Top Banner

of 33

Boletín 1era Selección (Semana 5)

Jul 07, 2018

Download

Documents

Aurelio Baldor
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    1/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    RAZ. MATEMÁTICO

    EDADESEDADES

    1. Hace 4 años la edad de Ana era el cuádruplede la edad de Juan, pero dentro de 5 añosserá el triple. Hallar la suma de las edadesactuales.

    Hace 4años

    PresenteDentro 5

    años

    AnaJuan

    A) 95 años B) 97 años C) 9 añosD) 99 años !) "## años

    2. $i al do%le de mi edad se le &uita "' años seo%tendr(a lo &ue me alta para tener 5# años.*Cuántos años me altan para cumplir el

    do%le delo &ue ten(a +ace 5 años

    A) - años B) años C)"# añosD) "" años !) " años

    3. Dentro de - años la edad de Jessica será eltriple de la edad de /ioleta.*Cuál es la edadactual de Jessica, si +ace años, la edadde ella es el cuádruplo de la de /ioleta

    Hace años Actual Dentro de- añosJessica/ioleta

    A) -# años B) - años C) -4 añosD) -- años !) - años

    4. 0u tienes "- años, cuando ten1as el tripledelo &ue 2o ten1o, entonces mi edad será eldo%le delo &ue actualmente tienes. *Dentrode cuántos años cumplir3 4# años

    Presente uturoo0u

    A) 5 años B) - años C) 7 añosD) años !) 9 años

    5. Carlos tiene el triple de edad de edad &ue6uis ten(a cuando Carlos ten(a la edad &ue6uis tiene actualmente. Cuando 6uis ten1a eldo%le de la edad &ue Carlos tiene, susedades sumarán "#4 años.*u3 edad tiene6uis

    0en(a 0iene 0en1aCarlos6uis

    A) " años B) "4 años C) "- añosD) " años !) # años

    6. o ten1o el do%le de la edad &ue t8 ten(ascuando 2o ten(a la edad &ue t8 tienes, perocuando ten1as la edad &ue 2o ten1o, lasuma de nuestras edades será de -' años.Hallar la suma delas edades actuales.

    Pasado Presente uturoo0u

    A) 4- años B) 47 años C) 4 añosD) 49 años !) 5# años

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    2/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    7. Juan tiene el triple de la edad &ue ten(aJos3, cuando 3l ten(a la edad &ue Jos3tiene, pero cuando Jos3 ten1a la edad &uetiene Juan, am%as edades sumarán 7# años.*u3 edad tiene Juan

    Pasado Presente uturoJuanJos3

    A) "5 años B) # años C) 5 añosD) '# años !) '5 años

    8. n coc+e tienen a+ora la mitad de años &ueten(a H3ctor, cuando el coc+e era nue:o.*Cuántos años tiene el coc+e, si H3ctortiene '- años

    A) " B) "5 C) "#D) " !) #

    9. o ten1o el triple de la edad &ue t8 ten(ascuando 2o ten(a la mitad de la edad &ue tu

    tienes 2 cuando t8 ten1as el do%le de laedad &ue 2o ten1o, 2o tendr3 el do%le de laedad &ue t8 tendrás dentro de " años.Dentro de cuántos años t8 tendrás el do%lede lo &ue 2o ten(a +ace '# años.

    A) '# B) # C) -D) ' !) 4

    10. /er;nica le pre1unta a :án? @2o ten(a # años cuandot8 ten(as la edad &ue 2o ten1o@= pero Juanresponde? @cuando t8 ten1as la edad &ue 2oten1o, entonces la suma de nuestras edadesserá #@. *u3 edad ten(a >:án cuando 6uisnaci;

    A) B) "# C) " D) - !) 9

    14. Hace "5 años mi edad era los "-' de tuedad, pero si contamos 45 años a partir de+o2 sucederá &ue t8 tendrás "5 de laedad &ue 2o ten1a. *Hace cuántos años, miedad ue el s3tuplo de tu edad en eseentonces

    A) "- B) "5 C) "7 D) " !) "9

    15. 6a suma de las edades de dos personas es'# años, si dentro de "# años la edad deuno será el do%le de la edad del otro pero de+ace "# años. *Cuál es la edad actual de3ste 8ltimo

    A) # B) " C) "9 D) " !)

    16. Dos m;:iles parten al mismo tiempo de dospuntos opuestos distanciados "# m. /an alencuentro con :elocidades de ms 2 4 ms.Halle el tiempo de encuentro

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 2

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    3/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A) "#s B) ""s C) "s D) "'s !) "4s17. Dos trenes marc+an en sentido contrario 2

    so%re :(as paralelas con :elocidades de " 2

    '# m+ respecti:amente, un pasaero en else1undo tren calcul; &ue el primero demor;en pasar 9 se1undos. *Cuál es la lon1itudde este 8ltimo

    A) "# m B) "## m C) # mD) 7# m !) -# m

    18. Dos ciclistas parten de dos puntos opuestosE 2 F, :an al encuentro, despu3s de

    producido el encuentro, el primero demora 9+oras en lle1ar a F 2 el se1undo "- +oras enlle1ar a E. Hallar la relaci;n de sus:elocidades.

    A)

    "B)

    5

    "C)

    '

    .

    D)'

    4!)

    5

    '

    19. a%iola 2 Gada de%en +acer un mismorecorrido de ' m, la primera :a a pie con:elocidad - m+. Gada en %icicleta :a a"5m+. $i a%iola parte a las -?## +. *A &u3+ora de%erá partir Gada para lle1ar al mismotiempo a su destino

    A) 9+ 4#@ B) 9+ 4@ C) "#?## +D) "#+ #@ !) "#+ 4@

    20. !n una pista circular de '### m dos atletasparten untos en sentidos contrarios 2 secruan al ca%o de # min. Despu3s de 5 minlle1a el más :elo al punto de partida. *Cuáles la :elocidad del otro en ms

    A) "# ms B) # ms C) '# ms

    D) '5 ms !) 4# ms21. Hallar la distancia cuando los m;:iles

    e&uidistan del ár%ol. $i las :elocidades sonde # ms 2 "# ms.

    A) '9 B) " C) 49 D) 7 !) #

    22. Para ir de A a B, un m;:il emplea #+, si&uisiera +acerlo en 5+ tendr(a &ue disminuirsu rapide en m+. *Cuánto mide el tramo

    ABA) 7# m B) # m C) 4## mD) -## m !) ## m

    23. n niño +a estado caminando durante "4+oras, si +u%iera caminado una +ora menos,con una :elocidad ma2or en 5 m+, +a%r(arecorrido 5 m menos. *Cuál es su:elocidad

    A) # m+ B) 7# m+ C) # m+

    D) 5# m+ !) -5 m+

    24. n alumno aratito raona%a diciendo? si :o2a # mmin lle1ar3 al eamen " +oradespu3s, pero si lo +a1o a "# mmin lle1ar3" +ora antes. *A &u3 :elocidad de%e ir paralle1ar a la +ora eacta

    A) 9# mmin B) 9- mminC) "## mmin D) ""# mmin!) "# mmin

    25. n tren tiene &ue recorrer '-# m en untiempo determinado. !n la mitad del tra2ectotu:o &ue detenerse durante " +ora 2 en elresto del recorrido aument; su :elocidad en m+. *Cuánto tiempo emple; el tren en el:iae

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 "

    47m 43m

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    4/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A) '#+ B) #+ C) 5+ D) 4+ !) +26. 0on1o es mu2 la&uito tarda en total 4 + en

    ir 2 :ol:er de su casa a la academia, &uedista 9# m. $i el tiempo &ue emplea enrecorrer 5 m a a:or de la corriente del airees el mismo &ue emplea en recorrer ' mcontra la corriente del aire. *Cuál es la:elocidad de 0on1o

    A) 5 m+ B) - m+ C) 7 m+D) m+ !) 9 m+

    27. Cuando :iaa%a en un tren me acer&u3 a la:entana 2 calcul3 &ue un tren se cru; en 9se1undo. $i el tren donde :iaa%a i%a a "m+ 2 el otro a '# m+. *Cuál es lalon1itud de 3ste 8ltimo

    A) "## m B) ""# m C) "# mD) "4# m !) "5# m

    28. Dos m;:iles están separados por unadistancia de 57## m. $e desplaan +acia elencuentro con :elocidades de 75 ms 2 5ms. Dentro de cuánto tiempo estaránseparados por una distancia de -## m

    A) 5" s B) -# s C) 5# sD) # s !) "5 s

    29. Hallar la rapide de una lanc+a en m+sa%iendo &ue emplea + en na:e1ar '# ma a:or de la corriente 2 -+ en recorrer dic+adistancia en sentido contrario.

