Top Banner
Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013
40

Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

Sep 25, 2018

Download

Documents

doandan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013

Page 2: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

MAYO 2013

JUNIO 2013

JULIO 2013

2

Agenda

DANIEL VILLALBA

Page 3: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ T ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre-

ve magisterio del Papa Francisco, elegido el 13 de marzo, está sorprendiendo al mundo con sus sig-nos y palabras, que ofrecen el tesoro de la Fe de la Iglesia de manera apropiada para los hombres y mujeres del siglo XXI.

Ya en su primera Misa como Papa ante los Car-denales pronunció los tres verbos que titulan estas líneas: «Caminar, edificar, confesar», desarrolla-dos con argumentos tan certeros como hermosos: “Caminar: nuestra vida es un camino y cuando nos paramos, algo no funciona. Caminar siempre, en presencia del Señor”. “Edificar. Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre la piedra angular que es el mismo Señor”. “Confesar. Si no confesamos a Jesucristo, algo no funciona, acabaremos siendo una ONG, pero no la Iglesia”. En la misma línea, las homilías de la Misa diaria que el Papa celebra en la “Casa de Santa Marta” están dejando mensajes muy claros y directos hacia el corazón de los cre-yentes. Y, continuando el camino emprendido por su predecesor, los breves tuits de @Pontifex no tienen desperdicio alguno y llegan a millones de internautas.

Estas reflexiones del nuevo Papa de construir, de armonizar, de animar y vigorizar interiormente la Fe de los cristianos con alegría y esperanza, se dirigen también de forma muy especial a nuestra Hermandad que, tras la afortunada Estación de Penitencia del Lunes Santo, estos meses posa su mirada y su corazón ante Nuestra Señora de las Penas, primero; ante el Santísimo Sacramento, después; y ante Santa Marta, al final del curso.

La forma del Papa de transmitir el mensaje del Evangelio por medio de frases sencillas y aún espontáneas, y de invocar el compromiso y el es-fuerzo personal en construir la Iglesia (la Herman-dad, añadiríamos nosotros) nos atañe también en cuanto cofrades de Santa Marta. Nos encontramos en un momento más necesitado de actores que de espectadores, y los actores no son, no somos, otros que los hermanos de Santa Marta, los que con el grano de arena de nuestra presencia y participa-ción podemos edificar el cada vez más hermoso templo espiritual que es la Hermandad.

Tenemos medios de comunicación siempre re-novados como éste, cuyo objetivo no es quedarnos en su destello audiovisual o literario, sino llamar una y otra vez al corazón de los hermanos para que allí anide el espíritu de nuestra Hermandad, y des-de allí revierta en una profunda devoción y cerca-nía a nuestros Sagrados Titulares, y en una mayor participación en la vida de la Hermandad que nos haga acercarnos cada vez más hasta San Andrés.

Allí, en nuestra Casa común, nos espera la gran-deza del Misterio desmenuzada en la cotidianei-dad de nuestros martes, de nuestros cultos, de nuestra formación y caridad, convivencias, cabil-dos y reuniones… Es la forma concreta de la Her-mandad de Santa Marta de «Caminar, edificar y confesar» a Cristo Resucitado. Y nada mejor que depositar todos estos sentimientos en las manos de nuestra Madre de las Penas con palabras del mismo Papa Francisco en Twitter: “Pidamos a la Virgen María que nos enseñe a afrontar con fe las actividades de cada día, abriendo cada vez más nuestra vida al Señor”. l

«Caminar, edificar, confesar»HERMANO MAYOR 3

Las homilías de la Misa diaria que el Papa celebra en la “Casa de Santa Marta” están dejando mensajes muy claros y directos hacia el corazón de los creyentes

Isidro González SuárezHermano Mayor

RAFAEL ÁLVAREZ

Page 4: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

E l domingo 5 de mayo, VI Domingo de Pascua, ante la basílica vaticana, en la plaza de San

Pedro, el papa Francisco celebró la eucaristía para los miembros de las Cofradías y Hermandades llegados a Roma de todo el mundo, para asistir

a la celebración de la Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular, con motivo del Año de

la Fe.A lo largo de toda la Columnata de Bernini, se

habían desplegado los crucifijos y estandartes de las diversas cofradías y hermandades presentes. Antes de la celebración eucarística, monseñor Sal-vatore Fisichella, presidente del Consejo Pontificio

para la Nueva Evangelización, dirigió al papa unas palabras de saludo.

En su homilía, el papa ha agradecido a las cofra-días y hermandades presentes, que han experimen-tando “en los últimos tiempos una renovación y un redescubrimiento”, su presencia.

En primer lugar les ha pedido que vivan pegados al evangelio, comentando el texto de la lectura de hoy, que insiste “en que la fe cristiana está toda ella cen-trada en la relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. “Quien ama al Señor Jesús, acoge en sí a Él y al Padre, y gracias al Espíritu Santo acoge en su cora-zón y en su propia vida el Evangelio”, ha subrayado.

En segundo lugar, les han invitado a vivir la di-mensión eclesial: “La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en co-munión profunda con vuestros Pastores. Queridos hermanos y hermanas, la Iglesia os quiere. Sed una presencia activa en la comunidad, como células vi-vas, piedras vivas”.

“Amad a la Iglesia. Dejaos guiar por ella. En las parroquias, en las diócesis, sed un verdadero pul-món de fe y de vida cristiana. Veo en esta plaza una gran variedad de colores y de signos. Así es la Igle-sia: una gran riqueza y variedad de expresiones en las que todo se reconduce a la unidad, al encuentro con Cristo”, ha subrayado.

Y ha señalado el papa un terceer aspecto que debe caracterizar a estas asociaciones laicales, la «misionariedad». “Tenéis una misión específica e importante, que es mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos a los que pertene-céis, y lo hacéis a través de la piedad popular”, les ha dicho.

“Cada cristiano y cada comunidad es misionera en la medida en que lleva y vive el Evangelio, y da testimonio del amor de Dios por todos, especial-mente por quien se encuentra en dificultad. Sed misioneros del amor y de la ternura de Dios”, les ha pedido.

Y ha recogido su homilía en una reflexión final: “Autenticidad evangélica, eclesialidad, ardor misio-nero. Pidamos al Señor que oriente siempre nuestra mente y nuestro corazón hacia Él, como piedras vi-vas de la Iglesia, para que todas nuestras activi-dades, toda nuestra vida cristiana, sea un testi-monio luminoso de su misericordia y de su amor. Así caminaremos hacia la meta de nuestra peregri-nación terrena, hacia la Jerusalén del cielo. Allí ya no hay ningún templo: Dios mismo y el Cordero son su templo; y la luz del sol y la luna ceden su puesto a la gloria del Altísimo. Que así sea”. l

«Autenticidad evangélica, eclesialidad, ardor misionero»

PAPA FRANCISCO 4

El Papa Francisco a las Hermandades y Cofradíasreunidas en Roma el 5 de mayo con motivo del Año de la Fe

Page 5: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Habemus Papam

PAPA FRANCISCO 5

Fue algo repentino, siempre lo había pensado, pero como estos acontecimientos se pueden

contar en pocas ocasiones a lo largo de toda una vida, decidí más por el impulso que sentía que por haberlo tenido planificado, acudir a Roma, pues veía en los medios que el Conclave acababa de empezar y se me podía pasar otra vez esta escasa oportuni-dad que la vida te da no en muchas ocasiones.

Más que repentino, una maleta muy rápida, de compañía mi hijo Antoñete, esa misma noche a Ma-drid y a la mañana siguiente, miércoles 13 de marzo volamos a Roma. Ya en el coche desde el aeropuerto al hotel, nos decía el taxista “Fumata Nera”, aún no había nuevo Papa. Directamente ir al hotel, dejar la maleta, algo de comer, comprar un par de paraguas, pues diluviaba en Roma ese día, y a las tres de la tarde ya estábamos en la Plaza de San Pedro. En menos de 24 horas había hecho parte de mi sueño realidad, de estar en casa, tomar la decisión y ahora estaba rodeado de la columnata de Bernini, con mi-

les de peregrinos, casi todos con paraguas que ador-naban la plaza de forma multicolor.

He estado muchas veces en San Pedro, pero las sensaciones de un día como ese son diferentes. Realmente la Plaza y aledaños estaban llenos, pero había bastante espacio entre las personas, quizás debido a la lluvia que hacía que por el uso de para-guas se ganara algún metro cuadrado de más. Cuan-do llegamos pude posicionarme casi al frente de la fachada principal, nos colocamos frente al balcón, que ya estaba ornamentado con unas bellas corti-nas aterciopeladas de color oscuro granate, incluso las dos columnas que flanquean a tan bello bal-cón estaban revestidas del mismo tejido.

El ambiente era cosmopolita, había fieles de todo el mundo. En el metro cuadrado que nos tocó esperar casi las seis horas que estuvimos allí, ade-más de tener ese balcón frente a nosotros, teníamos en ambos laterales dos gigantes pantallas de video

Antonio Távora AlcaldePromotor Sacramental

Page 6: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

PAPA FRANCISCO 6

que permanentemente enfocaban a la chimenea que esos días corona el tejado de la Sixtina. Fue muy curioso que durante más de una hora se posó en el tejadito de la chimenea una gaviota que pa-recía inmóvil durante el tiempo que estuvo allí. La tarde caía, cada vez llovía más. El tiempo hace que compartas tu fe con otras personas, a mi izquierda un grupo de franceses a los que nos unimos mien-tras rezaban el Rosario, a nuestra derecha un grupo de estudiantes de Valladolid acompañados por el cura de su colegio en viaje de fin de curso ¡qué ca-sualidad!, como también casualidad que la única bandera de Argentina estaba justo ante nosotros en un grupo de porteños en familia de vacaciones en Roma, atrás un grupo de afroamericanos de Chi-cago. En esas horas de espera llegó un simpático italiano, que salía de su trabajo y venía a la Plaza a esperar, con el que tuve el placer de charlar durante una hora, hablamos de la fe, de la universalidad de la Iglesia, de otros conclaves vividos por él, de sus momentos como laico romano, pues me comentaba que además de nuestro Papa era su Obispo y que lo esperaba como esperó a Benedicto y también a los dos Papas Juan Pablo. Cuando tras más de una hora de charla, de repente el sonido de la plaza cambió porque el humo salió por esa chimenea que por unos instantes fue dubitativo, no sabíamos si era negro o blanco, pero tras esos segundos veíamos que salía humo blanco a borbotones. Todo fue muy rápido.

Este italiano corrió hacia delante como toda la multitud que había tras de nosotros, para estar lo

más cerca posible de la fachada. En un momento dado temía por nuestra seguridad, por la avalancha que nos arrollaba. Aquellos metros cuadrados que teníamos de sobra desaparecieron. Todo era muy repentino, como nuestro viaje, de momento ni había espacio, ni había lluvia y en esa nueva posición en la

Plaza, seguíamos teniendo a los mismos argentinos delante, pero los demás habían cambiado, ahora había un educado matrimonio de personas mayores junto a mi, eran romanos y esperaban ansiosamente que saliera el Cardenal Scola de Milán, decían que ahora tocaba un Papa italiano. Nunca olvidaré ese cuarto de hora donde veía en directo como el humo blanco salía mientras sonaba ese grave y profundo tañido de las campanas vaticanas.

