Top Banner
57

Bofetadas da Vida

Mar 25, 2016

Download

Documents

Jorge Bravo

Todos recibimos bofetadas da vida. Isto é unha recopilación do que pode pasar.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bofetadas da Vida
Page 2: Bofetadas da Vida

ÍNDICE

1. “Sexo, drogas y rock ‘n’ roll” más que un lema”

5. “Nuestro futuro por ahora es sobrevivir”

8. O eterno debate da legalización das drogas

12. Entrevista con Mar Durán, profesora de psicología social:

“Para atrás no vamos a ir nunca y esto ya es un gran paso adelante”

15. Jesús López Bouzas, delegado territorial de Institucións

Penintenciarias: “As prisións están en crise dende a súa orixe”

17. “Salir de las drogas es fácil y difícil”

20. “Cárceres galegas: unha estancia de 4 estrelas”

24. “De Caracas a España en un tren llamado Abandono”

26. A emigración galega 2.0

30. Efecto secundario, la muerte: La industria farmacéutica es la más

multada de EEUU

33. Os cidadáns non confían no hospital de CEE

37. Patrick G. Berry: “Los médicos tratan a la enfermedad, no al

paciente”

43. Infraestructuras por tierra y aire

48. Entrevista a Antonio Quinteiro, presidente da S.D.Compostela "Non

veño a cambiar nada da outra directiva, senón a traballar"

52. Una sanidad pública llena de agujeros.

Page 3: Bofetadas da Vida

CARTA ABERTA DO INTERACTIVO I

Todos recibimos bofetadas da vida.

Máis tarde ou más cedo. A nosa revista

pretende achegar ao lector o que pode

ocorrerlle a calquera de nós ó longo da

nosa vida. Drogadicción, delincuencia,

mediciña… Son varios os temas que

trataremos. Bofetadas da vida é

revindicación, crítica e descubrimento.

Afondamos nos temas que máis preocupan

e inquietan ao lector.

Agardamos que lle guste.

CARTA ABIERTA DEL INTERACTIVO I

Todos recibimos bofetadas de la vida.

Más tarde o más temprano. Nuestra revista

pretende acercar al lector lo que le puede

ocurrir a cualquiera de nosotros a lo largo

de la vida. Drogadicción, delincuencia,

medicina… son varios los temas que

trataremos. Bofetadas da vida es

reivindicación, crítica y descubrimiento.

Investigamos los temas que más

preocupan e inquietan al lector.

Esperamos que le guste.

Page 4: Bofetadas da Vida

De Estados Unidos a Gran Bretaña: la juventud tomaba las riendas a modo de

revolución

“Sexo, drogas y rock ‘n’ roll” más que un

lema fue una actitud, un ideal: la libertad

El rock ‘n’ roll llegó como una bocanada de aire fresco; supuso un cambio en la

mentalidad de los jóvenes, que se rebelaron contra la sociedad opresora y autoritaria

que los atormentaba; fue el arma perfecta para hacer realidad una utopía: la libertad

Cuenta la leyenda que una fría noche de 1965 cinco jóvenes desaliñados y maleducados llegaron

a una gasolinera a las afueras de Londres para utilizar los servicios. Eran más de las doce de la

noche y el encargado de la gasolinera, un tipo con malas pulgas, ordenó que se fueran

inmediatamente.

“Meamos donde queremos, tío” dijo uno de ellos. Era un chaval delgado, rondaba los veinte

años y se llamaba Mick Jagger. Bill Wyman, su compañero, se bajó la cremallera y orinó en el

muro de la gasolinera, demostrando que ellos podían hacer lo que quisieran. Eran los Rolling

Stones y habían llegado para quedarse.

Pero aquella noche Jagger no solo había pronunciado una cita para la posteridad. Aquella noche

había sido representante de una actitud, de una ideología. Había sido portavoz de una juventud

reprimida que buscaba libertad a

toda costa, que ansiaba poder ser

joven; una juventud que encontró

en la música la forma de

expresión perfecta.

La nueva ola del rock ‘n’ roll

Diversas circunstancias

permitieron que a mediados de la

década de los cincuenta, en

Estados Unidos, estilos musicales

tan dispares como el rhythm and

blues, el country o la música

popular se fusionasen dando lugar

a algo novedoso, impactante y perfecto: una nueva ola que fue llamada rock ‘n’ roll. No

podemos atribuir su nacimiento a una sola persona, como tampoco podemos fijar una fecha

exacta como punto de partida; fueron muchos los que contribuyeron a la difusión de este nuevo

movimiento. Sin embargo, el trono del rock ‘n’ roll estaba reservado para un chico de Memphis

(Tennessee, EEUU), que se convirtió en ídolo de jovencitas y en una bestia de crear éxito y

dinero. Su nombre, Elvis Presley.

Existen incontables versiones, opiniones y teorías acerca del origen del rock ‘n’ roll y todas

ellas poseen algo de cierto. Lo que sí está claro es que llegó de la mano de un indómito deseo

Elvis en un concierto en el año 1956

Page 5: Bofetadas da Vida

de libertad, de rebeldía, de reivindicación de los derechos sociales corrompidos en una época de

incomprensión e intolerancia.

Esta nueva ola dio la vuelta al mundo a modo de revolución. De Estados Unidos a Gran

Bretaña, de Elvis a los Beatles o a los Rolling Stones: la juventud tomaba las riendas de la

situación. Sus ídolos eran elevados a categoría de deidades; se habían convertido en el modelo a

seguir de millones de adolescentes, que imitaban su vestimenta, su corte de pelo, su conducta.

La llamada “invasión británica”, el fenómeno fan, había llegado.

Los jóvenes reclamaban su presencia a través de la música, querían ser vistos, existir. Querían

romper las reglas: no solo decidir qué vestir o qué escuchar, sino también decidir cómo amar y

cómo vivir. El rock ‘n’ roll era ya una realidad. No era un género musical en boga sin más: era

una actitud, una forma de ser, de pensar.

Las siguientes décadas fueron fundamentales en su desarrollo. A lo largo de los años sesenta,

setenta y ochenta, el rock (el término rock ‘n’ roll había pasado ya de moda) adquirió nuevas

formas, nuevas manifestaciones, nuevos estilos e influencias que poco o nada se parecían a los

acordes del “abuelo” Elvis. Soft rock, hard rock, rock

progresivo, glam rock, heavy metal, punk…la única

relación que existía entre todas ellas, la esencia, era la

actitud de inadaptación, de reivindicación.

El rock se convirtió, así, en la banda sonora de una

juventud inconformista, en el sello de identidad de

generaciones y generaciones de rebeldes.

Y con el rock llegó la locura de las drogas

Sustancias como heroína, cocaína, LSD… formaban parte

del insano día a día de los dioses del rock. Sus juergas

nocturnas y sus escándalos en los escenarios daban la

vuelta al mundo. El rock

estaba de moda y con él,

llegaron las drogas duras.

Aquellos rebeldes sin

causa que disponían de dinero, de una situación económica

acomodada, no se pudieron resistir.

Las excusas para lanzarse a las drogas son variadas y dependen

del carácter de cada persona, de cada músico: modas (como la

Psicodelia y el LSD en los años sesenta), el deseo de

experimentar, de encontrar nuevas sensaciones, de salir de uno

mismo y dejar de lado la realidad y el mundo racional por un

momento… son algunas de ellas.

Solo así se puede explicar por qué, a mediados de los setenta,

Ozzy Osbourne, vocalista de la banda británica de heavy metal

Black Sabbath, decidió esnifar una hilera de hormigas que

avanzaban en el asfalto. Algo insólito de lo que ni él mismo se acuerda, o dice no acordarse, tal

y como cuenta en sus memorias, I am Ozzy: confieso que he bebido: “No tengo ni puta idea de

Ozzy Osbourne esnifando en el 73

Richards inconsciente, en 1979

Page 6: Bofetadas da Vida

si es verdad. Es posible, desde luego. Cada noche me metía cosas por la nariz a las que no se les

había perdido nada por allí. Iba todo el rato ciego”.

A Keith Richards, guitarrista de la emblemática banda Rolling Stones y experto en la materia,

también le falla la memoria. Según relata en su autobiografía, Vida, “las mejores fiestas, las

buenas de verdad, son aquellas de las que no te acuerdas, de las que únicamente te quedas con

unas cuentas imágenes de lo que hiciste”.

Normalmente, los roqueros enganchados eran siempre politoxicómanos, es decir, la heroína se

acompañaba de muchas otras drogas, desde la cocaína al alcohol, pasando por todo tipo de

pastillas, especialmente los Quaaludes, un sedante-hipnótico llamado Mandrax en Europa.

La adicción a una determinada sustancia llega sin hacer ruido, silenciosa y disimuladamente.

Aparenta ser inofensiva, dejar el control en manos de quien la consume. Sin embargo, poco a

poco, los papeles se tornan y es ella, la adicción, quien toma el mando. Es en ese instante

cuando llega el momento clave, el momento de elegir: o para un lado o para el otro, dar la

patada a las drogas o que sean ellas quien te den la patada a ti, es la hora de elegir entre la vida o

la muerte.

Fueron muchos los que no

consiguieron dar la patada a

tiempo: Jimi Hendrix, Jim

Morrison, Bonzo, Kurt Cobain o

Dee Dee Ramone, entre otros.

Keith Richards ha vivido para

contarlo. Un mundo de

tentaciones, dinero, ego

desmedido, ansias de

experimentar, ausencia de

normas y un sentimiento general

de inadaptación fueron los

detonantes de una generación

marcada por el espejismo de las

drogas. Dejemos a Johnny Cash que lo explique: “Las drogas traen consigo un demonio llamado

Engaño. Piensas: ‘Si esto es tan malo, ¿por qué me sienta tan bien?’. Yo me decía: ‘Dios lo ha

creado, tiene que ser lo mejor de este mundo’ (…) La persona empieza a tomar las drogas, pero

luego las drogas toman a la persona. Es lo que me ocurrió a mí”.

Las drogas fueron (y son) fuente de inspiración y desesperación: un arma de doble filo, pero no

solo de los roqueros. La actitud de rebeldía e inconformismo llegó a todas las capas de la

sociedad, a la mente de la juventud de forma implacable.

El consumo de sustancias ilegales comenzó a popularizarse; los beneficios de las drogas

eclipsaban los perjuicios fatales, aún desconocidos. Proporcionaban la vía de escape de una

realidad gris, que no gustaba; la forma de rebelarse ante una autoridad opresora y conservadora;

de divertirse experimentando nuevas sensaciones; de sentirse estrellas del rock. Hay quien

cuenta que la noche en el Londres de los años setenta implicaba cinco o seis rallas de coca en

algún antro oscuro mientras sonaba un tema de los Ramones o de los Sex Pistols. Luego, sexo y

alcohol hasta la saciedad y vuelta a empezar.

Jimmy Page con su botella de Jack Daniel’s antes de un concierto

Page 7: Bofetadas da Vida

Las oscuras y nubladas mañanas londinenses traían consigo la resaca de la noche anterior, las

lejanas imágenes de una fiesta salvaje como tantas otras, la amargura, la depresión, la vuelta a la

tediosa realidad y, sobre todo, el profundo deseo de que volviese a anochecer. O así lo cuenta

algún superviviente, ya de viejo, mientras, orgulloso de haber vivido cada noche como si fuese

la última, pretende rememorar alguna de las pocas imágenes que le quedan de aquellos días.

Un objetivo: la libertad

El rock trajo consigo instantes de esplendor, segundos legendarios, como un riff de Jimmy Page.

También trajo muerte y tragedia. Lo que sí está claro es que el rock no solo fue un estilo musical

ni tampoco fue solo una actitud o una mentalidad, el rock cambió nuestras vidas, incluso las de

aquellas personas que no se den por aludidas. Abrió las puertas de nuestras mentes, reprimidas

durante siglos por autoridades dictatoriales que establecían las pautas de nuestra existencia: qué

debemos vestir, qué debemos comer, qué debemos escuchar, en qué debemos divertirnos, cómo

debemos vivir, cómo debemos amar.

El rock devolvió al hombre su condición de hombre; su condición de ser libre. Su simbólico

lema “Sexo, drogas y rock ‘n’ roll” no solo hablaba de orgías salvajes, heroína y guitarras

eléctricas. Iba más allá: hablaba de libertad, de ganas de vivir.

Nuestras generaciones pasadas, representantes de esta nueva visión del mundo, de esta nueva

revolución, fueron las encargadas de romper las normas y las pautas, de gritar al mundo que

nadie puede impedir que el ser humano disfrute de su vida tal y como él decida vivirla, mientras

no perjudique a los demás. Fueron estas generaciones las que nos dejaron un mundo más libre

de lo que era antes, aunque aún quede mucho por hacer; las mismas que gritaron a pleno pulmón

“we want the world and we want it now! (¡queremos el mundo y lo queremos ahora!)” al

unísono de Jim Morrison sin importarles las consecuencias.

Andrea Bouza Veiga

Page 8: Bofetadas da Vida

“Nuestro futuro por ahora es sobrevivir”

José Luis Regina a la izquierda con uno de sus pacientes

Carlota Casal y Arantxa Álvarez | Santiago de Compostela Pregunta: Usted trata a sus pacientes

aquí, se ve involucrado sus vidas.

Pero la suya también se ve afectada.

Así que me gustaría preguntarle

¿cómo le afecta trabajar aquí?

Respuesta: Depende de cuánto lleves

trabajando. Lógicamente si llevas poco

tiempo no es lo mismo que si llevas

mucho. A veces nos afecta en que nos

olvidamos de con quién estamos

tratando. Tenemos que reciclarnos,

recordar qué hacemos para no meter la

pata. Debemos de ser conscientes en

todo momento que son

drogodependientes, pero tienen fuera

sus profesiones, su vida. Hay quienes

tienen trabajos sesudos en los que tienen

que dar el do de pecho,

independientemente de que las drogas

interrumpan en su vida. Debemos que

tener claro que a quien tenemos enfrente

es una persona.

P: ¿En qué medida afecta esta vida

diaria en el centro en el desarrollo de

su trabajo?

R: Nos afecta mucho la convivencia

pero no hay que equivocarse, no somos

amigos. La convivencia me da un trato,

la química puede funcionar o no y

debemos de superponernos por encima

de ella. A un paciente al que no llego,

tengo un equipo detrás que sí puede

llegar. Esto es un trabajo, no una forma

de vida. Yo tengo mi familia, mis

amigos y mi trabajo. Aquí tengo que

tener claro con quién vengo y a qué

vengo, y que son personas, no tornillos.

La parte más importante en la que me

van afectar es a nivel profesional, lo que

sé de drogas me lo enseñan ellos. Mis

errores cuando hago un libro, me los

devuelven ellos. Me afectan, me afectan

mucho.

José Luis Laguna nos habla del pasado,

presente y futuro del centro de

tratamiento contra la drogadicción. Las

ayudas financieras que reciben son cada

día menores, por lo que se ven

obligados a adaptarse a esta situación.

Las consecuencias de estos recortes

son meramente técnicos, ya que los

trabajadores de Proxecto Home

siguen igual de implicados con su

trabajo. Y lo que es más importante,

con las personas con las que conviven

diariamente.

José Luis Laguna es educador

social. Lleva diecisiete años

trabajando en el centro de Proxecto

Home en A Coruña, viendo pasar a

lo largo de su vida a cientos de

personas que han superado su

adicción a las drogas con su ayuda

e implicación. Pero esto no es algo

que haga por ellos. Lo hace con

ellos.

Page 9: Bofetadas da Vida

P: Cuando se vive una despedida en

el centro tras tantos meses

conviviendo, supongo que los echaran

de menos. ¿Puede hablarnos de esto?

R: Hay compañeros que siguen llorando

en las despedidas. Me llama la atención

pero lo acepto y me parece bien porque

son seis meses y llegas a crear lazos.

Ellos te han aportado lo más terrible de

sus ser, sus tormentas y alegrías. Me

acuerdo, de que un muchacho tuvo un

hijo estando aquí ingresado, su alegría

fue mi alegría. Independientemente de

que sea o no tratado aquí.

P: Dice que se deja contagiar por el

estado anímico de los pacientes ¿Sirve

esto para conectar mejor con ellos?

R: Me dejo alegrar un

poquitín porque hay que

empatar con ellos. No, no

pasa nada, a veces les pasa

algo y dices “te veo mal”,

“te veo llorando”, “ven que

te voy a consolar”. Me tengo que dejar

descubrir, tienes que acompañar para

ayudarlos. Pero siempre primando el

nivel profesional. Si estas triste, me

veras grave. Quizás este triste, pero

procurare que me veas grave o serio

para poder ayudarte.

P: Las drogas han cambiado a lo

largo del tiempo que llevan ayudando

a personas con adicciones ¿Ha

cambiado también el perfil del

usuario?

R: Ha cambiado mucho, antes eran casi

todos heroinómanos. Y los echamos de

menos porque era muy fácil tratar con

ellos, el deterioro mental era menor.

Las drogas de ahora han cambiado,

cocaína, drogas de diseño, con respecto

a cómo afectan a nivel de salud mental

hay que estar más atento. Antes podía

con 28 ahora con 3 o 4 me cuesta

mucho.

P: ¿Cuál es el perfil típico del

paciente que ingresa?