    A) "# B) "" C) D) " !) "5

    30.6a rapide respecti:a de m;:iles está enrelaci;n de ' es a 4. *Dentro de cuántotiempo estarán separados una distancia de-# m,$i partieron untos en el mismosentido, sa%iendo además &ue la dierenciade la rapide de am%os es de "# m+

    A) 4 + B) 7 + C) 5 +

    D) + !) - +

    RAZ. VER(A)

    COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA

    LA CIENCIA DESCUBRE EL VERDADEROAMOR

    6A C>!FC>A +a determinado por in el amor. 6ospsi&uiatras con:ienen +o2 en &ue la ra( primariade las enermedades mentales es el desamor. 6os

    especialistas en psicolo1(a inantil, despu3s dediscutir el pro 2 el contra de la alimentaci;n a +oraso a :oluntad del pár:ulo= del casti1o corporal o dela eclusi;n de ese casti1o, :en &ue es casiindierente a adoptar unos u otros procedimientos,con tal &ue +a2a amor para el niño. 6os soci;lo1osencuentran &ue la soluci;n del pro%lema de ladelincuencia está en el amor= en 3l +allan loscrimin;lo1os el ant(doto del crimen.Pero no el amor &ue tan a menudos nos pintan elcine 2 la no:ela, sino el amor &ue conoci; Jes8scon intuici;n di:ina? el más simple, al par &ue elmás compleo atri%uto del +om%re. tam%i3n elmás ter1i:ersado.!l doctor A%ra+am $tone, ur;lo1o neo2or&uino,presidente de la Asociaci;n !stadounidense deConseeros Eatrimoniales, me dio cierta :e &uecon:ersá%amos en su despac+o? I6os m3dicosestamos aprendiendo a recetar el amor. /emos en3l la medicina por ecelencia. 6o malo es &ue lama2or(a de las personas, aun las &ue seconsideran elices en su matrimonio, i1noran lo&ue es el amor.IAmar a una persona no es &uerer poseerlao%ser:a el doctor Harr2 A. K:erstreet sinoreconocerle 1oosa 2 plenamente el derec+o a supropia indi:idualidad. Fo es :erdadero amor el &ue

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 4

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    5/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    escla:ia, 2a con las cadenas de la dependencia,2a con las de la posesi;n.6as relaciones seuales no son la 8nica, ni si&uierala principal epresi;n del amor entre +om%re 2

    muer. 6os psic;lo1os están acordes en &ue ennuestros d(as %uena parte de lo seual no encierraamor sino pseudoamor.!n sus conerencias acerca del no:ia1o 2 elmatrimonio, el +o2 diunto catedrático de lani:ersidad de /ir1inia, ran L. Hoer, dec(a asus alumnos? I6a intimidad comporta unainte1raci;n de personalidades= un apasionadointeresarse por las ideas, esperanas 2aspiraciones del otro= un intercam%io de

    pensamientos= un respetuoso reconocimiento de ladi1nidad 2 el m3rito de la otra persona. $epresume &ue las relaciones (sicas entrañan el másalto 1rado de intimidad. Aun&ue esto sea :erdaden cierto sentido, &uiero +acer patente &ue puedeproducirse la más estrec+a intimidad entre dosseres al con:ersar cordialmente, al contemplar untos con una puesta de sol, al sa%orear los dosuna comida. 6a intimidad no nace del solo contacto(sico. !s mental antes &ue (sica.

    !l amor, podr(a decirse, es la tierra en &ue crece lapersona amada. 6a enri&uece sin suetarla nirestrin1irla. Propio 2 undamental del amor esIdar, aun&ue con recuencia creamos &ue esIo%tener.!n los esta%lecimientos cu2o in es atender a lospro%lemas de conducta +umana, emplean cada:e más el amor como remedio. !n la Cl(nica deEennin1er, en 0opea, estado de ncapa de li1arse a nadie por los cálidos

    :(nculos del aecto, :i:(a en un mundo alto deamor in1res; en la cl(nica a los '5 años. !ldia1n;stico era? Ies&uiorenia. !l enermo +a%(a+uido de la realidad para reu1iarse en un mundo

    ilusorio de su propia creaci;n. !n la cl(nica sene1a%a a salir de su cuarto.6os m3todos le recetaron Iamor espontáneo.0anto ellos como los enermeros se mostraron mu2atentos 2 cariñosos. Ju1a%an a las damas con 3l 2le dec(an? IMupe a1rada%le es :isitarle a ustedN.na mañana el señor C. sali; al ard(n. 6a solicitudde cuantos le rodea%an le +a%(a +ec+o sentir &uela realidad de la :ida no era tan +orri%le. !mpe; ameorar.

    OCKFD!F$ADK D! I0H>$ L!!< EAAQ>F!)

    POR HOWARD WHITMAN

    1. $eñala la alternati:a &ue conten1a unarelaci;n correcta de causa R eecto?

    a) alimentaci;n a +ora R :oluntad delpár:ulo.

    %) Casti1o corporal R amor.c) Delincuencia R intuici;n di:ina.

    d) Amor R dependenciae) Desamor R enermedades mentales

    2. $e18n la lectura, entendemos por amorespontáneo ...

    a) Al amor &ue 1enera la ciencia%) Al pseudoamorc) A la epansi;n natural del amord) A las relaciones coitalese) Al amor &ue dice pala%ras dulces.

    3. $e18n los psi&uiatras, la causa primaria delas enermedades mentales es?

    a) casti1o corporal%) el amor desmedidoc) el pseudoamor

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 *

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    6/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    d) el desamore) el amor

    4. *Cuál es la esencia del amor, se18n estalectura

    a) reci%ir la 1ratitud de la personaamada.

    %) primordialmente implica Idar.c) !s el meor remedio contra todo tipo

    de males.d) !l trato ama%lee) !s sacriicarse por la persona amada

    5. $e deduce del ra1mento &ue el amor es?

    a) desear el %ien al ami1o%) aecto por el cual %usca el ánimo el

    %ien :erdaderoc) un sentimiento &ue de%e

    materialiarse con los no:iosd) diálo1o 2 comprensi;n entre las

    parease) la receta de los m3dicos para curar

    di:ersos males &ue +a2 en la

    actualidad.

    HOMOFONAS: Earca la respuesta correcta?

    1. Ha2 &ue ........ esta ce%ada

    a) se1ar %) ce1ar c) desoard) des+oar e) e1ar

    2. !l toro ....... el p8%lico

    a) en:estir %) em%estir c) resard) rear e) minar

    3. Euc+as ......... mira%an ansiosos

    a) as %) a c) asces

    d) ases e) aces

    4. !se tronco tiene .................

    a) sepa %) cepa c) cerad) sera e) cidra

    5. !ste ........... lo :eremos en la corte

    a) cas; %) cao c) casod) cenado e) senado

    6. 0rae un ............ de espi1as

    a) +a %) +as c) asd) astra e) +asta

    7. !l +ecendado 1uarda tri1o en la ...........

    a) silla %) cilla c) 1rapead) 1raea e) ane1a

    8. /an a ........... derrotamos

    a) +oar %) os c) osard) ostiario e) +astiario

    9. 6a polic(a &uiso ......... al mal+ec+or

    a) aprender %) apre+enderc) aprensi;n d) arroare) arro1ar

    10. !n la cue:a :i:(a una ...............

    a) ria %) risa c) sa1ad) a1a e) tasa

    11. !iste .......... allá

    a) ace:edo %) ace%edo c) acedar

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 $

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    7/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    d) asedar e) acesar

    12. !ste sitio es ................

    a) caadero %) casadero c) cacer(ad) caser(a e) caar

    13. !l ca%allo +io una ..............

    a) coro %) corso c) cor%etad) cor:eta e) co+orto

    14. 0u:o una ............. a%undante

    a) 3tica %) +3tica c) +ed) es e) +o

    Coloca en los espacios en %lanco los +om;onocorrespondientes?

    1. !l ......... de la inca maltrat; al ...........2. $e &ue%r; el .............. del pescador3. $u%i; la maleta a la ............... del auto%8s4.