La espera ya no importaba. Pensaba que llevaba más tiempo de pie que el Lunes Santo. Tras las cor-tinas de la fachada se veían movimiento de perso-nas. Ya bien entrada la noche llegó el momento de abrir el balcón. Es impresionante cuando se ve salir esa Cruz Procesional bajo el dintel de ese balcón, con la misma elegancia que la de nuestro cuerpo de acólitos los Lunes Santo. En ese momento del “Habemus Papam”, pensé que nuestro objetivo ya se había cumplido pues habíamos vivido ese esca-so instante de los que hay pocos en la vida, a poca distancia y en directo en la mismísima Plaza de San Pedro, el griterío de júbilo fue ensordecedor durante

dos segundos, pasando al más absoluto de los si-lencios para bien oír el nuevo nombramiento. Poca gente entendió quién era el nuevo sucesor de Pedro, el latín hizo estragos en todos, pero en pocos segun-do todo se armó perfectamente como un puzzle. Los españoles entendimos el nombre de Mario, los italianos que se haría llamar “Francesco”, y los ar-gentinos eran quienes más gritaban y agitaban las banderas.

Lo demás lo conocemos todos, pero me quedo con la paz y la bocanada de Espíritu Santo que nuestro nuevo Papa transmitió en los escasos minutos de su primera aparición pública como tal. El marido del matrimonio italiano de mi lado, justo al término me afirmó: “Questo Papa è un uomo buono”.

Ese latín que nos dificultó saber quien era, nos unió a todos los afortunados presentes de la manera más universal y católica rezando juntos un hermoso Padrenuestro, antes de ese silencio orando juntos por el nuevo Papa y de la Bendición Urbi et Orbe, para pasar a tener una “Buena notte y buon riposo”. l

Page 7: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Don Manuel Campillo, Párroco de San Andrés, asume la Dirección Espiritual de la Hermandad

Reconocimiento a N.H.D. Manuel Villanueva por sus cincuenta años como Capataz en las cofradías sevillanas

ACTUALIDAD 7

Según se informó en el pasado Cabildo Gene-ral de Salida, el Párroco de San Andrés y San

Martín, Muy Iltre. Sr. Don Manuel Campillo Rol-dán, Pbro., ha asumido la dirección espiritual de la Hermandad de Santa Marta, en virtud tanto de acuerdo de Cabildo de Oficiales como del Decreto del Arzobispado de Sevilla de 15 de noviembre de 2010, y como tal asistió a dicho Cabildo e hizo uso de la palabra, exhortándonos a vivir una Cuaresma de austeridad y penitencia, en oración con los de-licados momentos que está viviendo la Iglesia y el mundo.

Don Manuel Campillo, natural de El Viso del Al-cor (Sevilla), es Licenciado en Ciencias de la Educa-ción, habiendo ocupado durante más de veinticinco años el cargo de Delegado Diocesano de Enseñan-za. Ha desempeñado su ministerio sacerdotal en las Parroquias de Nuestra Señora de los Dolores (Cerro del Águila) y Blanca Paloma, Capellán de la Hermandad del Museo y desde 1997 está en nuestra Parroquia de San Andrés, siendo nombrado Admi-nistrador Parroquial, primero, y Párroco de San An-drés desde 2001 al fallecer el anterior, Rvdo. Sr. D. José Talavera Lora.l

El martes 12 de febrero, a la finalización del primer día del Quinario en honor del

Santísimo Cristo de la Caridad, mantuvimos un encuentro fraternal con nuestro hermano D. Manuel Villanueva Granados por el motivo de cumplir cincuenta años mandando pasos en las cofradías de nuestra ciudad.

La habitual convivencia de todos los martes en nuestra Casa-Hermandad tuvo en esa en esta ocasión un matiz especial al-rededor de nuestro hermano y Capataz de

la Cofradía para compartir una fraternal convivencia cofradiera, y hacerle entre-

ga de un reconocimiento de la Herman-dad de Santa Marta por llevar medio siglo mandando pasos de distintas Hermanda-des de Sevilla, toda una época de seriedad y buen hacer llevando por nuestras calles con la mayor dignidad a las imágenes sagradas de Jesucristo y

de la Santísima Virgen en sus distintas ad-vocaciones.

Manuel Villanueva, hijo del también Ca-pataz Antonio Villanueva Pérez, llamó por primera vez a un paso el Martes Santo de 1963, concretamente al de la Sagrada Pre-sentación al Pueblo de la Hermandad de San Benito. Desde entonces hasta nuestros días ha desarrollado una amplia trayectoria en estas cinco décadas al frente de cuadrillas de costaleros. En la Hermandad de Santa Marta comenzó su labor a finales de los años ochenta como ayudante del ante-rior Capataz, Domingo Rojas, accediendo como titular de la Cofradía en la Semana Santa de 1993. Desde entonces porta con su

cuadrilla de costaleros nuestro paso procesional del Traslado al Sepulcro, con la ayuda de su hijo Anto-nio Villanueva. l

MARIANO LÓPEZ MONTES

Page 8: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Todos los martes, nuestro Culto

semanal

ACTUALIDAD 8

En pleno tiempo de Pascua de Resurrección los ojos y el corazón de la Hermandad de Santa

Marta se vuelven hacia Nuestra Señora de las Pe-nas, ante su rostro sollozante con el rastro aún de la Pasión. ¿Ante quién mejor que Ella para celebrar el triunfo de su Hijo y recibir el Espíritu Santo?

En el mes consagrado a la Virgen María, nuestra Hermandad le dedica el Solemne Triduo en su honor. Son éstos días para encontrarnos al pie del altar de nuestra Madre con la Palabra de Dios y nuestros her-

manos, muy en especial los que cumplen XXV años en la Hermandad, que recibirán el reconocimiento en la Solemne Función del domingo 19 de mayo.

Todos unidos, hermanos de Santa Marta anti-guos y modernos, jóvenes y mayores, acólitos y mo-naguillos, Diputados y nazarenos, tenemos una cita en el calendario de la primavera para reencontrar-nos en San Andrés a las plantas de Nuestra Seño-ra de las Penas para celebrar con devoción nuestra Pascua en Hermandad ¿Vas a faltar? l

Una de las citas características de nuestra Her-mandad es el culto semanal que celebramos

todos los martes en honor de nuestros Sagrados Titulares, que constituye un momento de oración intensa y de escucha de la Palabra de Dios ante el Santísimo Sacramento, bajo la guía de nuestro Pá-rroco y Director Espiritual. Este encuentro de oración ante Jesús Sacramentado, de intimidad y cercanía con el Señor, que celebramos con fidelidad año tras año desde los tiempos fundacionales de la Herman-

dad de Santa Marta; y ahora, también como Her-mandad Sacramental, es una cita aún más funda-mental e ineludible para los hermanos.

Hacemos un llamamiento a todos los herma-nos, especialmente a los que no suelen asistir asiduamente, para que se animen a acudir a San Andrés los martes a partir de las 21,15 horas a este encuentro con nuestros Sagrados Titulares y con Je-sús Sacramentado que les ofrece la Hermandad de Santa Marta. l

Mayo en San AndrésDANIEL VILLALBA

Page 9: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

El domingo 19 de mayo, a la finalización de la Fun-ción Solemne en honor de Nuestra Señora de las

Penas, se entregarán a los siguientes hermanos ingre-sados en el año 1988 el diploma acreditativo de los veinticinco años de pertenencia a nuestra corporación:N.H.D. Antonio Muñoz VerdugoN.H.D. Francisco López MerloN.H.D. Ismael Olivero ValsN.H.D. Juan Carlos Carnerero NietoN.H.D. Jesús Ignacio Amores GarcíaN.H.D. Francisco Javier Amores GarcíaN.H.D. Ricardo Bonilla CorderoN.H.D. Fernando Bonilla CorderoN.H.Dª Angélica López HuelvaN.H.Dª Marta Muruve CandilN.H.D. Antonio Morales GómezN.H.Dª María de Fátima de la Peña RamírezN.H.Dª Myriam de la Peña RamírezN.H.Dª Ángela Pérez PicónN.H.Dª Sara Pérez PicónN.H.Dª Mª Dolores Picón CabreraN.H.D. Rafael Pérez CastrilloN.H.Dª Mª del Pilar Rodríguez DelgadoN.H.Dª Pilar Quintano de la VegaN.H.Dª Mª Luisa Navarro Alonso

N.H.D. Miguel Ángel Rivera PonceN.H.Dª Mª del Carmen Mateos y MengíbarN.H.D. Juan Antonio Domínguez ÁlvarezN.H.D. Francisco Pastor BuenoN.H.Dª Yolanda Mª Torres SánchezN.H.Dª Mª Isabel Alonso AlfonsecaN.H.D. Fernando Esquivel MorunoN.H.Dª Marta Esther Tello BertoniN.H.D. Roberto Hurtado MuñozN.H.D. Manuel Lorence CuencaN.H.Dª Elisa Portillo BoutínN.H.Dª Mª del Carmen Olmedo VázquezN.H.Dª Mª del Rocío Solé MoraN.H.Dª Elena Merino JiménezN.H.D. Francisca Mª Ángeles Rodríguez DelgadoN.H.D. Santiago Torres SánchezN.H.D. Antonio Romero ViñuelasN.H.D. Luis Francisco Lissen AguayoN.H.D. Mª del Carmen López GutiérrezN.H.Dª Rosario Leiva CarmonaN.H.Dª Esperanza Rodríguez del ValleN.H.D. José María Guardado BaezaN.H.D. José Guardado AsueroN.H.Dª Mª Montserrat Moreno CaballeroN.H.Dª Manuela Muñoz Durán l

ETras la Solemne Función en honor de Nuestra Señora de las Penas, el domingo 19 de mayo nos

reuniremos en fraternal Comida de Hermandad, que se celebrará en la “Casa Palacio Monasterio”, c/ Amor de Dios nº 18, al precio de 35 € por persona.

Paa reservar puede contactar cuanto antes con Ma-

yordomía en el teléfono 954384015, martes y jueves de 20 a 22 horas, o en el correo electrónico: [email protected].

Te animamos a compartir este rato de convivencia entre hermanos con que culminamos los cultos en ho-nor de nuestra Madre de las Penas.

ACTUALIDAD

Bodas de Plata como hermanos

Comida de Hermandad tras la Función de Nuestra Señora de las Penas

DANIEL VILLALBA

Page 10: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Reconocimiento al Restaurante La Raza por su colaboración en la cena benéfica del pasado noviembre

ACTUALIDAD 10

El recuerdo de la magnífica velada que la Her-mandad de Santa Marta disfrutó el pasado 9

de noviembre, cuyos beneficios estaban dedicados a la Acción Social, volvió a la mente de los herma-nos que compartimos la convivencia del martes 23 de abril, en que la Hermandad quiso tener un reco-nocimiento especial con el Restaurante “la Raza”, su equipo directivo y jefes de sala y de cocina, que se encontraban presentes en nuestra Casa-Herman-dad, por su generosa contribución al éxito en todos los aspectos que supuso aquel encuentro festivo.

