta incidencia en todos los paises

• Esquistosomiasis : bastante comun• Linfaedema por filariasis: Alta

incidencia en Haiti• Onchocerciasis• Dracunculiasis

Nota: Existen tres especies importantes de parásitos intestinales intestinal: El gusano o lombriz redondos ( áscaris lumbricoide )el gusano látigo (por su forma) o trichuries trichuria, el gusano en forma de gancho (anquilostoma duodenal y que junto al necátor americano son los parásitos mas prevalentes en el mundo).

Para atacar estas enfermedades la OMS propone cinco estrategias preventivas,

de control y eliminación/erradicación. Preventiva a través de quimioterapia a gran escala con unidosis de medicinas, intensificar y mejorar el manejo de la enfermedad, mejorando la detección de casos interrupción de la transmisión.

Control del vector e intermediario, incluyendo el adecuado uso de pesticidas, salud publica veterinaria, intervención en la fase humana-animal ya que la transmisión algunos agentes se originan en otros vertebrados durante su ciclo de vida. Ejemplo perro/rabia, cisticercosis/cerdos etc.. y por último, la estrategia de proveer agua potable, saneamiento e higiene adecuados. Mientras la situación actual siga sin intervenciones masivas y aproximación desde diferentes ángulos, las enfermedades desatendidas seguirán siendo un reto y por supuesto no se erradicaran persistiendo el dolor y sufrimiento entre los más pobres.La lección de este artículo es que las enfermedades desatendidas afectan sobre todo a los pobres y que medidas higiénicas básicas nos protegerían del contagio.

Enfermedades Tropicales Desatendidas - breve sumario de la hoja de ruta y recomendaciones de la OMS

VACANTES VOLUNTARIOS

Gusano Gancho Gusano Redondo Gusano Látigo

Medico: Guatemala

Enfermera: República Dominicana (o asist. Clínica) y Guatemala.

Terapia ocupacional: República Dominicana, Nicaragua, Bolivia, Peru, y Honduras (2).

Fisioterapeuta: Haiti (St. Helene), Mexico, Nicaragua, Bolivia, Peru, y Honduras.

Terapia arte: Nicaragua, Bolivia, y Peru.

Logopeda: República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Peru, y Honduras (2).

Dra. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI

NPHI Excelencia en cuidados para la SaludPara mas información, por favor contactar a Dra. Pilar Silverman, [email protected]ñadora Monica Gery, Oficial de Informacion, NPHI