    Ei ........... dio :einte li%ros de lec+e5. 6a aponesa usa%a un ..................6. Ei a%uela uma un ................. cu%ano7. ue coma dulces +asta &ue se ................8. ue cine es considerado el

    s3ptimo ..............9. !l soldado ue ................. en el cuartel10. !l son me +a%(a ......................11. !l polic(a :estido de ............ atrap; al

    1alaate12. 0u ami1o &ue .................. las cartes13. !spero &ue ............. los cuadernos &ue

    perdiste14. !l ............ del %arrio se +io con acilidad15. Juaneco se ............. cuando le 1rito.16. !ste ediicio es de .............. construcci;n17. Caus; 1ran .................. el terremoto

    18. Dio ............... las %romas del pa2aso19. Muisiera darte un ........................N20. Kperaron el ................... de la morena

    Amo R +amosier:oScier:oArte+arteresisenteSrecienteA2esS+iles+a%anoa%anouciladoSusiladosi%ilSci:ilGisaSria%acaS:acaBaraeS:arae%esoS%eo

    TALLER DE PAREMIAS

    Relacioa la! "a#emia! co !$!i%e#"#e%acioe!:

    ". enio 2 i1ura +asta la sepultura O )Fo permanecer en un lu1ar

    . Dios aprieta pero no a+orca O )!l amor de padre :ale más &ue cual&uierotro

    '. Cada uno sa%e donde le aprieta el apatoO ) A2udar desinteresadamente

    4. Fo +a2 lores sin espinas O )

    Al +om%re de eperiencia es di(cil deen1añarlo

    5. A:e de paso O ) Alcanarel 3ito 2 no preocuparnos por el uturo

    -. $o%re padre no +a2 compradre O )Actuar de acuerdo a nuestra educaci;n 2costum%res

    7. Ha%l; el %ue2 2 dio mu O ) $iempre+a%rá situaciones elices en momentosdi(ciles

    . A pala%ras necias, o(dos sordos O )Con tra%ao 2 constancia solucionaremosnuestros pro%lemas

    9. !ntre col 2 col, lec+u1a O ) Ha%lardemasiado 2 o%rar poco

    "#. Fo todo el monte es or31ano O )0riunar con la ra;n 2 no con la uera

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 7

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    8/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    "". A perro :ieo no +a2 tus tus O )!l amor no puede eistir sin el odio

    ". Ha el %ien 2 no mires a &uien O )

    no sa%e sus de%ilidades 2 ortaleas eintereses

    "'. Qapatero a tus apatos O )6as personas malas +asta con sus amiliasriñen

    "4. !l 1ato maullador nunca es %uen caadorO ) Cam%iar de personalidad es di(cil

    "5. 6a ca%ra siempre tira al monte O )Fo prestar atenci;n a las cosas :anas 2simples

    "-. Fo todo lo &ue reluce es oro O )Gomper la rutina por la :ariedad

    "7. A pan duro, diente a1udo O )!n la :ida no todo es ácil siempre +a2pro%lemas

    ". 6a perra %ra:a a los de casa muerde O )Dedicamos a nuestra especialidad

    "9. Crea ama 2 3c+ate a la cama O )Fo +a2 &ue coniarnos de las apariencias

    #. ran :ictoria, la &ue sin san1re se toma

    O ) Ha%lar sin releionar decirdisparates.

    Deo%a &i%e#"#e%a':

    1. Eás :ale páaro en mano &ue ciento :olando.....................................................

    2. /er la paa en el oo del :ecino 2 no la :i1aen el nuestro.....................................................

    3. Fo +a2 olla tan ea &ue no encuentre suco%ertura.....................................................

    4. Funca alta un roto para un descosido.....................................................

    5. Fo es lo mismo predicar &ue dar tri1o.....................................................

    6. Ha%lar uno por %oca de 1anso.....................................................

    Coo%a:uien a +ierro mata a +ierro muere? !n arcaa%ierta el usto peca= en %oca cerrada no entramosca= al pan pan 2 al :ino :io= a8n &ueda el ra%opor desarrollar= los duelos con pan son menos= no+a2 peor cuña &ue la misma madera= no +a2 &uenom%rar la so1a en casa de a+orcado= un cla:osaca otro cla:o= no todo lo &ue reluce es oro.

    1. Fo todo lo &ue parece %ueno lo es enrealidad............................................................................................................................................

    2. Cuan 8til es callar............................................................................................................................................

    3. 0oda:(a &ueda lo más di(cil............................................................................................................................................

    4. !l peor enemi1o es el &ue +a sido ami1o,pues conoce nuestros deectos............................................................................................................................................

    5. A &uien +ace el mal otro le +ace el mismomal............................................................................................................................................

    6. 6as penas son más soporta%les si +a2%ienes con &ue recompensarlas............................................................................................................................................

    7. Fo meclar en la con:ersaci;n pala%ras &uerecuerdan a las personas cosas doloras omolestas............................................................................................................................................

    8. Fo de%e coniarse demasiado al etremo dedescuidar

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 #

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    9/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    ......................................................................

    ......................................................................

    9. Dar el e&ui:alente a cada cosa............................................................................................................................................

    10. n mal +ace ol:idar otro............................................................................................................................................

    I(e%i)i*$e la i%e#"#e%aci+ (e la! "a#emia!

    1. EL LOBO CAMBIA DE PELO PERO NO DEMA,AS

    A) uien a +ierro mata a +ierro muereB) 6os %uenos tienden a cam%iar con el

    tiempoC) 6as personas de mal actuar, no suelen

    cam%iar de conductaD) !s una trua? los malos s( cam%ian!) !l lo%o es malo, nunca cam%iará

    2. HIERBA MALA NUNCA MUERE

    A) 6a maldad aparece en todas partesB) !l in8til nunca muereC) Para conse1uir al1o +a2 &ue esorarseD) 6as apariencias en1añan al in1enuo!) 6as +ier%as curan todo tipo de

    enermedades

    3. EL HAMBITO NO HACE AL MON-E

    A) !s pecador el mon1o &ue no usasotana

    B) 6a apariencia eterna es importantepara la elicidad

    C) !l eterior de una persona no siemprecorresponde a su naturalea interior

    D) 6a mona :estida se seda, siempre esmonita

    !) 6as personas tienen &ue estar cu%iertaspor +á%itos para no pecar

    4. LOS NI,OS . LOS LOBOS DICEN LASVERDADES:

    A) 6os inantiles siempre +a%lan con la:erdad

    B) 6a maldad de la +umanidad nos es por>n1enuidad

    C) 6as personas de mal carácter nuncadicen la :erdad

    D) 6a :erdad se +alla en las personas &ue

    act8an sin disimulos ni artiicios!) 6os necios 2 los niños son personas

    di(ciles de tratar

    5. /UIEN NUNCA TUVO UNA ALMOHADANO LA HECHA DE MENOS:

    A) De%emos etrañar todo lo %ueno de la:ida

    B) !nseña &ue no se puede añorar lo &ue

    nunca se tu:oC) Aconsea &ue se de%e desconiar de

    todosD) Gecomienda para un %uen sueño una

    %uena almo+ada!) Critica la incomodidad al dormir sin

    almo+ada.

    E0PRESIONES DESORDENADAS

    A) A F>TK FK $>F $!G /AA$ A BKDA$

    66AEADK BA0>QADK................................................................................................................................................

    B) CKF0!F>DK !6 !$0A !6 G>CKA/AG>!F0K F>................................................................................................................................................

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 &

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    10/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    C) PG!BA 6A 6A CAGC!6 $KF D! CAEAAE>K$................................................................................................................................................

    D) E!G0K !6 !6 A AP!$0AF HU$P!D6K$ D>A$................................................................................................................................................

    !) $! FA ABG! $! DKFD! P!G0AC>!GGA, K0GA................................................................................................................................................

    ) ! !6 0KDK$ $KF $ P>!F$ACKFD>C>KF 6ADGKF

    ........................................................................

    ........................................................................) /!F CKGAQKF ! FK ! FK $>!F0!

    KJK$................................................................................................................................................

    H) FK $!G APA$>KFADK ACKF$!JADKCKGAQKF >!G!................................................................................................................................................

    ETIMOLO-IAE!0GK, E!0GKF.S Pala%ra de ori1en 1rie1o &uesi1niica medida.

    ". Ac8metro ...........................

    . Amper(metro ...........................

    '. Anem;metro ...........................

    4. Are;metro ...........................

    5. Bar;metro ...........................-. Clit;metro, ecl(metro ...........................

    7. Cron;metro ...........................

    . Curs;metro ...........................

    9. Dens(metro ...........................

    "#. Dinam;metro ...........................