El Hermano Mayor hizo uso de la palabra para hacer un breve recorrido por la trayectoria de este prestigioso grupo hostelero, desde sus inicio en 1932 por N.H.D. José Rodríguez Cala (q.e.p.d.), componente de la Hermandad de Santa Marta desde sus inicios fundacionales y miembro de di-versas Juntas de Gobierno en la primera época, hasta llegar al momento actual en que la tercera generación de la familia, dirigida por N.H.D. Pedro

Sánchez-Cuerda Rodríguez, ha alcanzado un no-table prestigio y el máximo reconocimiento en la hostelería sevillana. Resaltó asimismo cómo de la mano de éste y respaldado por su familia, todo fueron facilidades para que la Hermandad cele-brara la cena benéfica del pasado año y que ésta resultara un rotundo éxito en todos los aspectos. Finalizó el Hermano Mayor haciéndole entrega de un hermoso cuadro de nuestra Titular Santa Marta, para que la Patrona de Hostelería estuviera siem-pre presente en los salones de ese establecimiento como testimonio de perenne agradecimiento de nuestra Hermandad.

N.H.D. Pedro Sánchez-Cuerda, por su parte, agradeció con emocionadas palabras el bello ofrecimiento de Santa Marta y resaltó también la acogida y gratitud recibida de la Hermandad, vol-viendo a ofrecer su generosa colaboración para una próxima edición de la cena benéfica para nuestra Acción Social.l

En la convivencia tras el culto semanal del martes 23 de abril se le entregó un cuadro de Santa Marta al Director General del Grupo hostelero, N.H.D. Pedro Sánchez-Cuerda Rodríguez

FERNANDO PALACIOS

Page 11: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

«Sé que nos queda mucho por compartir»

VIDA DE HERMANDAD 11

Sus palabras fluyeron con naturalidad de her-mano entre hermanos de Santa Marta dentro

de nuestra casa, la parroquia de San Andrés. Como un espejo, como una proyección de nuestra mejor vida cotidiana, sus reflexiones nos reflejaron como pocas veces a quienes sentimos en lo más profun-do de nuestra vida la devoción del Santísimo Cris-to de la Caridad.

En el inicio de su discurso, el meditador recor-dó el primer encuentro a solas con el Cristo sien-do muy joven: “Noté cómo la punta de mis dedos resbalaba sobre la piel de Dios. No sabía muy bien si nervioso o impresionado, sentía en las yemas el ungüento, el linimento de perfumes y flores fres-cas con el que te había amortajado tu Madre, Mar-ta y el resto de Santas Mujeres. Fue ese día Señor, y no otro, en el que como Paulo de Tarso, caí del caballo de la superficialidad para ir adentrándome

en la profundidad de la verdad, de Tu Verdad”; y cuando lo portó por primer vez en los añejos Via Crucis que rodeaban San Andrés, entonces dejó de “verlo” para comenzar a “sentirlo” en su vida: “Ese día quería verte de cerca. También era de noche, como ahora. Tu cuerpo descansaba sobre una pe-queña parihuela que con el tiempo supe que aquí familiarmente llamaban cuna y que los hermanos portaban con suma delicadeza. Acababas de visi-tar el antiguo convento de las Siervas de María. Yo, atraído por la desgarradora imagen de tu cabeza reposando sobre el almohadón, te salí al paso. Sé que en ese momento notaste mi presencia. Pude portarte durante un pequeño tra-mo del recorrido. Fueron pocos metros. Dos, tres minutos, pero de una intensidad tal que aún me conmueve recordarlo. Durante ese instante dejé de verte, pero empecé a sentirte”. l

La Meditación de 2013 ante el Santísimo Cristo de la Caridad del presente año fue un intenso reflejo de la Hermandad de Santa Marta de la mano de nuestro hermano Javier Márquez

RAFAEL ÁLVAREZ

Page 12: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Reportaje audiovisual

del traslado al paso

VIDA DE HERMANDAD 12

La emisora de televisión Tele Sevilla ofreció en vísperas de Semana Santa un hermoso repor-

taje sobre el Traslado al paso del Santísimo Cristo de la Caridad, celebrado el Jueves de Pasión 21 de marzo, obra del cofrade y colaborador de dicha ca-dena, Fran Vergara.

Rodado con gran calidad visual y sonora, la obra es un magnífico documento de la espirituali-dad y devoción que destila este acto tan entraña-ble para los hermanos de Santa Marta. l

FRAN VERGARA

Page 13: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Estrenos en la Cuaresma y Semana Santa de 2013

VIDA DE HERMANDAD 13

En el pasado Quinario en honor del Santísimo Cristo de la Caridad fue novedad el juego de

dalmáticas moradas que lucieron los acólitos que asistieron a las celebraciones litúrgicas, realizadas en brocado dorado por el taller de Arte Sacro San Fernando.

Asimismo el bordador Mariano Martín Santo-ja ha procedido a restaurar el Estandarte Sacra-mental, dándole mayor consistencia a la pieza, repasando desperfectos y sustituyendo piezas de pasamanería por otras bordadas en oro fino. Asi-mismo al Estandarte se la dotado de nuevas bor-las y cordón de oro, luciendo un aspecto remozado, como se aprecia en la fotografía que acompaña a estas líneas.

El Estandarte restaurado figuró en la procesión claustral de Reserva Solemne de S.D.M. del último día del Quinario, así como en la Estación de Peni-tencia del Lunes Santo. l

RAFAEL ÁLVAREZ

ANA VICTORIA ÁLVAREZ

Page 14: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

LA HERMANDAD EN IMÁGENES 14

(pulsa sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño)

RAFAEL ÁLVAREZ

Page 15: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Llegada del contenedor de alimentos a Portonovo (Benin)

CARIDAD 15

El contenedor con las donaciones para los «Ni-ños de la calle» de Benin ha llegado, un año

más, a su destino, con la consiguiente alegría para aquellos niños, satisfacción para nuestra Herman-dad, donante, entre otras instituciones, de dichos alimentos.

Desde Portonovo (Benin) el salesiano Juan José Gómez, responsable del Foyer Don Bosco, nos ha hecho llegar el video que reproducimos, que recoge la descarga, hace escasas fechas, del contenedor de alimentos en el patio del Foyer “Don Bosco” por los niños y jóvenes allí acogidos.

En las imágenes se observa la satisfacción por los numerosos alimentos recibidos, enviados por distin-tas asociaciones e instituciones españolas, que ser-virán para la manutención diaria de los jóvenes allí acogidos para su formación e inserción socio-labo-ral. Además han llegado otras ofrendas de nuestra

Hermandad de Santa Marta: el cuadro del Santísi-mo Cristo de la Caridad, destinado a presidir el taller de carpintería metálica “Cristo de la Caridad” inau-gurado en 2011, y una Cruz procesional y dos ciriales que servirán para las celebraciones litúrgicas de la Capilla del centro. Asimismo se han enviado varias equipaciones oficiales de la Federación Española de Fútbol para que las utilicen cuando practiquen de-portes.

La Hermandad de Santa Marta colabora con aquella loable iniciativa desde hace cinco años, recogiendo entre sus hermanos alimentos en el mes de diciembre con destino a aquel país afri-cano.

De nuevo damos gracias a Dios por haber podido permitirnos ayudar, por medio de tantos hermanos de Santa Marta, por quinto año consecutivo, a nues-tros hermanos necesitados del tercer mundo. l

Page 16: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

El Santísimo Cristo de la Caridad en Benin

CARIDAD 16

Es habitual que los hermanos de Santa Marta nos sintamos orgullosos cuando en cualquier

establecimiento, medio de comunicación o red so-cial vemos una foto de nuestros titulares. Sin em-bargo, nada tiene que ver esa satisfacción con la que nos ha embriagado a muchos al ver la cara de esos niños de Benin cuando saben que para siempre les va a acompañar el Cristo de la Caridad.

En esos rostros está el sentido de nuestra Her-mandad. Esa es la Caridad a la que el lema de nues-tra cofradía nos apremia. Dándole sentido a las vi-das de los que más lo necesitan, le damos sentido a las nuestras. En ese rincón de África alcanza su ple-

nitud la advocación del Cristo y uno de los principa-les objetivos de la Hermandad que marca nuestras Reglas.

Ha llegado a Benin el segundo contenedor de alimentos y con él la imagen del Cristo de la Cari-dad. Para que le recen como nosotros, para que le pidan como nosotros y para que le den gra-cias, seguro que mucho más que nosotros, por-que cuanto menos se tiene más se agradece lo que se recibe.

Ahora, a nosotros sólo nos queda rezar ante nuestro Cristo por ellos porque ellos seguro que lo van a hacer por nosotros. l

Javier Márquez

Page 17: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Conferencia de Semana Santa 2013

Si me olvido de ti, Jerusalén… (Sal 136,5)

FORMACIÓN 17

La geografía urbana y espiritual de la ciudad santa de Jerusalén protagonizó la conferencia

de Semana Santa 2013 de la Hermandad de San-ta Marta, celebrada el viernes 8 de marzo, que pro-nunció el sacerdote franciscano fray Alfonso García Araya.

Por medio de un plano que reconstruye la ciudad vieja de Jerusalén en la época de Jesús, fray Alfonso fue desgranando cada episodio de la Pasión por los lugares donde tuvieron lugar, relacionándolos con lo que existe allí actualmente.

A lo largo de la disertación se expusieron nume-rosas referencias arqueológicas, históricas y espiri-tuales, que ayudaron a comprender cómo y dónde se desarrollaron los últimos días de la vida terrena de Jesús.

Lugares santos como la Puerta de la Entrada en Jerusalén desde Betfagé, hasta el Cenáculo, pasan-

do por el huerto de Getsemaní, la Torre Antonia en un ángulo del Templo, los palacios de Herodes, Anás y Caifás, el pretorio de Pilatos y la vía dolorosa hasta llegar al Gólgota, o sitio de la Calavera, y culminar, apenas veinticinco metros de distancia, en el “huer-to” o jardín donde estaba el sepulcro nuevo, como narran los evangelios, donde fue depositado el cuerpo de Jesús. Allí estaba la tumba vacía que en-contraron las mujeres la mañana de Pascua cuando fueron a honrar el cuerpo de Jesús, que atestigua la Resurreción.

La animada disertación, que registró una no-table asistencia de hermanos y fieles, concluyó con una referencia histórica a la Custodia de Tierra Santa, encomendada a la orden franciscana desde el siglo XIII, y la admirable labor en todos los ámbitos que desarrollan los hijos de San Francisco en el país de Jesús, también llamado “quinto Evangelio”. l

Los lugares de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor: de Jerusalén a Sevilla

RAFAEL ÁLVAREZ

Page 18: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Nuestra Hermandad en el «Año de la Fe» El Boletín de Formación

FORMACIÓN 18

En el comienzo de este curso, con motivo de la conmemoración de los 50 años de la apertura

del Concilio Ecuménico Vaticano II y 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, Be-nedicto XVI lanzaba un reto a toda la Iglesia Univer-sal: la celebración del Año de la Fe, una celebración que tendrá lugar entre el día 11 de octubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013, festividad de Cristo Rey.