R: Viene de la calle aunque lo tenga

todo. Han estado tirados, saben lo que

es no tener recursos. Hay un tipo de

paciente al que hay que ayudar para que

tengan pagas, ropa limpia, albergues…

para que conozcan ese tipo de cosas.

Los sacamos de ese tipo de ambientes

para que vuelvan al mundo, pero lo

tienen muy difícil. Muchos de ellos van

a hacer exactamente lo mismo que

cuando se drogaban. A veces pecamos

en ofrecerles lo que hay en la sociedad

como una forma de vida.

P: Si están 6 meses

internos, sumándoles el

proceso de integración.

El tratamiento total es

de 11 meses. ¿Es eso

cierto?

R: Eso es muy exagerado. Muchos o

casi todos tienen sus familias, su

trabajo, pueden estar en el paro pero

tienen su profesión. Son personas que

cumplen muy bien. El programa de

integración es personal para que vuelvas

a dónde estabas, los mismos bares,

comercios, vecinos y ¿por qué no?, a los

que les vendían las drogas. ¿Eso es

integración social? No, eso es su

realidad.

« Si pasamos a ser un

recuerdo es que todo

va de puta madre »

«Por ti nunca haré

nada, pero contigo lo

haré todo»

Page 10: Bofetadas da Vida

P: Una vez salgan del centro,

¿reciben algún tipo de seguimiento

por su parte? ¿Saben que ha sido de

la vida de sus pacientes?

R: No, no hay seguimiento. No está

reglado sencillamente, es curiosidad

sana. “¿Qué ha pasado con este

muchacho que ha estado aquí?” es una

pregunta que nos solemos hacer.

Muchas veces, ellos son los que nos

llaman y nos dicen como les va. Pero

con el tiempo lógicamente pasamos a

ser un recuerdo, y eso me encanta. Yo

estoy aquí, te ayudo y desaparezco de tu

vida.

P: Y en el caso de que al salir al

volver a sus antiguos ambientes,

recaigan de nuevo en las drogas,

¿pueden volver a internarse?

R: Si, pueden volver aquí. No puedes

echar a un enfermo del hospital por la

misma dolencia. Esto no es una ciencia

exacta. No es estás aquí, te curas y no

puedes volver. Si por

venir aquí se curasen,

sería maravilloso. Si

les hace falta volver a

un sitio que les funcionó vuelven, pero

no porque sea mágico, esto funciona

porque vienen ellos, no por nosotros.

Son ellos quienes tiene que luchar, salir

y darse cuenta de que tienen que hacer

las cosas por ellos mismos. Por ti nunca

haré nada, pero contigo haré todo.

P: En el centro, la labor que realizáis

los cuidadores ¿tiene una mayor

implicación que los psicólogos u

otros?

R: No, todos por igual. Si no me

encuentran a mí para abrir un almacén,

buscan a otro. El caso es que se

comuniquen. “Ábreme”, en ese

momento ya te hablan, y cuando te

hablan te cuentan cosas. Se puede ir en

silencio, pero los silencios dicen mucho.

Pero por lo general te hablan, te

preguntan cómo eres, pasan muchas

horas al día observándote, así que te

conviertes en referencia. De hecho,

cualquier persona que venga de fuera se

convierte en referencia. Eso es bueno,

empatan. Ven que pueden hablar con

cualquier tipo de persona.

P: A nivel de ingresos, ¿hay

diferentes tratamientos dependiendo

del problema que tengan?

R: Hay un marco general en el que hay

que funcionar, salidas, llamadas,

trabajos, grupos terapéuticos pero hay

algo importante que es saber qué les

pasa. Lógicamente, lo que es bueno para

unos no lo es para otros. Nos

adecuamos. Se habla mucho en las

reuniones de lo que hay que hacer a

nivel individual, pero suele fluir de

forma natural, somos

muchas personas a actuar

sobre una misma persona

de diferentes formas. La

combinación de todos da

más resultados. El trabajo en equipo es

esencial.

P: ¿Tienen algún tipo de

voluntariado?

R: Lo más parecido a eso, son los de

prácticas que, muchas veces, en el

empeño de saber más piden permiso

para venir. Pero no suele haber

voluntarios.

P: Y para concluir, ¿qué planes tienes

para el futuro?

R: Nuestro futuro por ahora es

sobrevivir. Esto ponlo tal cual, porque

es una protesta social.

«Me afectan. Me

afectan mucho»

Page 11: Bofetadas da Vida

O eterno debate da legalizacio n das drogas

O mercado negro que sobrevive pola non regulación. Sabemos que as drogas son un fenómeno tan vello como a persoa mesma. En Europa, na

Idade de Pedra, xa se cultivaban certos estupefacientes, de feito en Suíza atopáronse fósiles

de sementes do opio que datan desa época. O debate sobre o seu consumo e a súa

legalización son cada vez máis grandes. Co paso dos anos vemos máis grupos sociais e

asociacións que demandan unha maior liberdade para o consumo, sobre todo do cannabis.

Pero, ¿cómo se atopa a situación en verdade actualmente?

En cada país as leis sobre o tema son un mundo diferente, pero en todos hai enormes

baleiros legais, que o único que fan é desmellorar a situación, agravando os problemas

derivados da ilegalidade das drogas, como son o narcotráfico, a delincuencia e a pouca

calidade das substancias, o cal provoca a maioría das mortes no referente o consumo.

En Europa temos unha gran variedade de leis. No Estado español o consumo de cannabis non

está penado, pero si que acarrea unha multa de entre 300 e 3000 euros por tenza ou consumo

ilícito. Probablemente a situación máis coñecida sexa a de Holanda, xa que é o único país onde

os consumidores poden acceder a unha cantidade limitada de marihuana en locais con licenza

denominados coffee shops. Sen embargo, a tenza desta substancia está tipificada como delito.

O paradoxo atopámolo na forma na que obteñen o produto estes locais, xa que calquera

forma de abastecemento de cannabis é ilegal. Pero curiosamente, a pesar disto, o país máis

permisivo en canto a tenza é a República Checa, podendo levar unha persoa 15 gramos de

marihuana ou 1,5 de heroína sen cargos penais.

Contra o que se adoita pensar, e segundo as estatísticas da ONU no ano 2009, os niveis de

consumo no país holandés(5,4% da poboación) son inferiores a media europea(6,8% da

poboación), estando por debaixo de países coma España, Francia, Italia, Andorra ou a

República Checa.

Incautación de cannbis nos Países Baixos.

Page 12: Bofetadas da Vida

Como podemos observar na seguinte gráfica, o Estado español é o lugar do mundo onde máis

resina de cannabis(hachis) se decomisa, por enriba de Pakistan ou Marrocos. Feitos

demostrables como estes fan que resulte innegable o feito de que a resticción non frea o

consumo, e desminte os tópicos da sociedade, que identifica a unha serie de países co

consumo de drogas sin darse conta do enorme movemento de mercado occidental que estas

producen.

Deste xeito, as leis dos países máis restritivos non frean a criminalidade senón que a

aumentan. As mafias aprovéitanse da situación para facer da ilegalidade o maior negocio do

mundo por enriba da prostitución, xa que segundo os datos da Oficina de Drogas e Crime

Organizado das Nacións Unidas, esta industria, move 400.000 millóns de dólares o ano, o cal

representa o 8% do comercio mundial. O 8% do comercio mundial movido por unha actividade

ilegal, penada e, aínda así, dunha magnitude descomunal. A legalidade posta a proba pola

realidade.

Ante esta situación, moitos expertos na materia sosteñen que a legalización das drogas faría

que a fabricación de ditas substancias estivera dentro do alcance das regulacións propias dun

mercado legal, xa que baixo a prohibición non existen controles de calidade, o que produce

altos niveles de mortalidade por envelenamento. Así o amosa un estudo realizado por James

Ostrowski, avogado e autor de varios artigos publicados no Wall Street relacionados coa

legalización das drogas, que indica que o 80% das mortes relacionadas co consumo débense a

motivos deste tipo.

Page 13: Bofetadas da Vida

Céntrase así pois o debate en analizar se legalizando as drogas e/ou regulando o seu consumo

poderíase reducir o número de falecementos por mor desta adicción e reducir tamén a

criminalidade relacionada co narcotráfico. Unha comparación que se fai habitualmente é a

realizada ca etapa da lei seca nos Estados Unidos nos anos 20, a cal tivo consecuencias

desastrosas, dende un incremento substancial nas mortes a causa do alcoholismo á aparición

do mercado negro e, con el, a criminalidade. Algo moi parecido ó que se vive hoxe en día coa

guerra contra a droga en Estados Unidos.

Existen moitas opinións confrontadas en canto a este tema. Por unha banda os especialistas en

saúde sosteñen que no caso de permitirse o consumo e a venta libre e/ou regulada de

estupefacientes incrementaríase a adicción no groso da poboación. Eusebio Megías, médico

psiquiatra e director técnico da Fundación de Axuda contra a Drogadicción, sostén que “El

cambio de estatus legal arreglaría algunos problemas pero podría producir otros peores. No

entiendo porque si el estatus de ilegalidad no resuelve el problema si lo resolvería el de

legalidad”. Pero, segundo a maioría das estatísticas de países como Holanda, vemos que non é

de todo certo, xa que o consumo en estados con leis máis permisivas é menor e está máis

controlado. A realidade vólvese enfrontar, esta vez, coa lóxica.

Pero, a pesar de ser un tema tan á orde do día, que suscita tantas opinións e que ten unha

magnitude de mercado tan abraiante, o certo é que é un tema estancado, algo tabú que

ninguén se atreve a sacar á palestra. No Estado español, o partido Esquerda Unida dou pe o

debate para a reforma da lei actual. Cayo Lara, secretario xeral do partido, afirma que a

legalización de certas drogas “acabaría con las situaciones dramáticas que tenemos en miles y

miles de familias en España…”, e en canto a criminalidade “más del 50 por ciento de las

personas que están en la cárcel proviene de delitos relacionados con las drogas”. Outras voces

de ideoloxía contraria comparten opinión, é o caso de Esperanza Aguirre, presidenta da

comunidade de Madrid polo Partido Popular “llevamos 30 años de prohibicionismo y no

hemos avanzado nada. Al contrario, los médicos que tienen una cierta edad te dicen que hace

años, antes de la prohibición, cuando en los hospitales se dispensaba morfina y heroína a

precios ridículos, no había delicuencia alrededor de la droga”

Recentemente, no País Vasco abriuse a vía para a reforma da lei da legalización do cannabis,

xa que no presente ano terá un proxecto de lei de adiccións que recollerá unha regulación do

cultivo, a venta e o consumo. Así, Euskadi é a primeira comunidade en dar o paso cara unha

maior liberdade no consumo desta droga e comprobar a opinión dun pobo que, como en

tantos outro temas, parece non ter voz.

Así pois, en canto á opinión xeneraliza en España, segundo unha enquisa feita polo ministerio

de sanidade no ano 2009, a maioría das persoas españolas pensan que a mellor forma de

combater o problema das drogas é a educación nas escolas, seguido do tratamento voluntario.

So o 29% da poboación cree que sería unha boa idea legalizar o cannabis e un 15% legalizar

todas as drogas.

Page 14: Bofetadas da Vida

Está claro que este tema non pode ter máis opinións contrarias, expertos que opinan cousas

diferentes, persoas que ven distintas solucións e críticos que non ven ningunha. Así que

contamos ca opinión dunha persoa que, sen ser experto nin representante da opinión pública,

coñece moi de cerca este mundo que a tantos “entendidos na materia” lles resulta axeno á

hora da verdade. Juan Vázquez, un mozo de 25 anos de idade, que pasou polo lado máis

dramático da adicción, contounos a súa experiencia e dounos a súa opinión. Juan, tivo que

pasar 2 anos para reformarse, aínda que como di el “unha vez que estiveches enganchado,

nunca estás reformado de todo”. O noso entrevistado empezou a estudar a carreira de

económicas pero ó ano e medio tivo que deixalo: “a verdade é que pola universidade pasei

pouco, cando empecei xa estaba enganchado, e as compañías que atopei alí non me fixeron

moi ben" .Ten moi claro que as drogas “son algo malo, sempre pode parecer que podes

controlar o que fas con elas e pásalo ben, pero non é así, a maioría acaba mal”. En canto ás leis

actuais non ten moi claro o que facer: “Eu non sei o que faría se tivese na man o poder de

decidir, non é fácil, porque as leis actuais non funcionan, hai moitísimos casos coma o meu, hai

moitísima xente interesada nas drogas que se enriquece a nosa conta. Non teñen escrúpulos”.

Posiciónase tamén Lilianne Pereiro, estudante de traballo social e voluntaria no centro de

Proxecto Home no que permaneceu interno Juan. “Vivir todo este tema de cerca é moi

diferente ó que vemos na rúa. A xente que fala, os expertos que critican... non saben de que

falan ata que ven a unha persoa enganchada e viven con ela o que se sofre neses casos”.

Argumenta que a legalidade e a permisividade non son a solución ante este problema, xa que

se faría o seu consumo máis popular, pero tamén sustenta que “non é un tema que se poida

deixar así. A lei actual non está ben feita, iso demóstrase dende o momento que existe un

programa chamado Proxecto Home. Hai que poñer as cartas sobre a mesa e atopar unha

solución dunha vez, sexa cal sexa”.

Parece que nin os verdadeiros expertos na materia teñen unha solución definitiva, e

tampouco é o que se pretende. O que en verdade se busca é que, tanto no mundo da política,

como no da sociedade, como no dos mercados se estude un tema que, por moito que lles pese

a algúns, está a orde do día. O que é o maior negocio do mundo non pode ser ilegal, a opinión

da sociedade ten que ser escoitada e os problemas reais teñen que ser sacados á palestra

canto antes. Sen dilacións nin largas que nunca chegan.

15,6

29,6

48,9

65,8

77,2

80,6

84,7

85,1

90,4

56,2

L e g alizac ión de todas las drog as

L e g alizac ión c annabis

Adm. médic a he roína

Tratamie nto oblig atorio

Adm. me tadona

C ampañas public itarias

L e ye s e s tric tas

C ontrol polic ial y aduane ro

Tratamie nto v oluntario

E duc ac ión e n e s c ue las

2009

1995

Page 15: Bofetadas da Vida

Mar Durán, profesora de psicología social en la Universidad de Santiago de Compostela

“Para atrás no vamos a ir nunca y esto ya es un gran paso adelante”

Mi compañera y yo salimos a las tres en punto de clase, no tenemos un minuto que perder. Dentro de una

hora tenemos concertada una entrevista con Mar Durán y no queremos llegar tarde. Mar Durán es profesora

de psicología en la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en temas de psicología social. La

entrevista fue concertada semanas antes después de que Sabucedo, otro profesor de psicología de esta

universidad, nos recomendara hablar con ella para tratar el tema de la exclusión social, ya que actualmente

en la facultad no hay ningún profesor que este especializado en ese ámbito. En los 40 minutos que distan de

la facultad de periodismo a la de psicología, mi compañera y yo comentamos los diferentes proyectos en

los que está inmersa la profesora así como las escasas publicaciones que encontramos de ella. A las cuatro

menos cuarto por fin llegamos a la facultad. Entramos en el gran edificio y preguntamos por su despacho.

Después de un par de indicaciones por fin encontramos el módulo b despacho número 94. Entramos. Son

las cuatro en punto. El pequeño despacho esta lleno de libros y revistas, así que juntamos dos sillas en una

esquina y empezamos la entrevista. Mar Durán parece una persona amable, aunque parca en palabras. Se

nota que no está cómoda con el tema de la entrevista ya que su especialidad no son los temas de exclusión

social. Al inicio de la misma se muestra indecisa y esquiva en algunas respuestas, moviendo el ratón del

ordenador como si estuviese consultando su correo mientras nos atiende. El ritmo del encuentro mejora

después de las primeras de preguntas y Mar se empieza a interesar por la entrevista, dejando a un lado el

ratón.

- Sabemos que existen varias definiciones de exclusión social. Desde el punto de vista de la

psicología social ¿como la definirías?

Aunque existen varias definiciones, desde la psicología no se ha llegado a un consenso. La exclusión social

sería la falta de relación entre ciertos estamentos de la sociedad y su relación con ella, es decir, es una

desprotección de cierta parte de la sociedad en la participación y la calidad de vida de los ciudadanos.

- ¿Cuándo surgió el término exclusión social?

Algunos expertos afirman que la exclusión social surgió entre los años 50 y 70. Fue un término que se

empezó a utilizar en el entorno de la pobreza debido a la dificultad que tenían los pobres de integrarse en la

sociedad. El término fue acuñado en Francia siendo Durkheim una de las personas que más trabajó en ese

ámbito. A finales de los 80 fue la Unión Europea quien amplió el término a otros campos y no solo lo

utilizó para hablar de pobreza, haciendo referencia a otros colectivos de la sociedad. Actualmente este

término se utiliza para referirse a diferentes colectivos como la familia en general, la infancia, la juventud,

la mujer, los discapacitados, los emigrantes, etc.

- Dentro de los diferentes tipos de exclusión acabas de mencionar la infancia. ¿Cómo es realmente

la exclusión en edades tan tempranas?