    "". !ser;metro ...........................

    ". !si1momen;metro ...........................

    "'. !spect;metro ...........................

    "4. !spir;metro ...........................

    "5. ot;metro ...........................

    "-. alact;metro ...........................

    "7. as;metro ...........................

    ". oni;metro ...........................

    "9. Hem;metro ...........................#. Hi1r;metro ...........................

    ". Hidr;metro ...........................

    . Ea1net;metro ...........................

    '. Feel;metro ...........................

    4. Kd;metro ...........................

    5. Ktalm;metro ...........................

    -. Kalt;metro ...........................7. Kpt;metro ...........................

    . Pant;metro ...........................

    9. Pir;metro ...........................

    '#. Plu:i;metro, cid;metro ...........................

    '". Pod;metro ...........................

    '. $ism;metro ...........................

    ''. 0a&u(metro ...........................

    '4. 0a(metro ...........................

    '5. 0el3metro ...........................

    '-. 0ensi;metro ...........................

    '7. 0ermoman;metro ...........................

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '0

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    11/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    '. 0erm;metro ...........................

    '9. 0orac;metro ...........................

    4#. 0ri%;metro ...........................

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 ''

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    12/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    ARITM+TICA

    REPARTO PROPORCIONALREPARTO PROPORCIONAL

    1. Gepartir 5# en partes D.P. a 7= "# 2 ".

    R"%a: "4#, ## 2 4#

    2. Gepartir "## en partes D.P. a? "'=? "9 2

    R"%a: 12 35 6 44

    3. Gepartir ""# en partes D.P. a? #,"= #, 2#,'.

    R"%a: 38'

    '- 8

    '

    "'

    4. Di:idir 4- en partes D.P. a?5

    .2

    4

    '

    R"%a: 3 6 92

    5. Di:idir "# en partes D.P. a?".

    72

    -

    5=

    4

    "

    R"%a:.

    "'=5=

    .

    ""

    6. Di:idir -7# en partes D.P. a? #,4='

    ""2

    .

    "

    R"%a: 91 9 6 4

    7. Di:idir 4"# en partes D.P. a? #,-='

    ..   2

    4

    '

    R"%a: 328 92 6 48. Gepartir '' en partes >.P. a "= 2 '

    R"%a: 958 6 2

    9. Gepartir "' en partes >.P. a '= 2 9

    R"%a: 71 17 6 14

    10. Di:idir " en partes >.P. a4

    "2

    '

    "=

    .

    "

    R"%a: 48 2 6 5

    11. Gepartir 99 en partes >.P. a? #,=5

    .  2

    '

    "

    "

    R"%a: 28 3 6

    12. Di:idir ""7 en partes >.P. a? 5= - 2

    R"%a: 718 2 6 4

    13. Gepartir - en dos partes &ue sean a la :eD.P. a 2 4= 2 5 2 -

    R"%a: 1 6 45

    14.  Gepartir " en dos partes &ue sean a la :e

    D.P. a 2 '= 2 a'

    "2

    4

    "

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '2

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    13/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    R"%a: 17 6 4

    15. Gepartir 95 en dos partes &ue sean a la :e

    D.P. a #,4 2 #,- e >.P. a ",4 2

    " .

    R"%a: 6 4

    16. Al repartir una cantidad F en tres partes D.P.a? .29=5#   la menordierencia ue 4. Hallar F.

    A) "44 B) "4# C) D) # !) '-#

    17. Dos personas &ue lle:a%an 5 2 ' panesrespecti:amente se encuentran con uncaador +am%riento, con &uien comparten lacomida en partes i1uales. !l caador ena1radecimiento les dea monedas de oro.$i se reparten en orma usta, lo &ue reci%ecada uno respecti:amente es?

    A) 7 2 " B) 5 2 ' C) 4 2 4D) ' 2 5 !) - 2

    18. $e reparte -4## en tres partesproporcionales a? n'= n 2 n= reci%iendo lamenor 4##. Calcule el :alor de @n@.

    A) " B) C) ' D) 4 !) 5

    19. $e reparte una cantidad F D.P. a 5 n8merosconsecuti:os. 6a se1unda reci%e 7# 2 lo

    &ue reci%e la 8ltima es los5

    '  del total.

    Hallar F si se sa%e &ue los n8meros estánen orma descendente.

    A) 4### B) 4## C) 4##D) '-## !) '###

    20. Al repartir $ en orma D.P. a los 5# primerosn8meros naturales dierentes de cero. 6o&ue le toc; al n8mero 7 2 ' suman "5#.Hallar la suma de ciras de $.

    A) " B) # C) " D) "- !) "4

    Á),E(RA

    PRODUCTOS NOTABLESPRODUCTOS NOTABLESBLO/UE I?

    1. $i? V 2 V W -= 4H2   =++

    Calcular )HO)H2O)2O   +++++

    A) - B) "# C) '# D) -# !) "5

    2. K%tener el e&ui:alente de?

    aO

    edc%a

    de)ec%a)Odc%aO   +−

    ++++−++++++

    A) a B) % C) a%cD) c !) a V % V c

    3. $i? " W O4 S )

    Calcular?'

    '

    "   +

    A) "- B) " C) 4 D) - !) 5

    4. $i? V 2 V W # ∀ 2 ≠ #

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '"

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    14/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    Calcular?

    2H

    HO)H2O)H2OG

    '' +−++−+=

    A) 9 B) 7 C) "D) 4' !) F.A.

    5. $impliicar?

    --

    %a%a

    %a$   +

    −−

    =

    A) a B) % C)   %a

    D) %a   + !) %a   −

    6. $i se cumple &ue?2

    "

    B

    "

    2B

    4+=

    +Calcular el :alor de?

    27

    25B

    B4

    2'

    2B

    2B$

      ++−

    ++

    =

    A) 7 B) # C) " D) !) F.A.

    7. $i dos n8meros dierentes de cero :eriican?

    )'2O

    2)2'O

    2

    −=− . Hallar?

    '''

    2

    B'"

    2

    B"

    2

    B"0   

     

      

     −+  

     

      

     −+  

     

      

     −=

    A) # B) R7 C) R" D) R7 !) S'5

    8. $i? #"   4 =+−

    !l :alor de?7

    7

    "G   −= = será?

    A) # B) " C) R" D) Ri !) ±i

    9. $a%iendo &ue?a%'a2   '-- +=−  ∧  %2B   =

    Determinar? )2BO 

    A) '% B) % C) a% D) 'a !) a

    10. !sta%leci3ndose &ue?

    "c

    %a−=

    + ∧ a% V %c V ca W "

    Geducir?a%

    c

    ca

    %

    %c

    a   444 ++

    A) R5 B) 5 C) 5a%c

    D)a%c

    5!)

    c

    5

    %

    5

    a

    5++

    11. $a%iendo &ue? 4" =++Calcular A.B si?

    9' ...A   +++=

    9'

    "

    ......

    "

    "

    "

    B   ++++=

    A) # B) " C) 9 D) " !)"

    "

    12. $impliicar?O)O)O!     −− ++−+−=

    A) BB4 B) BB4 C)4

    D)B

    4 !) 4

    13. $i?n

    p%a

    =− = na% =+ = a% W p

    Calcular?a

    %

    %

    a0

    −=

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '4

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    15/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A)" B) C)S" D) R !) '

    14. $i? a%c'c%a   '''

    =++Hallar el :alor m(nimo &ue puede ad&uirir?

    ac%ca%

    c%a!

    ++++

    =

    A) " B) C) R" D) R !)

    "

    15. Calcular @a%c@ si?

    %aO"7

    )c%aO7

    c%a  '

    +=++=++A) - B) R- C) 7 D) '4 !) '

    16. $a%iendo &ue?a% V %c V ca W #a V % V c W 5a%c ≠ #= calcular el :alor de?

    %

    ca

    a

    %c

    c

    a%2   ++=

    A) # B) 4 C) R5 D)5 !) S"#

    17. $a%iendo &ue?

    a V % V c W ma% V %c V ca W m

    a%c W 'm'Calcular?

    ''' )c%aO

    )ac)Oc%)O%aOa%c

    6 +++++

    =

    A)

    'B)

    '− C)

    '

    D)"-

    '− !)"-

    '

    18. $a%iendo &ue? ""a%c

    ca%

    '

    '

    =+

    Halle el e&ui:alente de? ''

    ac%c

    ca%

    A) " B) ' ' C) '

    D) 9 !) 'ca%

    19. $i se cumple &ue? '

    "#

    # =+

    Calcular el :alor de?5

    5

    " +

    A) " B) '' C) R"

    D) ''− e) "'   −

    20.