Un año para “Ayudar a los cristianos a creer y evangelizar” (Porta Fidei nº 2). Un año para redes-cubrir nuestra fe en toda su riqueza original, para re-vitalizar nuestra fe y renovar el impulso misionero y evangelizador de la Iglesia. Un acontecimiento para vivir en la Iglesia, con la Iglesia, siendo Iglesia.

En nuestra Hermandad de Santa Marta hemos querido “recoger ese guante”, y que esta celebración sea el contexto en el que se desarrolle la vida de Hermandad y, en especial, ponga marco a todas sus actividades de culto y formación.

Y con esta inquietud, desde la Diputación de Forma-ción, recientemente hemos puesto en marcha un nue-vo proyecto: “El Boletín de Formación”, al que pueden

suscribirse todos los hermanos desde la página web de la Hermandad. Una iniciativa que, gracias a Dios,

está teniendo una magnífica acogida, a la fecha en que escribo, son ocho los boletines que se han enviado y ya contamos con un número próximo a los 100 suscrip-tores, que semana a semana sigue en aumento.

Se trata de un correo semanal, con contenidos breves y tres pilares fundamentales:

1) Para acercarnos la Palabra de Dios y lle-varla a la vida, para participar más activamen-te en la celebración de la Eucaristía.

Es un primer bloque con las lecturas del domin-go, comentarios a las lecturas, montaje audiovisual y oración.

D. Gonzalo Flor en una de sus charlas de Intro-ducción a la Biblia, en la que participé, nos decía: “para orar con la Palabra, primero hay que hincar codos, para después ponerse de rodillas”; es nece-sario conocer bien y reflexionar el texto, comprender lo que el autor sagrado escribe para poder entender lo que Dios quiere decirnos hoy a cada uno de no-sotros. Es algo que podemos conseguir con tan solo recurrir a las introducciones y notas aclaratorias de nuestra Biblia, así como a los textos de los expertos, que nos explican las escrituras en fidelidad a la tra-dición de la Iglesia.

2) Para conocer y profundizar en los conte-nidos de nuestra fe, que de una manera siste-mática se exponen en el Catecismo de la Igle-sia. Cada semana reflexionamos en torno a algunos artículos del mismo.

El Catecismo de la Iglesia Católica es fruto del Concilio Vaticano II y del Sínodo Extraordinario de

los Obispos del año 1985. Redactado con la co-laboración de obispos, teólogos, sacerdotes, ca-tequistas, que, en espíritu de servicio a la Iglesia universal, han reflejado en estos textos la fe de toda la Iglesia. Dice Juan Pablo II que «el concur-so de tantas voces expresa verdaderamente lo que se puede llamar «sinfonía de la fe». Aún más, la realización de este Catecismo refleja la naturaleza colegial del Episcopado: atestigua la catolicidad de la Iglesia»; y, solemnemente, dice: «lo decla-ro como regla segura para la enseñanza de la fe y como instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial».

Y, Benedicto XVI en “Porta Fidei” nos dice, que el Catecismo ilustra «a todos los fieles la fuerza y belleza de la fe».

Que estudiar, meditar y rezar con sus textos, constituye en la actualidad una necesidad vital y ur-gente para poder dar «razones de nuestra esperan-za» (1 Pe 3,15) que a su vez hace surgir en nosotros «un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre» (Porta Fidei n. 6).

3) Para difundir la actualidad de la Iglesia y profundizar en su magisterio: con noticias de actualidad, para informar, y cartas y otros do-cumentos para reflexionar sobre cuestio-nes específicas de interés.

Disponéis además de un correo: forma-ció[email protected], al que podéis ha-cernos cuantas sugerencias y propuestas queráis.

Contamos con vuestra fidelidad y esperamos vuestras aportaciones, con la confianza de poder seguir creciendo y mejorando. l

Mari Carmen AlcarrandeDiputada de Formación

Page 19: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Jesucristo, clave de interpretación de toda la EscrituraFORMACIÓN 19

La primeras comunidades cristianas hacen un doble tarea escriturística: releen (y seleccionan)

los diversos escritos judíos a la luz de Cristo, que es «el centro», surgiendo así el Antiguo Testamento; a la vez, van poniendo por escrito su fe, o sea, la forma de vivir su vida personal y comunitaria desde la fe en el Señor: nace así el Nuevo Testamento.

Textos del Nuevo Testamento y etapas de su formaciónEl orden cronológico de elaboración de los de los Li-bros del Nuevo Testamento va tejiendo la historia de la vida de las primeras comunidades cristianas. Ellas viven de la presencia o del recuerdo vivo post-resurreccional de Cristo, y los viven y expresan en los escritos neotestamentarios. Éstos nacen, por tanto, de la vida, no al revés, como si fueran documentos legales o normativos, previos a su cumplimiento, desde el principio. Así, surgen primero las Cartas, en general –especialmente las típicamente paulinas-, y más tarde, a partir del texto de Marcos, los demás Evangelios, y otras Cartas inscritas en el ámbito paulino o de otros autores, que merecen un estudio

particular: Los veintisiete Libros que componen todo el Nuevo Testamento son reflejo, por tanto,

de la vida de las primeras generaciones cristia-nas y, como dice un teólogo del siglo XX, constitu-yen (unidos al A. T.) la norma non normata, o sea, la base de la vivencia y explicación de nuestra fe cristiana. Aquí radica la auténtica ausencia de errar (la inefabilidad, la verdad honda) en la fe cristiana,

más allá de la formulación literaria que vaya adop-tando con los siglos, a lo largo de la Historia de la Iglesia (Concilios, etc.).

Los Evangelios. El tema de los sinópticosUna sinopsis al pie de la letra consiste en la coloca-ción de los textos en columnas, para que se puedan ver de una ojeada (sinopsis) los pasajes correlati-vos. Es lo que pasa con Marcos, Mateo y Lucas, a los que se les llama, por eso, los evangelistas sinópti-cos. Así, se ven, aparecen igualmente las diversas fuentes comunes que tuvieron a mano cada uno de los evangelistas. Aparte de las fuentes de cada uno, es importante reseñar la fuente común tomada del texto de S. Marcos, más otra, muy conocida, común a Mateo y a Lucas, hecha de dichos de Jesús, que se denomina la fuente «Q» (letra inicial del término “fuente”, en alemán). Está claro que cada evangelis-ta utiliza las fuentes de que dispone en dependencia con los destinatarios de su obra de fe-catequética que es cada uno de los cuatro Evangelios.

Teología neotestamentaria. Jesús no escribió nadaLos discípulos vivieron con Él y de Él y dieron cuerpo a la fe que vivían a través de sus palabras y sus ges-tos (cf. Jn 2, por ejemplo). De momento, conservaron en la memoria su vida junto a Jesús, y la anunciaron (kerigma) a otros como testimonio vivo. Más tarde comienzan algunos de ellos a poner por escrito su propia vida, su modo de pensar, sentir o de actuar desde la fe, por razones distintas: comunicar a otros,

hacer catequesis (=predicación), reactivar la espe-ranza en algunos mediante el Espíritu (Hechos), o destacar que Cristo es el centro de la Historia (el Apocalipsis). La Teología del N.T. pretende, en ge-neral, descubrir el mensaje divino contenido en es-tos escritos. Pero la Palabra de Dios se manifiesta a través de la palabra humana: por eso está obligado el teólogo biblista, especialmente, a usar los re-cursos de la investigación histórica y filológica, además de usar de otras disciplinas científicas. Nada de esto quiere decir que la fe sea fruto de las ciencias, ni mucho menos, sino que éstas ayudan de hecho al creyente a vivir y a “dar razón” de su fe, como decía el Vaticano II (y Pablo VI) (cf. E. Lohse, Introducción al Nuevo Testamento). l

Antonio Jesús Rodríguez de Rojas, SDB

De la segunda sesión del ciclo “Por tu Palabra echaré las redes”

Page 20: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Convivencia de niños de Cuaresma

Ven a la Convivencia de Pascua de la Juventud

de Santa Marta

J M J Río de Janeiro / Rocío 2013

JUVENTUD 20

El sábado 16 de abril tuvo lugar la convivencia de niños de Cuaresma, que congregó a gran cantidad de nuestros hermanos más pequeños alrededor del Santísimo Cristo de la Caridad, expuesto en Be-

sapiés para el Domingo de Pasión. Los pequeños asistieron a una celebración de la Liturgia de la Palabra, dirigida por N.H.D. Álvaro López Cabrales, luego besaron al Señor, los primeros, y finalmente compartie-ron un ágape en nuestras dependencias, viviendo una jornada de Hermandad inolvidable.l

Esta Convivencia, siguiendo la línea de las an-teriores del curso, es una ocasión para au-

mentar nuestra formación como cristianos, parti-cipar en la Eucaristía en nuestra Capilla y convivir fraternalmente compartiendo la comida en la Ca-sa-Hermandad.

Si eres hermano o hermana y tienes entre 15 y 25 años te animamos a que te unas a nuestro gru-po para aumentar tu experiencia de Hermandad, pudiendo contactar con la Diputación de Juventud en el correo: [email protected]. Te alegrarás.l

Durante los días 25 al 28 de julio tendrá lugar en Río de Janeiro (Brasil) la Jornada Mun-

dial de la Juventud, que clausurará el Santo Padre Francisco. Como en ocasiones anteriores, esta cita congregará a numerosos jóvenes católicos de todo el mundo. Las diócesis andaluzas, a la vista de la distancia y el coste económico del viaje, han orga-nizado un encuentro de jóvenes en la aldea de El Rocío en dichas fechas, para vivir la Jornada Mun-dial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro des-

de la aldea almonteña. Se tratará de una Feria de Pastoral Juvenil en la que se congregarán jóvenes mayores de 16 años de las diócesis del sur de España para vivir un encuentro con Dios y la Iglesia en comunidad.

La Juventud de la Hermandad de Santa Marta, como en ocasiones anteriores, pretende estar pre-sente en este encuentro, rogando a los hermanos interesados contacten con en el correo:[email protected]

El sábado 25 de mayo a partir de las 11 horas están convocados nuestros hermanos jóvenes para la Convivencia de Pascua de la Juventud de Santa Marta

RAFAEL ÁLVAREZ RAFAEL ÁLVAREZ

Page 21: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

María, presencia entrañable en nuestra historia y causa de nuestra alegría

DIRECTOR ESPIRITUAL 21

En la misma raíz de la religiosidad popular está la devoción a la Virgen María y las abundantes

prácticas cultuales en torno a sus fiestas y en el mes dedicado especialmente a honrarla como es el mes de mayo. La veneración a María, fenómeno bien an-tiguo en el pueblo cristiano, obtiene un puesto im-portante y relevancia singular, por su extensión y por la calidad de los sentimientos cultivados hacia Ella.

Pero no debemos olvidar que el culto a María es inseparable del de Cristo, la grandeza de su figura y la de su misión está siempre referida a Dios, que la escogió; mirar a María no ha de ser sólo para admi-rar y ensalzar, sino para descubrir en Ella el significa-do ejemplar y modélico de su vida y de su acontecer humano, recuperando la visión más humana de Ella, que nos resulta más próxima y asimilable o imitable.