Hablamos de exclusión social en la infancia en casos de niños desprotegidos, familias desestructuradas,

casos de adopciones o casas de acogida, es decir, todo lo relacionado con la problemática infantil. A día de

hoy, por ejemplo en el caso de los jóvenes debemos tener en cuenta la drogadicción o la utilización que

hace la juventud del tiempo libre. En el caso de la mujer prestamos más atención a todo lo que tiene que

Page 16: Bofetadas da Vida

ver con los problemas de violencia de género o el hecho de que las mujeres cobren menos que los hombres

por el mismo trabajo.

- Actualmente existen iniciativas como el Proyecto Hombre que intentan favorecer la inserción

social. ¿Cree que realmente estas medidas están funcionando?

En estos momentos hay muchísimos proyectos por parte de muchos colectivos y ayuntamientos que están

llevando a cabo programas de apoyo orientados a la infancia, a las mujeres o a los mayores. Por ejemplo,

antes se veía la vejez como un proceso en decadencia y, sin embargo, ahora se ve a la persona mayor como

una persona activa que se involucra en la sociedad. Ahora para los jóvenes también hay muchas campañas

de información, apoyo e inserción laboral. Por ejemplo en Coruña el Distrito Quinto trabaja para reinsertar

socialmente a estos colectivos. Desde mi punto de vista hay muchos programas que abarcan a todos los

estamentos de la sociedad y ayudan a determinadas personas a formar parte de ella.

- En estos casos de exclusión social, las familias también juegan un papel fundamental…

Las familias juegan un papel fundamental en casi todos los colectivos tanto en la infancia, como en el caso

de la mujer, los discapacitados, etc. Ahora la exclusión social no solo se relaciona en casos de familias

desestructuradas sino que el ámbito de trabajo es mucho más amplio.

- ¿Cree que por el hecho de poner la etiqueta de “excluido social” a un determinado colectivo puede

influir en su autoestima y por lo tanto en su integración?

Desde mi punto de vista es demasiado directo hacer una relación entre la autoestima y el hecho de que no

se puedan integrar. Hay otra serie de variables que hacen que un determinado colectivo necesite más apoyo

si tiene problemas de adaptación. También influye la percepción que se tiene de ellos y debemos tener en

cuenta los prejuicios y estereotipos que existen. Eso también hace más difícil su integración.

- Vemos que en muchos casos los inmigrantes, por el mero hecho de ser de otro país, son excluidos

en la escuela o en su lugar de trabajo ¿es la sociedad consciente de que existe este problema? Y en

caso de serlo, ¿realmente le preocupa?

Se que hay programas de integración que van enfocados a este colectivo. Creo que a raíz de la crisis, la

ciudadanía esta viendo a los inmigrantes como una amenaza para su bienestar social pero hasta ese

momento creo que España fue un país que acogió con los brazos abiertos a los inmigrantes, sobre todo

Galicia que históricamente fue una comunidad emigrante. Yo creo que eso no significa que se vayan a

reducir programas o que vaya a haber menos gente implicada en los mismos.

- Sin embargo hay algunas personas que no se quieren reintegrar en la sociedad….

En ese caso ya entramos en otros derroteros porque en muchos casos no es que no se quieran reintegrar,

sino que necesitan otros mecanismos para poder integrarse al tratarse de gente con problemas.

Normalmente la gente que está en la calle tiene más problemas a parte de no tener casa, ya sean problemas

de alcoholismo, drogas, desestructuración familiar, etc. Por ejemplo, para insertar a un vagabundo hay que

mover mucho la maquinaria social ya que hay problemas detrás que hay que solucionar de otra manera

antes de ser reinsertados en la sociedad. Cuando yo trabajaba de voluntaria en centros de reinserción social

veía esa realidad y colaboraba en campañas de información y comida, es decir, ayudaba en momentos

concretos a esos colectivos pero eso no proporciona una solución al problema a largo plazo.

Page 17: Bofetadas da Vida

- ¿Cree que la sociedad ha mejorado o ha ido caminando hacia atrás cuando hablamos de exclusión

social?

Ahora hay muchos más proyectos que hace algunos años. Creo que se están dando pasos de gigante por el

simple hecho de admitir que la exclusión social no solo afecta a grupos minoritarios sino que existe en

otros estamentos de la sociedad. Ahora la sociedad esta mucho más concienciada con este problema.

- Mirando hacia el futuro. Después de hablar de las medidas y proyectos que se están llevando a

cabo ¿crees que van a disminuir los problemas relacionados con la exclusión social?

Yo creo que en este sentido se ha mejorado mucho desde los años 90 hasta el día de hoy, más que nada

porque la exclusión social ya se percibe como tal. También opino que la mentalidad de la gente se ha

abierto mucho y yo creo que se va avanzando, ya que hay mucha gente que trabaja con estos colectivos.

Me gusta pensar que esto va a ir a mejor y que las iniciativas van a mejorar y funcionar. Lo más importante

para atajar un problema es ser consciente de que existe y ahora mismo somos conscientes y hay programas

para buscar soluciones. Creo que para atrás no vamos a ir nunca y esto es un gran paso adelante: la

sociedad está avanzando aunque sea a pequeños pasos.

Claudia Cid Nieto

Soraya Cruz Portela

Page 18: Bofetadas da Vida

Jesús López Bouzas Delegado territorial de Institucións Penintenciarias

 “As prisións están en crise dende a súa orixe”

María Bragado Paz/ Rubén Comesaña Rúa Jesús López Bouzas ten unha dilatada experiencia no mundo penitenciario con máis de 30 anos traballando no cárcere. A súa vida profesional comezou en 1978 no cárcere de Carabanchel, unha época convulsa na que os presos se amotinaban para reclamar a chegada da democracia tamén aos cárceres. Máis tarde foi desprazado a Vigo, onde pasou por diferentes postos ata chegar a director, oito anos no mando da penitenciaria viguesa que remataron nunha demisión pola fuga de varios reos. Na actualidade, é o delegado territorial de Galicia, unha figura que estrea no organigrama penitenciario e que o fai responsable de todos os programas que se realizan nas penitenciarias galegas. A súa actividade coma delegado queda marcada pola súa filosofía persoal, na que o convicto é o centro do sistema punitivo. P. Que se entende por reinserción social? R. Ao comprender a reinserción social hai dunhas correntes. Hai unha corrente determinista que considera que o delicuente nace e para a cal a reinserción non ten sentido. Dende o punto de vista actual, no sistema punitivo español a reinserción social é toda unha filosofía. P. O sistema punitivo español está preparado para a reinserción? R. A presión para reinsertar é un medio antinatural. Dentro do proceso polo que pasa un preso podemos diferenciar claramente dúas etapas, unha de reeducación e outra de reinserción. A prisión non é eficaz para a reinserción, a clave da reinserción é a sociedade. A súa colaboración é determinante. Reeeducar para reinsertar P. Debería reeducarse a poboación para unha mellor aceptación dos exconvictos? R. Si, a sociedade é fundamental á hora de reincidir. Pois, moita xente unha vez que sae do cárcere, polas malas influencias que puido ter na prisión, ou polo difícil proceso de reiniciar a súa vida porque é rexeitado pola sociedade, volve reincidir. P. Cales son as fases polas que pasa un preso ata a súa posible reinserción na sociedade? R. A primeira fase pola que pasa un preso é a reeducación que ten lugar na propia prisión, onde intentan inculcárselle bos hábitos tanto de hixiene coma laborais e morais, pois moitos

deles tiveran unha carencia destes na súa vida anterior; así como a posibilidade de formarse.

Jesús López Bouzas na porta do CIS de Vigo Unha vez aquí no CIS (Centro de Inserción Social) preparamos ao exconvicto para a súa volta á sociedade. Cando chega a esta etapa, a meirande parte da súa vida realízase xa fóra do centro, polo que reeducamos para reinsertar. P. Nesa primeira etapa na que o individuo carece de liberdade, que persoas interactúan co reo? R. Na fase retributiva, na propia privación da liberdade do individuo diferenciamos dúas parte, unha á de reeducación pero tamén o tratamento. Neste tratamento participan psicólogos, xuristas e educadores. P. Trátase aos presos diferente segundo o delito? R. Segundo recolle a lei española, cada tratamento ten que ser individualizado. Cada persoa é tratada de xeito diferente segundo a súa personalidade, características e expediente. En moitos casos o tratamento realízase en grupos de presos con características similares porque para realizar un tratamento individualizado precísase unha inversión moi alta. Nestes momentos segue habendo un déficit neste sentido porque temos unha maior preocupación pola seguridade que polo tratamento do preso. P. Cal é o papel da familia á hora da reinserción? R. Ten un papel fundamental, para unha persoa que está apartada da sociedade a familia é un elemento de sosego, pacificador. Ter a seguridade de que o día que saias te van acoller calma aos convictos. A falta de familia pode

Page 19: Bofetadas da Vida

devolverte ao grupo de amigos que coñeciches na prisión e non sempre son unha boa influencia. Preocúpanos máis a sociedade que a reinserción P. Hai suficiente persoal para atender as necesidades de todas as persoas nos centros penitenciarios? R. Preocúpanos máis a seguridade que a reinserción, temos máis medios para asegurar a seguridade nas penitenciarias que nos programas de reinserción. A sociedade esquécese do reo unha vez que entra no cárcere, so pensa na súa propia seguridade. P. Ese esquecemento por parte da sociedade débese a que non coñece o que ocorre dentro dos cárceres? R. Camiñamos cara a un cárcere aberto, a xente pode visitar as instalacións e moitas veces sorpréndense do que alí atopan. Moitos saen dicindo que é vivir coma unha hotel porque hai televisión, incluso algunhas teñen piscina. Os presos están privados da súa liberdade pero non por estar no cárcere teñen que ser privados do resto dos seus dereitos, sempre que a privación da liberdade non inflúa neles. A xente non valora a liberdade ata que a perde, gran parte da sociedade considera que os presos non contan sen detacarse de que ir ao cárcere é sinxelo, unha imprudencia pode levarte a súa mesma situación. P. Que é realmente un cárcere? R. Un cárcere é un reflexo da sociedade. Dentro da mesma prisión existe unha pequena sociedade, hai clases, hai quen ten máis formación e outros menos, hai quen pode acceder a máis diñeiro e outros menos. A pena de morte é improdutiva P. Cre que o sistema penitenciario precisaría modificacións? R. O sistema penitenciario está en crise dende a súa orixe. Mentres exista xente que vive sen respectar as nosas leis, algo haberá que facer

con eles. Na miña opinión, debería manterse a pena de cárcere para os delictos graves pero para os delictos máis leves deberían buscarse penas alternativas. Penas a cumplir en centros de inserción como o noso ou mediante medios telemáticos como as pulseiras de control para poder coñecer a localización do convicto sen que teña que volver ao centro. Un dos programas máis populares hoxe son os traballos beneficiosos para á comunidade. Un dos problemas da propia prisión é que os presos perden a súa capacidade de ter iniciativa, xa que nestas todos está automatizado e decidido de ante mán. Polo tanto, unha vez que saen á sociedade confesan que unha das cousas máis difíciles é tomar decisións. P. Que opina sobre a proposta dalgúns colectivos sobre a implantación da condena perpetua revisable? R. Non ten sentido, vai cumprir menos tempo de condena do que está a cumprir agora. Nos países onde está implantada o número de delictos non descendeu. A pena de morte é improdutiva. P. Os centros de reinserción social son o camiño a seguir nos vindeiros anos? R. Si, non ten sentido ter a un preso detido durante anos cando a estatística demostra que non vai volver reincidir polo tipo de delicto que cometeu. P. Cal é o seguimento que se realiza aquí no CIS? R. Os individuos realizan a maior parte da súa vida fóra do centro, saen todos os días para traballar ou buscar traballo. Cada un ten o seu horario, dependendo onde teña que ir traballar, cando un reo non chega á hora marcada recibe unha sanción en forma de reducción das súas horas de ocio para non interrumpir o seu horario laboral. Trátase dunha cuestión de orde, de que os individuos sigan unha vida ordeada, de completar o seu tratamento.

Page 20: Bofetadas da Vida

“Salir de las drogas es fácil y difícil”

El Centro ACLAD de A Zapateira hace que la vida le sonría a 28 personas.

Entrada del centro ACLAD de A Zapateira, en A Coruña.

Carlota Casal y Arantxa Álvarez | Santiago de Compostela

Son las nueve y media de la mañana

cuando llegamos a la puerta principal

del centro de Asociación ciudadana de

lucha contra la droga (ACLAD), situado

en el barrio de A Zapateira, en A

Coruña. Tan pronto como bajamos del

coche vimos en la entrada a Ramón

Casal, educador social y trabajador del

centro, con quien habíamos hablado el

día anterior para concertar la visita. Con

él pasamos directamente al interior. Nos

presenta el entorno y las personas con

las que compartiríamos las siguientes

horas. Conocimos a todos los que

trabajaban esa mañana en el centro:

Micaela Guimaraens, trabajadora social;

Ana González, psicóloga; y José Luis

Regina, también educador social.

Pudimos ver todas las instalaciones,

empezando por la sala de reuniones.

Estaba situada de forma estratégica, ya

que la amplia visión que tenían desde

allí les permitía controlar la mayor parte

de terreno posible. En esa sala no había

paredes, todo era cristal.

A continuación pasamos a ver el resto

del edificio y la parte exterior de la

casa. Ramón Casal, mientras, nos

informaba sobre las actividades que se

desarrollaban en cada habitación de la

casa. Nada de esto nos llamó

especialmente la atención. Fueron los

pequeños detalles. Ver que guardaban

bajo llave los desodorantes y las

colonias por riesgo a que los alcohólicos

llegaran a ingerirlas, el control sobre los

programas de televisión que podían ver

y los que no, la ventana en el baño para

vigilarlos al hacer las pruebas de orina

para saber si han consumido o no. Todo

eso era lo que nos recordaban en donde

estábamos, porque ellos eran personas

iguales a las que estaban al otro lado de

la puerta de ese centro. Después de la

visita por los pasillos y afueras del

edificio, hablamos con otro de los

cuidadores sociales que estaba allí esa

mañana, José Luis Regina Sistal, quien

nos dio la oportunidad de entrevistarle y

hablar con él sobre algunos aspectos de

tu trabajo en la asociación.

A la derecha vemos como la sala de reuniones permite

contemplar también la zona exterior.

Pero la parte más importante y

significativa de nuestro paso por aquel

lugar comienza a las 12:30. Es entonces

cuando tenemos un encuentro común

con los auténticos protagonistas de todo

aquello. Sentados alrededor de una

amplia mesa, se abrió un debate que

duraría alrededor de una hora. Una hora

en la que solamente fue necesario

pronunciar dos palabras. “¿Cómo

estáis?”. Esa pregunta abrió paso a un

Estar aquí le vendría bien a

cualquier persona, aunque no

tenga problemas, para pararse un

tiempo y ver cómo se está

planteando su vida.”

Page 21: Bofetadas da Vida

debate sobre costumbres, hábitos y

valores, sobre la posibilidad de recurrir

a alguien y sobre las decisiones que se

toman en la vida. “Yo estoy bien,

contento y con ganas”, declara Jose,

quien lleva tres meses en manos de la

asociación.

‘Hábito’ fue la palabra más repetida en

esos minutos. Durante esta

conversación conjunta todos estaban de

acuerdo en que el programa del centro

se basa en eso, en establecer unas

costumbres que poco a poco lleguen a

convertirse en valores. Valores que todo

el mundo debería alcanzar.

Lupita es la perra y mascota del centro ACLAD. Pero allí no es conocida como un simple animal. La denominan “el

elemento humano”.

Pero de nada valen estos hábitos si no se

cumplen al salir, cuando se enfrentan de

nuevo a realidad que les espera fuera,

donde son ellos los que deben elegir el

camino por el que quieren seguir, las

decisiones que quieren tomar

asumiendo las consecuencias que eso

conlleva. Entonces una voz afirma

“Dejar las drogas es fácil y difícil. Es

fácil cuando la vida te sonríe. Es difícil

si no lo hace.” Haciendo referencia a su

estancia en el centro de A Zapateira

como una

oportunidad

que se le ha

dado para

dar el paso.

Pero no

solamente

les enseñan

esos hábitos

de los que

hablábamos antes, sino que son una

ayuda a la que recurrir aunque no se

encuentren en el centro. Basta con que

llamen. Siempre habrá una persona

encargada de atenderles y ayudarles a

no recaer de nuevo, porque si en algo

están de acuerdo es que, por tendencia

natural, el primer recurso del que

echarían mano en un momento de

decaída sería a las drogas. Sin embargo,

de esta manera, tiene alguien a quien

acudir o a quien llamar que consiga

ayudarles a superar ese momento.

Pero eso, al igual que todo lo demás,

depende de la decisión de uno mismo, y

parece ser que no todo el mundo que

está allí dentro se decanta por tomar ese

camino. Hay también quien no cree en

todo esto de lo que hablamos, ni en los

hábitos, ni en la necesidad de recurrir a

alguien. “Yo no elijo esto, yo consumo

porque me gusta”, y acto seguido sus

propios compañeros le atacan a

preguntas poniendo en duda su

intención de dejar las drogas. Y

efectivamente, es para cuestionarlo,

porque él mismo afirma que, según su

criterio, las drogas no son malas. “Con

eso ya nos lo dices todo”, le responden

sus compañeros. Con esa mentalidad se

dificulta mucho más el proceso de

desintoxicación y no es de extrañar que

más temprano que tarde, vuelva a

consumir, y como afirma Jose, quien

abrió el debate con su “Yo estoy bien,

contento y con ganas”, el consumo es el

final de una recaída. Y esa recaída es la

que cierra la puerta de la salida y hace

que se quede en ese estado de

dependencia a las drogas que otros

muchos, sin embargo no quieren

recordar y les duele que le recuerden.