    $i?

    a5)"aO

      =−Calcular? G W

    '

    -44

    a

    a'')aa")O"aO   −+−+

    A) "7 B) "- C) "5 D) "4 !) "'

    BLO/UE II?

    1. A partir de?

    c

    "

    %

    "

    a

    "

    c

    "

    %

    "

    a

    "   

      + 

      

      + 

      

      = 

      

       ++

    e:al8e para a%c ≠ #

       

      

     ++++

       

      

     ++=

    c%c%

    %a%a

    a%

    c

    ac

    %

    %c

    aE

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '*

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    16/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A) # B)'

    "C)

    a%c'−

    D) 9 !) '2. $i? W " V ' −

    2 W "'   −+

    W '"   −+!ntonces el :alor de?

    2HH2)H2O!   +++++=

    A) B) 4 C) 4D) "   ' + !) -'   ++

    3. Asumiendo las condiciones?

    --

    2

    2

      aa

    =   

      +  

     

      

     

    42   aa =− . Calcular aa 2B   −− +

    A) # B) " C) D) R4 !) ± 

    "

    4. A partir de? 4c%a   =++a% V ac V %c W S

    Hallar el /.F. de?

    ac

    )caO

    %c

    )c%O

    a%

    )%aOG

    ++

    ++

    +=

    A) # B) ' C) - D) 9 !)7

    "

    5. $a%iendo &ue?   ""a%

    c

    c

    a%

    '

    '

    =+

    Hallar el e&ui:alente de? ''

    ac%c

    ca%   −

    A) " B) ' ' C)' D) 9 !)'

    ca%

    6. $i? %caca%c%a   ++=++

    Calcule? ' )%caca%)Oc%aO'   ++++

    A) '   ''' c%a   ++ B) ' a%c

    C) a V % V c D) a%c!) #

    7. $i? """""" H2BH2B   −−−−−− =++Hallar la epresi;n e&ui:alente a?

    H".2".B"   +++

    A)H

    "

    2

    "

    B

    "++

    B) H2   ++C) 2 V V2D) O V 2) O V ) O2 V )!) -'

    8. $i? """"" "c%a   −−−− =++

    Calcular?)c%)Oca)O%aO

    )"c%aOa%cJ

    ++++++

    =

    A) R" B) " C) R D) !) #

    9. $i? a V % V c W #

    #c%a   --- =++

    Calcular?'''

    ''''''

    c%a

    c%ca%aH

    ++++

    =

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '$

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    17/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A)'

    47B)

    '

    4-C)

    '

    4#D)

    '5# e) "

    10. $i? a V % V c W # V 2 V W #

    #c

    H

    %

    2

    a

    =++

    Calcular

    ''''

    c%2a)c2%a)Oc2%aOA

    ++ ++++=

    A) # B) " C) R' D) a%c !) '

    ,EOMETR-A

     TRIÁ,U)OS /1Scl3na

    1. !n todo trián1ulo la suma de las medidas, desus tres án1ulos interiores es i1ual a ?

      A) '-#X B) #X C)"#XD) ##X !) 9#X

    2. !n todo trián1ulo la suma de las medidas, de

    sus án1ulos eteriores es i1ual a ?

      A) 9#X B) "#X C) 7#X  D) '-#X !) F.A.

    3. !l m(nimo n8mero de án1ulos interioresa1udos &ue puede tener un trián1ulo es ?

    A) # B) " C) D) ' !) F.A

    4. !l lado desi1ual de un trián1ulo is;sceles sele conoce tam%i3n como?

    A) BaseB) 6ado com8nC) $implemente ladoD) Altura !) F.A.

    5. Con &ue otro nom%re se le denomina al%aricentro ?

    A) Ce:acentroB) CoricentroC) CentromáticoD) Cincentro!) Centroide O)

    6. !n un trián1ulo en el cual sus tres án1ulosinteriores son a1udos se denomina ?

    A) Acután1ulo

    B) K%tusán1uloC) !scalenoD) K%licuán1ulo!) F.A.

    7. !n &ue clase de trián1ulo el %aricentro es unpunto interior a dic+o trián1ulo ?

    A) >s;scelesB) !scaleno

    C) Gectán1uloD) 0odos!) Fin1uno

    8. ue punto nota%le, en un trián1ulorectán1ulo es punto medio de su +ipotenusa

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '7

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    18/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A) KrtocentroB) BaricentroC) CircuncentroD) >ncentro

    !) F.A.

    9. !n todo trián1ulo is;sceles, las medidas delos án1ulos opuestos a los ladoscon1ruentes son siempre menores &ue ?

    A) 9#X B) 45X C) 5'X D) '7X !) 75X

    10. !n &ue clase de trián1ulo, sus tres alturasson tam%i3n medianas, mediatrices 2%isectrices ?

    A) !&uiláteroB) !scalenoC) >s;scelesD) Gectán1ulo

    11. !n un trián1ulo rectán1ulo ABC se traa laaltura BH 2 la %isectri B del ∠HBC.$i m∠A W #X= cm"'ABm   =   2

    cm"-ACm  =

    . Calcular la4Cm

    .A) cm B) 'cm C) 4cmD) 5cm !) F.A.

    12. !n el trián1ulo ABC, BD es la %isectri delán1ulo eterior en B, cu2a prolon1aci;ncorta en ! a la %isectri del án1ulo ACB, sim∠A W 7X. Calcular la m∠C!D.

    A) "44X B) "#X C) "-XD) "#X !) F.A.

    13. !n el trián1ulo ABC, AD   es la alturarelati:a al lado BC 2 B!   es la %isectriinterior del án1ulo B, las cuales se cortan en. $i m∠A W -4X 2 m∠C W 4X. Calcular lam∠AB.

      A) "#X B) ""-X C) "4XD) "7X !) F.A.

    14. 6a altura 2 la mediana traadas del :3rtice

    del án1ulo recto de un trián1ulo rectán1uloorman un án1ulo de 4X. Calcular la medidadel menor de los án1ulos a1udos deltrián1ulo rectán1ulo.

    A) 4X B) '-X C) '#X D) ''X !) F.A.

    15. !l án1ulo ABC de un trián1ulo ABC mide -X2 el án1ulo BCA mide "X. *Cuál es lamedida del menor án1ulo &ue orman entres( las alturas %aadas de los :3rtices B 2 C.

    A) #X B) 9#X C) "#X D) "##X !) F.A.

    16. Calcular la medida del án1ulo ormado porlas %isectrices eteriores de los án1ulosa1udos de un trián1ulo rectán1ulo.

    A) '#X B) 4#X C) 45X D) '7X !) F.A.17. $e tiene un trián1ulo ABC, en el cual la m∠A

    W ""#X. !l án1ulo comprendido entre laaltura 2 la %isectri eterior &ue parten del:3rtice A mide 95X. Determinar la medida delmenor án1ulo del trián1ulo.

    A) '#X B) '7X C) 4X D) 45X !) F.A.

    18. !n un trián1ulo ABC? m∠A R m∠C W #X=se traa la %isectri interior B$. Calcular lamedida del án1ulo B$A.

    A) 9#X B) #X C) 75X D) 7#X !) F.A.

    19. !l án1ulo &ue orman la altura relati:a a la

    %ase de un trián1ulo is;sceles 2 la %isectriinterior de uno de los án1ulos con1ruenteses 5-X. Calcular las medidas de los án1ulosinteriores del trián1ulo.

    A) -XS-XS44X B) 4#XS7#XS7#XC) 55XS5-XS-9X D) 4XS4XS4X

     !) F.A.

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '#

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    19/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    20. !n un trián1ulo ABC? m∠B W -#X=m∠C W 5#X. $e traan las %isectricesinteriores A 2 C!= &ue se cortan en P. 6a

    altura BD corta al A4  en 2 al C!  enG. Calcular las medidas de los án1ulos deltrián1ulo PG.

     A) '#XS-#XS9#X B) 4#XS-5XS75XC) 55XS-5XS-#X D) '7XS55XS7X

      !) F.A.

    21. !n un trián1ulo ABC se :eriica &ue? lacm"#ACm   =  2 la cm4ABm   =   .

    Del :3rtice B se traa B4  perpendicular ala %isectri interior de A, de se traa unaparalela al AC  &ue corta al BC  en F.Calcular la medida del 4F .