La Virgen María ocupa, por un especial designio de la voluntad divina, un puesto preeminente en el plan salvador. Interviene activamente en los miste-rios de su Hijo Jesús. A su lado queda asociada al

plan de salvación de Dios. Aparece unida a Él y a su Iglesia en los momentos claves, desde la En-

carnación hasta la Muerte y Resurrección, siendo valioso apoyo para la Iglesia naciente. En torno a María, el grupo de creyentes espera y recibe el Espí-ritu Santo. Ella apoya a todos, dada su inseguridad, y comunica fe y cohesión al grupo, nada consistente y perplejo, de discípulos de Jesús.

Su función maternal perdura hacia nosotros. Pro-tege a la Iglesia, vela por ella e intercede ante su Hijo. Es modelo de fe, signo de amor y esperanza. En el rezo de las letanías invocamos a María, di-ciéndole: Causa de nuestra alegría. Por ser nuestra Madre, se constituye, sin duda, en una poderosa ra-zón para producir verdadera alegría. La alegría en la vida, es un sentimiento profundo del ser, que brota de la confluencia de varias condiciones: sentir segu-ridad, confianza, optimismo, satisfacción del deber

cumplido, armonía con uno mismo, con Dios y los hermanos. La figura de María, su significado y aten-ción a nosotros, posibilitan esas condiciones en gran medida. La alegría permanente, el gozo íntimo (no hablamos aquí de la diversión desenfrenada, pasa-jera y caduca que aturden y despersonalizan y des-truyen a la persona progresivamente: pensemos en el alcohol, la droga… son sucedáneos de alegría, mi-gajas de felicidad, que producen vacío, frustración y amargura) de vivir en armonía con Dios y en sincera aceptación de su voluntad es la base para poseer la felicidad.

María tiene su alegría en el Señor aceptando su voluntad y estando en perfecta armonía con Él, tuvo como fruto esa posible felicidad en la tierra. Vivió intensamente los acontecimientos y supo integrar el dolor cuando se presentó, como paso a la gloria. “Se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador”. Así expresa María a su prima Isabel, la realidad que vive y posee interiormente. Dios es la causa y el centro de su alegría colmada, Con Ma-ría, causa de nuestra alegría, queremos siempre alegrarnos.

En este mes de mayo, y dentro como estamos del Año de la Fe, honrémosla y demostrémos-le nuestro amor de hijos, aprendiendo a imitar los ejemplos de su vida singular. La Virgen de las Penas espera de cada hermano de esta Hermandad de Santa Marta, una respuesta de amor por parte nuestra, demostrando que somos hijos fieles y cul-tivando una profunda devoción mariana que nos lleve a Dios. l

Manuel Campillo Roldán, Pbro.Cura Párroco de San Andrés

Director Espiritual

DANIEL VILLALBA

Page 22: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

La mirada de la Fe

22

Estos y otros muchos textos en los cuatro Evan-gelios nos hablan de la mirada de Jesús. Mirada

que muchas veces se traduce en llamada. También en perdón. O en sanación.

La mirada de Jesús también es portadora de cari-ño. Jesús mira y, siempre que mira, su mirada trans-forma a quien mira. Su mirada es creadora, redento-ra, salvadora...

El autor de la carta a los Hebreos también nos re-comienda a nosotros que fijemos los ojos en Jesús: “Por tanto, también nosotros...sacudamos todo las-tre y el pecado que nos asedia, y corramos con cons-tancia la carrera que se nos propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe” (Hebreos 12, 1-2).

También nuestras miradas son portadoras de sentimientos. Nos hablamos con los ojos inclu-so más que con las palabras. Tenemos miradas de compasión, miradas de complicidad, miradas de ternura, miradas de cariño, miradas de comprensión e incluso miradas de indiferencia y de odio. Nuestras miradas transmiten aquello a lo que no llegan ni nuestros gestos ni nuestras palabras.

Muchas veces, cuando nuestras imágenes de Semana Santa transitan por nuestras calles, más que contemplarlas a ellas, me gusta contemplar las miradas de aquellas personas que en ellas fijan sus ojos. Y he visto ojos llenos de lágrimas, ojos que transparentan alegría, esperanza, petición. He visto ojos llenos de ilusiones, de cariño. Ojos que envuel-ven a la imagen como si quisieran fundirse con la

imagen y con el misterio que representan. Miradas que son reflejo de la oración sencilla y profunda de la persona que las dirige.

Todas nuestras imágenes tienen un gran compo-nente artístico, iconográfico. Su valor es indudable. Son parte esencial del patrimonio de nuestra ciudad.

Pero más que estos innegables valores, creo que su valor fundamental es el valor de la carga de fe que los creyentes, el pueblo fiel, ha ido depositando sobre ellas. ¿Cuántas miradas de fe se habrán cru-zado a lo largo de los siglos con las miradas del Gran Poder, del Cachorro, de la Virgen de la Esperanza o de la Virgen Macarena? ¿Cuántas miradas de fe se habrán cruzado a lo largo de los años con la mirada de la Virgen de las Penas o con las miradas de las llagas sangrantes del Cristo de la Caridad?

Cuando desde la fe mi mirada se posa en las mi-radas de nuestras imágenes me gusta sentirme en comunión con tantos y tantos hermanos míos en la fe que me han precedido en esas miradas o que en el presente fijan sus ojos en ellas como ya los fijo o que, también desde la fe, fijarán en ellas sus ojos en un futuro.

Nuestras imágenes con sus distintas y diver-sas advocaciones nos ayudan a liberarnos de todo impedimento y del pecado que continuamen-te nos asalta y también nos estimulan a correr con perseverancia en la carrera que se abre ante noso-tros, fijos los ojos en Jesús, autor y perfeccionador de nuestra fe. l

Antonio Sanjuán Marín, C.M.F.Predicador del Triduo

“Caminando Jesús por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos... caminando adelante, vio a otros dos hermanos” (Mateo 4, 18.21).

“Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados” (Marcos 2, 5).

“Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo” (Lucas 19,5).

“Fijando Jesús su mirada en él, le dijo” (Juan 1, 42).

PREDICADOR

DANIEL VILLALBA

Page 23: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

MATERECCLESIAE

ORAPRO NOBIS

La Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y

Santa Marta, establecida canónicamente en el templo parroquial del Apóstol San Andrés de esta Ciudad de Sevilla

celebrará su anual y

SOLEMNE TRIDUOen honor y gloria de su muy venerada titular la Santísima Virgen María, Madre de Dios

y de los hombres, en la consoladora advocación de

Nuestra Señora de las Penas

dando comienzo el jueves día 16 de MAYO de 2013 a las 20,30 horas con el rezo delSanto Rosario, ejercicio del Triduo y celebración de la Santa Misa

con predicación a cargo de nuestro hermano, elRvdo. P. D. ANTONIO Mª SANJUÁN MARÍN, C.M.F.

Misionero Claretiano

El domingo día 19, Solemnidad de Pentecostés,a las 12,30 horas de su mañana, esta Hermandad

celebrará en honor de la Santísima Virgen

SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSApresidida por nuestro hermano el

Muy Iltre. Sr. D. MANUEL CAMPILLO ROLDÁN, Pbro.Canónigo de la Santa Iglesia Catedral y Párroco de San Andrés y San Martín

y en la que predicará el mismo orador sagrado del Triduo.

TU GLORIA IERUSALEM, TU LAETITIA ISRAEL, TU HONORIFICIENTIA POPULI NOSTRI

DANIEL VILLALBA

Page 24: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Mucho que decir, y mucho que encontrar

24

Te pido que no te quedes, en los lirios y el silencio y en la rosa como gota cristalizada en el viento. Yo te pido que tú encuentres, Sevilla, el mejor ejemplo, con la santa de Betania en tu constante trasiego.

Santa Marta, yo quisiera imitarte y ser reflejo, yo quisiera que Jesús estando Lázaro muerto antes de obrar el milagro

me preguntara: “¿Crees esto? Y yo poder responderle: “Creo, confío y espero”.

Hermanos de Santa Marta, jóvenes con quienes siento, la urgencia en la Caridad y el ardor del Evangelio, llevad a Cristo al sepulcro de los que entierran su credo. Llevad a Cristo al sepulcro del sevillano que ha vuelto los ojos y, ya sin fe, sin mirar, sigue viviendo.

Llevad a Cristo, hay sepulcros que están como el suyo nuevos, sin que haya estado antes nadie dándoles su aliento.

¡Cuántos como Santa Marta corriendo, siempre corriendo, sin tiempo para sus hijos aunque los lleve al colegio, sin tiempo para su esposa o marido, repitiendo como excusa rutinaria “Llegamos tarde, lo siento”.

“No está muerto, Cristo vive” dijo el joven pregonero, y otro pregonero joven os lo repite de nuevo. Santa Marta nos enseña a confiar en quien no ha muerto. Hermanos de Santa Marta, cirios azules lamento. ¡Dad razón de nuestra fe, confesad lo que creemos! La Caridad por bandera verde y azul en el pecho. Lunes Santo en procesión itinerante os veremos. Cristo de la Caridad busca sepulcros abiertos. Sepulcros porque Sevilla lleve a Dios dentro, muy dentro. Sepulcros para quedarse entre nosotros muriendo. Sepulcros para quedarse eternamente despierto.l

Muy cerca de allí, el martes en Santa Marta. Esta cofradía, unida siempre al tópico, como

el que dice: “Yo rezo pa´ mí” y no se une a la Iglesia. El tópico de la rosa y de los costaleros profesionales hoy no me sirve. Porque Santa Marta, la propia San-ta, tiene mucho que decirnos.

Alzo la voz en medio de la ciudad como alzan los ciriales en contrapunto de golpes los acólitos de San Andrés. Hay que aprender a rezar y hay que

aprender a formarse como cristianos. Y para ello hay que dejar de mirar la corteza barroca de la co-fradía, y remar más adentro. Hay mucho que decir, y mucho que encontrar, como yo lo he encontrado. Por eso te pido, sevillano de a pie, que no remes contracorriente sobre el lago del Lunes Santo.

Francisco Javier Segura Márquez

Fragmento dedicado a nuestra Hermandad en el Pregón de Semana Santa del año 2013, dentro del capítulo “FORMACIÓN, ORACIÓN: SERVITAS, SANTA MARTA”

PREGONES

MARIANO LÓPEZ MONTES

Page 25: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

La luz de una rosa fresca

25

Está apenada la pena, en esa mujer que amustiael llanto en su Quinta Angustia,a los pies de la condena.Tirita la Magdalenaque se estremece en el vientoque va lijando el alientodel crepitar con que trazo el crujir de aquellos brazosde imponente movimiento.