Como ejemplo se nos presentó un caso

personal en el que nuestro protagonista

se tuvo que enfrentar a una pregunta de

su hijo. La madre de este le confesó que

su padre estaba en un centro y por eso

no lo veía con mucha frecuencia,

cuando la explicación de este había sido

Al mínimo

problema tiendes

a consumir.

Nosotros ahora

tenemos otra

alternativa.”

Page 22: Bofetadas da Vida

que no lo veía por asuntos de trabajo.

Esta persona nos explicó como se había

sentido. Mal, dolido al ver que su

pasado seguía condicionando su

presente en un entorno tan cercano. Y

entonces fue cuando nos dijo qué le

había respondido a su hijo:

“Efectivamente, estoy en un centro.

Pero, ¿sabes cómo se llama ese centro?

Centro de trabajo.”

Y dimos por finalizado el debate.

Miramos el reloj de la sala que indicaba

que ya eran las 13:30. Entonces nos

levantamos de la silla, paramos la

grabadora que había estado funcionando

todo ese tiempo, y nos trasladamos a la

sala de reuniones. Allí estuvimos

dándole vueltas a todo lo que

acabábamos de escuchar. Seguimos

haciéndolo una hora más tarde en el tren

de regreso a Santiago de Compostela.

Estación de tren de Santiago de Compostela.

Pensando, también, en lo poco que

habíamos aprendido sobre drogas y lo

mucho que nos habían enseñado en

aquel sitio sobre las personas, sobre

valores, sobre la suerte que tenemos

aquellos que podemos recurrir a alguien

en los peores momentos, sobre lo que

hemos elegido y sobre las decisiones

que todavía no hemos llegado a tomar,

esas que nos pueden llevar a cualquier

lugar sin que sea de manera

premeditada.

Page 23: Bofetadas da Vida

Vivir na cadea resulta sorprendentemente proveitoso

“Cárceres galegas: unha estancia de 4 estrelas” Os internos en Galicia sacan partido dos módulos convivenciais

Hoxe en día o cárcere en España está superpoboada. Con esta reportaxe pretendemos chegar a comprender a situación dende o interior da prisión pontevedresa de A Lama, co testimonio de dous dos seus internos e dos seus voluntarios, achegando o pracenteiro modo de vida nun módulo convivencial e tomando como punto do comezo desta masificación da cadea a crise de 2008. Sara Alonso/Vigo

A ocupación do cárcere en Galicia, segundo datos do INE, leva medrando dende o ano 2000 ano tras ano, ata acadar a súa máxima ocupación no ano 2008 cuns 5084 reclusos. Actualmente, rexístrase un descenso paulatino pero non é suficiente: as prisións están superpoboadas. O cárcere, un lugar de castigo, onde se pagan as débedas que poidas ter coa sociedade, procurando reinsertarte. Pero, a que se debe este acelerado aumento da criminalidade? En realidade búscase a reinserción? Porque semella que non é doada de atopar.

Para entender os motivos desta superpoboación, contamos cos testemuños de dous internos da cárcere pontevedresa de A Lama: G. S. Florin e E.Q.S, de nacionalidade rumana e marroquí respectivamente.

O cárcere é unha escola de adultos Florin veu a España en busca de traballo xa fai quince anos, pero como el mesmo dicía “sempre queres máis”. Está cumprindo 10 anos de condena por un delito de branqueo de cartos e atentado contra a autoridade. Leva xa 5 anos nesta prisión pontevedresa. Q.S ten un delito de tráfico de droga e roubo con arma sen licencia. En total suman 8 anos e 9 meses. Leva catro, pero pasando por diferentes centros: Córdoba, Almería e finalmente Pontevedra. Veu menor de idade dende Marrocos a Córdoba e tiña traballo de albanel, pero cando o botaron caeu nas malas compañías e comezou a traficar.

Dos residentes en Galicia, só 2 de cada 1000 están en prisión, e moitos deles son extranxeiros.

-Como é a situación en prisión? FLORIN: Yo en la cárcel, si te digo la verdad, no estoy mal porque yo hago mucho deporte. Cada dos o tres

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Re

clu

sos(

mil

es)

Evolución da poboación reclusa en Galicia

Page 24: Bofetadas da Vida

meses salimos. En la cárcel o necesitas trabajar, o necesitas deporte o algo de escuela. Tu vienes arriba (A Lama) y miras a personas normales, jugando, en la piscina… de entre lo malo, no está mal. Es como un colegio. Por otra parte estás encerrado. Q.S: Hago deporte, fútbol, gimnasia... y por la mañana trabajo en la cocina. La calidad de vida es mala, pero dentro de lo que cabe, bueno, hay cárceles peores y cárceles mejores. Yo pasé por tres, Córdoba Almería y ahora Pontevedra, y la mejor Córdoba. En cuanto a instalaciones eran iguales, pero la comida y la gente era mejor. -E que tal se vive? F/Q.S :Un mes o dos meses para estar allí bien… si. Pero la libertad es la libertad. -É certo que o cárcere está cheo de estranxeiros? F/ Q.S: Si, A Lama está llena de emigrantes, pero bueno, un 20-25%, pero la mayoría son gallegos…

Equipo de triatlón onde participa Servan Florin (Arriba, 4ᵒ pola esquerda)

Ambos coincidiron en que o nivel de vida é bo, pero a liberdade é algo que non se pode pagar. Pero nestes dous casos temos que ter en conta que teñen familia e amigos agardando fóra, e bastante lonxe de Pontevedra.

Pero, que pasa cando non teñen a ninguén que agarde por eles? Contactamos ca organización San Miguel, un grupo de voluntarios en activo dende 2006 ó cargo de Don Isaac, delegado do voluntariado penitenciario e capelán de A Lama.

Fátima en compañía de presos e voluntarios

Eles dan tutela ós internos sen vinculación familiar que saen de permiso, mediante pisos de acollida, e todo isto sen prácticamente ningunha axuda gubernamental. Os voluntarios José Manuel Lorenzo Martínez e Antonio González Vaz ven así a situación dende o outro lado dos barrotes. -Que tal é a situación na prisión de A Lama actualmente? En canto a servizos, actividades, instalacións... J.M/A: Agora en liñas xerais está ben, porque fai dous anos estaba masificada. Había 1600 presos cando o cárcere está habilitado para preto de 1200. Agora mesmo hai unha poboación adecuada. As instalacións son fantásticas. Teñen de todo: unha piscina incrible, ximnasio, polideportivo, campo de fútbol, fan actividades de formación... Procúrase que dentro teñan unha ocupación que os manteña con ánimos, e creo que se consegue, o grupo que visitamos están moi integrados.

Page 25: Bofetadas da Vida

-Se isto é así, o nivel de vida é mellor en prisión que na rúa cun salario mínimo ou no paro. J.M/A: Non nos fai gracia dicilo, pero si hai algunhas persoas que se sienten máis seguros dentro. Casos de familias desestruturadas que non teñen onde ir. Saen e volven a reincidir. As comodidades da boa conduta En A Lama hai tres módulos convivenciais. Son módulos abertos que teñen unha serie de privilexios: érgueste, comes con todos, vas a traballar, a facer deporte, ou a clase. Nestes módulos se traballas podes cobrar ata 400 euros, que che dan para mercar cousas (en prisión son moito máis económicas:un café vale 15 cent.) e incluso dan para enviar cartos á familia. Tes unha boa vida cando fóra non tiñas nada. Tes unha cama, calefacción, tres comidas diarias, moita xente recibe formación; e máis se consegues traballar, que tes cartos. No cárcere existe unha infraestrutura que coida de ti. Hixiene, coidado médico, roupa... todo de balde. Para os extranxeiros que veñen cunha man diante e outra detrás é unha panacea.

O ambiente no módulo convivencial é inmellorable; actividades e relativa liberdade

Antonio e José Manuel achegaron un caso real para ilustrar mellor esta situación. “Un chileno que cumpría condena por narcotráfico. Este home mira que ben enfocou a súa situación en prisión que tiña un traballo dentro cun salario de 400 e pico euros. Enviaba 200 e pico a Chile, e eses cartos transformábanse nunha casiña, pagáballe os estudos ás súas duas fillas.. e el dicía que non quería salir de alí ata terminar a condena, porque co que cobraba, a súa filla acababa a carreira e pagaba as súas cousas”. O inicio da crise, o punto de partida da masificación en prisión Estamos ante unha situación que ata o de agora só se aplica ós extranxeiros sen vínculos familiares: no cárcere se te portas ben podes ter unha vida que na rúa nunca podes chegar a ter. Pero pouco a pouco e cada vez máis, este fenómeno esténdese a españois, e tamén a galegos por suposto. A crise apreta, pero dentro do cárcere tes un estatus profesional e cobras un soldo, que cando saes á rúa evapórase. E aínda máis cando a reinserción na maioría dos casos non funciona e ninguén te contrata polo feito de ser ex presidiario. Os pequenos roubos e delitos menores aumentaron de forma incrible dende que a crise comezou a sentirse en 2008, e unha vez que estás nun módulo de convivencia e comparas o nivel de vida co de fóra, volves a delinquir porque queres volver. Non é unha situación maoiritaria, pero vai en aumento, asi que é o momento axeitado para preguntarnos se o cárcere hoxe en día segue a ser un castigo, ou é unha estacia nun hotel de cando menos catro estrelas.

Page 26: Bofetadas da Vida

Entre as actividades que realizan estes internos de A Lama, atopamos El blog de la cárcel http://blogcarcelalama.blogspot.com/ , lugar de expresión dos sentimentos e reflexións dos internos. Detallan as actividades especiais que realizan, como o Magosto e as visitas especiais de autoridades e colaboradores. Ademais, aportar dous vídeos dunha reportaxe grabado do programa san Viernes de Localia TV onde nos ensinan algunhas actividades como pintura, o grupo de música do cárcere e o seu concerto solidario. Pero sobre todo fala de A radio, a emisora de A Lama que comezou a emitir en febreiro de 2010.

Page 27: Bofetadas da Vida

Luisa Martínez, interna de una residencia

“De Caracas a España en un tren llamado Abandono”

En las sociedades primitivas los ancianos eran venerados por su sabiduría:

conocimiento de la naturaleza, forma de recolectar semillas comestibles, los lugares

idóneos para la caza, etc. Ellos dirimían los conflictos que surgían entre los

componentes de la tribu, sus consejos eran escuchados y seguidos sin rechistar. Ellos

eran el ejemplo para los más jóvenes. Pero sin embargo, hoy en día en España existen

casi ocho millones de personas mayores de 65 años, de las que más de un millón viven

en soledad. Este también sería el caso de Luisa Martínez, de no existir las residencias

geriátricas, ya que no tiene a nadie que la pueda cuidar. La situación de esta gallega

tiene un grado de dificultad añadido si tenemos en cuenta una enfermedad que la dejó

en silla de ruedas y apenas sin moviliadad en las manos.

Cuando vi a Luisa por primera vez, me llevé la primera sorpresa, su sonrisa

iluminaba el despacho donde nos encontrabamos. Hablando con ella y preguntándole

por sus orígenes, descubrí que era una de esas muchas asturianas emigrantes que se

había ido, buscando un futuro prometedor y lo que había encontrado era una gran

promesa de trabajo, trabajo y más trabajo, para poder llegar a algo. Luisa salió de una

familia de doce hermanos, de una vida volcada en el campo y en la ganaderia, para

involucrarse de lleno en el trabajo de servicio para las familias ricas, donde el trato

hacía ella siempre dejó bastane que desear, en sus propias palabras: “Hacían la comida

justita y rascaban la olla para darle de comer al servicio, eso es algo que nunca se me

olvidará”.

El hambre y la necesidad apretaba mucho en aquella época y eso fue motivo

suficiente para que una muchacha de veintidós años tuviera que emprender rumbo a

Caracas para adentrarse en un futuro incierto partiendo de cero y llegando a conseguir

muchas cosas, como ella misma dijo, ahorrando un poco pudo llegar a comprar un pisito

en el que vivir y tener algo propio verdaderamente, y no sólo eso, sino que también

tuvo el suficiente ímpetu para montar un negocio,” una quincalla” que allí le llamaban,

como ella decía, donde se vendía un poco de todo. Todo parecía normal en esa etapa,

Luisa había dejado aquel agotador trabajo de seis de la mañana a doce de la noche de

lunes a domingo, por un entrañable negocio con el que podía vivir tranquilamente.

Todo esto sería el trayecto perfecto al que tendría que seguir una tranquila jubilación,

pero lejos de ser así; la vida de Luisa, dio un vuelco inesperado, fue el momento que

más la marcó de su vida. Le atacó una enfermedad, allí llamado virus, que la dejó en

silla de ruedas, según ella misma dijo, un día normal como otro cualquiera, iba a abrir

su negocio y le empezaron a temblar las manos, no pudo hacer nada, perdió el

conocimiento, y estuvo ingresada en la UCI durante siete meses, llegando a estar casi

un año en el hospital costeando todos los gastos a base de sus ahorros.

Page 28: Bofetadas da Vida

Fue un gran palo para ella y para la familia, los médicos llegaron a darla por

muerta, según sus declaraciones, ellos dijeron: “De esta noche no sale, lo sentimos

mucho no podemos hacer nada más por ella” incluso su cuñado llegó a comprar una

tumba y a contratar a una funeraria. Ella, sin embargo, hablando de esa dura etapa,

demostraba tranquilidad, entereza, incluso se reía diciendo: “Mira todo lo que pudo

pasar y aquí estoy”.

Preguntándole por como llevó su familia este duro trance, se mostró más

apesadumbrada sobre todo después de un duro golpe para ella, la muerte de su

hermana, quien fue su máximo apoyo siempre. Como ella mismo dijo: “Después de 15

días de la muerte de mi hermana yo ya sobraba”. En una conversación que ella misma

escuchó de su cuñado y su sobrina donde la querían mandar para España, su voz se

quebraba al contarlo, ella no se quería ir, no quería ser una carga para su familia en

España, ni que la vieran así, pero allí estaba visto que no había nadie que la cuidara.

Así que se fue, y tras dejar su piso a nombre de su sobrina, la llevaron al

aeropuerto rumbo a España. Esto fue lo que ella vivió según sus propias palabras: “Al

llegar aquí yo sabía lo que me esperaba, mis hermanas no me podían cuidar de la

manera de la que yo venía, yo no podía hacer nada, no podía comer sola, no era nada

de verdad”. Sus hermanos le arreglaron una pequeña pensión y le pidieron plaza para

la residencia del pueblo. Preguntándole por cómo era su estancia allí, ella respondió que

estaba muy a gusto, que el primer día fue un día triste, pero que estaba contenta y

ciertamente se la ve así, teniendo la tranquilidad que tanto se merece. Un contraste de

sentimientos invadió su rostro cuando hablamos de su situación actual con la familia,

comentó que tenía un sobrino que era un sol con ella y que la venía a ver y todo, pero

cuando habló de su otro sobrino, bajó la vista y me preguntó si sabía cuando la venía a

ver, yo le dije que no, y ella me respondió: “Cada cuatro años cuando hay elecciones”,

venía para que ella votase por el partido de la mujer que estaba en el Ayuntamiento.

Tras un suspiro sentenció: “Y, sin embargo, los dos son sobrinos igual”.

Para Luisa la juventud de ahora no tiene nada que ver con la de antes, eso fue lo

que dijo cuando le preguntamos sobre los nietos del 2011. Según ella la gente de ahora

no se agarra al trabajo ni cuenta con los abuelos como antes, antes se les cuidaba

siempre en casa hasta el final.

Como bien dice Luisa esto es algo que ha cambiado, ya no se ve al abuelo como

esa persona sabía, que dirimía en los conflictos de la “tribu”, parece que ahora en esta

tribu, como dice Luisa: “el viejito ya sobra”. Pero ella con su actitud y su sonrisa nos ha

enseñado que pesen lo que pesen las penas, una sonrisa siempre es muy ligera.

Lucía Álvarez Gromaz

Page 29: Bofetadas da Vida

A emigración galega 2.0Despois de preto de 15 anos como receptora de movementos migratorios, a comunidade galega volta ó pasado como exportadora de poboación debido á crise que asolaga ó Estado español.

Galicia, pobo nómada

Dende sempre, a sociedade galega, conformada por xente traballadora e loitadora viviu acompañada da diáspora, probablemente sexa cuestión de raza. Un fenómeno social que acompaña ós galegos xeración tras xeración e que resulta case que intrínseco a propia cultura do país. Entre os múltiples ditos populares podemos atopar aquel que dí que non hai un só país na terra na que non resida un galego, a pesares da esaxeración, hoxe podemos afirmar que as cousas non han trocar moito.

Durante o pasado século apreciáronse na comunidade galega dous tipos de migracións con claridade. Unha primeira oleada nos inicios do século XX con dirección América e unha segunda tandada mediada xa a centuria con destiño a centroeuropa. Os lugares de chegada foron distintos pero as causas resultaron ser as mesmas, o factor económico e mailas intencións dun pobo por mellorar as súas condicións de vida.