    A) "cm B) cm C) 'cmD) 4cm !) F.A.

    22. $e tiene un trián1ulo ABC en donde se traala mediana BE, lue1o la perpendicular AH adic+a mediana OH en BE ), la

    AHm.BCm   = . Calcular la medidadel án1ulo EBC.

    A)"#X B) #X C) '#X D) 4#X !) F.A.

    23. !n un trián1ulo ABC se traa la medianaBE, lue1o la perpendicular AH al BE . $i?la cm"-AHm   =   2 la

    cm"5HEm   = . Calcular la HCm .

    A) '4cm B) 'cm C) 'cmD) '#cm !) F.A.

    24. !n un trián1ulo ABC , se traa la medianaAE. Calcular la distancia del :3rtice B a lamediana, si la distancia del punto medio Fdel AC  a la mediana es cm.

    A) "cm B) cm C) 4cmD) -cm !) F.A.

    25. !n un trián1ulo acután1ulo ABC se traa las

    alturas B 2 CP, calcular m∠PE. $iendoE punto medio del BC  2 la m ∠A W -#X

    A) #X B) 4#X C) -#X D) #X !) F.A.

    26. Calcular la lon1itud del %aricentro alcircuncentro en un trián1ulo rectán1ulo cu2a+ipotenusa mide '#cm.

    A) "#cm B) "cm C) "cmD) 5cm !) F.A.

    27. Calcular la distancia entre el ortocentro 2 elcircuncentro en un trián1ulo rectán1ulo cu2a+ipotenusa mide '#cm

    A) '#cm B) #cm C) "5cmD) "#cm !) F.A.

    28. !n un trián1ulo ABC, la medida del án1uloeterior en B es tres :eces la medida delán1ulo interior C 2 la mediatri del lado BCcorta al lado AC en D. $i la

    cm4DCm   =   . Calcular la medida dellado AB.

    A) 4cm B) "'cm C) "7cmD) "cm !) F.A.

    29. $e tiene un trián1ulo rectán1ulo ABC, cu2a+ipotenusa mide 7cm. Calcular la medidadel ortocentro a %aricentro.

    A) "-cm B) "cm C) cmD) #cm !) 4cm

    30. !n un trián1ulo ABC , la m∠ABC es i1ual a'-X, se traa la %isectri interior AD. 6a rectamediatri del se1mento AD intercepta a la

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 '&

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    20/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    prolon1aci;n del lado BC en el punto .Calcular la m∠CA.

    A) "#X B) X C) '-XD) 'X !) F.A.

      CLAVE DE RESPUESTAS

    1. C   11.  B   21.

    C

    2. D   12.  A   22.

    C

    3. C   13.  D   23.

    A

    4. A   14.  D   24.

    C

    5. E   15.  A   25.

    C

    6. A   16.  C   26.

    D

    7. D   17.  A   27.

    C

    8. C   18.  B   28.A

    9. A   19.  A   29.

    E

    10. A   20.  C   30.

    C

     TRI,OOMETR-A

    REDUCCIÓN AL PRIMERREDUCCIÓN AL PRIMERCUADRANTECUADRANTE

    REDUCCI;N AL PRIMER CUADRANTE? Geducir

    al primer cuadrante si1niica epresar la unci;n

    tri1onom3trica de todo án1ulo no a1udo en

    t3rminos de la unci;n tri1onom3trica de un án1ulo

    a1udo.

    >C → αG W "#X S α$i? α∈>>>C → αG W α S "#X$i? α∈>/C → αG W '-#X S α

    Para reducir al primer cuadrante se presentan trescasos?

    CASO I? REDUCCI;N PARA

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    21/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    • Cos5X W SCos45X W

    CASO II: REDUCCI;N PARA

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    22/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    e) $ec''#X) Cot''X

    2. Parear la respuesta correcta al reducir alprimer cuadrante?

    a) $en "#X O )4

    7−

    %) Cos5X O )'

    5

    c) 0an"-4X O )

    d) Cot4#X O ) 7

    5

    e) $ec'#7X O )'

    '

    ) Csc '44X O )

    "−

    O )

    '

    3. Parear la respuesta correcta?

    a) $en4754X O ) S%) 0anOS#'X) O )   '

    c) $ecO4#X) O )'

    4−

    d) CscO"755X O )

    "−

    e) CotOS'#'#X) O )5

    '−

    ) CosOS""5X) O )   −

    O )5

    4

    4. Hallar el :alor de?

    F W $ec'-#X S 'Cot"'5X V 0an 5X

    A) 4 B) 5 C) - D) ' !)

    5. !:aluar?

    oo

    ooo

    $

    $e

    '##$ec7#Csc

    4#0an"5#$ec"'5$en'P   −=

    A) ' B) C)

    D)

      !)

    "

    6. Calcular el :alor de?

    oo)7#OaCsc5Cot)%aO   +−+=

    A) O% S a) B) % R a C) a R %D) a V % !) a V %

    7. Hallar el :alor de?

    o

    o

    o

    o

    "'#Cot

    '#0an

    '#Cos

    "4#$enL   −=

    A) R" B) R C) # D) " !)

    8. Hallar el :alor de?

    o

    o

    o

    oo

    "5Csc

    "$ec"'-Cos

    "##Cos

    "7#$en"'4$enP   +=

    A) # B) " C) D) ' !) S"

    9. !:aluar?

    o

    oo

    5#Cot

    )"97O0an)"9#O$en!

      −−=

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 22

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    23/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A)"

    B)-

    'C)

    5

    '

    D)

    "

    !) #

    10. !:aluar?

    W 0an#XV0an4#XV 0an-#XV ... V0an"-#X

    A) " B) # C) R"D) !) S

    11. Geducir?

    αα−

    +α−α+

    =$en

    )9#OCos

    )OCos

    )9#O$en6

    oo

    A) ' B) # C) "D) !) S"

    12. $impliicar?

    0a)OCos

    )OCos

    )O$en

    )O$enE   +θ−θ−π+

    θ+πθ−=

    A) ' B) R C) " D) # !) "

    13. $i?

    O) W $en O7#X V )

    !:aluar?

    COLUMNA A COLUMNA B

         

        π

    '

       

      

         π−

    '

    A) A es ma2or &ue B

    B) A es menor &ue BC) A es i1ual a BD) Fo se puede determinar!) Fo utilice esta opci;n

    14. Geducir?

    COLUMNA A

    )O$en

    )O$en

    )O$ec

    )O$enA

    θ+πθ−

    +θ+π

    θ−=

    COLUMNA B

       

       θ+

    πθ−π

    −θ−π

    θ−=

    'Cot

    )O0an

    )OCos

    )OCosB

    A) A es :eces BB) B es :eces AC) A es ma2or &ue BD) A es i1ual a B

    !) altan datos

    15. Geducir?

    O$en

    O$en

    Cot

    0an

    $en

    CosF

    π+

    α

       

       α+π

    −   

       α+πα=

    A) B) ' C) R" D) # !) "

    16. $i?

    '

    "#"

    −−

    π=φ

    , determinar el :alor

    de?

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 2"

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    24/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    P W $enφVCosφV0anφVCotφV$ecφVCscφ.Cuando W "

    A) R" B) C) ' D) R' !) S

    17. $i? 0anO"#X S θ) W ∧ θ∈>/C. Calcular?

    '-#OCot4)7#OCos5!   oo −θ−=

    A) R4 B) R C) # D) !) 4

    18. $i? CosO7#X S θ) W #,4 ∧ θ∈>>>C

    Calcular?

    )'-#O$ec)"#O0an6   oo θ−+θ+=

    A)'

    7− B)

    7

    '− C)'

    7

    D)7

    '!) S"

    19. $a%iendo &ue?

    E W Z0anO"'#X V θ) V 0anO4##X V θ)[ F W Z0anO#X V θ) V 0anO'#X S θ)[

    *A &u3 es i1ual E R F

    A) R4 B) R C) # D) !) 4

    20. Hallar? ! W $ecα S 0anα

    A)5

    'B)

    5

    '− C)

    '5

    D)'

    5− !)4

    '−

    21. Determinar? P W Cscγ  V Cotγ 

    A)5

    "− B)5

    "C) 5 D) R5 !)

    4

    "−

    22. $i? Cscφ W"5

    "7− = calcular

      

         φ+γ + 

      

         γ −φ= 0an

    4

    'Cot

    '0an0

    A) RB) R"C) #D) "!)

    23. Hallar? 0anθ, si? α W φ

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 24

    >?

    6?