Y descendido después,con pulcro amor lo portean,Nicodemo, Arimatea,Magdalena y Salomé,y a un sepulcro en San Andrés,llevan la viva respuesta,ya sin deshonras dantescas,de un Lunes Santo en que brota,de su sangre en una gotala luz de una rosa fresca.l

Y cumplido este paréntesis que no pudo dejar pasar de largo la inquietud de mi conciencia,

cuelgo esta súplica en las manecillas que riguro-samente rotan en el reloj avejentado del tiempo. El mismo tiempo que nos vuelve a arrinconar a los magnolios centenarios de la Magdalena, donde reanudaremos el “credo in vobis” de nuestro fervo-rín, y repetiremos que por nuestra causa, clavó sus manos al tronco de su Calvario mientras clarea-ba con un palio de cajón que abría la ventana del viernes a la aurora. Por nuestra causa murió sobre la cúspide de aquel tabernáculo de la misma ma-dera que hoy me escuda, de la madera de las sillas que palmotean cuando se apilan en el momento en que todo parece estar consumado, madera de cruz al hombro, de zanco, de portalón de tranca y aldabón, porque madera arisca y tosca parece que tragamos cuando oímos que a la sombra de los na-ranjos de San Andrés y por nuestra causa, fue sepul-tado después de descender arriado por el sudario

que envolvió sus brazos cuando su corazón dejó de latir, y entonces, se alzó la cruz velada en una

tarde grisácea de oficios y mantillas, mientras nos atraviesa el aguijón de su muerte como una púa ataviada con una túnica morada, sandalias y boca-mangas de lanilla.

Ignacio del Rey Molina

Fragmento del Pregón Universitario 2013

PREGONES

RAFAEL ÁLVAREZ

Page 26: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Vivir en presencia de DiosMEDITACIÓN 26

En este rato que llevamos juntos te he mirado y remirado Señor. Hoy, mejor que ningún día de

todos estos años juntos he contemplado cada par-te de tu cuerpo. He reparado en la fuerza, el poder, la persuasión, el prestigio y la belleza de tu pelo, en la naturaleza humana de tu cabello, frente a lo sagrado de tu cabeza. He mirado con dedicación el perfil rectilíneo de tu nariz entendiéndolo como una expresión de constancia y sinceridad. He intuido el mensaje de tu boca para enseñarnos a distinguir entre el bien y el mal, entre la creación y la destruc-ción. Me he sentido reflejado en tus ojos, espejos del alma, que me han traído todo lo que hay dentro de Ti más allá de lo que aparentemente se ve. Te he buscado permanentemente con la mirada para crear un vínculo entre nosotros. He percibido la sen-sibilidad y receptividad de tu oído para asistirnos a los hombres. Y te he mimado en tu descanso, en tu cuerpo reposado que desprende paz y que no per-mite perder el tiempo en elucubraciones vanas que no nos conducen a ninguna parte.

Pero, como muchos otros que han estado antes donde yo estoy ahora, he percibido la cercanía de la mano de Dios. Sí Señor, tantos años junto a Ti sin darnos cuenta que tenemos a nuestro alcance la mano con la que Dios creó al hombre y que tan bien plasmó Miguel Ángel en el siglo dieciséis en el techo de la capilla Sixtina. Como en Roma, aquí se estira con la dulzura que el Padre estiró la suya para crear a Adán. Como la mano del Altísimo, en San Andrés nos otorga cada día el soplo de vida que el Pa-dre transmitió al primer hombre con el leve roce de su dedo índice. Así nos hizo Dios a su imagen y semejanza y así nos acercamos a ti, Señor, para que tu piel reseca por la falta de vida nos insufle a noso-tros tu verdad y nos haga parecernos a Ti cada día más.

Francisco Javier Márquez Güil

Reproducimos el capítulo final de la Meditación ante el Santísimo Cristo de la Caridad pronunciada el sábado 16 de marzo de 2013

EVA MÁRQUEZ

Page 27: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

MEDITACIÓN 27

Te lo decía antes Señor, algo debemos estar ha-ciendo mal. Te tenemos a nuestro alcance pero nos resistimos a agarrarte con fuerza. Algo debemos estar haciendo mal porque aquí, en San Andrés, la mano de Dios está sangrando. Regueros de sangre manchan tus nudillos emanando de la llaga aún fresca que queda de la herida que provocaron los clavos que ahora guarda Santa Marta con delica-deza. Si fuiste Tú el que nos diste la vida, ¿por qué nosotros te negamos? ¿Por qué no nos hemos asido a Ti cuando lo necesitábamos? ¿Por qué hemos mi-rado para otro lado en lugar de acercarnos a Ti sin nada que esconder para intentar curar la herida que nosotros, los hombres, hemos provocado?

Aún así, Señor, veo que sigues ofreciéndonos tu mano cada día. La que repartió bendiciones cuando entraste en Jerusalén, con la que bendijiste el pan y el vino, con la que agarraste la caña que te ofrecie-ron los sayones a modo de cetro, la que alargaste a las mujeres para consolar la pena que las devas-taba, la que apoyaste hasta tres veces en el suelo ante la debilidad de no poder soportar el peso de la cruz y sobre la que depositaste tu cabeza cuando todo estaba cumplido. El Dios que hace algo más de quinientos años el pintor de la Toscana dejó inmor-talizado en un fresco del techo del Vaticano, sigue entregando el aliento vital de la existencia humana a través de Ti.

Y ahora, Señor, quiero pedirte que en el último es-tertor de vida que te queda dentro me acerques un poco más los dedos. En estos tiempos en que la fe está tan debilitada, en la que tus mensajes se pier-den entre flores de pasos y bordados de insignias. En estos momentos tan difíciles en los que te ne-cesitamos más que nunca, Tú te ofreces a nosotros para disipar cualquier duda que nos agobie, para convencernos que detrás de esa mano estás Tú.

Si al verte no notamos la presencia de Dios en-

tre nosotros es que no sentimos tu debilidad como nuestra, es que rechazamos los principios y reglas que juramos al entrar en nuestra Hermandad. Y por eso, la verdad que habita en Ti, Señor, ahora tiene que vivir en mí. Me hablaste de seguir un sendero por el que no caminaría nunca solo. Me consolaste en la certeza de que cuando las sombras cayeran a mi lado, tu luz estaría cerca. Gracias a Ti, supe que tras la más negra noche siempre tendría un nuevo día pleno de luminosidad, que al abrir mis ojos, el sol de tu Caridad me confortaría. Y por eso lucharé con todas mis fuerzas por serte fiel, porque si renuncio a Ti me encontraré perdido.

Nuestro problema no es otro que la ausencia de Cristo. Los obstáculos en la vida nos surgen y se ge-neran cuando no estás o cuando te ignoramos. No podemos preguntarnos porqué Tú permites que pasen cosas tan atroces. No es eso. El mal es el re-chazo a Dios. Cuando los humanos negamos la exis-tencia de Cristo es cuando surgen las dificultades. Únicamente con tu presencia debemos asimilar tu mensaje de vida al servicio de los demás y eso es lo que tenemos que aprender. Tenemos que llevarnos la lección de que la Caridad no está en el culto a las imágenes sino en el amor a los demás. Tenemos que ser vehículos de tu promesa para llevarla a quienes puedan necesitarla. Será la única manera de reco-nocer en los otros tu rostro.

Dijo Santa Ángela de la Cruz: “Tú, Señor, a nadie das más de lo que puede recibir. Ayúdame porque Tú ves que yo no puedo”. Y por eso, necesito tu per-manente presencia entre nosotros. Tu muerte nos hace comprender todas nuestras muertes. Tu fúnebre y melancólica belleza nos acerca a la vida. La luz desfallecida de tu mirada nos saca de nieblas y tinieblas. Y tu traslado al sepulcro nos pro-clama que hay vida después de la muerte.

Señor. Hoy más que nunca, necesito de ti. Cristo de la Caridad, aquí me tienes. l

RAFAEL ÁLVAREZ

Page 28: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

LUNES SANTO 2013

La cofradía en imágenes

28

Page 29: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Sexto sentidoLUNES SANTO 2013

La densa nube azul de incienso -parte de la escenografía- que se forma ante el canas-

to del Señor de la Caridad será la que le ponga el olor a la cofradía. El sonido vendrá solem-ne con la campana de duelo en San Andrés; el sabor será el añejo de una hermandad que pasa por tener siglos de historia (será que así de bien lo han hecho en su corta existencia); el tacto vendrá de la mano dormida del Señor, cuyo dedo abre un surco de vida en la aridez de la tierra; y la visión de todo este conjunto cerrará el círculo de los cinco sentidos que se acrecientan cuando la de Santa Marta pasa ante nosotros.

Pero se me antoja que habrá algo más. Un sexto sentido, porque lo recibimos con la clari-dad meridiana que atisbo perfecta en el corte-jo. Y este no es otro que la algarabía de los mo-naguillos, poniendo el punto de contraste en la dramática escena: revoltillo de albas blancas y roquetes oscuros, que vienen a ser la mejor escuela de la cofradía.

Los niños, monagos traviesos, aprenden lo que es la muerte del Señor. Para que no les asuste el duro trance y lo tengan como algo normal en su vida. Ya sabrán con el tiempo y la madurez del alma, que toda aquella dramáti-ca escena es sólo el principio de lo bueno que está por llegar. Que en casi nada de tiempo, el sepulcro será como ellos, hervidero de alegría.

Y así llegarán hasta nuestros días, con la lección bien aprendida, los monaguillos del ayer siendo penitentes del presente. Aquellos niños que eligieron como profe-sión la de ser nazarenos.

Nazarenos de un cortejo que anuncian la muerte.

Nazarenos de una hermandad que anuncia la vida.l

Miguel AndréuColumna de opinión “El Jueves”

Publicada en el diario Viva Sevilla

el 25 de marzo de 2013, Lunes Santo

Page 30: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Veinticinco aniversario de las hermanas nazarenas

25 Lunes Santo

LUNES SANTO 2013 30

E l pasado Lunes Santo se ha cumplido el veinti-cinco aniversario de que las hermanas de Santa

Marta participaran por primera vez como nazarenas en la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Cate-dral. Fue el Lunes Santo 28 de marzo de 1988, tras la aprobación de la reforma de Reglas de 1987 y siendo Hermano Mayor N.H.D. José Joaquín Gómez Gonzá-lez, cuando once hermanas fueron las primeras en vestir la túnica negra con el cíngulo blanco, inician-

do así un camino que durante estos cinco lustros ha enriquecido y de qué manera a nuestra Hermandad.

Esta efemérides, de vivencia fundamentalmen-te interna entre nuestros hermanos y hermanas, fue recordada con una oración en la Misa de la mañana del pasado Lunes Santo. Asimismo, N.H.Dª Aurora Vázquez Perea ha escrito en siguiente texto para la web Artesacro, que reproducimos, como recuerdo a aquellas hermanas nazarenas pioneras.l

Es éste un texto que debería estar escrito a once manos, por todas y cada una de las que, con ilusión, vivimos aque-

lla fecha tan especial, nuestra primera estación de penitencia la tarde de un Lunes Santo de la que, este año, se cumplen ya veinticinco.

Mas, personalmente, no había reparado yo en tal circunstan-cia. Tuvo que ser una de aquellas otras once hermanas con las que compartí momentos de ese 28 de Marzo quien el pasado mes, y tras la Función Principal de Instituto, vino a recordarme tal efeméride en un año que nuestra estación de penitencia vie-ne a realizarse en fecha casi idéntica.

Once hermanas, once historias que paralelas han ido escri-biéndose en papeletas de sitio desde aquella primera vez que, revestidas con la túnica negra, nos adentramos en un San An-drés de azulejos y misereres, donde la cofradía se formaba en torno al paso de misterio.