En pleno século XXI, a historia torna ó pasado. Desta volta, falar dunha poboación concentrada no ámbito rural, dos minifundios ou da dependencia do sector agrícola non lle dá explicación ao novo éxodo que se está a producir en Galicia. Unha comparación entre a migración centroeuropea que se produciu nos anos 60 e maila actual, revela as diferencias dos distintos movementos poboacionais.

Page 30: Bofetadas da Vida

Unha ollada ó pasado

A emigración galega cara a Europa de mediados de século coincidiu cunha etapa caracterizada por fortes subidas nos prezos dos produtos industriais e polo éxodo rural, castigando sobretodo ó agro galego. Isto provocou que só durante os anos que van dende 1962 a 1973, emigraran cara Europa máis de 200.000 galegos asistidos polo Instituto Español de Emigración. Neses anos, un 25% da emigración española a Europa procedía de Galicia. Unha cifra baixa considerando que nos primeiros anos da emigración houbo moitas saídas que non foron asistidas, quedando excluídas de calquer listaxe oficial.A situación económica e social de Galicia foi o principal motivo da emigración: o atraso económico que vivía o país, a falta de traballo, o aumento demográfico e as necesidades dunha sociedade en desenvolvemento provocou a marcha de moitas persoas en busca dunha vida mellor. Galicia estaba inmersa nunha complicada situación debido ao bloqueo da economía agraria, a falta de inversión de capital e o forte centralismo político do réxime franquista. Porén, a década dos anos 60 non foi totalmente negativa para a economía galega. Aínda que con ela non se consegueu superar o atraso histórico existente, esta década amosou unha considerable mellora no sector económico. En termos de renta per cápita poderíase falar de converxencia coas rexións máis avanzadas. Galicia integrouse no crecemento europeo destes anos como subministradora de man de obra barata, abandonando así o seu antigo destino das Américas para dirixirse agora aos países máis avanzados de Europa. Aínda que o país perdía traballadores, as remesas monetarias enviadas polos emigrantes revertirían, aínda que só parcialmente, a financiación do crecemento económico.

Trasatlántico no porto de Vigo, ano 1962.

A agricultura, un dos principais sectores económicos galegos, padeceu dun xeito especial o réxime franquista. O illamento internacional e mailo intervencionismo na economía do país na década dos 40, tiveron efectos moi importantes na agricultura galega. Un recente estudo explica como dentro do sistema de cultivos, a pataca, a viña, e outros produtos da horta foron os máis afectados pola situación, de xeito que en torno a 1960 a superficie cultivada adicada a isto non alcanzaba a cifra de preguerra.O sector pesqueiro e mailo naval tiveron tamén grandes problemas. A pesar de que os estaleiros galegos se aproveitaron das dificultades da importación de barcos extranxeiros e conseguían facerse coa maior parte dos pedidos españois, tiveron que afrontar considerables atrancos como as restriccións eléctricas, principalmente entre os anos 1946 e 1948, e maila carencia de máquinas, ferramentas e de recursos industriais.

Page 31: Bofetadas da Vida

Segundo avanzaron os anos 60, o sector agrícola galego tomou folgos. O intervencionismo estatal foi diminuíndo e nesta época preséntase unha pequena apertura cara os mercados exteriores. Por outra banda, o crecemento urbano, o aumento da renta das familias españolas e a expansión do turismo contribuíron á crecente demanda de alimentos. Así, a produción agrícola galega medrou durante os anos sesenta e nos comezos do decenio seguinte íase incrmentar a un ritmo semellante á española.Hoxe en día, Galicia non basa a súa economía no sector agrario, o sector servizos agolpa á meirande parte da man de obra galega e aínda que industrialmente non avanzara ó ritmo doutras comunidades españolas o contexto económico-social de ámbalas dúas épocas semella un tanto distante. Con todo, a sociedade galega parece estar a iniciar un ''deja-vu'' que nos transporta a mediados do século XX.

Catro visións da emigración

Resulta practicamente imposible que calquera dos case tres millóns de galegos que residen na actualidade en Galicia non coñezan algunha persoa próxima que viva no extranxeiro. Mozos e non tan mozos están a ver nestes días de avance tecnolóxico coma compañeiros e familiares collen as maletas rumbo a outro destiño.

Juan Luis Rey (30):

“Teño que marchar... non queda outra, aquí non hai traballo e hai que seguir pelexando, supoño que si algo queres algo che custa, menos mal ter a posibilidade de ir”.

É a visión dun futuro emigrante galego con rumbo a Alemaña, sen estudos afirma non ver o futuro claro e considera que de telos tampouco lle garantirían nada. O pior de todo é que probablemente sexa certo, os mandatarios políticos españois preséntanse nos medios de comunicación laiándose da “fuga de cerebros” que progresa adecuadamente no país. A xeración máis preparada da historia española marcha porque o seu futuro é moi semellante ao que había no pasado, tan paradóxico coma a frase.

Un pasado complicado que viviron os nosos ancestros e que pensaban que non se ía volver repetir endexamais. Naquelas primeiras grandes remesas de galegos que partían dos portos de Vigo e da Coruña houbo persoas que non voltaron.

Alfonso García (71):

“ Marchei de España pola fame, meus pais eran pobres e non había que comer naqueles tempos (1953), pelexábamos entre irmáns por levar un anaco de broa á boca, levo dende rapaz na Arxentina, fixen a miña vida aquí, os meus fillos son arxentinos ... xa é tarde para voltar”

De seguro haberá moitos casos semellantes o deste negreirés na nosa terra, probablemente centos. Os recordos daqueles tempos da posguerra ficaron gravados na súa memoria e a pesares dos cambios producidos nestas derradeiras catro décadas, a volta a Galiza non se producirá. Casos nos que a morriña se difumina entre os pésimos recordos da infancia.

Page 32: Bofetadas da Vida

Porque dín por ahí, que para entendela morriña é preciso estar lonxe da túa terra. Mario Conde, famoso tudense que marchou a temprá idade para Alacante contradeciu un día esta afirmación, literalmente dixo:

“ Non ten morriña a xente que está lonxe de Galicia, ten morriña a xente está obrigada a estares lonxe de Galicia ... cando o que realmente desexan e estar nela”.

As verbas do señor Conde quedan reflexadas en moitas ocasións e proba de elo son a seguinte parexa de galegos residentes en Berna. Teimosos pola inestabilidade que presenta España, o desexo de voltar terá que agardar por mellores tempos.

Xavier Muiño (38):

“ Tiña pensado voltar no 2010... pero vendo como estaba a cousa en España pensei que sería mellor quedar aquí [...] Temos un meniño de tres anos que pronto comezará na escola, espero que poida estudiar aló, canto máis tempo continuemos en Suiza máis dificil nos será explicarlle co noso fogar esta en Galicia”

Esta é a situación actual dunha parexa de carballeses que marcharon para o extranxeiro na busca de facer a súa vida e coa idea de retornar a Galiza en certa data...., por outros motivos o viaxe de volta estáselles a complicar.

En certa medida, este novo episodio migratorio que estamos a vivir, trátase de outro tipo de emigración. Aínda cos quilómetros seguen a ser os mesmos, as novas tecnoloxías serven de menciña para aliviar as dores que provoca a distancia, agora os nosos achegados poden falar connosco, incluso vernos, algo que está moi afastado daquelas cartas con data do mes de xulio e con chegada ó remitente ben entrado o outono.

E como non todo é tristura no eido da emigración, tamén se atopan episodios que gardan ledos recordos da estancia no extranxeiro.

Jaime Martinez (61)

“ Voltei fai nove anos, non podo decir que me arrepinta de marchar para fóra, daquela non había moita elección e polo menos agora podo vivir medianamente ben xunto ós meus”.

Porque en ocasións é mellor ver a botella media chea, como fai este veciño de Ordes. Cavilar nos aspectos negativos das cousas non fai máis que empeoralas. Probablemente o que escribe tamén deba pensar nalgún teclado coa ''Ñ'' en paradoiro descoñecido, e non hai mellor xeito de perfeccionar unha cousa que practicandoa, polo tanto... Auf Wiedersehen !!!

Angel Castro Silva

Page 33: Bofetadas da Vida

Efecto secundario, la muerte

La industria farmacéutica es la más multada de EEUU

Jorge Bravo Fernández

Quizás al lector no le suenen empresas como Eli Lilly, GlaxoSmithKline, Schering-Plough o Pfizer (la

más conocida de las anteriores). Es posible que tampoco le suenen medicamentos como Avandia, Bextra o

Zyprexa. En cambio, si les sonará e incluso consumirá habitualmente, la Terramicina, Augmentine, Zovirax,

Ventolín, Prozac o Singulair; comercializados por las industrias citadas al principio. Son las grandes

empresas farmacéuticas a nivel mundial, las que más invierten en investigación, las que más patentes

registran y, paradójicamente, las que más multas tienen que pagar y en mayor cantidad.

El año 2010 se cerró con un balance peculiar para la industria farmacéutica. Según recogió PublicCitizen

en su estudio Rapidly Increasing Criminal and Civil Monetary Penalties Against the Pharmaceutical

Industry: 1991 to 2010, la industria farmacéutica se convirtió en Estados Unidos en la más fraudulenta, la

que más multas ha tenido que pagar, por encima de la industria de la industria militar. En 20 años, cerca de

20.000 millones de dólares. Las empresas con las que empezamos, registraron cerca del 50% de las

penalizaciones.

PublicCitizen explica detalladamente en su estudio qué delitos son atribuídos a la industria, entre los más

preocupantes están las prácticas monopolísticas o los sobornos, dirigidos a médico y hospitales para que

receten sus medicamentos.

Page 34: Bofetadas da Vida

De los 20.000 millones de euros, 7212 fueron ingresados por violar varias leyes. Es la industria más

infractora y la más opaca.

Me pongo en contacto con Patrick G. Berry, un trabajador de marketing online que conocí en las

TEDxGalicia. Lo entrevisto por un tema que tiene clavado en su mente. Tras problemas con su hijo y los

médicos, comenzó a investigar a la industria. Descubrió esto, pero descubrió muchas más cosas.

Patrick nos cuenta a un compañero y a mí como la industria farmacéutica manda a sus comerciales a los

hospitales, públicos y privados. Acuden a las consultas de los médicos en su horario de trabajo y les venden

los productos. Logré un testimonio de un excelador que ha pedido conservar el anonimato:

Yo, como excelador de urgencias en un hospital comarcal, doy fe de las conversaciones que

tienen muchos especialistas con los representantes de farmacéuticas y la mayoría de veces era

vergonzoso. Un comercial dijo semejante barbaridad (si haces x recetas en un año tienes el viaje

a la India pagado) que por un momento dejé de ser invisible, me miró, miró al médico y

preguntó:

- ¿Este no...?, ya sabes..., ¿es calladito?

¡¡¡Le hubiese metido un zurriagazo!!!

Este tipo de conversaciones no eran exclusivas de este cardio, eran bastante comunes, eso si,

casi nunca eran viajes como ese, eran mas bien noches de hotel, cenas en restaurantes exclusivos,

etc.

También tiene cojones [sic], que atiendan a los comerciales en horario de visitas a pacientes y

muchas otras cosas que no se deben contar, porque a nadie le hacen falta saberlas...

Durante la entrevista con Patrick me mostré escéptico ante las afirmaciones de que la industria se ponía

en contacto directo con los médicos para venderles sus productos. Tras las declaraciones del excelador,

empecé a creerlo, pero también hay médicos que me han confesado que estos contactos son habituales.

Patrick se muestra indignado por algo muy concreto, que los médicos que reciben a la industria privada

sean funcionarios del Estado, que estén cobrando “pluses” “en negro”, al margen del paciente (que

desconoce esto) y del Estado (que no recibe una declaración de estos ingresos). Entiende, y así nos lo

explica, que las empresas intenten vender sus productos, pero reflejó también que los médicos no deberían

recibirlos.

Page 35: Bofetadas da Vida

Tras unos minutos de off the record, me da el título de un libro. Lo busco en Internet y lo descargo.

Durante la búsqueda del libro, me encuentro con el prospecto del Prozac, un famoso medicamento para tratar

las depresiones.

El Prozac puede inducir al suicidio, un efecto secundario más. Durante la lectura de algunos capítulos del

libro, Side effects: Death, me encuentro con el procedimiento que se siguió para investigar en algunos

antidepresivos. Explica como de quince individuos con trastornos depresivos y psíquicos a los que se les da

la dosis del medicamento investigado, seis se suicidan. El centro que realiza el estudio clínico no está

obligado a guardar los datos de estudios clínicos no exitosos, así que se realizó un nuevo estudio. En esta

ocasión, se decidió coger a individuos sin trastornos psicológicos. El resultado, varios suicidios nuevamente.

El producto se puso a la venta.

Son varios los principios activos de los que habla el libro y que causan, como posibles efectos

secundarios, la muerte o el suicidio; entre ellos el ya citado Prozac, el Vioxx, el Benoxaprofeno, Zyprexia...

“JOHN, DO WHATEVER YOU THINK IS NECESSARY. WE WON’T PUT ANY OBSTACLES IN YOUR WAY.”

El escritor de Side effects: death, John Virapen, fue un jefe de la industria farmacéutica, encargado de

vender el permiso para la distribución del Prozac en países como Suecia o Alemania. En el libro explica

como tuvo que comprar psicólogos para obtener informes positivos John, do whatever you think is

necessary. We won’t put any obstacles in your way le dice el director de la empresa al escritor del libro.

Pero hay una gota que ha colmado el vaso, en Argentina. La noticia salió hace unos meses en El

País. Argentina multó a GlaxoSmithKline, la misma empresa que distribuye Augmentine o

Ventolín. El motivo, la muerte de catorces bebés, en circunstancias irregulares: se chantajeó a

mujeres pobres, se les impidió leer lo que estaban firmando e incluso se le dio el contrato a

analfabetos. La multa, asciende a la cantidad de 179.000€ por administrar vacunas experimentales.

El País recogía el testimonio de una madre afectada, Lorena Sequeira: “Un día fuimos a ver al

agente sanitario de Campo Contreras (su barrio) y al siguiente vino a mi casa diciendo que le tocaba

vacunar a Yamila (su hija) contra la neumonía y la otitis, y nos llevó en coche”.

“Una médica me dijo —continuó— que yo tenía que firmar un papel y me dio 13 hojas

explicativas, pero en ese momento no me las dejó leer porque había muchas madres esperando

también para la vacuna. No me explicó que era una prueba, que la vacuna no estaba aprobada o si

tenía riesgos”.

¿Las irregularidades que cometen las empresas farmacéuticas deben ser multadas? El lector

decide. Pero con la vida, no se juega.

Page 36: Bofetadas da Vida

OS CIDADÁNS NON CONFÍAN NO HOSPITAL DE CEE A MALA FAMA, CON MOTIVO OU SEN EL, PERSEGUE AO HOSPITAL VIRXE DA XUNQUEIRA DE CEE DENDE OS ÚLTIMOS ANOS PERO O PERSOAL DIRECTIVO ALEGA QUE ESE É UN PROBLEMA INEXISTENTE Raquel Castro Rodríguez O Hospital Virxe da Xunqueira de Cee, A Coruña, inaugurouse no ano 1997. Xurdiu da preocupación da Consellería de Sanidade e Servicios Sociais por incrementa-la rede asistencial e facilitar o acceso da poboación a servicios sanitarios especializados dentro dun ámbito xeográfico máis cercano, en aplicación dunha política de apertura de

novos hospitais comarcais deseñada pola Xunta de Galicia. Ao longo dos anos, lonxe de conseguir o agradecemento dos cidadáns, o hospital rodeouse de mala fama e numerosas denuncias por mor da mala atención prestada aos pacientes e do pouco persoal médico que consegue encher a diario as salas de espera da área de urxencias. Son 7 os facultativos que traballan en dita área, ademais de 12 ATS/DUE e 9 auxiliares de enfermería; relativamente poucos para a área xeográfica que abarca o

hospital, que inclúe os seguintes concellos: Camariñas, Cee, Corcubión, Fisterra, Muxía, Vimianzo e Zas; engloba un total de 45.352 persoas. Pero ultimamente, todos os cidadáns, en xeral, critican a case todos os hospitais, xa que non sempre quedan contentos coa atención prestada, e aínda máis cando os recortes están á orde do día e hai que reducir custos. Por iso é necesario poñernos nos dous puntos de vista para saber si en realidade o hospital de Cee e tan nefasto como aparenta. “Casi matan o meu fillo de nove meses” Segundo a experiencia persoal de pacientes do hospital, son moitos os casos de neglixencia que ocorren neste hospital da vila de Cee. J.C.C. aceptou contar o seu caso. El denunciou o hospital por unha neglixencia que case lle costa a vida ao seu fillo con só nove meses. Hai 3 anos J.C.C. levou ao seu fillo a unidade de urxencias do hospital céense porque non comía, devolvía a comida e apenas camiñaba. Tardaron case unha hora en atendelo e cando por fin o chaman a consulta o doutor dille que o neno ten un