    97

    &>8@9'

     

    γ

    93 &86'

    6

    >

    φ

    γ

    >?

    6?

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    25/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A)"

    5B)

    5

    "C)

    "

    5−

    D)5

    "− !)"'

    5−

    24. $i? AB W BK 2 BE W EK.Hallar? 0anγ 

    A)49 B)

    49− C) 9

    4

    D)9

    4− !)'

    4−

    25. $i? EF W FP W P. Hallar?

    6 W 5 $enα V 0anα

    A) R4B) 4C) #D) "!) S"

    26. Hallar? 0anγ  si? β W "#X

    A)'

    '−B)

    5

    ''C)

    5

    ''−

    D)

    5

    '!)

    5

    '−

    27. $i EFKP es un cuadrado, +allar? 0anα

    A)'

    "B)

    '

    "− C)

    '

    D) R' !)

    "−

    28. $a%iendo &ue?

    "'Cotoo

    '##Cosoo

    Cos$en

    )''#Csc4#$enO

    )50an"5#$enO.'   =γ θ

    Calcular el :alor de?)"#O$ec)"#OCsc

      oo

    '.  γ +θ+

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 2*

     

    θ

    93

    φ

    >

    6

    B

    943

    A

    M

    γ

    O

    6?

    >? >

    6

     

    N

    M

    /

    P

    o

     1 2

    γ

      O

    N&18@9'

    P

    M

    >

    6?

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    26/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A)

    'B)

    9

    4C)

    4

    9D)

    '

    !)

    9

    29. $i? α  2 θ  son án1ulos cuadrantalesne1ati:os ma2ores &ue R7#X. $i @θ@ escoterminal con α  2 @α@ es coterminal con54#X, calcular el :alor de? $ecαVCscO9#XVθ)

    A) R B) R" C) # D) " !)

    30. Hallar el :alor de @a@

    A) 0anγ B) R0anγ C) Cotγ D) RCotγ !) $enγ  

    5U-MICA IOR,ÁICA

    CLASIFICACIÓN PERIÓDICACLASIFICACIÓN PERIÓDICA

    TABLA PERI;DICA

    ". Doe#eie#? A1rupa a los elementos de ' en '?@LE. DE LAS TRIADAS@

    . Nela(!? A1rupa de 7 en 7, cada elementos, las propiedades se repiten? @LE. DELAS OCTAVAS@

    '. Me(eleie? Krdena a los elementos en ordencreciente a sus pesos at;micos.

    Deectos del sistema peri;dico de Eendeleie:

    - Fo siempre se cumple la secuenciaestrictamente creciente de pesos at;micos.

    - Fo se u%ica al +idr;1eno en un lu1aradecuado de la ta%la.

    - Fo eiste una separaci;n clara entreelementos metálicos 2 no metálicos.

    - $;lo toma en consideraci;n una :alencia decada elemento.

    - !l orden continuo de los elementos en lata%la se interrumpe en el seto periodo,de%ido a &ue no +a2 lu1ar para loslantánidos 2 act(nidos.

    4. Mo!ele6? 6as propiedades de un elementoestán en unci;n de su n8mero at;mico.

    5. We#e#? 0a%la Peri;dica Eoderna.

    6os elementos pueden ser?

    Eetales?• Eetales representati:os

    • Eetales de transici;n• Eetales de transici;n interna

    Fo metales ases no%les

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 2$

    &a8'

    γ

    1

    6

    >1γ

    >?O

    "'45-7

    IA

    IIA IIIA IVA VA VIAVIIA

    VIIIA

    IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    27/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    ". 6os periodos indican el n8mero de ni:elesdel átomo.

    . Para los elementos representati:os, el 1rupoindica los electrones de la 8ltima capa.O1rupo A).

    '. Para el 1rupo @B@ se suman los electrones dela 8ltima coni1uraci;n mas los electrones dela 8ltima capa.

    4. 6os elementos se ordenan en ormacreciente de su n8mero at;mico.

    E=ERCICIOS DE APLICACI;N

    1.- Hallar el 1rupo 2 periodo de un elemento &ueposee '' electrones.

    a) >>> A R ' %) >>> B R " c) >/ A R d) >/ B R 5 e) / A R 4

    2.- Anunci; la 6e2 de la Kcta:as.

    a) Eosele2 d) Fe\land%) Lerner e) Eendeleie:c) Do%ereiner

    3.- $e tiene la si1uiente triada? '']= '-= Q. Hallarel n8mero de masa de Q.

    a) '- %) '7 c) '

    d) '9 e) 4#

    4.- Cuando la coni1uraci;n de un elementotermina en p. A &u3 1rupo pertenece.

    a) A %) B c) Cd) D e) !

    5.- $e tiene la si1uiente triada? 49A= 5'B= C. Hallarel n8mero de masa de C.

    a) 57 %) 5 c) 59d) -# e) -"

    6.- Krden; la 0a%la Peri;dica %asándose en la:ariaci;n peri;dica de las propiedades de loselementos. Opeso at;mico).

    a) Eosele2 d) Fe\land%) Lerner e) Eendeleie:c) Do%ereiner

    7.- De la si1uiente triada, +allar el peso at;mico

    del $r. 4#Ca= $r= "'7Ba

    a) -,5 %) 7,5 c) ,5d) 9,5 e) 9#,5

    8.- 6a clasiicaci;n de los elementos está enunci;n de su n8mero at;mico OQ).

    a) Lerner d) Eosele2%) Fe\land e) Eendeleie:

    c) Do%ereiner

    9.- 6os periodos de la 0a%la Peri;dica nosindica?

    a) $u%ni:el %) Kr%ital c) Fi:eld) rupo e) F. A.

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 27

    Eetales Od)

    Fo EetalesOp)

    Eetales de transici;n interna O)

        P   a   s   e   s   n

       o    %    l   e   s

        E   e   t   a    l   e   s

       r   e   p   r   e   s   e   n   t   a   t    i   :   o

       s

        O   s    )

    Al $ie As

    $% 0ePo At

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    28/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    10.- 6a 0a%la Peri;dica Eoderna está di:ididoen.............. 1rupos O:erticales)= 2..............periodos O+oriontales).

    a) 7= " %) "5= ' c) 4= "d) "= 7 e) "= "#

    11.- Diseñ; la 0a%la Peri;dica Eoderna en suorma lar1a.

    a) Do%ereiner d) Eendeleie:%) Eosele2 e) Fe\land

    c) Lerner

    12.- $i un elemento se encuentra en el periodo '2 1rupo >> A. su n8mero at;mico es?

    a) "# %) " c) "4d) "- e) "

    13.- n elemento con un n8mero at;mico "7,estará u%icado en el periodo 2 1rupo

    respecti:amente.

    a) '= / A %) '= />> A c) 4= />> Ad) '= />> A e) '= > A

    14.- 6a distri%uci;n electr;nica de un elementotermina en 'p". Hallar el 1rupo del elemento.

    a) >> A R %) >>> A R ' c) >> B R '

    d) / B R 4 e) F. A.

    15.- Hallar el periodo 2 1rupo al cual perteneceun elemento cu2o n8mero at;mico es '.

    a) > B %) >> B c) >>> Bd) >/ B e) / B

    16.- !l n8mero at;mico de un elemento es 44.Hallar el periodo 2 1rupo.

    a) 5= />>> A %) 5= /> B c) 5= >> Bd) 5= />>> B e) 5= ] B

    17.- $i un elemento se u%ica en el periodo 5 21rupo /A. $u n8mero at;mico es?

    a) '7 %) '9 c) 4'd) 47 e) 5"

    18.- n elemento termina su coni1uraci;n en4d5. Hallar el 1rupo 2 periodo al cualpertenece.

    a) />> A R %) /> B R 4 c) />> B R 5d) >/ A R ' e) F. A.

    19.- 6a coni1uraci;n electr;nica de un elementotermina en 4'. Determine el periodo al cual

    pertenece.

    a) 5 %) - c) 7d) " e)

    20.- $i un elemento termina su coni1uraci;n en-p"= entonces está u%icado en?

    a) P W -= W > A d) P W -= W /> A%) P W -= W >> A e) P W 5= W >>> A

    c) P W -= W >>> A

    21.- $i el n8mero at;mico de un elemento es '".*!n &u3 periodo 2 1rupo se encuentra.

    a) P W 4= W > A d) P W 4= W >/ A%) P W 4= W >> A e) P W 4= W >>> Bc) P W 4= W >>> A

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 2#

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    29/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    22.- Hallar el 1rupo 2 periodo de un elemento &uetiene por n8mero at;mico "9.

    a) W > A= P W " d) W > A= P W 4%) W >> A= P W e) F. A.c) W >>> A= P W '

    23.- n átomo se encuentra en el periodo 41rupo >>> A. Hallar el n8mero at;mico.

    a) 9 %) '# c) '"d) ' e) F. A.