Ahora, pasados estos años en que cada una vivió a su forma y desde sus particulares circunstancias, las vicisitudes por las que la hermandad ha ido pasando, llega de nuevo el momento.

En silencio, nos encaminaremos a donde cruces y azules cirios aguardan. Sones luctuosos arriba en la espadaña. Y a la hora justa, abrirá la ojiva del templo y mezcladas entre las ahora nutridas filas nazarenas, saldremos a las calles de Sevi-lla acompañando al cortejo fúnebre de nuestro paso, a celebrar esta fecha tan especial, este Lunes Santo tan único y personal, nuestro veinticinco aniversario. l (Publicado en www.artesa-cro.org el Lunes Santo 25 de marzo de 2013)

Aurora Vázquez Perea

Dedicado a esas diez hermanas de Santa Marta con las que compartí aquella primera salida

MANUEL AGÜERA OSTOS

Page 31: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Aquella jornada, plena de devoción y solem-nidad, nos introdujo en la Semana Santa por

medio de la Última Cena del Señor, donde instituye la Eucaristía en el contexto dramático de la Pasión. Así se traslució en la cuidada liturgia que presidió nuestro Párroco D. Manuel Campillo Roldán y con-gregó a numerosos fieles, culminada con el traslado

procesional de la Sagrada Eucaristía al Monumento –admirable obra de Priostía eucarística-, donde re-cibió la oración de hermanos y feligreses en el atar-decer mismo de la Pasión.

Una vez concluido el Tiempo Pascual –vivido mar-tes a martes en nuestro Culto semanal-, la festividad del Corpus es como su culmen triunfante, que vuelve a poner ante nuestra mirada creyente el misterio de la Eucaristía en un contexto más festivo, glorificador y de acción de gracias por todo cuanto recibimos de Jesús a través de su Cuerpo y su Sangre. Nuestra Her-mandad Sacramental se afana de nuevo en vestir sus mejores galas en los cultos programados en este bo-letín, y convoca a sus hermanos a acudir a San Andrés para participar en la celebración, procesión y adora-ción del Santísimo Sacramento en la solemnidad del Santísimo Corpus Christi.l

Como en años anteriores, los martes previo y posterior a la festi-vidad del Corpus Christi, 28 de mayo y 4 de junio, nuestro culto

semanal se desarrollará en la Capilla del Sagrario de la Parroquia de San Andrés, para poner de relieve la principal semana de cultos de la Hermandad Sacramental.

Dichas celebraciones consistirán en el rezo de Vísperas ante el Santísimo Sacramento expuesto, la bendición y el canto de la Sal-

ve a la Santísima Virgen, estando la homilía a cargo de sacerdotes hermanos o vinculados a nuestra corporación.

Desde estas líneas animamos a nuestros hermanos a asistir, como cada martes, a nuestro culto semanal, en esta ocasión en la importan-te fiesta del Cuerpo y la Sangre del Señor, de tanta raigambre devocio-nal e histórica en las Hermandades Sacramentales de Sevilla. l

E l próximo domingo 2 de junio, Solemnidad del Corpus Christi, todos los católicos estamos convocados a una adoración eucarística global como una gran celebra-

ción del Año de la Fe, que se celebrará en Roma, en la catedral de cada diócesis y en toda iglesia donde sea posible. A una misma hora se hará el silencio de la contem-plación como testimonio de la fe que contempla el misterio del Dios vivo y presente entre nosotros con su Cuerpo y su Sangre.

Según está organizándose a nivel mundial para este día, nos congregaremos en nuestros templos para participar en una hora de adoración eucarística, celebrada por primera vez en la historia de la Iglesia, de manera simultánea en todo el planeta.

Nuestra Hermandad Sacramental, que dicho día celebrará la Solemne Función en honor del Santísimo Sacramento, se unirá a dicha acto de adoración eucarística, in-tentando armonizarla con la celebración de la Función programada para esta jorna-da, de lo que informaremos oportunamente a los hermanos. l

«Haced esto en memoria mía» (Lc 22, 19)

Vísperas en la Capilla del Sagrario de San Andrés

28 de mayo y 4 de junio Gran evento en el Año de la Fe

Solemne adoración eucarística global en la fiesta del Corpus Christi

SACRAMENTAL

Con la celebración el pasado Jueves Santo de la Misa “In Coena Domini” se iniciaban el Triduo Pascual en la Parroquia de San Andrés y los cultos principales de nuestra Hermandad Sacramental

31

Page 32: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Lo que, sobre todo, distingue a la fiesta de hoy, considerada completamente desde fuera, de

todas las otras fiestas de la cristiandad, es la proce-sión. Es lo más exterior en esta fiesta, y es también lo más distintivo. Pero cuando, como en este caso, lo exterior nace de dentro, es también la manifesta-ción de su núcleo interior. Y por eso podemos medi-tar el misterio de esta fiesta a partir de la procesión.

La procesión del Corpus Christi tuvo su origen en el último tercio del siglo XIII. A principios del si-glo xv llegó a generalizarse. Es un trozo de la baja edad media y de su unidad de fe; por lo tanto, no es demostración alguna de fe en un mundo no ca-tólico. Quizá brotó de la costumbre más general de las procesiones del campo. En éstas el hombre re-corre la tierra, en donde se desarrolla su existencia, santificándola, e introduce lo «santo» (desde las reliquias de la Iglesia hasta el «santísimo») en su mundo. Porque todo en su multiplicidad procede de una raíz y se dirige hacia un fin, el hombre en la procesión delimita el espacio en donde se realiza su existencia ; el espacio abierto se convierte en iglesia, el sol en luz del altar, el aire fresco forma un coro y canta con las canciones de los hombres, en las es-quinas de las calles están los altares, los hombres se convierten en caminantes alegres y los despreocu-pados pájaros del cielo plasman su vuelo en medio de las oraciones que suben de la tierra afligida, casi transformadas ya en pura alabanza. Así la proce-sión representa visiblemente el movimiento de los hombres hacia su fin, a través de los lugares de su existencia; es el aparecer del Santo que en úl-tima instancia sustenta este movimiento, lo mantiene quedándose en él, y lo conduce a su fin propio: Dios. Con ello llegamos al sentido de la fiesta de Corpus Christi, al sentido de la eucaristía. Ciertamente, este sacramento alcanza su sentido pleno cuando es recibido. Cuando lo conservamos

La Procesión del Corpus Christi

SACRAMENTAL 32

Karl Rahner

Karl Rahner S. J. (1904-1984) fue uno de los teólogos

católicos más importantes del siglo XX. Su teología influyó

al Concilio Vaticano II. En 1966 escribió un opúsculo

sobe “El Año Litúrgico”, del que reproducimos la primera

parte referida a la fiesta del Corpus Christi.

FRANCISCO SANTIAGO

Page 33: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

en nuestros altares y, alzándolo y mostrándolo, lo llevamos a través de la tierra donde se desarrolla nuestra vida, sigue siendo la comida que sólo nos apropiamos totalmente cuando la gustamos. Pero, sin embargo, este sacramento es un sacramento permanente que puede y debe ser guardado, mos-trado y adorado, a la manera que el hombre en otras ocasiones envuelve y codicia con su mirada la comi-da, preparándose así para gustarla. Y de esta for-

ma, la esencia del sacramento del altar se ma-nifiesta también cuando se le muestra y venera

como sacramento permanente, aunque en este caso su sentido no aparece con tanta claridad como cuando el hombre se apropia al mismo tiempo, en signo y en verdad, lo que contiene.

¿Qué nos, dice, en primer lugar, la procesión del Corpus Christi, si la consideramos de este modo?

Nos hace descubrir que somos peregrinos sobre la tierra; no tenemos aquí patria alguna permanente; somos los que cambian, los que, errantes, andamos por el espacio y el tiempo, los que siempre están en camino, y que buscan todavía su patria propia y el descanso eterno; somos los que deben dejarse transformar, porque ser hombre significa dejarse transformar, y perfección, haberse transformado. Nuestra temporalidad y los distintos lugares don-de se desarrolla nuestra existencia se manifiestan a través de una procesión. Pero esta marcha no es la de una manada, y este movimiento no es sólo la huida en masa de los atormentados, a través del tiempo y del inhospitalario desierto de nues-tra existencia: una procesión es un movimiento de los que se sienten verdaderamente unidos; es una suave corriente de tranquila majestad; una mar-cha en la que los caminantes se cogen dulcemen-

te las manos y de la que no se excluye a nadie y que bendice aun a los que miran sin comprender nada; es un movimiento que lleva consigo lo san-to, lo eterno, que tiene consigo la tranquilidad del movimiento y la unidad de los que se mueven. El Señor de la historia y de este éxodo santo del des-tierro a la patria eterna, va con nosotros; es una marcha eterna, una procesión que tiene verdade-ramente una meta ante sí y consigo. Desde ese punto de vista comprendemos lo que la procesión dice en particular: Nos habla de la eterna presen-cia del pecado de la humanidad en su historia y en nuestra propia historia, en la historia de mi vida. En esta marcha llevamos el cuerpo que fue entregado por nosotros. La cruz del calvario viene con noso-tros. El signo que hace a la humanidad culpable de la muerte de Dios; el cuerpo y la vida que hemos empujado a la muerte. Tenemos siempre con noso-tros al crucificado en la marcha a través de nuestro tiempo, nos dice esta procesión de los pecadores; y cuando andamos por nuestras calles y vemos fa-chadas tras las cuales habita el lujo pecaminoso, la desgracia pecaminosa y la oscuridad de los cora-zones, pasamos ante las manifestaciones siempre nuevas de este pecado del mundo y anunciamos su muerte y la nuestra de la que todos nos hemos hecho culpables. Por medio de esta procesión, que tiene consigo al crucificado, confesamos que somos pecadores, y que tenemos que expiar hasta el fin la culpa de la humanidad y la nuestra propia. Confe-samos que vamos siempre por los caminos del error, de la culpa y de la muerte, por los caminos que, en virtud de aquel que los anduvo sin peca-do por nosotros y con nosotros – en el sacramento y en su gracia del Espíritu -, se han convertido en ca-minos de salvación para los que creen con amor, que reciben este sacramento y lo llevan consigo en sus oscuras sendas.l

SACRAMENTAL 33

FRANCISCO SANTIAGO

Page 34: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

En plenitud de viday de senderodio el paso hasta la muerteporque él quiso.

Mirad de par en parel paraíso

abierto por la fuerzade un cordero

La Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y Santa

Marta, establecida canónicamente en el templo parroquial del Apóstol San Andrés de esta Ciudad de Sevilla

celebrará los martes días 28 de mayo y 4 de junio de 2013 a las 21,15 horas en la Capilla Sacramental de la Parroquia con motivo de la festividad del Santísimo Corpus Christi,

Exposición del Santísimo Sacramento,Rezo de Vísperas y Bendición Eucarística

---------El jueves 30 de mayo asistirá corporativamente a la

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI

que a las 8,30 horas saldrá de la Santa Iglesia catedral hispalense, organizada por el Excmo. Cabildo Metropolitano.