Page 37: Bofetadas da Vida

gripe e que non se preocupen. Dous días despois o neno non mellora e cando o sentan para darlle de comer non se aguanta incorporado e cae para o lados. O pai, decide volver a urxencias porque considera que o que lle pasa ao seu fillo non é normal. “Atendeume un doutor diferente pero díxome o mesmo, que era unha gripe e que foramos para a casa”. J.C.C., desesperado, decide levar ó neno a unha clínica privada na localidade de negreira. Alí dinlle que eles non poden facer nada xa que o neno sufriu un infarto cerebral e pídenlle que se dirixa urxentemente ao hospital máis cercano. Foi no hospital de Santiago de Compostela onde lle confirmaron que sufrira un infarto cerebral. Hoxe en día o rapaz ten catro anos e evoluciona favorablemente aínda que con moitas trabas, pero a familia vive con medo de que volva a sufrir outro infarto e sempre lles quedará no recordo que, como di o pai do neno: “case matan ó meu fillo de nove meses”. O nivel de satisfacción está por encima da media Pero tamén é importante saber o que teñen que dicir os que ven o hospital dende dentro, tanto traballadores como entidades oficiais, que recollen os datos de satisfacción dos pacientes. O xerente do hospital Virxe da Xunqueira de Cee, Ramón Ares Rico, non está de acordo coa suposta mala fama que ten o hospital. Para empezar nin sequera pensa que exista, posto que el nunca escoitou falar dela. Leva exercendo como xerente do hospital dende o ano 2009, e dende entón foron moitos os avances en canto a instalacións, xa que ampliaron a zona quirúrxica, pero tamén en canto a produción e administración. Posiblemente o que máis preocupe aos cidadáns sexa si realmente o persoal médico contratado é capaz de abarcar a todos os posibles pacientes da zona xeográfica adxudicada ao hospital. Ares Rico mantén que pode abarcalos a todos sempre e cando as súas necesidades as cubran as prestacións das que dispón o hospital, obviamente se necesitan máis coidados serán atendidos no hospital de referencia: “hai servicios que temos claro que nunca se van a prestar neste hospital, pero en canto os servicios básicos, seguro que podemos abarcar a toda a poboación asignada e incluso ás veces acollemos a xente fora desa área xeográfica”. O xerente non recoñece a mala fama que supostamente ten o hospital e alega que os datos oficiais que se recollen a través de enquisas din todo o contrario, que o nivel de satisfación é alto ou moi alto e que o hospital Virxe da Xunqueira se atopa na media dos demais hospitais do mesmo tamaño en canto a esa cuestión. A isto contraponse a información do Sergas, xa que segundo este organismo, a sanidade en Galicia é a peor valorada, despois de Canarias. Outro dos temas que lle preocupa a cidadanía é o da gran cantidade de persoal en prácticas ou principiantes que acolle o hospital. No referido a esta cuestión o señor Ares Rico recoñeceu que é verdade que acollen moito persoal principiante pero advertiu que dito persoal está perfectamente cualificado, igual que o resto de persoal integrado no Sergas e incluso máis. Pero presentáselle un problema importante ultimamente: “é moi difícil encontrar facultativos especializados”; o cal ten que ver de

Page 38: Bofetadas da Vida

maneira directa coa integración de persoal principiante que comeza a especializarse. Isto pode ser perigoso xa que normalmente o persoal especializado debería ser o máis cualificado de todos. O máis preocupante é a alta taxa de denuncias que, segundo os cidadáns, ten o hospital. Se nos achegamos a comisaría de policía non se prestan a ofrecernos datos de este calibre, nin sequera unha aproximación. Pero, segundo o xerente do hospital, a taxa de denuncias está na media que teñen os hospitais do seu tamaño e: “dos centos de miles de actos médicos que se realizan no hospital, a taxa de neglixencias é insignificante e non nos preocupa en absoluto”. As listas de espera no hospital de Cee son menores que no resto de hospitais do mesmo nivel. O xerente afirma que priorizan as intervencións e así conseguen reducir a demora. Para unha operación non urxente un paciente non espera máis de 3 meses para a intervención. No caso do servicio de urxencias, Ares Rico sostén que as salas de espera están tan cheas porque se atenden a pacientes que realmente non teñen tal urxencia e que deberían dirixirse a un centro médico para resolver o seu problema xa que a área de urxencias “está para atender urxencias”. Desexando a integración no Sergas.

Nos últimos anos a directiva do hospital atopouse cun problema que derivou en varias folgas do persoal de limpeza contratado polo centro. O problema radica en que o hospital non integrou ao persoal de limpeza no Sergas, como o fixo cos demais traballadores do centro. O Sergas é un organismo autónomo de carácter administrativo dirixido e tutelado pola Consellería de Sanidade que nace co fin de garantir a asistencia sanitaria pública. A dirección do hospital non considerou necesaria

a integración do persoal de limpeza neste organismo, pero viuse obrigado a reconsideralo cando se convocou a primeira folga de limpiadores o día 13 de xullo do 2011. Isto afectaba a 17 persoas que reivindicaban que a diferencia entre o seu salario e o do persoal integrado no Sergas era de uns 200 euros ó mes. Segundo fontes directivas do hospital, durante a folga provocáronse numerables destrozos: “alguén rompeu varias tuberias, atascou os lavabos

con toallas e ensuciou los ascensores”. Segundo explicaron desde os dous sindicatos convocantes, había un compromiso por parte da Administración para ir equiparando os salarios progresivamente, pero incumpriuse o acordo, e, ademais, recentemente o servicio adxudicouse a una nova empresa. Agora, seguen a espera de que cumpran a súa palabra.

Page 39: Bofetadas da Vida

Os recortes non foron tan severos

A crise afecta a todas as persoas e entidades e os hospitais non se salvan. No hospital

céense parece que a crise non foi tan severa como en outros casos. Segundo o xerente

do hospital, Ramón Ares Rico, os recortes aplicáronse dende o primeiro momento pero

solo afectou a persoal, e non foron tan bruscos como cabía esperar. “Non necesitamos

aplicar recortes nas prestacións” asegurou o xerente. E aínda máis, nos últimos anos as

prestacións foron ampliadas tanto en maternidade como na zona quirúrxica.

Dous puntos de vista

En definitiva tanto cidadáns como persoal directivo do hospital parecen ter a súa parte

de razón. Se nos centramos nos datos oficiais podemos afirmar que o hospital Virxe da

Xunqueira de Cee ten os deberes feitos en canto ás labores que lles toca realizar e

cumpren con creces as funcións establecidas. Aínda así os cidadáns seguen

descontentos e as denuncias por neglixencias parece que non van a desaparecer.

Temos que ter en conta que este problema non está presente soamente na vila de Cee

senón que, en xeral, en toda España a poboación está descontenta co sistema

sanitario, sobre todo, cos hospitais. Agora, por mor da crise, estes problemas non van

a desaparecer, ao contrario, seguirán en aumento xa que os recortes provocan, por

exemplo, que as ambulancias non recollan a ninguén a menos que sexa un problema

considerado verdadeiramente urxente.

Page 40: Bofetadas da Vida

Patrick G. Berry: “Los médicos tratan a la enfermedad, no al paciente”

El Estado no se hace cargo de la formación continua de los médicos

Iván L. Aguiar y Jorge Bravo

Patrick G. Berry es un inglés afincado en A Coruña desde hace más de diez años y que tiene un hijo que sufre una enfermedad rara. A pesar de que su trabajo está en el mundo del marketing online, ha iniciado una campaña crítica sobre la relación entre el paciente, el sistema sanitario y la industria farmacéutica. Él lo llama ruptura del protocolo, aunque es sin duda una revolución. Su historia, la que vamos a contar, son años de lucha y sufrimiento, pero también de descubrimientos y trabajo para entender como funciona el sistema sanitario y, en general, la medicina moderna. Tras varios días de correos electrónicos, llamamos a Patrick para concertar la cita definitiva. Quedamos con él en un restaurante fronterizo entre Vigo y Chapela; con un saludo amable del camarero, que nos hizo entender que ya conocía a Patrick, nos sentamos en una mesa alejada delante de un radiador. Una botella de vino blanco acompañó nuestra entrevista. Su primera petición, que le ayudemos a modular el tono; nos cuenta que después de todo lo que ha vivido le sería muy fácil criticar destructivamente, pero que quiere cambiar algo y la única forma es hacerlo con fundamento. “Una crítica feroz no consigue cambiar nada”,

nos dice. Por petición expresa del entrevistado, respetaremos la privacidad de su hijo ocultando su nombre y su enfermedad.

-Patrick, tienes una historia que contar...

A mi hijo con seis meses de edad se le detectó una de las denominadas enfermedades raras. Los médicos lo pusieron varios años bajo un

tratamiento agresivo, tomando diferentes fármacos, con el fin de cortar la enfermedad. No hubo ningún resultado positivo. Mi mujer y yo nos preguntábamos qué le pasaba a nuestro hijo y por qué no mejoraba; le preguntábamos a los médicos y no obteníamos respuestas y si las obteníamos era en términos técnicos. Tras nueve años, demasiados, decidimos quitarle la medicación a nuestro hijo. Los médicos nos tacharon de irresponsables, nos dijeron

que íbamos a hacerle daño. Nos parecía más irresponsable continuar por el mismo camino. Nuestro hijo estuvo seis meses sin mostrar síntomas de su enfermedad y mostró mejoría.

Mi mujer y yo nos preguntamos, tras años de fracasos, por qué los médicos consideraban que el tratamiento era correcto; ante la evidencia de que mejoraba, los médicos nos ignoraban, nos dijeron que era una excepción y lo calificaron de anecdótico. No entiendo el porqué y considero inaceptable que los médicos no tuvieran curiosidad por saber por qué nuestro hijo estaba mejorando. A los médicos les resultó más fácil creer que estaba en estado

Ponencia de Patrick G. Berry en TEDxGalicia: "Sueño con el día en que mi hijo pueda contar su historia, una historia de superación" @mdibuja

Page 41: Bofetadas da Vida

vegetal que pensar que podía tener cura. Su experiencia clínica les dice que no hay nada que hacer. ¿A cuántos casos podría ayudar lo que pasó con nuestro hijo?

-Entonces comienza a mostrar mejoría…

Efectivamente, tiene períodos en los que deja de mostrar los síntomas de su enfermedad. La primera vez le enseñamos a leer, a escribir con un teclado especial, le enseñamos matemáticas. Nuestro hijo es bilingüe; así que tiene capacidad intelectual, algo que los médicos negaron sistemáticamente. Fuimos a la consulta del médico para demostrarle que tenía capacidades intelectuales completamente normales. Ahora estamos buscando a un estudiante de matemáticas que continúe enseñándole, porque ha superado mis conocimientos. No es superdotado, pero como debido a su enfermedad en el programa físico no obtiene mejoras, el programa intelectual le encanta, especialmente la lectura.

-¿Qué papel juega entonces usted en la historia?

Mi hijo es menor de edad, así que el responsable soy yo y mi deber es defender a mi hijo. Pero la historia anterior es la historia de mi hijo. Cuando mi hijo comenzó a mejorar, yo empecé a hacerme preguntas: ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué no se preguntan por qué mejora mi hijo y lo consideran una excepción? Vamos a ver, vosotros sois periodistas y vivís en estos momentos una revolución; para manteneros al día tenéis que asistir a cursos de formación organizados no

por Facebook o Twitter, sino por vuestros colegios o asociaciones de periodistas. El médico tiene un problema: está en un negocio que está en continua revolución, cada año hay nuevas tecnologías, nuevas cirugías, nuevos fármacos…

-Entonces los médicos tienen que, de alguna forma, mantenerse al día, ¿no?

Sí, yo aquí percibo un problema, o al menos que la mayor parte de los problemas radican aquí. El Estado no se hace responsable de la formación continua de los médicos, no hay que olvidarse de que los médicos son funcionarios del Estado, algo que se olvida con cierta frecuencia.

El médico tiene tres vías para mantenerse al día. En primer lugar su propia experiencia, lo que vive en su clínica o puesto de trabajo; la experiencia es un factor fundamental. En segunda lugar están las revistas Science, New medical general, The Lancet… Son varias revistas consideradas la “Champions League”: si te publican ahí eres la hostia. Estas revistas publican las últimas novedades, ensayos clínicos, en medicina y ciencia. En tercer lugar están los simposios, conferencias organizadas, generalmente, por la industria farmacéutica,

donde llevan a los médicos que han publicado los últimos ensayos clínicos.

-¿ Las revistas son una fuente de información válida y actualizada para el médico?

Las revistas médicas publican las últimas novedades en medicina, especialmente los últimos

ensayos clínicos más novedosos, ¿pero quién escribe los artículos y quién los firma? En la

El médico está en un negocio en continua transformación y el Estado no le ofrece una formación continua más allá de su carrera. @mdibuja

Page 42: Bofetadas da Vida

mayor parte de los casos, negros, jóvenes recién llegados a planta, recién licenciados, que escriben el artículo y después es firmado por el jefe. Los editoriales de Science y The Lancet han protestado los últimos años por este suceso.

Las revistas no son adecuadas para la formación de los médicos; solo se publican ensayos positivos. ¿Quién paga los ensayos clínicos? ¿Quién paga la publicidad? Las revistas se llenan de ensayos clínicos exitosos. No arremeto contra esto: no puedo obligar a una empresa a que pague por algo que no le rentará; pero que no me digan que las revistas son una fuente de información continua adecuada para el médico, porque no lo son, solo muestran los ensayos positivos, pero no los negativos. Te dicen una verdad adulterada.

-Y los simposios...

Son conferencias, realizadas en Miami, Mónaco, París... nunca las hacen en Getafe o Leganés. Gastos pagados, con avión en primera clase o business class, informándoles que pueden bajarlo de categoría y llevarse a su mujer; pagadas por la industria farmacéutica. Es algo opaco. Esto no me lo cuentan como paciente y creo que tengo derecho a saberlo: si una determinada empresa invita a mi médico, con gastos pagados, a un simposio en París y luego me receta un determinado fármaco, yo quiero saberlo, lo primero que haré es preguntar ¿qué otros fármacos hay? Todo esto influirá en lo que me diga de 'x' fármaco.

Pero aún hay más alrededor de los simposios. El gran chollo es que te inviten como ponente, porque cobras una buena cantidad de dinero. ¿A quién invitan? ¿A los que trabajan en un hospital que nunca prescriben medicamentos de su casa? Es una acción de marketing y comunicación y es completamente lícito: una

casa de vino no va a hacer marketing de los efectos negativos del vino. Seamos razonables, no le podemos pedir a la industria farmacéutica que haga eso. Lo que es irrazonable, completamente, es la relación que mantienen con un funcionario del Estado, eso sí que es inaceptable.

Antes todos estos simposios se realizaban en Cuba, por un motivo: la prostitución. Se les decía “trae tu querida” y hay médicos que me confirman esto. ¿Podéis imaginar a los arquitectos de los ayuntamientos siendo invitados por DRAGADOS a un simposio en Mónaco con todos los gastos pagados? Habría una crisis de comunicación, portadas en periódicos, titulares… Creo que sería un escándalo y que se percibiría como un escándalo. Pero es que ocurre ahora, con los médicos. Algo falla.

-Entonces usted pretende cambiar esta relación...

Yo no pretendo cambiar esto, porque veo que es complicado de hacer, me gusta más o menos, pero eso da igual: intento ir a donde yo puedo cambiar algo. Donde veo que sí se puede mejorar es en la relación médico-paciente. El

paciente tiene que preguntar, aunque es muy difícil: no es una relación igualitaria. Tú estás enfermo, estás preocupado. El paciente tiene que preguntar por los conflictos de interés que tiene

el médico. Si suficientes lo hacen, el médico tendrá que comenzar a cambiar, y si cambia el médico, cambiará la industria.

Gasté demasiado tiempo sorprendiéndome por todo de lo que estamos hablando hasta que comencé a pensar en que podría hacer yo para cambiar algo, cuál podía ser mi granito de arena. El primer paso fue la ponencia en TEDxGalicia, otro paso es

Si una empresa farmacéutica invita a mi médico a un simposio con gastos pagados, yo quiero saberlo.

Page 43: Bofetadas da Vida

www.patientslikeme.com , “pacientes como yo”, que ataca al sistema de ensayos clínicos: tiene más de 125.000 pacientes que están poniendo, qué tienen, qué fármacos toman y qué efectos positivos y negativos tienen. No es metodología científica, pero mientras que el ensayo clínico se realiza con once pacientes, aquí tienes 200 o 300 tomando el fármaco. ¿En quién confiarás más? ¿En un ensayo con once pacientes preseleccionados para dar un resultado esperado o a 300 pacientes?. Vale, podría haber algún jamao; pero en qué momento comienzas a confiar... ¿300, 3.000, 30.000? ¿En qué momento confías más en la interconectividad de los pacientes que de los ensayos clínicos? Yo no sé la respuesta. Mi siguiente paso será intentar dinamizar el vídeo de la ponencia, maximizar su audiencia; haré una promoción del vídeo, hay gente que se acercó a preguntarme cosas...

-Ha hablado ya varias veces de los ensayos clínicos, ¿qué son?

En los ensayos clínicos se les da a los pacientes o bien el medicamento o bien un placebo, y mediante una metodología científica se determina si el ensayo es válido o no. Es elevado a la categoría de ciencia aunque no lo sea, no son fiables.

-¿Cuál es la fiabilidad de los ensayos clínicos, entonces?

Muy reducida. Los ensayos clínicos publicados son los positivos, pues los hospitales no están obligados a mantener los datos de los negativos; además puede ser el noveno ensayo en un grupo distinto de solo once personas. Pero además, son personas que han sido

preseleccionadas por el médico que lleva a cabo el estudio clínico porque sus características pueden resultar más favorables para el estudio. Se cancelan más ensayos clínicos que los que llegan a tener éxito. Los

ensayos clínicos cancelados permanecen en un universo opaco del que nunca vuelve a saberse nada.