    24.- $i se u%ica un elemento en el periodo 5 21rupo />> A. *Cuál ser(a su n8meroat;mico.

    a) 49 %) 5# c) 5"d) 5 e) 5'

    25.- n elemento se encuentra en el 1rupo >>> B 2periodo cuatro de la 0a%la Peri;dica. Hallarel n8mero at;mico de dic+o elemento.

    a) "5 %) "7 c) "9 d) " e) F. A.

    26.- !l átomo de un elemento se encuentra en elperiodo 4 2 1rupo /> A, de la 0a%la Peri;dica.Hallar los electrones del pen8ltimo ni:el.

    a) eR %) " eRc) "5 eR

    d) " eR e) F. A.

    27.- !l átomo de un elemento se u%ica en el1rupo >/ A 2 periodo '. Hallar el n8meroat;mico de dic+o elemento.

    a) "# %) "" c) " d) "' e) "4

    28.- n elemento se encuentra el periodo ' 21rupo / A de la 0a%la Peri;dica. Hallar loselectrones de los su%ni:eles @p@.

    a) " %) 5 c) d) 9 e) "

    29.- n átomo se encuentra en el 1rupo /> B 2periodo 4. Determine el n8mero de or%italesdesapareados.

    a) " %) c) 'd) 4 e) 5

    30.- Hallar el 1rupo 2 periodo de un elemento &ueposee 5 or%itales apareados en lossu%ni:eles @p@.

    a) / A R ' %) / A R 4 c) />> A R 'd) />> A R 4 e) >/ A R '

    6-SICA

    CINEMÁTICA M.R.U.

    CINEM

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    30/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    Donde?A W Punto de partidaB W Punto de lle1ada]o W Posici;n inicial] W Posici;n inal

    Eleme%o! (el moimie%o?

    ". E;:il. 0ra2ectoria'. Desplaamiento4. >nter:alo de tiempo O∆t)5. >nstante

    Me(i(a! (el moimie%o?

    ". Veloci(a( &'.S Ea1nitud (sica :ectorial &uemide la rapide con &ue el m;:il recorredistancias

    t

    d/=   nidades ms,

    m+

    . Acele#aci+ &a'.S Ea1nitud (sica :ectorial&ue se deine como la rapide con &ue elm;:il cam%ia de :elocidad.

    t

    /:a   o

     −=   nidades

    ms

    0anto la :elocidad como la aceleraci;n sonentidades relati:as, es decir, dependen del sistema

    de reerencia.

    Cla!i)icaci+ (e lo! moimie%o!?

    A) De ac$e#(o a !$ %#a6ec%o#ia ?

    • Eo:imiento rectil(neo• Eo:imiento para%;lico• Eo:imiento Circunerencial

    B) De ac$e#(o a !$ #a"i(e?

    • Eo:imiento uniorme• Eo:imiento uniormemente :ariado

    C) De ac$e#(o a !$ o#ie%aci+:

    • Eo:imiento traslacional• Eo:imiento rotacional

    MOVIMIENTO RECTILÍNEOMOVIMIENTO RECTILÍNEOUNIFORME (M.R.U.UNIFORME (M.R.U.

    $e llama a&uel as( a a&uel mo:imiento &ue seeecuta a lo lar1o de una tra2ectoria rectil(nea 2 endonde el m;:il recorre distancias i1uales eninter:alos de tiempos i1uales, permaneciendo de3ste modo la :elocidad constante.

    Para &ue se produca el E.G.. se de%e cumplir?

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 "0

    d"

    d

    d'

    t"

    t

    t'

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    31/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    >. d" W d W d' W .......>>. t" W t W t' W .......

    6ue1o a partir de esto se deduce?

    d W : . t

    O!e#acioe!?

    a) 0anto el sonido como la lu son consideradosm;:iles dentro del E.G.. por el +ec+o detener :elocidad constante 2 mo:erse en ormarectil(nea.

    %) De acuerdo al modelo matemático se deduce&ue la distancia rente a la :elocidad 2 altiempo son ma1nitudes directamenteproporcionales, mientras &ue la :elocidadrente al tiempo son ma1nitudes in:ersamenteproporcionales.

    E=ERCICIOS DE APLICACI;N

    1. n estudiante camina por el %orde de unapiscina de "- m de lar1o 2 " m de anc+o. $iparte de uno de sus :3rtices 2 :a +acia su:3rtice opuesto. Halle su distancia 2 elespacio recorrido.

    A) #m= "m B) #m= mC) #m= 'm D) #m= 7m!) #m= m

    2. n %ote :iaa en contra de la corriente dea1ua con una :elocidad constante de 'ms=2 cuando :iaa a a:or de la corriente lo +ace

    con -ms. Calcule la :elocidad media del%ote en un :iae de ida 2 :uelta.

    A) ',5 ms B) ms C) 4 msD) ,5 ms !) 4,5 ms

    3. Pedro se diri1e 9 m al este, lue1o m alnorte 2 inalmente ' m al oeste= si todo este

    recorrido lo +io en # +oras. Calcule la:elocidad media de Pedro.

    A) #,5 m+ B) " m+ C) m+D) ' m+ !) 4 m+

    4. Juan a:ana uniormemente en l(nea rectauna distancia de "-## m en " " de +ora.Halle la :elocidad de Juan.

    A) ms B) 4 ms C) - msD) ms !) "# ms

    5. n motociclista se desplaa en un auto ara;n de '- m+. *u3 tiempo demora enrecorrer una distancia de #m.

    A) 4 s B) 5 s C) - sD) 7s !) s

    6. Coco se encuentra a ## m de su cole1io.$i de%e estar a las "# a.m. *A &u3 +orade%e salir para :iaar a 5# m+.

    A) 5 a.m. B) - a.m. C) 7 a.m.D) a.m. !) "# a.m.

    PROMOTORA EDUCATIVA “ZARATE”  Jr. Abancay 447 San Carl!   22"#$2 % 2"$7&2 "'

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    32/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    7. Para poder cruar un t8nel. Pepe de%erecorrer 4# metros, manteniendo una:elocidad de '- m+. *u3 tiempo ense1undos emplea Pepe durante dic+omo:imiento.

    A) '# s B) 4 s C) 5# sD) -# s !) 7# s

    8. n 2ate tiene una :elocidad constante de 54

  • 8/18/2019 Boletín 1era Selección (Semana 5)

    33/33

    ESCUELA MATEMÁTICA “ZÁRATE” 1era SELECCIÓN 2002 BOLETÍN 5

    A) 4 sB) - sC) s

    D) "# s!) " s

    16. $o%re una pista rectil(nea un 1al1o persi1uea una lie%re de tal modo &ue en cadase1undo la separaci;n entre ellos disminu2een ' m. $i en cierto momento estánseparados 45 m. *!n cuánto tiempoterminará la persecuci;n a partir de a&uel

    instante.

    A) "# s B) " s C) "5 sD) # s !) 4 s

    17. n atleta corre por una pista rectil(nea, detal manera &ue recorre 7 m, cada 5 s.Determine su recorrido en min.

    A) # m B) 9# m C) "# mD) "- m !) # m

    18. n pereoso en tra2ectoria rectil(nea,recorre m cada minuto. *Cuánto sedemora para pasar por un tronco recto de #cm de lon1itud.

    A) " s B) 4 s C) '- sD) 4 s !) 5# s

    19. n tren de '# m de lon1itud se mue:e enl(nea recta con :elocidad constante. $idemora en pasar completamente un t8nel de9# m en # s. *u3 rapide presenta eltren.

    A) ms B) - ms C) msD) 4 ms !) "# ms

    20.

    *u3 tiempo demora un tren de ## m delar1o, &ue :a a "5 ms en pasar un t8nel de"-## m de lar1o.

    A) "## s B) "# s C) 4# sD) '5# s !) 54# s

    CLAVE DE RESPUESTAS

    " ! ! ' A 4 D 5 !- B 7 B ! 9 A "# !

    "" ! " B "' ! "4 ! "5 A

    "- C "7 D " B "9 D # B

    Departamento de >mpresiones G#a%e

    L 3L