---------El domingo 2 de junio, festividad del Corpus Christi, a las 12 horas

EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO

A la 13 horas esta Real Hermandad Sacramental celebrará

SOLEMNÍSIMA FUNCIÓN RELIGIOSAen honor del

SANTÍSIMO SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

siendo presidida y predicada por elMuy Iltre. Sr. D. MANUEL CAMPILLO ROLDÁN, Pbro.

Cura Párroco de San Andrés y San Martíny Canónigo de la Santa Iglesia Catedral

TANTUM ERGO SACRAMENTUM VENEREMUR CERNUI

Page 35: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Anales de la Hermandad Sacramental de San Andrés

SACRAMENTAL 35

Breve resumen de los hechos más destacados de la historia de la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Andrés desde sus orígenes hasta nuestros días, extraídos de las principales fuentes documentales y bibliográficas referidas a dicha corporación.

Page 36: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

1514. Este puede ser el año fundacional de la Her-mandad, pues consta que “La Cofradía Sacramental de esta Parroquia de San Andrés, es también de las primeras de esta Ciudad, la cual se fundó bajo el manda-to del Sr. Arzobispo D. Diego Delesa el año 1514” (Se hace referencia al prelado domi-nico Fray Diego de Deza, que rigió la sede de San Isidoro entre los años 1504 a 1523).

1563. 1573.1693. En estos años están data-das indistintamente –por error de trascripción en el expediente de las Reglas de 1787– la aprobación de las primeras Reglas de las que se tienen noticias de esta corporación sacramental.

1653. La Hermandad efectúa el Voto de Sangre en defensa del misterio de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

1681. Se acuerda en Cabildo nombrar una Dipu-tación de hermanos para que redacten un proyecto de reforma de Reglas.

1683. Se presentaron las

nuevas Reglas en Cabildo celebrado en esta fecha.

1684. El Provisor y Vicario General Don Gregorio Bastán y Arostegui, siendo Arzobispo D. Ambrosio Ignacio Spínola y Guzmán, aprueba las nue-vas Reglas. Constan de seis capítulos: De los Oficiales que ha de tener esta Cofradía; Del Cabildo y su autoridad; De las elecciones; De la forma de recibir los hermanos; De las fiestas de la Cofradía; y Del bien que se ha de hacer por los hermanos difuntos.

1708. En Cabildo General celebrado este día, habien-do visto el Voto efectuado en 1653 de defender la Inmaculada Concepción de María, se acordó que se ratifique todos los años “ha-ciendo fiesta de Concepción el domingo infraoctabo”, y que dicho Voto figure a con-tinuación de las Reglas.

1708. Con una solemne Función celebrada en honor de la Inmaculada Concep-ción se dio cumplimiento al acuerdo precedente. Consta que “este Voto se ha reno-vado todos los años en el día que arriba se expresa

Domingo Ynfraoctabo de Concepción”.

1785. La Hermandad apoderó a José Antonio Sanz, quien presentó nuevas Ordenanzas de la Corpora-ción para su aprobación por el Consejo de Castilla, dan-do cumplimiento a la Real Orden de1783 según la cual todas las Hermandades de-bían presentar sus estatutos a la jurisdicción civil.

1787. El Real Consejo de Castilla aprueba nuevas Reglas, cuyo tenor literal es el mismo de las anteriores de 1684 con algunas ligeras variaciones en su articulado.

1788. Alrededor de este año se sitúa la donación por Dª Josefa Rodríguez Rayga-da del imponente Sagrario en plata de ley, que posee la marca del platero Amat, que puede corresponder al orfe-bre Fernando Amat y Garay.

1804. Es nombrado Hermano Mayor el Conde de Peñaflor, quedando vincu-lados los descendientes de este título nobiliario a la Hermandad Sacramental de San Andrés.

1814. Junto con el clero parroquial y la Esclavitud de la Santísima Trinidad también establecida en la parroquia se celebra Fun-ción Religiosa con motivo de la entrada en España del Rey Fernando VII.

1875. Hay noticias de una reorganización de la Hermandad Sacramental, siendo Hermano Mayor D. José Mª de Hoyos Hurtado.

1885. Se asiste corpo-rativamente con insignias al traslado procesional del Santísimo Sacramento des-de la iglesia de San Pedro de Alcántara (actual con-vento de las Esclavas en c/ Cervantes) hasta la parro-quia de San Andrés tras las obras de restauración efec-tuada durante todo el año anterior, inaugurándose la nueva Capilla Sacramental situada en la de la antigua Hermandad de San Lucas de maestro pintores. Ocupaba entonces el cargo de Hermano Mayor el Marqués del Nervión.

1930. Cayetano Gonzá-lez labra el frontal de plata

Anales de la Hermandad Sacramental de San Andrés

SACRAMENTAL 36

Page 37: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

para la capilla del Sagrario, donado por los Condes de Bustillo. En la visita del Papa Juan Pablo II a nuestra ciudad en 1982 figuró en la sacristía, y en la de 1993 se utilizó como mesa de altar de la Statio Orbis.

1942. En Cabildo General se aprueban nuevas Reglas para sustituir a las de 1787, que, sin embargo, no fueron ratifica-das por la autoridad eclesiás-tica hasta el 20 de abril de 1955. Se trata de un texto de nueva redacción, estructurado en siete capítulos, con un total de cuarenta y ocho artículos, que tratan: De los fines de la Hermandad; De la admisión de hermanos; Del gobierno de la Hermandad; De la Junta de Gobierno en particular; De los derechos y obligaciones de los hermanos; De los cultos de la Hermandad y De los medios económicos.

1960. Último Cabildo celebrado del que hay cons-tancia con anterioridad a la fusión con la Cofradía de Santa Marta.

1962. En la II Exposición de Arte Sacro celebrada

durante estas fechas en el Ayuntamiento figuran diver-sas piezas artísticas de esta Hermandad.

1981. La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad, Nues-tra Señora de las Penas y Santa Marta, establecida en la Parroquia de San Andrés desde finales del año 1952, acuerdo en Cabildo General solicitar a la Hermandad Sacramental la fusión de ambas corporaciones.

1982.A instancias del Pá-rroco D. José Talavera Lora la Hermandad Sacramental celebró Cabildo extraordina-rio tras más de dos décadas de inactividad para tratar sobre la fusión pedida por la Cofradía de Santa Marta. Asistieron nueve hermanos supervivientes y el Párroco ostentó la delegación de voto de otros ocho. Presidió el último Hermano Mayor D. Antonio Maestre Fernández de Córdoba, actuando como Secretario D. Sabas del Río, acordándose dicha fusión.

1982.La Vicaría Episcopal de Laicos decreta la fusión

de la Hermandad Sacra-mental de San Andrés con la Cofradía de Santa Marta, iniciándose un periodo de revitalización de los cultos al Santísimo Sacramento. El Lunes Santo de este año procesionó por vez primera el Guión Sacramental en la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

1985.Vuelve a salir la Procesión de Impedidos para el cumplimiento pascual de los enfermos de la Parroquia, alternándose en su organiza-ción con la Sacramental de San Martín y Cofradía de la Sagrada Lanzada. Se man-tuvo hasta 1996.

2007. Junio. Se celebró con un Solemne Triduo Eucarístico extraordina-rio los días 4, 5 y 6 el XXV aniversario de la fusión de la Hermandad Sacramental de San Andrés con la cofradía de Santa Marta. Lo predi-caron el Director Espiritual, Rvdo. P. D. Luis Fernando Ál-varez González; el Muy Iltre Sr. D. Antonio Hiraldo Velas-co, canónigo y párroco de San Román y Santa Catali-na, y el Obispo de Asidonia-Jerez Monseñor Juan del Río

Martín, finalizando con Pro-cesion Claustral, Bendición con el Santísimo Sacramen-to y Salve a la Inmaculada Concepción. El jueves 14 de junio se celebró la Conviven-cia de HH Sacramentales, con una Acto Eucarístico en el que pronunció una bri-llante homilía-reflexión D. Juan María Laboa Gallego, Catedrático emérito de la Universidad Pontificia de Comillas.

2010. Se restaura el Sagrario parroquial, valiosa obra de orfebrería donada en 1788, a expensas de la Hermandad Sacramental, bendiciéndose de nuevo para su uso el sábado 20 de febrero por el Párroco de San André. La restauración fue llevada a cabo durante los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010 por el orfebre D. Manuel Jimé-nez Almagro.

2013. Se restaura el Estandarte Sacramental por el bordador Mariano Martín Santoja, reestrenán-dose en la procesión claus-tral de Reserva Solemne del último día del Quinario, 16 de febrero. l

Anales de la Hermandad Sacramental de San Andrés

SACRAMENTAL 37

Page 38: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

Uno de los documentos que atestiguan la his-toria y antigüedad de la Parroquia de San An-

drés y de su Hermandad Sacramental es el ejemplar de “El Directorio Eclesiástico y Político de Sevilla”, del sábado 27 de agosto de 1814. Se trata de una publicación periódica editada en nuestra ciudad en la “Imprenta del Correo Político a cargo de D. Ma-nuel Valvidares, calle Vizcaínos” que ofrecía noti-cias de celebraciones y festividades religiosas y de los templos y corporaciones que los organizaban. El ejemplar en cuestión, que aparece con el nº 50, consta de cuatro páginas y, aunque las referencias más importantes a nuestra Hermandad Sacramen-tal y Parroquia fueron dadas a conocer en boletines anteriores (nº 79, octubre de 2010, y nº 82, octu-

bre de 2011), lo reproducimos ahora en facsímil para conocimiento de nuestros hermanos, agra-

deciendo públicamente al Profesor D. José Roda Peña, gran estudioso de las Hermandades Sacra-mentales sevillanas, el habérnoslo facilitado.

Documento para la historia de nuestra Parroquia y Hermandad Sacramental

SACRAMENTAL

Pág. 4

Pág. 3

Pág. 2

Pág. 1

Page 39: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

MENÚ

BEATAMARTHA

ORAPRO NOBIS

La Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y

Santa Marta, establecida canónicamente en el templo parroquial del Apóstol San Andrés de esta Ciudad de Sevilla

celebrará el lunes 29 de julio de 2013

SOLEMNE Y DEVOTO BESAMANOSde la Sagrada Imagen de su muy Venerada Titular

Santa MartaA las 21 horas de dicho día se tendrá

SOLEMNE CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA de su festividad litúrgica,

siendo presidida por nuestro hermano el

Rvdo. Sr. D. Antonio Vergara González, Pbro.Párroco del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe

________

El martes 24 de septiembre a las 21 horas tendrá lugar la

SANTA MISA DE APERTURA DEL CURSO 2013-2014Todos los martes del año está expuesta a la veneración

de los fieles la sagrada imagen de Santa Marta, teniéndose a

partir de las 20,45 horas el culto semanal de esta Hermandad

DIXIT JESUS MARTHAE: RESURGET FRATER TUUS

DANIEL VILLALBA

Page 40: Boletín digital nº 1 Sevilla Mayo de 2013 · ras la renuncia de Benedicto XVI, que nos en-tristeció al inicio de la Cuaresma, el aún bre- ... La forma del Papa de transmitir el

DANIEL VILLALBA