-Estadísticamente suena mal que solo se haga el ensayo clínico con una muestra de once-trece

personas...

No dicen estas cosas los médicos, que este fármaco está probado solo con diecisiete personas, de los cuales solo ocho dieron buenos resultados. Te dicen que este fármaco es bueno y eficiente para estas personas. Ignoran el 40% donde no funcionaba. Y después el médico te ignora a ti si no respondes como era de esperar. Perverso, pero, como que es ciencia pseudociencia a base de metodología científica. Nos vimos atrapados ahí, aunque ahora mi hijo esté bien. Pero hay otros que están siendo ignorados, y eso no me gusta.

-¿Por qué cree que los médicos nunca se han preocupado porque su hijo haya mejorado sin fármacos?

Si un neuropediatra comienza a decir esto, perderá el patronato de la industria, con lo que ello significa: perder las invitaciones a los simposios, perder la posibilidad de participar en un ensayo clínico y no poder firmarlo, y que probablemente no llegue a jefe de planta. El médico

hace lo mejor que puede en una posición complicadisima. Yo lo asumo, me guste o no. El médico hace lo mejor que puede en un sistema que el no creó y desde luego no le

Patients like me vende los datos de sus usuarios a la industria farmacéutica para colaborar con los ensayos clínicos.

Se cancelan más ensayos clínicos que los que llegan a tener éxito.

Page 44: Bofetadas da Vida

avisaron de esto cuando estudiaba medicina.

-Pero entonces estamos hablando de que es el dinero el que me mueve todo esto...

Es un producto, la pastilla es un producto... Hay que entender que los médicos tratan la enfermedad, no al paciente. Llega hasta tal punto que estas empresas gastan más en comunicación que en investigación de medicamentos. Dos terceras partes del gasto de las farmacéuticas se destina a marketing y la tercera parte restante va a lo que es propiamente la investigación.

-Nuestra salud...

Sí, y tu hambre y otras necesidades son productos. Estamos en una economía de mercado; no deberíamos quedarnos sorprendidos ante la observación “Eh, mi salud es un negocio” sí, y tu hambre. Te gusta más o menos, pero es la realidad, es lo que hay. ¿Quién está en los consejos de administración de las principales industrias farmacéuticas? Primeros exministros y presidentes de los top países del mundo. ¿Por qué están ahí? Porque con una llamada son capaces de moldear una nueva normativa. No están ahí por sus dotes de gestión sino por su agenda, saben a quién llamar para solucionar un problema. Pero no soy Don Quijote, no voy a por molinos de viento que no puedo derribar, voy a dónde puedo cambiar algo.

-¿Cómo consigue llegar a toda esta información?

Google... [risas] Tengo también un par de libros que puedo recomendar. Uno es realmente

escandaloso, aprendes como realmente venden los fármacos a los médicos. No queráis saberlo. Te cambia la opinión que tienes de los médicos. Te amarga la vida, y yo no quiero ser un amargado, quiero una vida feliz y que mis hijos sean felices.

-Es evidente que existe un grave conflicto de intereres...

Este conflicto de intereses lleva mucho tiempo siendo opaco, el sistema ya está

construido así, hay una norma. La industria farmacéutica ya empieza a regalar a los estudiantes de medicina libros, papel, bolígrafos... ya entran en

juego. Salió en un editorial en EEUU el presidente de los estomatólogos diciendo que los regalos eran necesarios, que eran buenos para los médicos y hacían bien a los pacientes, explicando que era un vínculo entre industria y médico, que así el médico se mantenía al día. ¿Veis lo perverso que llega a ser esto? ¡Bueno y necesario para el paciente! Imagínate al político de turno “es bueno para los votantes que me regalen cosas”. Es tan normal que los que no estamos ahí metidos lo entendemos como una barbaridad. La falta de transparencia está causando problemas y el que los paga es el paciente, con casos como mi hijo, que tras seis

años siendo drogado con fármacos nadie se dio cuenta de que aquello no funcionaba. Nadie muerde las manos que le dan comer. Pero en este caso son funcionarios, y eso está mal.

-¿Hay médicos que hablan de esto?

Por supuesto, y me dan la razón, reconocen que tienen dificultades para mantenerse al día. Pero están en ello. Habla con médicos,

No deberíamos sorprendernos ante la observación “Eh, mi salud es un negocio”

La falta de transparencia está causando problemas y el que los paga es el paciente.

Page 45: Bofetadas da Vida

pregúntales cómo se forman y te dirán: Revistas y simposios. Si dicen simposios búscale a ver si está cobrando como ponente. Si te dice que es conferencia es que aun es médico junior y aun no lo han fichado. Los menos comprometidos son los de cabecera, ven lo que hay y se quedan horrorizados. En yanquilandia [sic] [risas], hay un movimiento, un manifiesto firmado por médicos, que se llama nofreelunch (www.nofreelunch.org) es un movimiento de médicos que se niegan a recibir a cualquier comercial de la industria,que venden lo positivo de su producto y lo negativo de los demás.

-Para terminar Patrick, a gente con casos similares ¿qué le recomienda?

Que haga preguntas a su médico, preguntas reales... ¿Por qué me recomiendas uno por encima por otro? ¿hay un ensayo clínico? ¿qué

ensayo clínico?¿se ha probado el medicamento contra placebo o contra otro medicamento? Cuando yo trabajo con mis

clientes, yo trazo un plan, y si mis clientes quieren saber porqué, yo tengo que explicarles, es su dinero. El médico también, hay que cambiar la relación médico paciente. Muy pocos van a ser capaces de hacerlo. Las preguntas solo sin incómodas si hay algo incómodo detrás.

El paciente tiene que hacerle preguntas reales a su médico.

Page 46: Bofetadas da Vida

Carlos Asensio Castro 27/01/2012

El pasado año nos ha dejado un enorme número de infraestructuras en Galicia y otras

muchas proyectadas. Para muchos resultan muy útiles y necesarias, para otros

prudentes, necesarias pero no en buen momento y otros que no creen en estos proyectos

Este gobierno que se ha ido, a pesar de

la cruda situación económica del país, y

la gran crisis que atraviesa desde 2008,

ha dejado un rastro en Galicia de

numerosas infraestructuras relacionadas

con los transportes. Pero todavía quedan

muchas por ver.

El precio justo

Si hacemos un repaso de todas las

infraestructuras inauguradas y que

quedan por inaugurar en la comunidad

tendremos lo siguiente: Nuevo edificio

terminal del Aeropuerto de Santiago de

Compostela con un coste a fomento 200

millones de euros; Ampliación de la

terminal, aparcamiento y terminal de

carga del aeropuerto de Vigo 850

millones; En A Coruña tenemos una

ampliación del aparcamiento,

urbanización de los alrededores del

aeródromo del Alvedro y ampliación

de pista: 162 millones de euros.

Si nos vamos al ámbito ferroviario,

tenemos la Línea de Alta Velocidad A

Coruña- Santiago- Ourense valorada en

más de 3.300 millones de euros; En

Vigo estación provisional de Guixar,

mientras no se construye la nueva

estación del AVE, costó la friolera de

19,5 millones de euros y la nueva

estación de Urzáiz ronda ya los 250

millones entre infraestructura

ferroviaria y civil, según afirmaba ADIF

en una nota de prensa. En lo referido a

la nueva estación de ferrocarril de

Ourense, hay un proyecto aprobado con

un coste total de casi 4 millones de

euros (sin IVA).

Como se puede ver, todo un baile de

cifras que no bajan del millón de euros.

Todo este dinero es proporcionado por

AENA y ADIF, en este caso, en

colaboración con el Ministerio de

Fomento. Pero eso no es todo, pues esas

infraestructuras dejan tras de sí un gasto

en publicidad muy importante, que

normalmente no se suele comunicar a la

hora de elaborar los proyectos y que

implica otro gran millón de euros que se

suma a cada infraestructura que se hace.

Aeropuertos potentes sin potencia

Recientemente hemos asistido a la

inauguración de la nueva terminal del

aeropuerto de Santiago de Compostela.

Una terminal que se presentó, en su

momento, como “el nuevo aeropuerto

de Galicia por AENA y el anterior

ministro de fomento José Blanco

afirmaba en su discurso de presentación

de la terminal la importancia de la

inversión en infraestructuras en Galicia

de la que se habló anteriormente:

“estamos haciendo la mayor dotación de

capital físico en Galicia de su historia y

lo estamos haciendo porque la Galicia

que queremos debe ir a más”.

Nueva terminal Aeropuerto de Santiago

Page 47: Bofetadas da Vida

Está previsto que la nueva terminal

compostelana albergue un total de

cuatro millones de pasajeros al año, más

destinos y mejores servicios en cuanto a

puertas de embarque, tiendas,

hipódromos de recogida de maletas,

mostradores de facturación , etcétera.

Pero Santiago no es el único, pues el

Aeropuerto de A Coruña-Alvedro tiene

prevista una ampliación de su zona de

estacionamiento de vehículos y una

ampliación de la pista de aterrizaje para

albergar naves de mayor tamaño

respetando, según afirma AENA, el

medio ambiente. El aeropuerto coruñés

se presenta como un aeropuerto

sostenible que es perfectamente capaz

de establecer una simbiosis con el

medio sin dañarlo.

En lo referido al Aeropuerto Vigo-

Peinador, el pasado año se hizo la

ampliación del aparcamiento y ahora

mismo se está ampliando el nuevo

edificio terminal que está previsto que

se inaugure el próximo año. Será un

edificio de cuatro plantas capaz de

albergar a casi cuatro millones de

pasajeros anuales. La nueva terminal

estará dotada de tiendas y zonas de

ocio, a la vez que cuatro nuevas puertas

de embarque con “finguer” o brazo

acoplatorio de aeronaves cada una.

Obras de la nueva terminal del aeropuerto Vigo-Peniador

Pero los datos no son nada favorables

para los aeropuertos gallegos, pues

mientras que el aeropuerto

compostelano incrementa sus pasajeros

con respecto al año 2010 el de Vigo se

queda con 117.000 pasajeros menos al

año y las cifras del aeropuerto herculino

tampoco son muy esperanzadoras, pues

se queda sin 160.000 pasajeros según se

ha dado a conocer en la página de

AENA. Junto a esto sumamos el cierre

de la compañía Spanair, que deja sin la

principal conexión con la capital a

Alvedro y sin la conexión con el Prat y

Peinador.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero

declaró que la situación que afronta el

aeropuerto de Peinador es por culpa de

la “competencia desleal” que se le hace

al aeropuerto vigués por parte de la

Xunta, ya que, según declaró “si se

sigue fomentando las low cost en

Santiago, el aeropuerto de Vigo será el

de Oporto, pero no lo permitiremos”. En

lo referido al alcalde de A Coruña no ha

querido pronunciarse en este aspecto.

Pero el Presidente de la Xunta, Alberto

Núñez Feijoo declaró que “para que los

aeropuertos gallegos funcionen

debemos trabajar todos unidos, así se le

podrá hacer frente a Oporto”.

Todo esto se engloba en un marco de

crisis económica que hace que cada vez

más compañías se “borren” de los

aeropuertos gallegos.

Alta velocidad lenta

El pasado 12 de octubre se inauguraba

el eje de alta velocidad A Coruña-

Santiago-Ourense. Un avance para

muchos, pero un atraso para otros. El

ministro de fomento en funciones en

aquel momento, José Blanco declaraba

que este tramo “incluirá en el mapa de

la alta velocidad a Galicia”. Y por su

parte el presidente de la Xunta

establecía el importante avance que esto

suponía para Galicia. Pero no todas las

fuerzas políticas están a favor, pues el

alcalde de Vigo, Abel Caballero,

Page 48: Bofetadas da Vida

declaraba que este eje de alta velocidad

es un “error histórico” que hay que

tratar solucionar, pues la planificación

de la alta velocidad gallega, afirma,

corresponde a una planificación del

“siglo anterior”.

Pero a Vigo la alta velocidad está a

punto de llegar, pues una de las

tuneladoras que lleva la vías a la ciudad

olívica ya ha llegado y la segunda está

a punto de asomar. Aunque no es lo

único, pues los ciudadanos vigueses

emplean una estación provisional, la de

Vigo-Guixar, mientras la nueva estación

de Urzáiz, proyectada por Tom Mayne

se pretende construír aunque hay ciertos

problemas.

Estación Vigo-Guixar

El proyecto del AVE vigués se retrasa y

esta alta velocidad llegará más despacio

de lo que pensábamos, pues ninguna

empresa ha optado al concurso de

construcción del mismo edificio por “no

ser viable” según afirmó el portavoz del

grupo municipal del PP José Manuel

Figueroa. Aunque el alcalde Socialista

dice que “Vigo necesita la estación que

se merece” Por su parte los

nacionalistas reclaman una nueva

estación intermodal que supla las

carencias de la ciudad.

Por otra parte, en Ourense, ya está

adjudicado el nuevo proyecto de una

estación intermodal que lleva el sello

del arquitecto Norman Foster y del

ourensano Juan C. Cabanelas

Rodríguez, valorada en casi

cuatrocientos millones de euros.

Proyecto de la estación de Foster y Cabanelas

La propuesta lleva el nombre de “Las

Burgas” fue elegida entre siete

finalistas y tendrán doce meses para

elaborar el proyecto final.

Por su parte, fomento empleará un

presupuesto total, en esta estación

intermodal, de 67.298.105 euros. Según

afirman los expertos creadores de esta

estación, la palabra clave es la

“integración con el paisaje” quieren una

“estación que no se note que es una

estación”.

Los compostelanos por su parte, no se

sabe si podrán contar con una estación

del AVE propia, pues según afirmaba el

alcalde “no están los tiempos para

gastar millones en edificios de diseño”

y se espera que la nueva Ministra de

Fomento secunda la moción y la

estación intermodal compostelana tenga

que esperar un poco más. Aún así,

fomento licitó el proyecto de la misma y

lo dejó en un cajón de “posibles”

Comerciantes, empresarios y hosteleros

han respondido a las declaraciones del

mismo alcalde, y han declarado que

quieren una terminal nueva que sea

capaz de albergar las necesidades del

AVE.

Page 49: Bofetadas da Vida

Afirman que es un proyecto

irrenunciable y hacen una llamada al

poder político para que tomen

conciencia y dejen sus diferencias a un

lado para que este proyecto se lleve a

cavo en los plazos consensuados

inicialmente.

La opinión del usuario

Todas estas infraestructuras son muy

interesantes tanto a nivel económico,

como a nivel político. Ambas,

ferroviarias y aéreas, se emplean como

campaña electoral y como demostración

de eficacia. Pero la opinión de los

usuarios es muy importante pues ellos

son los que las emplearán y tienen, o

deberían tener, la última palabra.

En lo referente a los aeropuertos y las

estaciones, tema del que basa este

reportaje, la opinión pública se divide

en tres posturas muy claras.

Por una parte tenemos a los que confían

en la inversión que se hace en la

comunidad y la gran importancia que

esto tiene para la misma: “Estamos

haciendo que Galicia figure en el mapa

por fin” declaraba una usuaria que toma

su billete en la estación de Vigo-Guixar.

“Esto era necesario, la ampliación del

aeropuerto de Santiago era una

necesidad, cada día tenemos más

turistas que vienen aquí. Creo que se ha

hecho un gran esfuerzo” opina el

vendedor de un puesto en la Praza de

Abastos de Santiago de Compostela.

“Es renovarse o morir, en Galicia no

podemos quedarnos de brazos cruzados

mientras el resto del Estado avanza,

debemos avanzar todos juntos, y eso

implica hacer esfuerzos” Establece una

estudiante de Derecho de la Universidad

de A Coruña.

La siguiente opinión ya es más

prudente, e incluso preocupada por

parte de muchos, que creen que las

infraestructuras no estén de más pero

que en los tiempos que corren es

demasiado precipitado: “opino que esto

se debe hacer con más calma, no

estamos para gastar, y el dinero que se

emplea en estas infraestructuras lo

podríamos emplear en…Educación, por

ejemplo, yo lo veo más necesario”

Cuenta un anciano sentado en un banco

de la estación compostelana que espera

su tren.

“Nunca nada está de más, pero la

verdad que con lo que tenemos ahora

nos apañamos bastante bien hasta que

esto mejore y podamos hacer las cosas

bien de verdad” Menciona una

empleada del Aeropuerto Vigués.

Y finalmente hay también un grupo de

usuarios que no creen necesarias estas

infraestructuras y que consideran que es

un despilfarro de dinero por parte de la

administración: “Esto no es normal, en

tiempos de crisis tanto Zapatero como

Feijóo deberían darse cuenta de lo poco

viables que son estos proyectos”

Declara un transeúnte.

“En España le damos un aeropuerto a

quién lo pide, eso no es normal, así

estamos como estamos, un aeropuerto r

en cada provincia y trenes vacíos”

Establece un comerciante coruñés.

Opiniones a parte, Galicia ha vivido en

los últimos años un enorme crecimiento

a nivel infraestructuras y solo podemos

esperar a ver qué pasa con ellas en el

futuro y valorar si son rentables o no.

“En España le damos un aeropuerto a quién lo pide (…)”

Page 50: Bofetadas da Vida

Hubo un tiempo que en España nos

creimos los amos de Europa. Más bien

diría que nos hicieron creernoslo, ya no

lo sé.

Sí que es cierto que, en su momento, el

Estado vivió un momento de esplendor.

Todos podíamos tener lo que siempre

soñábamos. Todos pudimos tener nuestra

familia, nuestro trabajo, nuestro piso

propio, nuestro coche. En ese momento

era “cuando había”.

Pero Estado también pudo hacer muchas

cosas “cuando había”. Cosas que, en mi

opinión, fueron innecesarias a la par que

absurdas. Pero hoy en día las estamos

pagando: Actualmente tenemos una

“Cidade da Cultura” que no sabemos, ni

saben, para qué sirve, ni lo que es ni

cuando se acabará.

Somos el país de Europa con más

quilómetros de líneas ferreas de alta

velocidad, vamos por delante de Francia

y Alemania. Pero por cada pasajero

español de alta velocidad son cinco en

Francia.

Tenemos prácticamente un aeropuerto

por provincia y para lo único que nos

sirve es para que estén vacíos o que

operen un vuelo al día. Como es el caso

de los aeropuertos de León o Ciudad

Real.

Todo era maravilloso “cuando había”

pero nuestro complejo de inferioridad

nos llevó a “no tener”

Carlos Asensio Castro

Page 51: Bofetadas da Vida

Aire fresco para a esedé Entrevista a Antonio Quinteiro, presidente da S.D.Compostela

"Non veño a cambiar nada da outra directiva, senón a traballar"

A S.D.Compostela comeza dende cero, cun novo presidente, nova directiva e un novo plan

deportivo que aporta aire fresco a unha entidade caracterizada nos últimos anos polo

sufrimento. O novo presidente Antonio Quinteiro promete traballo, confianza no fútbol base

para situar ó equipo no lugar quese merece. Pretende borrar a mala imaxe dos últimos anos e

atraer novos afecionados.

1. Teño entendido que vostede xogou nas categorías inferiores do Compostela, en xuvenís,

por que deixou o equipo?

Antonio Quinteiro: Si, estiven unha tempada corta, e por necesidades da vida tiven que

deixar de asistir aqui, porque ó estar nun equipo tan importante como a S.D.Compostela, o

compromiso hai que cumplilo e a min, os compromisos personais de estudios naquel momento non

mo permitían.

2. Regresou por morriña ou por algún outro factor?

A.Q: Eu sempre digo que un é de onde nace e por suposto que sempre a miña cabeza e o meu

corazón estaba aqui en Galicia. Regresar non regresei definitivamente porque os negocios siguen

establecidos en México, pero eu nunca deixei de vir a España.

3. Foron complicadas as negociacións para facerse cargo da entidade?

A.Q: No, complicadas non foron, o que pasa é que houbo que investigar moitas situacións

internas do clube, que aínda así non foron suficientes porque apareceron outras a posteriori,

compromisos económicos que non se sinalaron. Pero as negociacións no, porque o anterior

presidente confiou dende un principio, na miña persoa e siempre mo dixo, creo que vai quedar en

boas mans.

Page 52: Bofetadas da Vida

4. Cal foi a reacción da xente ó enterarse de que vostede era o novo presidente do

Compostela?

A.Q: Pois a reacción creo que foi mais de sorpresa, porque eu era un descoñecido tanto para

o afecionado do Compostela como para os cidadáns de Santiago, a pesar de que sempre fixen e sigo

facendo toda a miña vida aquí. Nun principio había moita desconfianza polas persoas que chegaron

con anterioridade pero no pouco tempo que levamos dentro do clube a verdade é que a reacción está

sendo extraordinaria, sempre digo que temos unha afeción moi ilusionada, moi comprometida. E as

institucións estannos axudando noutros aspectos posibles como a dispoñibilidade do campo, as

instalacións de San Lázaro, a dispoñibilidade de campos dentro de Santiago para as categorías

inferiores, o mantemento do campo.

5. Como encontrou o clube tanto a nivel económico como a nivel de instalacións?

A.Q: Económicamente estaba nun momento moi delicado, e as débedas que tiñan eran varias,

e a máis importante que era cos xogadores de 2ªB, que foi a causante dese descenso de 2ªB a 3ª e de

3ª a Rexional Preferente, e despois outras deudas que se puderon haber afrontado nese momento ou

negociado, e non houbera ocasionado esta última caída do Compostela. Fora deso non había outra

problemática, e o club o que lle pasaba é que estaba sen afeción, sen cariño, sen apoio, sen ilusión,

pero bueno eso creo que está comezando a recuperarse e o que temos que facer e continuar coa

mesma intensidade de traballo, co mesmo compromiso, e nun par de aniños vamos ter recuperado

moito.

6. Como definiría a Xosé María Caneda e a súa xestión en poucas palabras?

A.Q: Como presidente na súa etapa creo que é moi difícil de igualar. Un presidente (dudas e

pausa) sorpresivo. Porque sorprender cun equipo como a S.D.Compostela e unha cidade tan

pequena, chegar a Primeira División foi algo que dificilmente se pode repetir, e sobre todo no

número de anos no que o fixo.

7. En que cambiará o Compostela de Antonio Quinteiro con respecto ó de Xosé María

Caneda?

A.Q: Eu non veño a cambiar nada do Compostela, senón que veño a establecer no

Compostela a maneira, que tanto eu como a miña directiva cremos que se debe levar un clube, coa

seriedade, co respeto e co traballo que hai que facer en tódalas categorías, dende os pequenos que

son os que van a forxar o futuro deste clube ata o primeiro equipo.

8. Foi difícil encontrar apoio económico para un equipo que prácticamente comeza dende

cero?

A.Q: Os apoios económicos son difíciles e ademais se lle sumamos a desconfianza que había

sobre o Compostela, tórnase mais difícil. Está habendo respostas, xa temos algúns empresarios que

responderon económicamente, e eu espero que de cara á próxima tempada podamos ter unha axuda

económica importante. O máis desexado e esperado neste momento na directiva da S.D.Compostela

é atopar un patrocinador principal que é o que nos vai a dar a garantía e a solvencia, pero sabemos

que temos que esperar e temos que traballar para devolver a confianza ós empresarios.

Page 53: Bofetadas da Vida

9. Está satisfeito co número de afecionados que acoden cada domingo ó campo ou

esperaba mais apoio?

A.Q: Sempre queremos mais desde logo e quixéramos que a afeción se volcara con moito

máis entusiasmo, bueno o entusiasmo xa o vemos no número de afeccionados, pero estamos moito

máis que contentos porque en Rexional Preferente con partidos de 2000 ou 2200 afeccionados no

campo é moi difícil de lograr.

10. A verdade é que actualmente non se conta cunha canteira ó nivel do equipo máis

importante de Santiago, cal será a importancia do fútbol base, e como será a política de

captación de rapaces?

A.Q: A importancia vámoslla dar ó traballo que esteamos facendo día a día, estamos

traballando co primeiro grupo de adestradores, non podemos facer o número de grupos que tiñamos

pensado porque non pudemos captar os xogadores suficientes, pero temos un grupo moi bo de

rapaces que nos están deixando sorprendidos á hora de traballar cos adestradores. A estrutura de

categorías inferiores xa está establecida polo clube, o que estamos é marcando as pautas e os

tempos dentro desa estrutura para esta tempada. Remataremos a tempada cun éxito principalmente

interior, aínda que este ano non estamos buscando o éxito deportivo, se ven, pois extraordinario,

pero estamos buscando principalmente estructurar as categorías inferiores e o clube dende dentro. O

próximo ano, a captación é natural, os xogadores que queiran vir teñen as portas abertas, o que

queira probar e pertencer á familia branquiazul ten as portas abertas, e están para todo o mundo.

11. O primeiro equipo está facendo unha boa tempada en Preferente, pensa no ascenso, e o

equipo está preparado para o ascenso?

A.G: O plan inicial desta nova directiva era posicionar o equipo, o primeiro equipo en

Terceira División porque eso nos da unha referencia cara os rapaces das categorías inferiores e ós

xogadores que están actualmente noutro clube e permítelles ilusionarse ca S.D.Compostela outra

vez. Fíxose un equipo pensando no ascenso cara Terceira División, os resultados deportivos nolo

están dando e temos que seguir traballando porque a Rexional Preferente é unha categoría moi

complicada, moi difícil de xogar e moi competida. Todo o mundo quere estar en Terceira, e nós

tamén, entonces temos que traballar coa mesma intensidade coa que estivemos traballando ata a

xornada 12 e ata a xornada 38. O clube está preparado estructuralmente na súa directiva e terá que

estar preparado económicamente para agosto do ano que ven.

12. Vese construindo un Compos que chegue ó máis alto ou é un soño moi lonxano?

A.G: Nós estamos traballando para construir un Compostela, un Compostela serio, un

Compostela solvente, un Compostela con garantías deportivas, e despois cara arriba nos vai a levar

o apoio económico que poidamos ter de institucións, de afeccionados, do sector empresarial e

levaránnos cara arriba os éxitos deportivos que nos poidamos conseguir. Vamos a intentar que sexa

da forma máis natural, e cando me refiro á forma máis natural, refírome á participación dos

xogadores, e dos xogadores de Santiago e arredores.

13. Teño entendido que ten bo equipo na parcela feminina, que aspiracións ten?

A.G: O equipo feminino é recién chegado á S.D.Compostela, foi unha aposta persoal porque

consideraba que un equipo que consigueu ascender a Segunda División Nacional feminina, unha

categoría que actualmente é a máis importante que temos na cidade, había que apoialo, había que

aproveitalo. Si a anterior directiva non estaba disposta a apoiar esa categoría, nós démoslle entrada

Page 54: Bofetadas da Vida

ó equipo Pedras de Santiago á S.D.Compostela feminino. Sabemos que hai un potencial feminino

na cidade e no arredor, que este ano non foi posible xuntar aquí a esas xogadoras pola desconfianza

e inseguridade de se o Compostela funcionaría ou non funcionaría, se o proxecto do Compostela

feminino iba a ser serio ou non iba a ser serio, por iso moitas das xogadoras non aceptaron vir este

ano, o ano que ven estou seguro de que estarán aquí.

14. Por último, unha mensaxe á afeción?

A.G: A mensaxe dende o clube cara fora é que estemos todoos tranquilos, estamos

traballando para recuperar o clube, que isto é a familia branquiazul e aqui temos que estar todos

unidos para volver co Compostela a ser o equipo que nós queremos que sexa e chegar cara o lugar

onde todos queremos estar pero unidos e co traballo de todos.

Mateo Codesido

Page 55: Bofetadas da Vida

“Una sanidad pública llena de agujeros”

María Bugarín Morais Santiago de Compostela

En el contexto de la mayor crisis que ha

sufrido nuestro país en toda su historia,

con la escalofriante cifra de 5.273.600

de parados, más de 240.000 en Galicia y

unos elevados índices de déficit público,

la solución parece estar en los duros

recortes. Dichos recortes, aplicados en

materia de sanidad, han suscitado una

gran polémica.

El gasto sanitario presupuestado para

Galicia para este año se ha visto

reducido en 3,36 euros por habitante,

con respecto a 2011, según la

Federación de Asociaciones en Defensa

de la Sanidad Pública (FADSP).

Mientras que la plataforma denuncia

que los presupuestos sanitarios son

“globalmente insuficientes” y que” la

crisis la está pagando la Sanidad

pública”, ciertas autoridades afirman

que los recortes son necesarios para

asegurar la continuidad del “Estado del

bienestar”. Los sindicatos tampoco

están a favor de las reducciones en los

presupuestos sanitarios. El sindicato de

enfermería (SATSE) advierte que se

están realizando “recortes graduales y a

hurtadillas” en la sanidad pública

gallega. Alegan que no sólo se están

dejando de abrir servicios y centros y

congelando listas de espera, si no que

muchos ingresos se evitan de forma

forzada y que el material y los medios

también se están viendo afectados. Para

determinar si estas acusaciones son

ciertas y en qué medida se está viendo

afectada la sanidad pública gallega,

tanto a nivel de atención primaria como

hospitalario, contamos con la opinión de

varias trabajadoras sanitarias. La

directora del centro de salud del

ayuntamiento de O Porriño

(Pontevedra), la doctora Charle Crespo

afirma que “hay menos personal” y que

ha habido “menos sustituciones”, pero

discrepa en que el material sea ahora

insuficiente. “Ahora está mucho más

controlado el tema de lo que hay en los

almacenes y que se pida sólo lo que se

va a necesitar pero a mí nunca me ha

pasado que necesitara algo y no lo

hubiese”. En cuanto a la medida que

podría imponer la Xunta de cobrar por

la tarjeta sanitaria, la doctora alega que

“hasta ahora sólo se cobra por la tarjeta

sanitaria que se pierde o se estropea, las

otras te las dan gratis, y esto es lógico,

porque no se puede estar pidiendo una

tarjeta sanitaria cada tres meses. Es un

documento que te da el Estado y hay

que cuidarlo. Si la pierdes o la estropeas

es como cuando vas a renovar el carné

de identidad, y nadie protesta”.

Page 56: Bofetadas da Vida

Mar Mosteiro, neumóloga en el

Hospital Xeral de Vigo piensa que no se

debe cobrar al ciudadano, porque “se

puede cobrar más pero también gastar

más”. Alega que hay personas que no

abusan nunca del sistema, que van muy

poco a urgencias, y que esas medidas

podrían afectar hasta el punto de

retrasar el diagnóstico de enfermedades

graves. También apunta que no se van a

realizar sustituciones en ningún tipo de

personal, y esto va a impactar

directamente en el incremento de las

listas de espera, que van a dispararse.

Pero en el caso de los ingresos, niega

que se intenten evitar, pues es imposible

que no se lleve a cabo el ingreso de una

persona que cumple los requisitos para

ello. Denuncia que hay servicios que se

utilizan de manera abusiva, como el uso

de las ambulancias. Explica que “en los

diez últimos años se ha creado una red

de traslado de domicilio a hospital y de

hospital a domicilio que a veces es

absurda y que no es fundamental”, que

antes los ciudadanos tenían asumido

que al paciente lo llevaba su familia al

hospital y que en la actualidad “se usa la

ambulancia como un taxi”. En este caso

opina que es necesario recortar en los

servicios de ambulancia que sean

prescindibles, que son sinónimo de lujo,

y no de calidad, para poder preservar

aquellos que son de urgencia.

Gestión adecuada del gasto

Mar Mosteiro opina que se debe aplicar

una gestión adecuada del gasto, y esto

significa que se debe seguir gastando

para garantizar usa sanidad para todos y

de calidad pero a la vez mejorar los

ingresos, porque si no la balanza del

déficit sigue siendo negativa. “En

sanidad hay muchos agujeros: hay

mucho abuso y mucha mala gestión. A

la gente que hoy en día está en edad

laboral este sistema no le va a llegar, los

que estamos hoy aquí cuando tengamos

65 años, posiblemente estaremos más

enfermos y no vamos a tener ni la mitad

de las prestaciones, y debemos ser

conscientes de esto y hacerlo

sostenible”.

Materiales menos eficaces

Dos enfermeras del mismo Hospital

Xeral de Vigo afirman que se ha

disminuido el gasto en el material

usado, que se ha sustituido por

“materiales menos eficaces y menos

seguros para los pacientes y para

nosotros”, pero que este fenómeno no es

nada nuevo. Reiteran que, aunque las

listas de espera se están disparando, no

es verdad que se evite hacer ingresos

para reducir gastos. Además, explican

que “aunque el material es peor, las

técnicas siguen siendo las mismas”,

pero reconocen que esto puede

repercutir en la calidad de atención al

paciente, pues “a lo mejor si vas a

pinchar a alguien puede que le duela

más que si se hiciera con sistemas más

evolucionados, y que hay apósitos que

ahora ya no dan”. Advierten que esto no

supone finalmente un ahorro porque “si

haces mal una cura porque no tienes el

material adecuado, pues esa cura en vez

de realizarse en seis meses, lo hará en

un año”, por lo que el gasto repercutirá

el doble en la sanidad y “que lo que te

ahorras por un lado te lo gastas en otro”.

Uso generalizado de los genéricos

Tanto la doctora Charle Crespo, como

la neumóloga Mar Mosteiro afirman

que tanto a nivel de centro médico

Page 57: Bofetadas da Vida

como a nivel hospitalario se ha

generalizado la prescripción de

genéricos de forma clara. Sin embargo,

aclaran que muchos médicos siguen

recentando medicamentos de marca

porque “los medicamentos de marca

han bajado mucho los precios para

poder competir con los principios

activos”. A las recientes acusaciones

por parte de los laboratorios

farmacéuticos de que los medicamentos

genéricos proceden de laboratorios

chinos que no pasan los controles de

seguridad, afirman que en España hay

cuatro grandes laboratorios de

producción de genéricos con todos los

avales, laboratorios con muchos años, y

que si se tienen dudas lo que hay que

hacer es controlarlos, pero no anular la

medida, pues “ha conseguido poner a

cada uno en su sitio y ha obligado a las

marcas a bajar su precio al nivel de los

genéricos”. Explican que a las farmacias

“les compensa más vender un

medicamento de cincuenta euros que

uno que cuesta sólo diez” y que es un

tema con “muchos intereses por detrás”.